9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL



Documentos relacionados
Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

Introducción, objetivos y contenido del Informe

INFORME DE GESTION Y RESULTADOS EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO E.S.P. DE LA VEGA...

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LA ROSA

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana

Gerenciamiento Técnico de Proyectos

Sistema Único de Información Ambiental

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Optimización, mantenimiento, operación y ampliación sistema de acueducto casco urbano.

Criterios de elegibilidad de los proyectos verdes

Anexo 2 MATRIZ DE EVALUACION AMBIENTAL - PROYECTO PARQUE ECOLÓGICO EL NUDO

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LAS GUÍAS AMBIENTALES PROYECTO:

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA

ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D

ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES

2. Manejo de Datos. Tal y como se mencionó en el Manual 3, las redes de medición se componen de un número variable de estaciones de medición, donde

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

MATRIZ No. 1 MATRIZ CAUSA Y EFECTO IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN, VALORACIÓN Y SIGNIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL INTEGRAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL AMBIENTAL EN COLOMBIA Gloria Amparo Rodríguez

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance

ESTUDIO INFORMATIVO Y DE IMPACTO AMBIENTAL DE ACCESOS A LA MARGEN IZQUERDA DEL PUERTO DE AVILÉS

FONDO ADAPTACIÓN CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCONEXIÓN VIAL YATÍ BODEGA EN EL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. APENDICE C CRONOGRAMA DE OBRA

Vergara Marrugo. Profesional de Apoyo a la Secretaría de Planeación. Municipio de El Roble. sandyverma55@hotmail.com

TECSUP PROYECTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO POZO PERCOLADOR RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO

Auditoría Ambiental de Cumplimiento Página 1-5

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO

8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

INTRODUCCIÓN. nuestro Estado de Puebla, si bien es cierto que existe la posibilidad para cualquier

CAPÍTULO IX IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. 1. Objetivo

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO

SECTOR FORESTAL, SUBSECTOR D ACTIVIDAD:

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA DE PROVENZA ORIENTAL

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS

ANEXO 6 ALCANCES Y REQUISITOS PARA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

5. Capítulo 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

PRESENTADO POR: ESTUDIOS TÉCNICOS PARA TRAMOS NUEVOS Y MEJORAMIENTO ESTUDIOS Y ANÁLISIS ADICIONALES

Normas Jurídicas de Nicaragua

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de Página: 1 de 5

V A L U E F4 V A L U E F7 V A L U E F8 El auditor interno de la Casa de Bolsa deberá llevar a cabo cuando menos una vez al año o al cierre de cada eje

CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD

Coordinación de actividades empresariales

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL

Curso de biometanización y valorización energética de residuos. (Incluye libro)

Ciclo de vida de un producto (CVP)

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA

CURSO VIRTUAL GESTIÓN LOGÍSTICA BODEGAS Y ALMACENES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO UNO

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN SEBASTIAN DE YALI DEPARTAMENTO DE JINOTEGA. Comunidades: Mal Paso-Las Guayabas

LAS BASES PARA CALCULAR EL POTENCIAL DE MITIGACIÓN DE NICARAGUA

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

3. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE

Modelo tarifario de agua potable en México ventajas y debilidades

El rol de la ingeniería acústica y su contribución al bienestar de la sociedad

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que:

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia

SECRETARIO PLANEACION ALCALDIA DE PUERTO RICO. Metodología General de Formulación.

CAPITULO III POSIBLES FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA LOCALIDAD EL ALTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

4 DEFINICIONESY ABREVIATURAS Conformidad: Cumplimiento de un requisito. Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.

TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL

AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

Contabilidad de costos. Tema 1. Introducción a la contabilidad. Tipos de costos LAR

Proyecto Hidroeléctrico en Los Queñes?

Mantenimiento basado en fiabilidad

Aspectos Constructivos de las Redes de Canales

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables.

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS POR RECIRCULACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUA, EN EL ALISTAMIENTO DIARIO DE LA FLOTA TRONCAL DEL SISTEMA TRANSMILENIO FASE I Y II

Generación con microturbinas en redes de abastecimiento

UN PLAN DE CALIDAD PARA OPERACIONES ESTADISTICAS: LA EXPERIENCIA DEL INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA. Cristina Prado y Marina Ayestarán

8. CANTIDADES DE OBRA, ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

Matriz de Evaluación de Riesgos

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

1. Nombre de la campaña. Campaña de Promoción de la Participación Electoral en Comunidades Indígenas del Sur del estado de Querétaro

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

PROPONENTE: BASILIO RIVAS SANCHEZ

POMIAUC. Sectores de Zona Costera de Bolívar

Transcripción:

9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Para el proyecto que enmarca la ejecución de un nuevo desarenador en la captación del rio Ilá, el reemplazo de la tubería de conducción entre cámara de quiebre de presión 2 y la PTAP (tramo 3) del río Perucho, y la renovación y ampliación de la red de distribución del sistema de acueducto en la cabecera municipal, es necesario conocer la afectación ambiental que ocasionaría la realización del proyecto. De esta manera, en el presente capítulo se presenta el análisis de los impactos ambientales que se generarán y el plan de manejo ambiental propuesto para prevenir, mitigar, corregir, y compensar los efectos e impactos que se deriven de la ejecución del proyecto. Cabe resaltar que para cualquier proyecto que se desee realizar en el país, es necesario efectuar una evaluación de impacto ambiental, la cual debe estar regida por los lineamientos que establece el gobierno nacional mediante el Ministerio del medio ambiente. Para la ejecución del proyecto que se describe en este trabajo es necesario cumplir con los requisitos establecidos en el decreto 2820 de 2010 del 5 de agosto de 2010 el cual modifica el Título VIII de la ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. A continuación se presenta el análisis de los impactos ambientales que generaría la ejecución del proyecto y el plan de manejo ambiental propuesto. Con el fin de conocer las condiciones ambientales del municipio y de esta manera determinar que componentes del ambiente pueden resultar afectados por la ejecución del proyecto, se contara con la descripción del medio ambiente presentada en el capítulo dos y se llevará a cabo la identificación de las afectaciones que genere el proyecto hacia el medio ambiente. 216

9.1 EVALUACION AMBIENTAL La implementación de la nueva red de distribución, la construcción del desarenador y el reemplazo de la tubería de conducción del río generará impactos tanto positivos como adversos a lo largo de su desarrollo, ya que el proyecto afecta diferentes componentes ambientales durante su construcción, que si bien no son de tan alto impacto en el medio ambiente, si deben ser mitigados dentro del desarrollo del proyecto. Antes de conocer la afectación ambiental que generará la ejecución del proyecto, se deben identificar los impactos en el medio ambiente antes de llevar a cabo el mismo, de esta manera los impactos en el medio ambiente sin la construcción del proyecto se presenta a continuación, y posteriormente se realizará el mismo procedimiento para los impactos generados una vez ejecutado el proyecto. 9.1.1 Identificación y valoración de impactos Impactos sin proyecto Actualmente el municipio enfrenta impactos severos debidos a problemas ambientales estrechamente relacionados con el recurso hídrico. Impacto ambiental: Uso inadecuado de agua (desperdicio) y contaminación de aguas. - Falta de sitios o estructuras para almacenar el agua - Cobertura inadecuada de acueductos y alcantarillados - Sobre explotación del recurso - Red de distribución en mal estado - Falta de mantenimiento regular de las estructuras del sistema de acueducto 217

Efectos: - Déficit hídrico - Reducción de los sistemas de producción - Deterioro de red vial por fugas en tuberías - Disminución en producción de cultivos - Suspensiones en el servicio de acueducto Impactos con proyecto Con la ejecución del proyecto se generarán impactos positivos y negativos en diversos componentes ambientales que se nombran a continuación: Impacto-Componente Aire: Emisión de partículas - Operación de maquinaria y equipo en excavación para llevar a cabo la construcción del desarenador, tubería de conducción y red de distribución del sistema de acueducto en la cabecera municipal. - Cargue y descargue de materiales de construcción y escombros. - Transporte de materiales de construcción y escombros - Disposición de material escombros. Efectos: - Emisión de material particulado a la atmósfera. - Contaminación del aire en el lugar donde se desarrolle la ejecución de las obras. - Contaminación auditiva por el ruido producido por la maquinaria y equipo de construcción. Impacto-Componente Agua: - Explotación del recurso 218

Efectos: - Disminución del recurso hídrico - Abastecimiento continúo de agua para la población. Impacto-Componente Suelo: - Remoción de suelo (excavación) - Construcción de desarenador, tubería de conducción y red de distribución. Efectos: - Afectación de drenajes subterráneos. Impacto-Componente Vegetación: - Remoción de vegetación (descapote) para la construcción del desarenador y reemplazo de la tubería de conducción. Efectos: - Incremento de procesos erosivos. Impacto-Alteración de comunidad: - Construcción de red de distribución. Efectos: - Alteración a actividades normales de la cabecera del municipio. - Alteración en zonas comerciales cuando se esté ejecutando la obra en las mismas. - Cerramiento vial para la construcción de la red de distribución. - Congestión vehicular en las zonas donde se ejecute la construcción de la red de distribución. 219

Impacto-Alteración de entorno y contraste visual. - Construcción de red de distribución. Efectos: - Deterioro del paisaje natural Impacto-Calidad de vida. - Ejecución y operación del proyecto. Efectos: - Generación de empleo - Mejoramiento de la calidad de vida. - Suministro continuo del servicio de acueducto en la cabecera y suministro parcial de la población rural. 9.1.2 Matriz de Leopold Con el fin de evaluar el impacto que ejercerá el proyecto en el área por intervenir, se presenta un análisis a partir del uso de la Matriz de Leopold. Antes de realizar la matriz de Leopold se deben tener en cuenta diferentes calificativos para los efectos ambientales ocasionados por el proyecto. En la Tabla 104 se describen los ítems de calificación y sus valores respectivos. Tabla 104. Indicativos para la matriz de Leopold Carácter (CR) Intensidad (I) Cobertura (CO) Posibilidad de ocurrencia (PO) Positivo + Alta 8 Puntual 1 Muy baja 1 Negativo - Media 4 Local 4 Baja 2 Alta 1 Regional 8 Media 4 Alta 8 220

Duración (DR) Reserversibilidad (RV) Tendencia (TE) Tipo (TI) Fugaz 1 Corto plazo 1 Simple 8 Directo 4 Temporal 4 Medio plazo 2 Acumulativo 4 Indirecto 1 Permanente 8 Largo 4 Irrecuperable 8 Una vez conocidos los indicativos y el valor de cada uno de ellos sobre los efectos ambientales que se producen en las diferentes etapas del proyecto, se determina la magnitud del impacto (M) al sumar el valor de los indicativos para cada aspecto. Obtenida esta suma, se califica la magnitud del impacto acorde con la clasificación dada en la Tabla 105. Tabla 105. Magnitud de los impactos IMPACTOS Convención Valor Clase 85-108 Críticos 65-85 Severos 45-65 Moderados 0-45 Irrelevantes Para la elaboración de la matriz de Leopold se establecieron tres fases, que a su vez se subdividen en: o Planeación - Información a la comunidad o Ejecución de proyecto - Cerramiento de área de construcción - Construcción de desarenador río Ilá - Construcción de tubería de conducción tramo 3 de agua cruda (río Perucho) - Construcción de red de distribución o Control - Mantenimiento general de obras A continuación se presenta la matriz de Leopold para los efectos ambientales generados por el proyecto en cada una de las fases nombradas anteriormente. 221

o Fase de Planeación Tabla 106. Matriz de Leopold 222

o Fase de ejecución 223

224

o Fase de control 225

Con base en los resultados obtenidos en la matriz de Leopold para cada uno de los impactos generados por la elaboración del proyecto y comparándolos con los valores establecidos en la Tabla 104 de magnitud de impactos, se puede establecer que los impactos generados por la realización del proyecto tienen una magnitud máxima de severos, puntualmente el impacto de magnitud severa se verá reflejado al momento de llevar a cabo la construcción de la tubería de conducción del río Perucho comprendida entre la cámara de quiebre dos y la PTAP. 9.2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PROPUESTO El plan de manejo propuesto tiene como propósito controlar, prevenir, mitigar y compensar los impactos negativos críticos, severos y moderados que se presenten en cada una de las etapas desarrolladas en la ejecución del proyecto. Etapa de planeación. En esta etapa se ven afectados el componente vegetal y el social, sin embargo el más afectado es el social, ya la población de municipio debe conocer la finalidad y alcance del proyecto, así como las diferentes obras que se llevaran a cabo durante la ejecución del mismo. Para ellos es importante informar con antelación las diferentes actividades que se desarrollaran, ya que dichas actividades generarán alteraciones en la cotidianidad del municipio. Uno de las actividades que afectan en mayor magnitud a la comunidad del municipio, es el cerramiento vial que se deba hacer para la implantación de la red de distribución en el casco urbano del municipio. El desarrollo de esta actividad debe ser informada con antelación a la población de manera que dichos cierres no se realicen repentinamente, afectando así la movilización al interior del casco urbano del municipio 226

Etapa de ejecución del proyecto o Cerramiento del área de construcción Cuando se lleve a cabo el cerramiento de un área específica donde se vaya a construir, se van a afectar los componentes aire, biótico y social, siendo el más afectado el componente social. Con el fin de mitigar esta afectación, se debe mantener informada a la población de la ubicación y duración específica de los cerramientos viales que se realicen, con la señalización correspondiente; a su vez, éstos deben ser lo más pequeños permisible y estar ubicados de manera tal que afecten lo menos posible el flujo vial del municipio. o Construcción de desarenador La construcción del desarenador para la fuente del río Ilá generará afectaciones en el componente biótico del ambiente. Para que dichos impactos sean lo menor posible, se debe garantizar que la utilización de la maquinaria de excavación y construcción trabaje con precisión, con el fin de minimizar el retiro de cobertura vegetal y en lo posible no tener que realizar tala de especies arbóreas. o Construcción de tubería de conducción tramo 3 de agua cruda del río Perucho Los componentes afectados en esta etapa son el aire y el biótico. Para contrarrestar los efectos que se presenten en estos componentes se debe tener un plan de ejecución de excavaciones bien diseñado, que siga el mismo trazado que posee la tubería actual, para asegurar que la cantidad de material que se extraerá sea el presupuestado para minimizar el retiro de cobertura vegetal. o Construcción de red de distribución. En esta etapa, la población de la cabecera del municipio es la más afectada, ya que verá interrumpidas diferentes actividades de su desarrollo normal. Con el fin de disminuir estos efectos, es necesario tener informada a la comunidad del 227

desarrollo del proyecto; es decir, informar con la debida antelación las acciones que se van a implementar para poder construir la red de distribución, como son los cierres de vías y las interrupciones o suspensiones del servicio de acueducto, para que la población este prevenida y sea consciente de las interrupciones que se darán en sus actividades. Los impactos generados a partir del proceso constructivo, como lo es la emisión de material particulado al aire, se deben controlar mediante el cerramiento de las zonas donde se vaya a ejecutar la obra. Además de lo anterior, también es necesario tener en cuenta el transporte de material de construcción y escombros ya que este se debe realizar en horarios permitidos por la gobernación municipal y de esta manera incidir lo menos posible en la movilidad vehicular del municipio. Adicional a los impactos mencionados, se debe certificar que la deposición y manipulación de escombros se realice en lugares permitidos, donde no se afecte la calidad del medio ambiente de la región. Etapa de control o Mantenimiento general de las obras El mantenimiento de las obras es necesario para el buen funcionamiento del sistema de acueducto. Debido a que este mantenimiento se realiza periódicamente, se debe informar con antelación a la comunidad sobre dicho mantenimiento, ya que en determinadas ocasiones se deberá suspender el suministro de agua. Además, se debe procurar que los mantenimientos se realicen en momentos del día donde la población no demande la totalidad del servicio. Conviene señalar que el mantenimiento de las estructuras hidráulicas debe ser regular, con el fin de mantener en buen funcionamiento las mismas; y ejercer 228

un control riguroso de ese mantenimiento con el fin de conocer el estado de funcionamiento de los diferentes puntos del sistema y poder así localizar las pérdidas y el mal funcionamiento que se puedan presentar en algún componente del sistema de acueducto. 229