FRANCISCO I. MADERO MUNICIPIOS DE HIDALGO ENCICLOPEDIA DE LOS



Documentos relacionados
PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA

SANTIAGO DE ANAYA MUNICIPIOS DE HIDALGO ENCICLOPEDIA DE LOS

Perfil Económico de Irapuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Santa Catarina. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

SAN FELIPE ORIZATLÁN MUNICIPIOS DE HIDALGO ENCICLOPEDIA DE LOS

MOQUEGUA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Oaxaca - Santiago Yaitepec. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC

Oaxaca - San Miguel Ejutla. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN MIGUEL EJUTLA

Oaxaca - San Vicente Coatlán. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN VICENTE COATLÁN

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

El nombre del municipio es en honor del caudillo insurgente Mariano Jiménez.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Francisco I. Madero, Hidalgo Clave geoestadística 13023

Cuántos somos? y Cómo vivimos?

Fracción 4 del Polígono 8 Oeste, San José del Cabo, Baja California Sur

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

SAN MIGUEL EL GRANDE

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

MONOGRAFÍA DE JUÁREZ N.L.

DOSSIER Municipio Monseñor José Vicente de Unda Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

CARRANZA] [VENUSTIANO MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU)

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl y Zapoteca.

3. Aspectos Sociodemográficos

4. AsDectos Económicos

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área

El nombre es en honor a San Buenaventura, santo italiano del siglo XII.

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

Aguascalientes Municipio Verde

Índice. La provincia de Mendoza: mucho por descubrir El estudio de las Ciencias Sociales..10

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

Plan estratégico Dirección de Cultura Ayuntamiento de El Salto, Jalisco. Para el periodo

Contenido. Geografía y Población 3. Actividad Económica 6. Sector Externo 11. Ciencia y Tecnología 14. Directorio 16. Informes de Labores 18

DOSSIER Municipio Turén Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl y Mixteco

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla

LIBRO DEMOGRÁFICO. Fuente: INEGI. Encuesta inter censal

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

Información económica y estatal Colima. Contenido

CAMPEONATO INTERUNIVERSITARIO DEL GRUPO LEVANTE. PIRAGÜISMO Murcia 26 de abril de 2008

En honor del héroe de la Independencia Mariano Escobedo.

Perfil Económico de Doctor Mora. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS

Ciudad de México. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13.

SAN PABLO TIJALTEPEC

La Población Indígena en Nuevo León: Retos para atención gubernamental. Oficina de la CDI en el Estado de Nuevo León, Monterrey, N.L., Enero 2016.

Sistema de Información Económica

PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE

CAPITULO CUARTO DIMENSION ECONOMICA

SISTEMA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL CUADERNILLOS MUNICIPALES, Xalapa. Contenido Página. 1. Geografía Gobierno 2. 3.

DOSSIER Municipio San Genaro de Boconoíto Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

Coordinación Estatal de Planeación

INFORME MENSUAL. Estadístico de Solicitudes Ley nº Sobre Acceso a la Información Pública ENERO 2016.

Perfil económico de Apaseo el Alto. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil económico de Apaseo el Grande. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Coordinación Estatal de Planeación

Perfil económico de Celaya. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

Perfil económico de Acámbaro. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Romita. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Introducción, objetivos y contenido del Informe

Colima. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17

Diagnóstico Sociodemográfico del Municipio de Coacalco de Berriozábal Contenido

Perfil Económico de San Diego de la Unión. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

1. Nombre de la campaña. Campaña de Promoción de la Participación Electoral en Comunidades Indígenas del Sur del estado de Querétaro

Perfil Económico de Santa Cruz de Juventino Rosas. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

CAPÍTULO 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTADO DE VERACRUZ.

Perfil Económico de San Miguel de Allende. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

MUNICIPIO DE CARTAGO VALLE DEL CAUCA Nit: CARACTERIZACION:

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES

Perfil Económico de Santiago Maravatio. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

SANTIAGO TULANTEPEC DE LUGO GUERRERO

Oaxaca - Magdalena Peñasco. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA MAGDALENA PEÑASCO

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil económico de Jerécuaro. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Capítulo 4: Características de la Vivienda

CLICK FIESTAS POPULARES Y FESTIVALES BOLETÍN INFORMATIVO DEL LABORATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES

San Juan Evangelista

ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TERRITORIO INDIGENA CABECAR (ADITICA) CEDULA JURIDICA

Superficie de áreas urbanas (Kilómetros cuadrados), , ,61. Población, Hogares y Vivienda

ENCUENTROS CÍVICO TRIBUTARIOS. Edición 2011

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA ASAMBLEA NACIONAL. Como Vocera del Pueblo Soberano

Perfil Económico de Cueramaro. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil económico de Comonfort. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

Perfil Económico de San Felipe. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Unidad 2: Territorio regional y nacional Contenido: Sistema urbano-rural Fuente: Ministerio del Interior TEXTO COMPLETO

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO JAUJA INTRODUCCIÓN

Transcripción:

ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE HIDALGO FRANCISCO I. MADERO Gobierno del Estado de Hidalgo Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano

NOMENCLATURA Denominación Francisco I. Madero Glifo Toponimia Se le dio el nombre Francisco I. Madero en honor al apóstol de la democracia, aunque su nombre original es Tepatepec. Proviene de la lengua nahoa y significa lugar pedregoso, de las raíces Nahoas tepetl arcillas y tepetl pueblo de arcilla o de adobe. HISTORIA Reseña Histórica La fundación del pueblo data del año de 1650, llamado antiguamente Tepatepec, posteriormente se le cambio de nombre dándole categoría de municipio, el 21 de noviembre de 1927. Fue elevado a categoría municipal en el año de 1929, llamándose Francisco I. Madero. Como actualmente se conoce. Personajes Ilustres Dentro de los personajes distinguidos de Francisco I. Madero se encuentran los siguientes: Aquilino Aguilar Moreno Campeón nacional charro. Felipe Contreras Ruiz Líder campesino.

Cronología de Hechos Históricos Año 1650 1927 1929 Acontecimientos Año de la fundación del pueblo llamado antiguamente Tepatepec Se le cambio de nombre dándole categoría de municipio el 21 de noviembre de ese año. Fue elevado a categoría municipal, llamándose Francisco I. Madero. MEDIO FÍSICO

Localización Francisco I. Madero cuyas coordenadas geográficas son 20º 14 36 de latitud norte y 99º 05 16 de latitud oeste del meridiano de Greenwich, se encuentra ubicado a 53 kilómetros de la capital del Estado. El Municipio colinda al norte con San Salvador, al sur con los municipios de Ajacuba y Tetepango, al este con el municipio de San Salvador y al oeste con el municipio de Mixquiahuala. Extensión El municipio cuenta con una superficie de 97.96 Kms 2, lo que representa un 0.47% de la superficie total del Estado. Orografía El Municipio de Francisco I. Madero se caracteriza por ser un territorio plano y algunas zonas pedregosas. Hidrografía En lo que respecta a la hidrografía, las principales fuentes son pozos, estanques y un río. Clima El Municipio de Francisco I. Madero en toda su extensión cuenta con un clima templado frío, con una temperatura media anual de 17º C y una precipitación pluvial anual de 540 milímetros por año. Principales Ecosistemas Flora La flora característica de este municipio está formada principalmente de pastizales y bosque con una variedad de árboles no aptos para la industria maderera. Fauna Dada la exuberancia característica de la fauna de este municipio las especies predominantes son conejo, liebre, tlacuache, víbora y coyote.

Clasificación y Uso del Suelo El suelo pertenece a la era mesozoica, de tipo castaño calcáreo, rico en materia orgánica y nutrientes; el uso principal de la tierra es agrícola, agostadero, la mayor parte es pequeña propiedad y ejidal. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Grupos Étnicos De acuerdo a los resultados que presento el Censo de Población y Vivienda 2010, en el municipio habitan un total de 759 personas que hablan alguna lengua indígena. Evolución Demográfica De acuerdo a los resultados que presento el Censo de Población y Vivienda 2010, el municipio cuenta con un total de 33,901 habitantes. Religión Al año 2010, el Censo de Población y Vivienda del INEGI, el porcentaje de población que práctica la religión católica es del 85%, y el 15% practica otras como se muestra en el cuadro siguiente: TOTAL MUNICIPAL 33,901 Católica 28,975 Protestantes y Evangélicas 2984 Históricas 13 Pentecostales y Neopentecostales 100 Otras Evangélicas 2,871 Bíblicas no Evangélicas 631 Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días(Mormones) 451 Testigos de Jehová 177 Otras Religiones 137 Sin Religión 567 No Especificado 594

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES Educación En materia educativa el municipio cuenta con los servicios de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato; atendiéndose en 2005, a 9014 alumnos, con 463 maestros, en 73 escuelas que cuentan con 344 aulas, 7 laboratorios y 277 anexos. Por lo que se refiere a educación para adultos en 2005, se contaba con 100 incorporados al sistema de educación para adultos, con la finalidad de recibir los cursos de alfabetización, en los niveles de primaria y secundaria. También existe el sistema de bachillerato abierto en donde hay 29 personas inscritas. Salud El ayuntamiento de Francisco I. Madero cuenta con una amplia cobertura en los servicios de salud dentro del municipio, con los servicios de IMSS, ISSSTE y SSAH, abarcando una población de 29,466 usuarios, con 16 médicos en 7 unidades médicas. La institución IMSS cuenta con una población derechohabiente de 1509 personas. Así mismo el municipio cuenta también con el apoyo de 5 casas de salud y con 5 auxiliar de salud. Deporte Para la población joven el municipio cuenta con auditorio municipal, en el cual realizan bailes populares, y demás actividades deportivas. Vivienda De acuerdo a los resultados que presento el Censo de Población y Vivienda 2010, en el municipio cuentan con un total de 8,121 viviendas particulares. En el municipio de Francisco I. Madero predominan en la construcción de las viviendas los siguientes materiales: adobe, tabique, madera y embarro. La tenencia de la vivienda en su mayoría es de tipo privada.

Servicios Básicos Los servicios públicos con que cuenta Francisco I. Madero, son; agua potable, drenaje y electricidad, siendo necesario incrementarlos y mejorar su calidad para que garanticen un crecimiento planeado y ordenado. Con respecto al servicio de energía eléctrica el 97.7% de la población total del municipio está cubierta con dicho servicio. Vías de Comunicación En lo referente a este rubro el municipio cuenta con una extensión de carretera estatal que permite comunicarse con el resto del estado y el país; Sus comunidades vecinas se encuentran comunicadas a través de caminos de terraceria y asfaltadas. Medios de Comunicación Cuenta con servicio telefónico, telegráfico y servicio postal. ACTIVIDAD ECONÓMICA Principales Sectores, Productos y Servicios Agricultura Para el periodo agrícola 2005-2006, en este municipio se destinaron más hectáreas para la producción de maíz, obteniendo 18,125 toneladas del producto, con un valor de $27, 187,500, pero en cuanto a volumen producido sobresalió la alfalfa verde con 323,026 toneladas, que tuvieron un valor monetario de $41, 024,302, le continuaron en importancia la producción de cebada forraje, fríjol y trigo grano. Ganadería En Francisco I. Madero, para el año 2005 existían 58,113 cabezas de ganado, de las cuales, según su importancia son: aves, seguido por ganado ovino, bovino, porcino, caprino, guajolotes y abejas. Industria y Comercio Para 2005 en Francisco I. Madero existían 82 unidades económicas, que generaban empleos a 205 personas, obteniéndose una producción total por alrededor de los $8, 277,000.00.

En el municipio de Francisco I. Madero a partir de 2005 se cuenta además con 5 establecimientos, DICONSA, tiendas de LICONSA y tianguis semanal. Población Económicamente Activa por Sector De acuerdo con cifras al año 2010 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa de 12 años y más del municipio asciende a 12,753 de las cuales 801 se encuentran desocupadas y 11,952 se encuentran ocupadas como se presenta en el siguiente cuadro: SECTOR PEA OCUPADA % Total Municipal 11,952 100 Primario 2,845 23.8 Secundario 2,271 19 Terciario 6,768 56.6 ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS Monumentos Históricos En lo que respecta a monumentos del Municipio, se pueden admirar: La Iglesia principal en el centro del municipio, la cual está construida con una nave principal y dos capillas. También encontramos el monumento en honor a Don Francisco I. Madero y a Don Miguel Hidalgo y Costilla.

Fiestas, Danzas y Tradiciones Una de las tradiciones más conocidas en este municipio es el servicio de curanderos para aliviar a las personas, del mal de ojo, mal de aire y mal de empacho así como las famosas limpias en las cuales se utilizan diferentes tipos de hierbas. El día 28 de agosto se celebra la fiesta al santo Patrono del pueblo San Agustín con diversas actividades entre ellas la presentación de bailes regionales. El 3 de mayo celebran la fiesta anual de la Santa Cruz con eventos que entretienen al público asistente como son los juegos pirotécnicos, electrónicos, peleas de gallos, etc. El 31 de mayo celebran la fiesta de los comerciantes en la cual se exhiben todos los productos elaborados en esta región y culminan con un baile popular. El municipio de Francisco I. Madero, cuenta con una iglesia en el centro, que consta de una nave principal y dos capillas. En los interiores de la iglesia se encuentran plasmadas pinturas al óleo y acuarelas de gran interés cultural. Para la población joven el municipio cuenta con auditorio municipal, en el cual realizan bailes populares, y demás actividades. Museos En el Municipio existe el Museo Comunitario de la Labranza

GOBIERNO Principales Localidades De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda, 2005 el municipio cuenta con 36 localidades, en la siguiente tabla de información se muestran las localidades más importantes del municipio: LOCALIDAD POB. TOTAL POB. MASCULINA POB. FEMENINA Tepatepec 9,776 4,589 5,187 San José Boxay 910 449 461 Bocamiño 903 423 480 Arambó 668 334 334 Los Filtros 657 323 334 La Puerta 615 297 318 La Cruz 531 257 274 La Mora 524 256 268 San Juan Tepa 4,955 2,308 2,647 El Rosario 3,562 1,674 1,888 Lázaro Cárdenas (Colonia El Mexe) 1,784 819 965 Dengantzha 1,566 755 811

Caracterización del Ayuntamiento Presidente Municipal Sindico Procurador 8 Regidores Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal Autoridades Auxiliares 25 Delegados Regionalización Político-Electoral a la que pertenece. Distrito Electoral Federal III Distrito Local Electoral XIV Reglamentación Municipal Todo ayuntamiento por mandato constitucional tiene la facultad de elaborar reglamentos que normen su funcionamiento interno y la vida

comunitaria, dentro de los aspectos que se pueden considerar se mencionan los siguientes: Bando de Policía y Buen Gobierno Reglamento Interior del Ayuntamiento Reglamento Interno de Administración Reglamento de Obra Pública Municipal Reglamentación de Planeación Reglamento de Catastro Municipal Reglamento de Protección Civil Reglamento de Salud Reglamento de expendios de bebidas alcohólicas. Agua Potable Drenaje y Alcantarillado Seguridad Pública Tránsito y Vialidad Panteones y Cementerios Cronología de los Presidentes Municipales Para el municipio de Francisco I. Madero, el Siglo XX fue muy importante ya que en los últimos años podemos destacar la trascendencia histórica de algunos de sus gobernantes como son: PRESIDENTE PERIODO José González González 1964-1967 Alberto Ángeles Mejía 1967-1970 Alfonso Pérez Cortés 1970-1972 José Anaya Morales 1973-1975 René Zavala López 1976-1978 Oscar Mayorga Pérez 1979-1981 Nemesio Hernández Martínez. 1982-1984 Pedro Reyna Vigueras 1985-1987 Aquilino Aguilar Moreno 1988-1991 Adrián Mendoza G. 1992-1994 José Morelos Hernández 1994-1997 Víctor Gálvez Orozco 1998-2000 Martiniano González López 2000-2003 Nicolás Ponce Santiago 2003-2006 Lucas Pablo Guzmán Isidro 2006-2009 Aarón Moisés Valenzuela R. 2009-2012 Joel González Gómez 2012-2016

Enciclopedia de los Municipios de Hidalgo HIDALGO 2010. Gobierno del Estado de Hidalgo