PROGRAMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL

Documentos relacionados
MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL TEMARIO PARTE TEÓRICA CORRESPONDIENTE AL MÓDULO

Diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria

Consenso sobre el manejo de la Colonización-Infección por pseudomonas aeruginosa en bronquiectasias (no fibrosis quística)

Infecciones del tracto urinario. Objetivos. Clasificación 06/10/13. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios

EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (PERIODO )

Abril 2009 Junio Abril 2011 Diciembre Abril 2014 Junio 2016

ESTUDIO DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES GERIÁTRICOS OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO EMPÍRICO

AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS

I. INTRODUCCION: el ámbito mundial, motivando más de 6 millones de consultas anuales en USA. (1) ; desde el punto de

Control de la Infección Nosocomial. Experiencia de la Fundación Jiménez Díaz

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción

EPINE EVOLUCIÓN , Y RESUMEN DE

ESTRUCTURA DE RIÑÓN. Médula. Corteza. Pelvis. Arteria. Renal. Renal. Vena Renal. Uréter

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

INFECCION TRACTO URINARIO

EPINE : 22 AÑOSA

PERFIL DE RESISTENCIAS LOCALES. Enrique Ruiz de Gopegui Bordes. Palma, 26 de marzo de

Manejo de infecciones producidas por Bacilos Gram Negativos BLEE en Pediatría. Elizabeth Bogdanowicz Infectóloga pediatra División Infectología HSM

Información de la resistencia a antibióticos de los microorganismos en las infecciones urinarias extra-hospitalarias

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

Guía de Terapia Empírica

ANTIBIOTERAPIA EN PEDIATRÍA

7. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. 1. Introducción. 2. ITU Complicada. Consideraciones. 3. Diagnóstico.

Medidas de control de la infección en Enterobacterias Multirresistentes

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

Diagnóstico Y Tratamiento De Candidosis Vulvovaginal En Mujeres Mayores A 12 Años De Edad

1. INFECCIONES HOSPITALARIAS

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

Guía de Terapia Empírica

MICROBIOLOGÍA. INFORME DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10

BACTERIAS RESISTENTES EN HEMOCULTIVOS DE PACIENTES CON PATOLOGÍA MÉDICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

8. Tratamiento de la fase aguda de la ITU

Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007

PROTOCOLO DE PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION

Boletín epidemiológico Departamento de Epidemiología ISESALUD Baja California

(Versión 1.1, 19 de Junio de 2013)

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Anexo III. Indicadores PROA de hospital

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento

PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CIRUGIA

Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria

Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro.

Maria Peñaranda Vera Sección Infecciosas. HUSE

MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA CIRUGÍA DE COLÓN

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia

PROA en el Hospital Marina Baixa

CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2015

MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA

LAVADO VESICAL. Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener la permeabilidad de la sonda vesical.

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2014

Actividades farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria Servicios Centrales IB salut Programa de Control de Antibióticos PCA

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre

PLAN DE CALIDAD

LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN ESPAÑA: ESTUDIO DE PREVALENCIA EPINE

Hugo Daniel Patiño Ortega Medicina Interna GAI Mancha Centro

Código Título Horas A CUIDADOS PALIATIVOS APOYO EMOCIONAL Y ASISTENCIA A LOS 40 ENFERMOS CRÓNICOS Y TERMINALES

CISTITIS NO COMPLICADA POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE BETA-LACTAMASA OXA-1. CASO 559

Ingreso obligatorio de los pacientes conflictivos? La experiencia de la Comunidad de Madrid

VIH (SIDA) PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL. Mónica Romero Nieto Medicina Interna Hospital General de Elda. Virgen de la Salud.

GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD SIVIGILA EQUIPO DE VIGILANCIA GESTIÓN DEL RIESGO

Manual para la disposición final de desechos o material bio-infeccioso. Servicios Médicos

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria

LA VALORACIÓN DEL PACIENTE EN EL DOMICILIO. LA DISCRIMINACIÓN TELEFÓNICA. PUNTOS CRÍTICOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

ESTUDIO SOBRE LA INFECCIÓN URINARIA EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA (datos preliminares) M Angel García Viejo Hospital Infanta Sofía

4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE-30 Influenza AH1N1pdm09 SE de julio H30

CAPITULO 3 SENSIBILIDAD DE LAS CEPAS BACTERIANAS MÁS FRECUENTES, AISLADAS EN 2014 AUTORES: F. Acosta González; R.

PROFILAXIS DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL

Panorama Nacional de la Resistencia Antimicrobiana para Infecciones Nosocomiales

Curso Superior en Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material para

PROTOCOLO DE PERITONITIS EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL. Dra. Cristina Pérez Melón Servicio de Nefrología CHOU

Javier Castillo Cristina Seral

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007

TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA POR GERMENES PRODUCTORES DE BLEE. Luisa Martín Medicina Interna Hospital Universitario Son Dureta

Protocolo para el tratamiento de la NAC en el Hospital La Inmaculada. Francisco José Carrión Campos. FEA Neumología.

GUIA CLINICA DE MANEJO IVU JOHN JAIRO LORA ESCANDON MEDICO GENERAL UNIBOYACA MEDICO PRIORITARIA COLOMBIANA DE SALUD IPS TUNJA ABRIL 29 DE 2014

5 claves para recordar y 5 errores que olvidar en:

Como valorar una o más bacterias como colonización o contaminación

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL.

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

Universidad de Cantabria INFECCIÓN NOSOCOMIAL

ITU por bacterias Gram negativas multirresistentes

INCAPACIDAD TEMPORAL 1

REVISION DEL PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA

Días intrahospitalarios: Edad: años meses: días: Diagnóstico de Ingreso: Diagnóstico de Egreso:

Resistencia a antibióticos en España. Jesús Oteo Iglesias Laboratorio de Antibióticos Centro Nacional de Microbiología

IAAS EN NEONATOLOGÍA. 13 de Julio 2016 Dr. Gustavo Orellana Dra. Giannina Izquierdo

BOLETÍN DEL COMITÉ DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

PROA-Comunitario en Navarra

Mapa de sensibilidad antibiótica. Málaga 2017

Servicio de Microbiología

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

ENCUESTA Metodología: Encuesta a través de Internet. Ámbito: Nacional. Muestra: 1.382

Transcripción:

PROGRAMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL María José Merino Plaza Hospital Dr Moliner

Introducción Las IN siguen siendo un problema importante en los hospitales a pesar de los avances tecnológicos y de la concienciación del personal sanitario: Por la mayor frecuencia de pacientes susceptibles a infecciones Por la aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos Por el aumento de la complejidad de las técnicas y procedimientos invasivos.

Importancia de la infección nosocomial en los hospitales HACLE La importancia del control de la IN en este tipo de centros, radica en dos razones: La infección en este grupo de pacientes es muy frecuente por su mayor vulnerabilidad Los hospitales de media y larga estancia son reservorios de microorganismos multirresistentes Las medidas preventivas son fáciles de aplicar, económicas y eficaces si el personal está adecuadamente concienciado

Estudio de las oportunidades de mejora Menor COSTE IMPLANTACION Mayor Deben buscarse las oportunidades que aportan mayores beneficios con menor coste El control de la IN sería una oportunidad diana, de este tipo. Menor BENEFICIO IMPLANTACION Mayor

Importancia de la elaboración de protocolos de tratamiento empírico de la IN Los protocolos deben basarse en el perfil de sensibilidad de los microorganismos más prevalentes en el centro Los microorganismos aislados en los hospitales de media y larga estancia, y su perfil de sensibilidad, son diferentes a los aislados en la comunidad o en los hospitales de agudos. Los protocolos, ayudan a instaurar un tratamiento precoz, evitando: La aparición de complicaciones El incremento de la estancia hospitalaria El aumento de las cargas asistenciales El incremento del gasto sanitario.

Importancia de la elaboración de programas de seguimiento de la IN Es importante el trabajo en equipo para abordar el problema de la infección nosocomial de forma integral. Deben desarrollarse programas para la prevención y control de la Infección Nosocomial, coordinando los recursos humanos y materiales del centro. El coste de implantar un programa de control de la IN se compensa por la reducción de la estancia media con tan sólo una reducción del 6% de la IN Se ha estimado, que la implantación de un programa de este tipo puede reducir la IN hasta en un 32%

Estrategias para la vigilancia, prevención y control de la IN Papel de la Comisión de Infecciosas y de la Medicina Preventiva: Asesoramiento a la Dirección y Servicios del centro en prevención de infecciones. Realizar estudios de prevalencia de las IN. Vigilancia, prevención y control de infecciones por gérmenes multirresistentes. Estudios sobre uso adecuado de antibióticos, antisépticos y desinfectantes. Vigilancia y control de infecciones asociadas a catéteres urinarios. Vigilancia y control de infecciones asociadas a catéteres venosos Vigilancia y control de las infecciones en otras localizaciones (UPP )

Estrategias para la vigilancia, prevención y control de la IN Asesoramiento de las precauciones a seguir con pacientes en situaciones especiales. Vigilancia y control de microorganismos transmisibles por vía ambiental (Legionella). Vigilancia y control de microorganismos transmisibles por los alimentos. Vigilancia en las obras del hospital para reducir la posibilidad de infecciones. Elaboración de normativas de Higiene hospitalaria, Gestión de Residuos, etc. Asesoramiento en precauciones estándar y equipos de protección individual. Elaboración de indicadores para el seguimiento de la IN.

Estrategias utilizadas en nuestro centro para la vigilancia y seguimiento de la IN Realizar estudios de incidencia y prevalencia de la IN Participación anual en el estudio EPINE Realizar cortes poblacionales con periodicidad establecida Realizar campañas de concienciación sobre la importancia de la higiene y limpieza Talleres sobre la importancia del lavado de manos La falta de higiene es uno de los principales mecanismos de transmisión de la infección nosocomial Realizar revisiones del estado de los aislamientos Protocolo de aislamientos

Estrategias utilizadas en nuestro centro para la vigilancia y seguimiento de la IN Elaborar protocolos de tratamiento o de actuación ante las IN más prevalentes en nuestro centro ITU UPP Infección respiratoria Revisar distintos procedimientos relacionados con la IN. Documento de consenso sobre infección nosocomial Prevención de la infección urinaria asociada al catéter vesical Vigilancia de microorganismos de alerta Programas de vigilancia y control del SAMR A pesar de todos los esfuerzos realizados, nuestras tasas de IN siguen siendo muy elevadas

Por qué son tan elevadas las tasas de Infección Nosocomial en los hospitales HACLE? Los hospitales HACLE, presentan tasas de infección nosocomial endémica alrededor del doble que la de los hospitales de agudos. Este tipo de pacientes requieren mayores cuidados y se eleva la posibilidad de transmisión cruzada. Los hospitales de perfil HACLE son un reservorio de microorganismos multirresistentes SAMR productores de BLEA Ps aeruginosa multiresistente productora de carbapenemasas Enterococos resistentes a glucopéptidos A baumanii resistente a carbapenemas Candida sp resistente a los azoles

Importancia de los microorganismos multirresistentes El tratamiento de los microorganismos multirresistentes es más complejo que el de las infecciones adquiridas en la comunidad. Las principales causas del incremento de resistencia son: El uso indiscriminado de antibióticos Las hospitalizaciones prolongadas Los pacientes con inmunodeficiencias El incremento en el uso de manipulaciones y procedimientos agresivos El empleo de antibióticos en agricultura y alimentación animal El incremento de microorganismos importados por la realización de viajes internacionales y en nuestro entorno, por los traslados interhospitalarios.

Medidas de control de resistencias Implantación de medidas de prevención y control de la infección Establecimiento de una política antibiótica adecuada y el uso de protocolos de tratamiento. Un uso masivo y selectivo de antibióticos, puede llegar a desencadenar por presión selectiva, la resistencia antibiótica. Para evitarlo, 2 medidas útiles son: La monitorización del consumo de antimicrobianos El estudio de los hábitos de prescripción Vigilancia y análisis de tendencias Uso de indicadores Seguimiento de microorganismos centinelas

Principales tipos de IN en los hospitales HACLE En los hospitales de perfil HACLE, la importancia de los distintos tipos de IN es distinta a la de los hospitales de agudos, siendo por orden de frecuencia: La ITU Las infecciones de vías respiratoria Las infecciones de piel y partes blandas Las bacteriemias.

Infección del tracto urinario Las ITU representan uno de los problemas más habituales en la población de edad avanzada Es la infección nosocomial más frecuente en los hospitales de media y larga estancia Es mucho más frecuente en pacientes con SVP. La medida preventiva aislada más efectiva, es evitar el sondaje urinario siempre que sea posible Si es necesario utilizar SVP, utilizar siempre un sistema cerrado. La PNA es la causa más frecuente de bacteriemia y shock séptico en el paciente anciano. La etiología y el perfil de resistencias de los microorganismos aislados en estos centros, son diferentes a los observados en la comunidad. Deben elaborarse protocolos de tratamiento empírico, basados en los perfiles de resistencia de los microorganismos aislados en nuestros centros.

Bacteriuria asintomática Presenta una elevada prevalencia en nuestros pacientes Su tratamiento, incrementa la aparición de microorganismos multirresistentes. Aunque haya recuentos bacterianos significativos, en ausencia de síntomas específicos, la bacteriuria asintomática no requiere tratamiento. En los pacientes sondados con bacteriuria asintomática, en el 40% de los casos, basta con retirar la sonda para que desaparezca la bacteriuria.

Infección Respiratoria La insuficiencia respiratoria es el estadio final de numerosas entidades patológicas y tiene una alta prevalencia en la población anciana. La insuficiencia respiratoria se asocia frecuentemente a infección nosocomial. Las IN respiratorias ocupan el segundo lugar en cuanto a frecuencia en nuestro centro, pero la neumonía nosocomial es la infección que provoca un mayor número de muertes relacionadas con IN Hasta el 70% de los éxitus relacionados con IN se debe a una infección respiratoria Hasta un 15% de la mortalidad hospitalaria se asocia a este tipo de infección.

Infección Respiratoria La principal causa de aparición de neumonía nosocomial es la microaspiración de secreciones de las vías aéreas superiores hacia el tracto respiratorio inferior Las medidas de prevención deben ir encaminadas a: Disminuir la colonización por microorganismos potencialmente patógenos en las vías aéreas superiores Interrumpir los mecanismos de transmisión Uso correcto del equipamiento Prevención de la propagación persona a persona.

Diagnóstico y tratamiento de la IN respiratoria En los pacientes con neumonía nosocomial, el diagnóstico y tratamiento requiere la práctica rutinaria de cultivos para guiar la pauta antibiótica, pero: El rendimiento del diagnostico microbiológico es limitado (50%) Más del 30% de los pacientes con neumonía no expectoran Muchas veces, los esputos de vías bajas están contaminados con secreciones de vías altas. Si se opta por el tratamiento empírico hay que tener en cuenta varios factores para racionalizar el uso de antibióticos: Estadio de la enfermedad de base Existencia o no de comorbilidad significativa El riesgo de aparición de microorganismos multirresistentes.

Infección de piel y partes blandas Las úlceras de decúbito en muchas ocasiones están colonizadas por microorganismos multirresistentes y actúan como reservorio Es frecuente la transmisión cruzada, a otros pacientes susceptibles, que desarrollan la infección nosocomial. Las úlceras crónicas disminuyen la calidad de vida de los pacientes y aumentan su estancia hospitalaria. El paciente HACLE, por sus características está especialmente predispuesto a la aparición de este tipo de lesiones. En la valoración de estas lesiones, hay que distinguir entre colonización e infección.

Diagnostico y tratamiento de la infección de piel y partes blandas La rentabilidad diagnóstica depende de la calidad de la muestra. Realizar biopsias y cultivos cuantitativos, si es posible. En caso de infección, la terapéutica de elección será el desbridamiento y el drenaje La antibioticoterapia sistémica sólo se utilizará en caso de mala evolución clínica de la UPP tras el tratamiento local En la elección del antibiótico debe tenerse en cuenta el grado de la úlcera, su tamaño y su ubicación.

Diagnostico y tratamiento de la infección de piel y partes blandas En los enfermos terminales, la aparición de úlceras por presión es una complicación frecuente Deben plantearse objetivos terapéuticos realistas, de acuerdo con las posibilidades de curación del paciente, evitando utilizar técnicas agresivas. Es importante controlar el dolor y utilizar medidas de prevención: Cambios posturales Mantener la ropa de cama limpia, seca y sin arrugas Mantener la herida limpia e hidratada.

Infección Nosocomial y Calidad Asistencial El control y la prevención de la IN en los ancianos institucionalizados es un reto Luchar contra la IN debe ser un objetivo prioritario. Debería realizarse una vigilancia integral del proceso infeccioso, mediante: Uso de indicadores A partir de los sistemas de información que dan soporte a la actividad asistencial.

Diagrama Causa-Efecto para el análisis y control de la IN Debido al gran número de variables que intervienen en el proceso infeccioso, para su estudio es útil desarrollar un diagrama Causa-Efecto Estos diagramas, permiten: Identificar las principales causas del problema Aplicar medidas preventivas y correctivas para mejorar el proceso El diagrama causa efecto, resultante del análisis de las causas del elevado índice de infecciones nosocomiales en este tipo de centros, podría ser el siguiente:

Diagrama Causa-Efecto para el análisis y control de la IN Personal sanitario contamina al paciente al interactuar con él Jabón antiseptico poco accesible Insuficiente lavado de manos Personal va con prisa por acabar "la ronda" Falta de medidas profilácticas eficaces Uso excesivo de pañales y SVP No se cambian con la frecuencia correcta Falta de uso de medidas profilacticas Incorrecta manipulación del paciente Tecnicas incorrectas de curas y cambios de SVP Poco uso de los PNT Incorrecto uso de los guantes Excesiva carga de trabajo por falta de personal Contaminación de soluciones abiertas en el carro de curas Grúas de movilización contaminadas Material sanitario contaminado No cambiar las sábanas siempre Pacientes que se necesita ancianos, inmunodeprimidos Mala comunicación entre los distintos estamentos Auxiliar o ATS no comunica rápidamente los síntomas al médico o malnutridos Incorrecta valoración del estado nutricional al ingreso Fonendos, sondas de aspiración y respiradores contaminados Tipo de paciente, más susceptible a la adquisición de IN Síntomas inespecíficos Inicio tardío del tratamiento Diagnóstico tardío, en fases avanzadas de la infección Síntomas inespecificos Ineficacia de los tratamientos empleados Falta de uso de protocolos de tratamiento empírico Mala respuesta de los pacientes al tratamiento Mal control de las tasas de IN (falta de medidas correctivas eficaces) Uso de ATB que no son los más adecuado a la flora de nuestro centro Presencia de microorganismos multirresistentes Excesiva presión antibiótica Aumento de las tasas de IN Falta de indicadores adecuados para seguir la eficacia de las medidas adoptadas Falta de verdaderos equipos multidisciplinares

Personal sanitario contamina al paciente al interactuar con él Insuficiente lavado de manos Jabón antiseptico poco accesible Personal va con prisa por acabar "la ronda" Uso excesivo de pañales y SVP No se cambian con la frecuencia correcta Falta de uso de medidas profilacticas Incorrecta manipulación del paciente Tecnicas incorrectas de curas y cambios de SVP Poco uso de los PNT Incorrecto uso de los guantes Contaminación de soluciones abiertas en el carro de curas Grúas de movilización contaminadas No cambiar las sábanas siempre Pacientes que se necesita ancianos, inmunodeprimidos Mala comunicación o malnutridos entre los distintos estamentos Auxiliar o ATS no comunica rápidamente los síntomas al médico Incorrecta valoración del estado nutricional al ingreso Fonendos, sondas de aspiración y respiradores contaminados Síntomas inespecíficos Inicio tardío del tratamiento Falta de uso de protocolos de tratamiento empírico Mala respuesta de los pacientes al tratamiento Síntomas inespecificos Diagnóstico tardío, en fases avanzadas de la infección Uso de ATB que no son los más adecuado a la flora de nuestro centro Presencia de microorganismos multirresistentes Excesiva presión antibiótica Falta de indicadores adecuados para seguir la eficacia de las medidas adoptadas Falta de verdaderos equipos multidisciplinares Medidas correctivas adoptadas para cada una de las causas identificadas Falta de medidas profilácticas eficaces Excesiva carga de trabajo por falta de personal Material sanitario contaminado Tipo de paciente, más susceptible a la adquisición de IN Ineficacia de los tratamientos empleados Mal control de las tasas de IN (falta de medidas correctivas eficaces) Aumento de las tasas de IN Personal sanitario contamina al paciente al interactuar con él Insuficiente lavado de manos Jabón antiseptico poco accesible Personal va con prisa por acabar "la ronda" Falta de medidas profilácticas eficaces Incorrecto uso de los guantes Co d a ca 1-Para disminuir la transmisión cruzada cuando el personal interactúa con los pacientes por falta de aplicación de medias profilácticas: Se han colocado soluciones hidroalcohólicas en lugares accesibles Se realizan talleres periódicos sobre la importancia del lavado de manos y el correcto uso de guantes. Se insiste en el concepto de que el tiempo invertido en prevención es siempre más rentable que la adopción de medidas correctivas

Personal sanitario contamina al paciente al interactuar con él Insuficiente lavado de manos Jabón antiseptico poco accesible Personal va con prisa por acabar "la ronda" Uso excesivo de pañales y SVP No se cambian con la frecuencia correcta Falta de uso de medidas profilacticas Incorrecta manipulación del paciente Tecnicas incorrectas de curas y cambios de SVP Poco uso de los PNT Incorrecto uso de los guantes Contaminación de soluciones abiertas en el carro de curas Grúas de movilización contaminadas No cambiar las sábanas siempre Pacientes que se necesita ancianos, inmunodeprimidos Mala comunicación o malnutridos entre los distintos estamentos Auxiliar o ATS no comunica rápidamente los síntomas al médico Incorrecta valoración del estado nutricional al ingreso Fonendos, sondas de aspiración y respiradores contaminados Síntomas inespecíficos Inicio tardío del tratamiento Falta de uso de protocolos de tratamiento empírico Mala respuesta de los pacientes al tratamiento Síntomas inespecificos Diagnóstico tardío, en fases avanzadas de la infección Uso de ATB que no son los más adecuado a la flora de nuestro centro Presencia de microorganismos multirresistentes Excesiva presión antibiótica Falta de indicadores adecuados para seguir la eficacia de las medidas adoptadas Falta de verdaderos equipos multidisciplinares Medidas correctivas adoptadas para cada una de las causas identificadas Falta de medidas profilácticas eficaces Excesiva carga de trabajo por falta de personal Material sanitario contaminado Tipo de paciente, más susceptible a la adquisición de IN Ineficacia de los tratamientos empleados Mal control de las tasas de IN (falta de medidas correctivas eficaces) Aumento de las tasas de IN Contaminación de soluciones abiertas en el carro de curas Grúas de movilización contaminadas M aterial sanitario contam inado Fonendos, sondas de aspiración y respiradores contaminados S ine Inicio t 2-Para evitar la transmisión a través del material sanitario contaminado: Control de los carros de curas Control del material sanitario que entra en contacto directo con el paciente, como fonendoscopios, esfingomanómetros, pulsioxímetros, termómetros, grúas para la movilización de los pacientes

Personal sanitario contamina al paciente al interactuar con él Insuficiente lavado de manos Jabón antiseptico poco accesible Personal va con prisa por acabar "la ronda" Uso excesivo de pañales y SVP No se cambian con la frecuencia correcta Falta de uso de medidas profilacticas Incorrecta manipulación del paciente Tecnicas incorrectas de curas y cambios de SVP Poco uso de los PNT Incorrecto uso de los guantes Contaminación de soluciones abiertas en el carro de curas Grúas de movilización contaminadas No cambiar las sábanas siempre Pacientes que se necesita ancianos, inmunodeprimidos Mala comunicación o malnutridos entre los distintos estamentos Auxiliar o ATS no comunica rápidamente los síntomas al médico Incorrecta valoración del estado nutricional al ingreso Fonendos, sondas de aspiración y respiradores contaminados Síntomas inespecíficos Inicio tardío del tratamiento Falta de uso de protocolos de tratamiento empírico Mala respuesta de los pacientes al tratamiento Síntomas inespecificos Diagnóstico tardío, en fases avanzadas de la infección Uso de ATB que no son los más adecuado a la flora de nuestro centro Presencia de microorganismos multirresistentes Excesiva presión antibiótica Falta de indicadores adecuados para seguir la eficacia de las medidas adoptadas Falta de verdaderos equipos multidisciplinares Medidas correctivas adoptadas para cada una de las causas identificadas Falta de medidas profilácticas eficaces Excesiva carga de trabajo por falta de personal Material sanitario contaminado Tipo de paciente, más susceptible a la adquisición de IN Ineficacia de los tratamientos empleados Mal control de las tasas de IN (falta de medidas correctivas eficaces) Aumento de las tasas de IN o os, de ón y ores nados Síntomas inespecíficos Inicio tardío del tratamiento Ineficacia de los tratamientos empleados Falta de uso de protocolos de tratamiento empírico Mala respuesta de los pacientes al tratamiento Uso de ATB que no son los más adecuado a la flora de nuestro centro Presencia de microorganismos multirresistentes Excesiva presión antibiótica Aumento de las tasas de 3-Para combatir la ineficacia de los tratamientos empleados o la aplicación tardía del tratamiento: Elaboración de protocolos de tratamiento empírico Establecimiento de una política antibiótica adecuada Permite disminuir la excesiva presión antibiótica Previene la aparición de microorganismos multirresistentes

Personal sanitario contamina al paciente al interactuar con él Insuficiente lavado de manos Jabón antiseptico poco accesible Personal va con prisa por acabar "la ronda" Uso excesivo de pañales y SVP No se cambian con la frecuencia correcta Falta de uso de medidas profilacticas Incorrecta manipulación del paciente Tecnicas incorrectas de curas y cambios de SVP Poco uso de los PNT Incorrecto uso de los guantes Contaminación de soluciones abiertas en el carro de curas Grúas de movilización contaminadas No cambiar las sábanas siempre Pacientes que se necesita ancianos, inmunodeprimidos Mala comunicación o malnutridos entre los distintos estamentos Auxiliar o ATS no comunica rápidamente los síntomas al médico Incorrecta valoración del estado nutricional al ingreso Fonendos, sondas de aspiración y respiradores contaminados Síntomas inespecíficos Inicio tardío del tratamiento Falta de uso de protocolos de tratamiento empírico Mala respuesta de los pacientes al tratamiento Síntomas inespecificos Diagnóstico tardío, en fases avanzadas de la infección Uso de ATB que no son los más adecuado a la flora de nuestro centro Presencia de microorganismos multirresistentes Excesiva presión antibiótica Falta de indicadores adecuados para seguir la eficacia de las medidas adoptadas Falta de verdaderos equipos multidisciplinares Medidas correctivas adoptadas para cada una de las causas identificadas Falta de medidas profilácticas eficaces Excesiva carga de trabajo por falta de personal Material sanitario contaminado Tipo de paciente, más susceptible a la adquisición de IN Ineficacia de los tratamientos empleados Mal control de las tasas de IN (falta de medidas correctivas eficaces) Aumento de las tasas de IN Síntomas inespecificos Diagnóstico tardío, en fases avanzadas de la infección Mal control de las tasas de IN (falta de medidas correctivas eficaces) las tasas de IN Falta de indicadores adecuados para seguir la eficacia de las medidas adoptadas Falta de verdaderos equipos multidisciplinares 4-Para combatir el mal control de las tasas de IN Enfatizar en la importancia de la recogida de datos para el seguimiento de los indicadores Realización de cortes poblacionales periódicos para el estudio epidemiológico de la IN Incidir en la importancia de los equipos multidisciplinares para mejorar la comunicación entre los distintos profesionales que interactúan con el paciente

Personal sanitario contamina al paciente al interactuar con él Insuficiente lavado de manos Jabón antiseptico poco accesible Personal va con prisa por acabar "la ronda" Uso excesivo de pañales y SVP No se cambian con la frecuencia correcta Falta de uso de medidas profilacticas Incorrecta manipulación del paciente Tecnicas incorrectas de curas y cambios de SVP Poco uso de los PNT Incorrecto uso de los guantes Contaminación de soluciones abiertas en el carro de curas Grúas de movilización contaminadas No cambiar las sábanas siempre Pacientes que se necesita ancianos, inmunodeprimidos Mala comunicación o malnutridos entre los distintos estamentos Auxiliar o ATS no comunica rápidamente los síntomas al médico Incorrecta valoración del estado nutricional al ingreso Fonendos, sondas de aspiración y respiradores contaminados Síntomas inespecíficos Inicio tardío del tratamiento Falta de uso de protocolos de tratamiento empírico Mala respuesta de los pacientes al tratamiento Síntomas inespecificos Diagnóstico tardío, en fases avanzadas de la infección Uso de ATB que no son los más adecuado a la flora de nuestro centro Presencia de microorganismos multirresistentes Excesiva presión antibiótica Falta de indicadores adecuados para seguir la eficacia de las medidas adoptadas Falta de verdaderos equipos multidisciplinares Medidas correctivas adoptadas para cada una de las causas identificadas Falta de medidas profilácticas eficaces Excesiva carga de trabajo por falta de personal Material sanitario contaminado Tipo de paciente, más susceptible a la adquisición de IN Ineficacia de los tratamientos empleados Mal control de las tasas de IN (falta de medidas correctivas eficaces) Aumento de las tasas de IN ambiar las nas siempre se necesita municación distintos tos Pacientes ancianos, inmunodeprimidos o malnutridos Incorrecta valoración del estado nutricional al ingreso Tipo de paciente, más susceptible a la adquisición de IN Síntomas inespecificos Diagnóstico tardío, en fases avanzadas de la infección Mal contro tasas de I de med correct eficac 5-Para controlar mejor al paciente de perfil HACLE, más susceptible a la adquisición de IN Insistir en la importancia de la observación del paciente y del registro y revisión de los datos Implantación del índice CONUT para la valoración del estado nutricional del paciente

Personal sanitario contamina al paciente al interactuar con él Insuficiente lavado de manos Jabón antiseptico poco accesible Personal va con prisa por acabar "la ronda" Uso excesivo de pañales y SVP No se cambian con la frecuencia correcta Falta de uso de medidas profilacticas Incorrecta manipulación del paciente Tecnicas incorrectas de curas y cambios de SVP Poco uso de los PNT Incorrecto uso de los guantes Contaminación de soluciones abiertas en el carro de curas Grúas de movilización contaminadas No cambiar las sábanas siempre Pacientes que se necesita ancianos, inmunodeprimidos Mala comunicación o malnutridos entre los distintos estamentos Auxiliar o ATS no comunica rápidamente los síntomas al médico Incorrecta valoración del estado nutricional al ingreso Fonendos, sondas de aspiración y respiradores contaminados Síntomas inespecíficos Inicio tardío del tratamiento Falta de uso de protocolos de tratamiento empírico Mala respuesta de los pacientes al tratamiento Síntomas inespecificos Diagnóstico tardío, en fases avanzadas de la infección Uso de ATB que no son los más adecuado a la flora de nuestro centro Presencia de microorganismos multirresistentes Excesiva presión antibiótica Falta de indicadores adecuados para seguir la eficacia de las medidas adoptadas Falta de verdaderos equipos multidisciplinares Medidas correctivas adoptadas para cada una de las causas identificadas Falta de medidas profilácticas eficaces Excesiva carga de trabajo por falta de personal Material sanitario contaminado Tipo de paciente, más susceptible a la adquisición de IN Ineficacia de los tratamientos empleados Mal control de las tasas de IN (falta de medidas correctivas eficaces) Aumento de las tasas de IN Uso excesivo de pañales y SVP No se cambian con la frecuencia correcta Falta de uso de medidas profilacticas Incorrecta manipulación del paciente Tecnicas incorrectas de curas y cambios de SVP Poco uso de los PNT Excesiva carga de trabajo por falta de personal No cambiar las sábanas siempre que se necesita inmu Mala comunicación entre los distintos estamentos Auxiliar o ATS no comunica rápidamente los síntomas al médico Incorrecta v estado nutric 6-Excesiva carga de trabajo por falta de personal Enfatizar en la importancia de la comunicación entre los distintos estamentos Concienciar a todo el personal de la importancia de su trabajo para que todo el equipo funcione correctamente Incidir en la importancia de la correcta organización del trabajo (protocolos, coordinación adecuada ) Insistir en el efecto positivo del uso de medidas profilácticas Disminuir en la medida de lo posible el uso de SVP

Evolución de la IN en nuestro centro según el estudio EPINE en los 3 últimos años Distribución de los distintos tipos de IN (EPINE 2007) Distribución de los distintos tipos de IN (EPINE 2008) ITU Neumonía nosocomial Otras infecciones respiratorias Infección de piel y partes blandas Otros Distribución de los distintos tipos de IN (EPINE 2009) ITU Neumonía nosocomial Otras infecciones respiratorias Infección de piel y partes blandas Otros ITU Neumonía nosocomial Otras infecciones respiratorias Infección de piel y partes blandas Otros -Pacientes estudiados en 2007: 153 -Pacientes con IN: 29 -Pacientes estudiados en 2008: 151 -Pacientes con IN: 39 -Pacientes sondados: 30,6% -Pacientes estudiados en 2009: 157 -Pacientes con IN: 23 -Pacientes sondados: 23,6%

Evolución de la IN en nuestro centro según el estudio EPINE en los 3 últimos años Prevalencia de los distintso tipos de IN 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Infección nosocomial Evolución de la IN en nuestro centro (EPINE) ITU Neumonía nosocomial Otras infecciones respiratorias Infección de piel y partes blandas EPINE 2007 EPINE 2008 EPINE 2009 Tipos de IN

Estudios de prevalencia en unidades de hospitalización Anualmente se realizan 1 ó 2 cortes anuales en diferentes salas de hospitalización Se realizan siguiendo la técnica del estudio EPINE Se les hace seguimiento durante 2 meses a todos los enfermos ingresados en la sala. Los resultados obtenidos se comunican a todo el personal de la sala

Evolución de la IN en nuestro centro según los cortes realizados en los 2 últimos años Distribución de los principales tipos de IN (2007) Distribución de los principales tipos de IN (2008) ITU Neumonía nosocomial Otras infecciones respiratorias Infección de piel y partes blandas Otros -Pacientes estudiados en 2007: 62 -Pacientes con IN: 25 -Pacientes sondados: 43,5% -Pacientes estudiados en 2008: 63 -Pacientes con IN: 35 -Pacientes sondados: 36,5% ITU Neumonía nosocomial Otras infecciones respiratorias Infección de piel y partes blandas Otros

Evolución de la IN en nuestro centro según los cortes realizados en los 2 últimos años Prevalencia de los distintos tipos de IN 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Evolución de la IN en nuestro centro según los cortes realizados Infección nosocomial ITU Neumonía nosocomial Otras infecciones respiratorias Infección de piel y partes blandas Corte 2007 Corte 2008 Tipos de IN

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL PROTOCOLO DE TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA ITU (1994-2009) María José Merino Plaza Hospital Dr Moliner

Por qué elaborar un protocolo de tratamiento empírico de la ITU? Para fijar conceptos básicos en el seguimiento y control de la ITU. Para homogeneizar y adaptar los criterios diagnósticos para la infección urinaria en nuestros enfermos. Para establecer indicadores de seguimiento y control del grado de adhesión a dicho protocolo Para establecer un marco de referencia en la realización de un análisis comparativo a lo largo del tiempo Para actualizar el protocolo de tratamiento empírico al perfil de resistencia de los microorganismos más prevalentes en nuestro centro.

Factores a tener en cuenta en la elaboración de un protocolo de tratamiento empírico de la ITU Los datos sobre la prevalencia de los gérmenes aislados en los urinocultivos realizados en el centro Los datos sobre la sensibilidad a antimicrobianos de los microorganismos aislados. Contemplar la más amplia gama de situaciones clínicas Recomendar el uso de aquellos antibióticos cuya relación coste/efectividad sea la más adecuada Debe ser simple y fácil de recordar Si los protocolos recomendados no son correctos o si su uso es inadecuado, puede incrementarse la presión antibiótica y existe el riesgo de inducción de resistencias

Metodología del programa de seguimiento del protocolo de tratamiento empírico de la ITU En 1994, se elaboró un primer protocolo de tratamiento empírico de la ITU, basado en la bibliografía En 1997, se modificó dicho protocolo, basándose también en la bibliografía, pero introduciendo más ítems para considerar los distintos tipos de ITU, en función de su gravedad. Desde esa fecha, se ha realizado seguimiento de dicho protocolo mediante: Encuestas Revisiones periódicas de historias clínicas, para comprobar el grado de adhesión a dicho protocolo por parte de los facultativos del centro. Revisiones periódicas del perfil de sensibilidad de los microorganismos aislados en los urinocultivos realizados en nuestro centro

ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DEL SEGUIMIENTO DE LOS SUCESIVOS PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO EMPIRICO DE LA ITU

Difusión de los resultados obtenidos entre los facultativos del centro Tras cada acción efectuada Encuesta Revisión de historias clínicas Revisión del perfil de sensibilidad de los microorganismos aislados en los urinocultivos realizados en nuestro centro Se informa de los resultados obtenidos para: Incrementar la sensibilización sobre la importancia del tema Tratar de aumentar el grado de adhesión al protocolo de tratamiento empírico de la ITU.

Duración del tratamiento: 10-14 días. Incluso hasta 6 semanas en pacientes con sepsis, obstrucción, reflujo o azotemia. En todos los pacientes con insuficiencia renal, se ajustarán las dosis a los valores de aclaramiento de creatinina Protocolo elaborado en 1997 para el tratamiento empírico de la ITU Pauta de tratamiento Infección sintomática no complicada, sin sonda urinaria Amoxicilina/Clavulánico Dosis: 500mg/125mg vo / 8h Si intolerancia a β lactámicos: Cefuroxima-axetilo Dosis: 250 mg vo / 12h Si hipersensibilidad a β lactámicos: Ciprofloxacino Dosis: 250-500 vo / 12h Si resistencia a ciprofloxacino: Fosfomicina Dosis: 0,5-1g vo / 6h Duración del tratamiento: 3 días vo. Si existe riesgo de colonización bacteriana renal, 7-10 días vo. Pauta de tratamiento Infección sintomática no complicada, con sonda urinaria Mismas pautas, complementadas con tobramicina iv Dosis: 3-5 mg/kg/dia Puede considerarse la via intravenosa para los demás antibióticos Amoxicilina/clavulánico Dosis:1g/100 mg/8h Cefuroxima Dosis: 750 mg/8h Ciprofloxacino Dosis: 200 mg/12h En caso de utilizar aminoglucósidos, monitorizar niveles plasmáticos Pauta de tratamiento Pacientes con riesgo de infección sistémica Cefotaxima (1g iv/6-8h ) o ceftriaxona (1g iv/24h) + tobramicina (3-5 mg iv/kg/dia) Aztreonam (1g iv/6-8h) Aminoglucósido im o iv en dosis unica diaria (Tobramicina 5,1 mg/kg/dia ó Amikacina 15 mg/kg/dia) En caso de utilizar aminoglucósidos, monitorizar niveles plasmáticos Pauta de tratamiento Microorganismo multiresistente o inestabilidad hemodinámica Ceftazidima (1-2 g iv/8h) o cefepima (1-2g iv/12 h) Aztreonam (2g iv/6-8h) + ampicilina Imipenem (500 mg iv/6h ó 500 mg im/8h Piperacilina/tazobactam 4 g/500 mg iv/ 6-8 h. Si se sospecha pseudomonas, asociar aminoglucósido En caso de shock séptico, asociar un aminoglucósido

Encuesta realizada en mayo de 1999 para sondear el grado de adhesión al protocolo de la ITU elaborado en 1997 En mayo de 1999 se realizó una encuesta para sondear el grado de adhesión al protocolo de tratamiento empírico de la ITU elaborado en 1997. Respondieron a la encuesta el 58,3% de los facultativos del centro Tras el estudio de los resultados obtenidos, el grado de adhesión al protocolo oscila entre el 85,7% y el 100%, en función del tipo de ITU

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA REVISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS, REALIZADA EN MAYO DE 2003 Se revisaron un total de 53 historias clínicas del periodo 01/01/2002 al 31/12/2002 Bacteriuria asintomática 2 casos Cumplen 2 casos (100%) No cumplen 0 casos (0%) Total: 53 casos revisados Inf. sintomática no complicada sin sonda 22 casos Cumplen No cumplen 5 casos 17 casos (22,7%) (77,3%) 5 tratados con ciprofloxacino o fosfomicina 1 con augmentine a distinta dosis de la recomendada Total cumplimiento: 13 casos = 26,5% sobre los 49 casos valorables Inf. sintomática no complicada con sonda 9 + 3 casos Inf. con riesgo de inf. sistémica 11 casos Inf. multirresistente o inestabilidad hemodinámica 5 + 1 casos Cumplen No Cumplen No Cumplen No cumplen cumplen cumplen 0 casos 9 casos 3 casos 8 casos 3 casos 2 casos (0%) (100%) (27,3%) (72,7%) (60%) (40%) No tratan 3 casos 1 caso fallece Total no cumplimiento: 36 casos = 73,5% sobre los 49 casos valorables Casos excluidos: 4 = 1 no procede por que fallece el paciente, 3 no tratados

RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LOS PERFILES DE SENSIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS AISLADOS EN NUESTRO CENTRO, REALIZADA EN OCTUBRE DE 2003 Se revisaron los perfiles de sensibilidad de los microorganismos aislados en los urinocultivos realizados entre el 1 de enero del año 2001 y el 30 de junio del año 2003. Etiología ITU (1-1-2000 a 31-12-2002) 2% 37% 2% 3% 3% 3% 6% 19% 7% 11% 7% E coli Ps aeruginosa E faecalis S aureus P mirabilis A baumanii K pneumoniae M morganii P stuartii E faecium S epidermidis % Sensibilidad a ciprofloxacino K pneumoniae P mirabilis S aureus E faecalis K pneumoniae Etiología ITU (1-1-2001 a 30-6-2003) 10% 10% 14% 9% 29% E coli Ps aeruginosa Candida sp Miscelanea E faecalis S aureus P mirabilis A baumanii K pneumoniae P stuartii E faecium S epidermidis M morganii P mirabilis S aureus E faecalis 6% 6% 5% % Sensibilidad fosfomicina 4% 2% 2% 1% 2% Ps aeruginosa E coli 0 20 40 60 80 100 % Sensibilidad Ps aeruginosa E coli 0 20 40 60 80 100 % Sensibilidad

RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LOS PERFILES DE SENSIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS AISLADOS EN NUESTRO CENTRO, REALIZADA EN OCTUBRE DE 2003 % Sensiblidad amoxi/clavulánico % Sensibilidad a cefotaxima K pneumoniae P mirabilis S aureus E faecalis Ps aeruginosa E coli 0 20 40 60 80 100 % Sensibilidad % Sensibilidad ceftazidima K pneumoniae P mirabilis Ps aeruginosa E coli K pneumoniae P mirabilis Ps aeruginosa E coli 0 20 40 60 80 100 % Sensibilidad % Sensibilidad a aztreonam K pneumoniae P mirabilis Ps aeruginosa E coli 0 20 40 60 80 100 % Sensibilidad 0 20 40 60 80 100 % Sensibilidad

RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LOS PERFILES DE SENSIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS AISLADOS EN NUESTRO CENTRO, REALIZADA EN OCTUBRE DE 2003 % Sensibilidad a imipenem % Sensibilidad tobramicina K pneumoniae Acinetobacter P mirabilis S aureus Ps aeruginosa E coli Acinetobacter K pneumoniae P mirabilis Ps aeruginosa E coli 0 20 40 60 80 100 % Sensibilidad % Sensibilidad amikacina 0 20 40 60 80 100 K pneumoniae P mirabilis Ps aeruginosa E coli 0 20 40 60 80 100 % Sensibilidad Destaca el elevado índice de resistencia de nuestros aislados (especialmente E coli) a las quinolonas La fosfomicina presenta unas buenas tasas de sensibilidad, tanto frente a gram positivos como a gram negativos (a excepción de Ps aeruginosa) La amoxicilina/clavulánico conserva un bajo índice de resistencias en enterobacterias y enterococos (en torno al 10-20%), aunque no es útil frente a Ps aeruginosa % Sensibilidad

MEDIDAS ADOPTADAS A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ESTUDIOS REALIZADOS HASTA OCTUBRE DE 2003 A partir de los resultados obtenidos en el estudio realizado en el año 2003, se decidió elaborar un nuevo protocolo para el tratamiento empírico de la ITU El protocolo elaborado en 1997 no se adaptaba al perfil de sensibilidad de los microorganismos aislados con más frecuencia en nuestro centro. Debido al uso excesivo de quinolonas para el tratamiento empírico de la ITU, se había incrementado la presión antibiótica Esto podría explicar la elevada tasa de resistencias de nuestros aislados a ciprofloxacino Tras la elaboración e implantación del nuevo protocolo en Mayo del 2004, se decidió hacer un seguimiento periódico de: El grado de adhesión al protocolo De su vigencia, en función del perfil de sensibilidad de los microorganismos aislados en los urinocultivos realizados en nuestro centro.

Protocolo de tratamiento de la ITU elaborado en 2004 Bacteriuria asintomática Cistitis no complicada sin sonda urinaria 1, 4 Sin trastorno anatómico ni funcional de las vías urinarias Cistitis no complicada 4 con sonda urinaria PNA no complicada 4 Fiebre Puño percusión positiva En el paciente anciano, a veces cursa con confusión mental PNA con riesgo de infección sistémica 4 Inmunosupresión Diabetes Obstrucción de las vías urinarias PNA con riesgo de microorganismo multirresistente 4 Tratamiento antibiótico previo Manipulación urológica reciente PNA con inestabilidad hemodinámica o con sepsis grave de origen urinario 4 Protocolo para el tratamiento antibiótico empírico de la ITU en el H. Dr Moliner No tratar *Amoxicilina/clavulanico 500/125 mg vo/8h *Fosfomicina 0,5-1g vo/6h Duración del tto: 3 días -En pacientes ancianos o si existe riesgo de colonización renal, 7-10 días -Idem +/- Gentamicina o Tobramicina 2 3-5 mg iv/kg/día *Amoxicilina/clavulanico 875/125 mg vo/8h -Si el paciente es portador de sonda vesical permanente, +/- Gentamicina o Tobramicina 2 3-5 mg iv/kg/día -Si el paciente es alérgico a β lactámicos, tratar con aminoglicosidos 2 (gentamicina o tobramicina) im Duración del tto: 10-14 días *Cefotaxima 3 1 g iv/8 h ó Ceftriaxona 3 1 g iv/24 h -Si el paciente es portador de sonda vesical permanente, +/- Gentamicina o Tobramicina 2 3-5 mg iv/kg/día -Si el paciente es alérgico a β lactámicos, tratar con aminoglicosidos 2 (gentamicina o tobramicina) iv Duración del tto: 10-14 días *Ceftacidima 3 1-2 g iv/8 h ó Cefepima 3 1-2 g iv/12 h -Si el paciente es portador de sonda vesical permanente, +/- Gentamicina o Tobramicina 2 3-5 mg iv/kg/día -Si el paciente es alérgico a β lactámicos, tratar con aminoglicosidos 2 (gentamicina o tobramicina) iv -Si se sospechan CGP, asociar a Ampicilina 1g iv/8h Duración del tto: 10-14 días *Imipenem 500 mg iv/6h ó *Aztreonam 1-2 g iv/8h -Si se produce shock séptico, +/- Amikacina 2 15 mg iv/kg/día -Si se sospechan CGP, asociar Ampicilina 1g iv/8h a Aztreonam Duración del tto: 10-14 días. Si existe sepsis, obstrucción, reflujo o azotemia, se puede prolongar el tratamiento hasta 6 semanas

GRADO DE ADHESIÓN AL NUEVO PROTOCOLO: RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS, REALIZADA EN OCTUBRE DE 2006 Se revisó un total de 164 historias clínicas del periodo 01/01/2005 al 30/09/2006 Bacteriuria asintomática Cistitis no complicada sin SVP Cistitis no complicada con SVP PNA no complicada PNA con riesgo de infección sistémica PNA con riesgo de microorg. multirresist PNA con inestabilidad hemodinámica o sepsis grave N=2 N=37 N=24 N=24 N=17 N=14 N=18 C NC C NC C NC C NC C NC C NC C NC 2 / 27 10 5 19 17 7 13 4 11 3 9 9 100% 0% 73% 27% 21% 79% 71% 29% 76% 24% 79% 21% 50% 50% -Resultados: El nº total de infecciones nosocomiales estudiadas fue de 136. Globalmente, se cumplió el protocolo en el 64 % de los casos considerados. -Se ha producido una mejora considerable, ya que en la revisión realizada en el año 2003, el grado de adhesión global al protocolo en vigor en aquel momento, era del 26,5%. -Las causas del aumento de la adhesión son, el aumento de su difusión y la mayor motivación de los facultativos para ponerlo en práctica, al comprobar la eficacia del tratamiento empírico basado en el estudio de la flora microbiana de nuestro centro. -Continúa observándose un uso excesivo de quinolonas, especialmente en los casos de cistitis no complicada, con SVP

RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LOS PERFILES DE SENSIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS AISLADOS EN NUESTRO CENTRO, REALIZADA EN EL AÑO 2007 Se revisaron los perfiles de sensibilidad de los agentes etiológicos aislados con más frecuencia en los urinocultivos realizados en nuestro centro desde el 1/4/2006 al 30/4/2007 % de sensibilidad 70 60 50 40 30 20 10 0 C urealyticum Etiología ITU pacientes no sondados 1,81% 7,55% 17,52% 3,63% 4,23% E faecalis 13,60% 4,83% 3,02% 2,11% 4,23% 6,65% 30,82% Sensibilidad a ciprofloxacino E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus A baumanii C albicans C glabrata C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus Miscelanea 2001-2003 Actual sin sonda Actual con SVP % Sensibilidad Etiología ITU pacientes sondados 21,45% 3,49% 12,87% 7,24% 5,63% 5,09% 6,43% 2,41% 3,49% 9,12% 13,40% 9,38% A baumanii C albicans C glabrata C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus Miscelanea Sensibilidad a Amoxi/Clavulamico 100 80 60 40 20 0 C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus 2001-2003 Actual sin sonda Actual con SVP

RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LOS PERFILES DE SENSIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS AISLADOS EN NUESTRO CENTRO, REALIZADA EN EL AÑO 2007 Sensibilidad a Fosfomicina Sensibilidad a Cefotaxima 120 100 80 60 40 20 0 C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus Sensibilidad Cefotaxima 2001-2003 Sensibilidad Cefotaxima Actual sin sonda % de Sensibilidad 120 100 80 60 40 20 0 Sensibilidad Cefotaxima Actual con SVP C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus Sensibilidad Fosfo 2001-2003 Sensibilidad Fosfo Actual sin sonda Sensibilidad Fosfo Actual con SVP Sensibilidad a ceftacidima Sensibilidad a Cefepima 120 100 80 60 40 20 0 2001-2003 Actual sin sonda Actual con SVP 120 100 80 60 40 20 0 2001-2003 Actual sin sonda Actual con SVP C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus % de Sensibilidad % Sensibilidad % de Sensibilidad

RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LOS PERFILES DE SENSIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS AISLADOS EN NUESTRO CENTRO, REALIZADA EN EL AÑO 2007 Sensibilidad a Imipenem Sensibilidad a Aztreonan 120 100 80 60 40 20 0 2001-2003 Actual sin sonda Actual con SVP 120 100 80 60 40 20 0 2001-2003 Actual sin sonda Actual con SVP C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa % de Sensibilidad % de Sensibilidad Sensibilidad a Gentamicina Sensibilidad a Tobramicina 120 100 80 60 40 20 0 2001-2003 Actual sin sonda Actual con SVP 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2001-2003 Actual sin sonda Actual con SVP C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa % de Sensibilidad % de Sensibilidad

RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LOS PERFILES DE SENSIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS AISLADOS EN NUESTRO CENTRO, REALIZADA EN EL AÑO 2007 Sensibilidad a Amikacina Sensibilidad a Cefuroxima 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2001-2003 Actual sin sonda Actual con SVP E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa Sensibilidad 120 100 80 60 40 20 0 2001-2003 Actual sin sonda Actual con SVP C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa Sensibilidad a Cotrimoxazol Sensibilidad a Cefoxitina 120 100 80 60 40 20 0 2001-2003 Actual sin sonda Actual con SVP 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2001-2003 Actual sin sonda Actual con SVP C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa % de Sensibilidad % de Sensibilidad % de Sensibilidad

RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LOS PERFILES DE SENSIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS AISLADOS EN NUESTRO CENTRO, REALIZADA EN EL AÑO 2007 A la vista de los resultados obtenidos, se decide que el protocolo para el tratamiento empírico de la ITU, todavía sigue estando vigente y no se modifica Se decide seguir realizando revisiones periódicas para detectar la aparición de posibles cambios Se continúa difundiendo los resultados obtenidos, para mejorar el grado de adhesión al protocolo En 2009 se ha realizado un nuevo corte para comparar la etiogía y la sensibilidad obtenida en dos puntos de corte: El realizado en mayo del 2007 (abril del 2006 a abril del 2007) El realizado en mayo de 2009 (mayo de 2007 a abril de 2009)

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ETIOLOGÍA DE LA ITU Y LA SENSIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS AISLADOS EN NUESTRO CENTRO Etiología ITU pacientes no sondados 06-07 A baumanii 17,52% 1,81% 7,55% 3,63% 4,23% 13,60% 4,83% 3,02% 2,11% 4,23% 6,65% 30,82% C albicans C glabrata C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus Miscelanea Etiología ITU pacientes sondados 06-07 21,45% 3,49% 12,87% 7,24% 5,63% 5,09% 6,43% 9,38% 2,41% 3,49% 9,12% 13,40% A baumanii C albicans C glabrata C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus Miscelanea 3,88% 1,55% 7,14% 1,40% 4,19% 4,80% Etiología ITU 2007-2009 (Pacientes sin sonda) 1,09% 17,23% 13,82% 2,48% 4,04% 2,95% 1,09% Etiología ITU 2007-2009 (Pacientes con sonda) 9,46% 2,85% 1,20% 2,55% 3% 9,34% 14,26% 2,33% 6,06% 30,75% 4,95% 4,05% 6,31% 19,52% 2,70% 1,35% 1,50% 3,30% 1,20% 6,31% 1,35% A baumanii Bacilos gram positivos C albicans C glabrata C urealyticum E faecalis E coli K pneumoniae M morganii P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus S epidermidis Miscelanea A baumanii Bacilos gram positivos C albicans C glabrata C famata C striatum C urealyticum E cloacae E faecalis E faecium E coli K pneumoniae M morganii P mirabilis P stuartii Ps aeruginosa S aureus S epidermidis Miscelanea

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ETIOLOGÍA DE LA ITU Y LA SENSIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS AISLADOS EN NUESTRO CENTRO Porcentaje de sensibilidad Porcentaje de Sensibilidad 70 60 50 40 30 20 10 0 Sensibilidad a Ciprofloxacino E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis Ps aeruginosa S aureus 2001-2003 2006-2007 sin sonda 2006-2007 con SVP 2007-2009 sin sonda 2007-2009 con sonda 120 100 80 60 40 20 0 Sensibilidad a Fosfomicina E coli K pneumoniae P mirabilis Ps aeruginosa S aureus 2001-2003 2006-2007 sin sonda 2006-2007 con SVP 2007-2009 sin sonda 2007-2009 con sonda Porcentaje de sensibilidad Porcentaje de Sensibilidad 100 80 60 40 20 0 Sensibilidad a Amoxicilina-Clavulánico E faecalis E coli K pneumoniae P mirabilis Ps aeruginosa S aureus 2001-2003 2006-2007 sin sonda 2006-2007 con SVP 2007-2009 sin sonda 2007-2009 con sonda 120 100 80 60 40 20 0 Sensibilidad a Ceftacidima E coli K pneumoniae P mirabilis Ps aeruginosa 2001-2003 2006-2007 sin sonda 2006-2007 con SVP 2007-2009 sin sonda 2007-2009 con sonda