5. Capítulo 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5. Capítulo 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES"

Transcripción

1 5. Capítulo 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.. Introducción La identificación y evaluación de impactos ambientales es parte fundamental del presente Estudio de Impacto Ambiental; que sirve de punto de partida para establecer el Plan de Manejo Ambiental, donde se diseñarán las estrategias de conservación y protección del medio ambiente, potencialmente a ser afectado por el Proyecto Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado. En el presente capítulo, se ha realizado un análisis de las posibles implicancias ambientales que pudieran generarse, en el área de influencia del Proyecto, como consecuencia de las actividades y obras que se ejecutarán en las etapas de planificación, construcción y operación. El análisis de los impactos ambientales, se ha desarrollado considerando la naturaleza del proyecto y la información base de los diferentes componentes ambientales descritos anteriormente, complementada con los trabajos de campo Criterios Considerados para la Evaluación de Impactos Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales, se ha utilizado la Matriz de Leopold, basada en la comparación de los diversos factores ambientales (filas) con las actividades del proyecto (columnas), durante las etapa de construcción; operación y mantenimiento; cierre y rehabilitación del Proyecto, a fin de llegar a la identificación de los impactos ambientales desde una perspectiva general a una perspectiva específica. Para la elaboración de la Matriz Tipo Leopold se han tomado en cuenta los factores ambientales que se plantean dentro de la metodología sistemática establecida por el Battelle Institute. Los elementos de la matriz identifican interacciones potenciales entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales permitiendo formar elementos de análisis preliminares; para entender las principales relaciones que se podrían establecer entre el proyecto y el medio ambiente, dentro del área de influencia. Asimismo, esta matriz permite identificar y evaluar los factores ambientales, que serán alterados y que generarán impactos ambientales directos e indirectos, benéficos y perjudiciales. En este desarrollo metodológico se tendrá en cuenta los impactos ambientales ocasionados por el proyecto sobre el medio ambiente y los generados por la nueva infraestructura propuesta Diciembre, 200

2 El medio tendrá una mayor o menor capacidad de acogida de la actividad y que, de alguna manera, evaluamos estudiando los efectos sobre los principales factores ambientales que estos pueden causar. Temáticamente, el entorno, está constituido por los elementos y procesos interrelacionados, los cuales pertenecen a los siguientes sistemas: Medio Físico, Medio Biológico, Medio Socioeconómico y Medio Cultural (este último está incluido en el Medio Socioeconómico) y de sus subsistemas (Medio Inerte, Medio Biótico, Medio Rural, Medio Socio Cultural, Medio Socio-Económico). Tabla 5.: Criterios utilizados para la evaluación de impactos ambientales potenciales Valor de Ponderación Criterios De Evaluación Nivel De Incidencia Impactos Positivos Impactos Negativos Tipo de Impacto (Ti) Positivo + Negativo - Baja Magnitud (M) Moderada 2 2 Alta 3 3 Puntual Importancia (I) Local 2 2 Zonal Selección de los Interactuantes Antes de proceder a identificar y evaluar los impactos del proyecto sobre el ambiente, es necesario realizar la selección de componentes interactuantes. Esto consiste en conocer y seleccionar las principales actividades del proyecto y el conjunto de elementos ambientales del entorno físico, socio económico y cultural que intervienen en dicha interacción. En la selección de actividades se optó por aquellas que deben tener incidencia probable y significante sobre los diversos componentes o elementos ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a elementos ambientales se optó por aquellos de mayor relevancia ambiental. Así, los componentes interactuantes seleccionados son los siguientes: Actividades Relevantes del Proyecto Para la identificación de las acciones o actividades que producen o pueden causar impactos se deben diferenciar los elementos y puntos del proceso dentro de la actividad potencialmente impactantes o contaminantes de manera estructurada atendiendo, entre otras, a los siguientes aspectos: Diciembre, 200

3 Acciones que modifican el uso del suelo. Acciones que implican la emisión de contaminantes. Acciones derivadas del almacenamiento de los residuos. Acciones que actúan sobre el medio biótico. Acciones que dan lugar al deterioro del paisaje. Acciones que repercuten sobre la infraestructura. Acciones que modifican el entorno social, económico y cultural. Acciones derivadas del incumplimiento de la normativa medio ambiental vigente. Para cada una de las etapas de un proyecto, especialmente en la fase de construcción y operación se han de identificar las actividades relevantes que potencialmente pueden impactar al ambiente y a la salud de la población y de los trabajadores. Las operaciones relevantes a considerar en las diferentes etapas del proyecto, se indican a continuación: Etapa de Construcción Se realizarán operaciones que se resumen en lo siguiente: Actividades de acondicionamiento de infraestructura turística (Obras civiles y de arquitectura) Construcción del borde costero. Mejoramiento de la infraestructura de la plaza principal. Construcción de las calles de llegada. Construcción del parque natural en la zona denominada "El Nuevo Edén". Construcción del mirador turístico. Construcción de muelles: turístico y para pescadores artesanales. Construcción de redes de agua y desagüe. Reubicación de las familias que ocupan el AA. HH. Nuevo Edén Mejora de las condiciones ambientales del lago (Puerto callao): Diciembre, 200

4 Extracción de sedimentos para la selección de sepas microbianas. Inoculación de bacterias reductoras al lago. Implementación de mejoras en la C.N San Francisco (embarcadero): Instalación de señalizaciones de áreas turísticas. Adecuación de senderos para uso peatonal. Logística: Campamentos y almacenamiento de materiales de construcción. Movilización y estacionamiento temporal de máquinas y equipos. Mejora de la calidad de los servicios de la planta turística: Elaboración de un Diplomado de Gestión Municipal y Desarrollo Turístico. Programa de capacitación para el manejo adecuado de los circuitos y productos turísticos con participación comunal. Elaboración de talleres de Sensibilización en Normatividad Turístico y Gestión del Medio Ambiente. Mejora de la capacidad de planificación y Gestión Turística del gobierno Local: Implementación del centro de información y asistencia al turista en la municipalidad distrital de Yarinacocha región Ucayali. Propuesta de institucionalización del ente gestor para el destino turístico del lago de Yarinacocha. Elaboración del plan de desarrollo del circuito turístico del lago de Yarinacocha. Mejora del Adecuado acceso a al información turísticas de atractivos naturales y culturales: Plan de Promoción Turística. Rediseño (Mejora) de Pagina Web de DIRCETUR Promoción Turística. Elaboración de Material Impreso Diciembre, 200

5 Elaboración de Video Promocional del Malecón de Yarinacocha y alrededores. Participación en Ferias Internacionales de Turismo. Participación en Ferias Nacionales de Turismo. Organización de Workshops. Organización de Press Tours de Lima a Pucallpa. Etapa de Operación y Mantenimiento Malecón turístico del lago Operación del malecón turístico y de la plaza principal. Mantenimiento del malecón turístico y de la plaza principal. Sistema de mantenimiento del parque turístico. Mantenimiento de las redes de agua y desagüe. Etapa de Cierre o abandono Ambientes para la construcción Desmantelamiento de campamentos casetas y almacenes. Movilización de personal y maquinarias. Traslado de material inservible que Podrían Sufrir Impactos Medio Físico Medio Biótico Tabla 5.2: Sistema Subsistema Componente Ambiental Aire Suelo Agua Flora Fauna Calidad del aire Nivel de ruido Morfología del terreno Erosión Calidad del suelo Calidad del agua superficial Especies herbáceas Especies arbóreas Fauna Medio Perceptual Paisaje Paisaje Diciembre, 200

6 Medio Socio Económico Sistema Subsistema Componente Ambiental Territorio Cultural Infraestructura Socio Económico Cambio de uso Ocio y recreo Desarrollo urbano Desarrollo turístico Estilo de vida Instalaciones Calidad de vida Tráfico vehicular Riesgos catastróficos Salud e higiene Nivel de empleo Cambio en el valor del suelo Ingreso de economía local 5.4. Identificación y Evaluación de Potenciales Impactos Para efectuar la evaluación de impactos se consideran: el marco legal, los componentes ambientales afectados, las principales fuentes de contaminación identificadas, analizadas y cuantificadas por el estudio y las interacciones proyecto con el entorno. Las identificaciones de los aspectos e impactos ambientales, con sus respectivas medidas preventivas y/o mitigación propuestas para el proyecto se muestran en la Tabla 6. del Plan de Manejo Ambiental Identificación de Potenciales Impactos Cumplido el proceso de selección de elementos interactuantes, se prosigue con la identificación de impactos ambientales. A continuación se identifican las actividades e impactos o efectos ambientales que se presenten durante la ejecución de las obras de Acondicionamiento Turístico del lago Yarinacocha. Mencionaremos los efectos ambientales para cada tipo de obra que se ejecutarán en la localidad de Yarinacocha Diciembre, 200

7 CONSTRUCCION DEL BORDE COSTERO MEJORAMIENTO DE LA INFRESTRUCTURA DE LA PLAZA PRINCIPAL CONSTRUCCION DE LAS CALLES DE LLEGADA CONSTRUCCION DEL PARQUE NATURAL EN LA ZONA DENOMINADA "EL NUEVO EDEN" CONSTRUCCION DEL MIRADOR TURISTICO CONSTRUCCIÓN DE MUELLES: TURISTICO Y PARA PESCADORES ARTESANALES CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA Y DESAGUE REUBICACIÓN DE LAS FAMILIAS QUE OCUPAN EL AA. HH. NUEVO EDÉN EXTRACCIÓN DE SEDIMENTOS PARA SELECCIÓN DE SEPAS INOCULACION DE BACTERIAS REDUCTORAS INSTALACIÓN DE SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS TURISTICAS MEJORA E IMPLENTACIÓN DEL EMBARCADERO CAMPAMENTOS Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MOVILIZACIÓN Y ESTACIONAMIENTO TEMPORAL DE MÁQUINAS Y EQUIPOS MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA PLANTA TURÍSTICA (*) MEJORA DE LA CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GETIÓN TURÍSTICA DEL GOBIERNO LOCAL (*) MEJORA DEL ADECUADO ACCESO A LA INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ATRACTIVOS NATURALES Y CULTURALES (*) TOTAL INTERACCIÓN DE PROYECTO AL MEDIO NÚMERO DE IMPACTOS POSITIVOS NÚMERO DE IMPACTOS NEGATIVOS PROMEDIO PONDERADO OPERACION DEL MALECON TURISTICO Y DE LA PLAZA PRINCIPAL MANTENIMIENTO DEL MALECON TURISTICO Y DE LA PLAZA PRINCIPAL SISTEMA DE MANTENIMIENTO DEL PARQUE TURISTICO MANTENIMIENTO DE LAS REDES DE AGUA Y DESAGUE TOTAL INTERACCIÓN DE PROYECTO AL MEDIO NÚMERO DE IMPACTOS POSITIVOS NÚMERO DE IMPACTOS NEGATIVOS PROMEDIO PONDERADO DESMANTELAMIENTO DE CAMPAMENTO, CASETAS Y ALMACENES MOVILIZACIÓN DE PERSONAL Y MAQUINARIA TRASLADO DE MATERIAL INSERVIBLE TOTAL INTERACCIÓN DE PROYECTO AL MEDIO NÚMERO DE IMPACTOS POSITIVOS NÚMERO DE IMPACTOS NEGATIVOS PROMEDIO PONDERADO Proyecto: Acondicionamiento Turístico del Lago Yarinacocha Tabla 5.3: Matriz de Impactos FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO FASE DE CIERREO O ABANDONO Actividades de acondicionamiento de infraestructura Mejora de las condiciones ambientales del lago (tratamiento biológico) Implementación de mejoras en la C.N San Francisco Logística MALECON TURISTICO DE LA LAGO AMBIENTES PARA LA CONSTRUCCIÓN Matriz de Leopold COMPONENTES AMBIENTALES AIRE calidad del aire Nivel de Ruido morfología del terreno MEDIO SUELO erosión FISICO calidad del suelo AGUA calidad del agua superficial especies herbáceas FLORA especies arbóreas MEDIO BIOLÓGICO fauna ictiológica FAUNA fauna silvestre MEDIO - PAISAJE paisaje PERCEPTUAL cambio de uso TERRITORIO - ocio y recreo desarrollo urbano desarrollo turístico MEDIO CULTURAL estilo de vida SOCIO INFRAESTRUCTURA instalaciones ECONOMICO calidad de vida tráfico vehicular SOCIO riesgos catastróficos ECONOMICO salud e higiene nivel de empleo cambio en el valor del 2 suelo ingreso de economía local PROMEDIO PONDERADO (*): Actividades con baja incidencia ambiental, por lo que no han sido incluidas las sub actividades mencionadas en el item Diciembre, 200

8 5.5. Análisis de La Matriz Para determinar cuáles serán los impactos positivos y negativos más importantes que se puedan dar durante la ejecución del proyecto, se han considerado los elementos relevantes (puntajes más significativos obtenidos de la matriz de impacto, dentro de cada fase: Fase de Habilitación, Fase de Construcción, Fase de Operación & Mantenimiento y Fase de Cierre o Abandono, siendo estos evaluados según su magnitud que puedan darse sobre el medio ambiente y la importancia que puedan suscitar dentro de cada actividad, según el período en que estos son efectuados. Detallamos a continuación los impactos más significativos, producidos en cada fase del proyecto: Fase de Construcción: Los impactos negativos más significativos producidos de las actividades hacia el ambiente son:. Calidad del aire (-23) 2. Nivel de ruido (-20) 3. Morfología del terreno (-7) 4. Fauna ictiológica (-4) 5. Erosión (-4) 6. Fauna silvestre (-3) 7. Paisaje (-3) El aire será uno de los componentes más afectados dentro del ambiente y, esto sucede debido a que durante la ejecución de las obras, el movimiento de tierras, el traslado de maquinarias y la emisión de gases de las maquinarias, afectan su calidad y por ende la calidad de vida de las personas cercanas al proyecto. Asimismo, el incremento en los niveles de ruidos, se originara principalmente, por el funcionamiento equipos y maquinarias provenientes de la mayoría de actividades en la etapa de construcción del Malecón turístico. De la misma forma, la morfología del terreno tendrá un gran impacto ambiental, producto de las actividades de dragado, movimiento de tierras, y el traslado de maquinarias previstas en esta fase. Los impactos positivos que se producirán por las actividades hacia el ambiente son:. Nivel de Empleo (20) 2. Ingreso de Economía Local (0) Es importante considerar que el aspecto socio económico dentro de esta fase tendrá un impacto positivo considerable reflejado en el aumento de los ingresos en la población como resultado de la utilización de fuerza laboral local y del aumento del movimiento del mercado interno dentro de la localidad Diciembre, 200

9 Evaluándose las actividades propias del proceso constructivo, se han determinado las posibles actividades más impactantes, serian: Construcción de muelles turísticos y para pescadores artesanales (-2) Construcción de las calles de llegada (-2) Construcción de redes de agua y desagüe (-9) Construcción del borde costero (-7) Mejoramiento de la infraestructura de la plaza principal (-7) Construcción del parque natural en la zona denominada El nuevo Edén (-7) Fase de operación y mantenimiento: Los impactos negativos en esta etapa, que incidirán sobre el ambiente, son:. Calidad de aire (-06) 2. Nivel de Ruido (-04) 3. Tráfico vehicular (-04) En la etapa de operación y mantenimiento se producirá una afectación en la calidad de aire principalmente por la generación de partículas provenientes de las actividades de mantenimiento del Malecón turístico, canal de conexión al río Ucayali, y redes de agua y desagüe, aunque este impacto será poco significativo. También podría verse afectado por las emisiones de partículas y gases de combustión, debido al flujo vehicular, y funcionamiento de restaurantes, provenientes del comercio y turismo en la etapa de operación. Además, el riesgo de afectación del suelo por operaciones de mantenimiento, debido a vertidos accidentales de aceites y combustible o por la disposición de residuos sólidos. Sin embargo todos los procedimientos serán controlados por personal capacitado y entrenado. Los impactos positivos más significativos que se producirán por las actividades hacia el ambiente son:. Desarrollo Turístico (7) 2. Ocio y recreo (3) 3. Calidad de vida (2) 4. Paisaje () El aspecto sanitario dentro de esta fase tiene un impacto positivo considerable; la cobertura de agua potable es mejorada y contaran con adecuado sistema de alcantarillado, contribuyendo al desarrollo urbano, a la calidad de vida y al estilo de vida de la población beneficiada por el proyecto, esto se verá reflejada en los índices de Salud e Higiene de la población Diciembre, 200

10 Además el proyecto generara cambios positivos en el paisaje urbano y rural, ya que la presencia de las infraestructuras modernas, el acondicionamiento del Parque Natural, la limpieza de las aguas del lago, ocasionara una alteración visual del panorama. Evaluándose las actividades propias de la fase de operación y mantenimiento, se han determinado las posibles actividades más impactantes: Operación y Mantenimiento del malecón Turístico y de la plaza principal (59) Mantenimiento del malecón turístico y de la plaza principal (22) Sistema de mantenimiento del parque turístico (22) Fase de cierre o abandono: Los impactos negativos más significativos que se producirán por las actividades hacia el ambiente son:. Calidad de aire (-04) 2. Nivel de ruido (-03) 3. Calidad de suelo (-03) 4. Fauna silvestre (-03) 5. Tráfico vehicular (-03) Durante la fase de cierre y abandono, se han encontrado que existirán impactos relacionados directamente con el movimiento de tierra debido a la movilización de maquinaria y personal, lo que generara material particulado e incidirá sobre la calidad del aire. Además el uso maquinaria pesada para las actividades de cierre incrementara el ruido y el tráfico vehicular. Los impactos positivos que se producirán por las actividades hacia el ambiente son:. Paisaje (06) 2. Ingreso de economía local (03) Evaluándose las actividades propias de la fase de cierre y abandono, se han determinado las posibles actividades más impactantes: Desmantelamiento del campamento, caseta y almacenes (-04) Traslado de materiales inservibles (-03) Diciembre, 200

11 5.6. Tabla 5.4: Efectos identificados en la Etapa de Habilitación Medio Socio Económico Territorio Socio Económico Desarrollo urbano Cambio en el valor del suelo afectado por la generación de expectativas de mejora en el desarrollo urbano provenientes de la construcción del Malecón Turístico. afectado por el cambio en el valor de uso actual del terreno, debido a que el desarrollo del proyecto traerá consigo grandes beneficios económicos para la localidad y región, incrementando el valor actual de los terrenos ubicados en el área de influencia. Tabla 5.5: Efectos identificados en la Etapa de Construcción Medio Físico Aire Calidad del Aire potencialmente afectado en forma negativa por la generación de partículas provenientes de la mayoría de las actividades que constituyen las diversas etapas de construcción del Malecón Turístico. Dentro de las actividades realizar, que involucran la afectación de la calidad del aire por la generación de partículas, se han identificado las siguientes operaciones: - Desinstalación y demolición de las viviendas que ocupan el Asentamiento Humano Nuevo Edén. - Transporte, almacenamiento, descarga y manipuleo de materia prima, agregados, desmontes y residuos sólidos. - Emisión de partículas en suspensión, por excavaciones. - Actividades de relleno y compactación de vías. - Movilización y estacionamiento temporal de personal, máquinas y equipos. - Construcción del borde costero (tablestacado), mirador turístico, parque natural, edificaciones, calles de llegada, redes de agua y desagüe, y alumbrado público, - Construcción de Instalaciones temporales (vías de acceso, campamentos, depósitos, almacenes, instalaciones sanitarias). También se encuentra afectado por las emisiones de gases de combustión debido al flujo vehicular provenientes de la etapa de construcción Diciembre, 200

12 Nivel del Ruido Cabe mencionar que esta zona se encuentra influenciada debido al flujo vehicular y en especial al flujo motorizado proveniente del comercio y turismo propio de la zona, que ocasiona levantamiento de polvo, debido a que estas vías solo se encuentran afirmadas; así además de la emisión de gases de combustión provenientes de los vehículos terrestres y acuáticos (carros, mototaxis, lanchas a motor). potencialmente afectado en forma negativa por el incremento en los niveles de ruidos por el funcionamiento equipos y maquinarias provenientes de la mayoría de actividades en la etapa de construcción del Malecón Turístico. Dentro de las actividades realizar, que involucran la afectación de los niveles de ruido, se han identificado las siguientes operaciones: - Desinstalación y demolición de las viviendas que ocupan el Asentamiento Humano Nuevo Edén. - Transporte, almacenamiento, descarga y manipuleo de materia prima, agregados, desmontes y residuos sólidos. - Desplazamiento de vehículos y maquinarias. - Excavaciones para construcción de estructuras. - Relleno y compactación de zanjas. - Construcción y armado de Instalaciones temporales (vías de acceso, campamentos, depósitos, almacenes, instalaciones sanitarias). - Actividades de dragado para la conexión del lago con el río Ucayali. - Instalación de señales turísticas y de seguridad. - Adecuación de senderos. El impacto por el incremento de los niveles de ruido afectará de manera puntual a los pobladores residentes cerca de la zona en construcción. Dentro del área donde se realizará la construcción del Malecón Turístico, los niveles de ruido afectaría la fauna silvestre aledaña a zona de construcción del proyecto. El impacto de incremento de niveles de ruido afectará principalmente a trabajadores que laboren junto a maquinarias y equipos ruidosos sin protección auditiva por tiempo prolongado. Cabe mencionar que esta zona se encuentra influenciada debido al flujo vehicular y en especial al flujo motorizado (carros, mototaxis, lanchas a motor), proveniente del comercio y turismo propio de la zona que elevan los niveles de ruido considerablemente Diciembre, 200

13 Morfología del terreno El proyecto tendrá un impacto negativo sobre la morfología del terreno debido a que se tendrá que acondicionar el área para la ejecución de las obras, además del movimiento de tierras, el traslado de maquinarias. Esto de manera temporal, es decir durante el tiempo que dure la etapa de construcción. Asimismo las actividades de dragado a realizarse para la implementación de la conexión del lago con el río Ucayali, afectaran la morfología del terreno del lago por la extracción de un gran volumen de material sedimentado. Suelo Agua Erosión Calidad del suelo Calidad de agua superficial potencialmente afectado en forma negativa. Es preciso señalar que la zona donde se realizara el proyecto no se encuentra asfaltada por lo que desde antes de la etapa de construcción ya existe erosión de suelos por parte del tránsito vehicular. El impacto será puntual y localizado al área del proyecto, por cuanto las actividades se concentraran en el terreno destinado para la construcción de las infraestructuras ya previstas. Actividades de dragado, también pueden influenciar en la erosión del suelo por la acumulación del material extraído depositado en las riberas. potencialmente afectado en forma negativa. El riesgo de afectación del suelo debido a vertidos accidentales de aceites y combustible así como por la disposición de residuos sólidos; de producirse posibles derrames y/o vertimientos accidentales, estos no serán en grandes cantidades. Sin embargo todos los procedimientos serán controlados por personal capacitado y entrenado. potencialmente afectado en forma negativa. Se prevé la formación de cúmulos de material suelto, esto aunado a la fuerte precipitación, ocasionaría lodos y encharcamiento, que por escorrentía se desplazarían a las riberas del lago, afectando la calidad de las aguas superficiales, por el incremento de sedimentos transportados aguas abajo. Asimismo actividades de dragado pueden impactar en las características físicas y químicas del agua del lago, debido a la remoción de gran cantidad de sedimentos y su posterior descarga. Por otro lado se impactara de forma positiva debido a la inoculación de bacterias reductoras, con lo cual se mejorara la calidad ambiental del agua superficial Diciembre, 200

14 Flora Especies Herbáceas potencialmente afectado en forma negativa. Se podría ver afectada debido a la alteración de la cubierta vegetal por las actividades provenientes del proceso de construcción (dragado, excavaciones, demoliciones, transporte), ocasionando un desbroce de manera significativa. También se podría ver afectada por malas prácticas en los trabajadores, o por acumulación inadecuada del material excavado y desmonte. Otro posible impacto se produciría en el momento que se viertan sin previo tratamiento las aguas residuales del campamento y/o patio de maquinaria, puesto que estas aguas poseen aceites, grasas, SST, etc. los cuales flotarían en la superficie de los cuerpos de agua cercanas al proyecto y con esto impidiendo el paso de la luz a través del agua, la cual causaría el retardo en el crecimiento de las plantas acuáticas. Medio Biótico Especies arbóreas potencialmente afectado en forma negativa. Se podría ver afectada debido al desbroce de algunas especies por las actividades provenientes del proceso de construcción (dragado, excavaciones, demoliciones, transporte), ocasionando un desbroce de manera temporal. En la mayoría de los casos, las obras e instalaciones del Proyecto no involucrarán una pérdida de cubierta arbórea en forma permanente. Cabe mencionar, a medida que se vayan abandonando las instalaciones, el Proyecto contempla restaurar la cubierta vegetal de las áreas perturbadas. Para esto se considerarán especies autóctonas que permitan, además de restaurar la cubierta vegetal, recuperar la composición de la flora original. Fauna Fauna ictiológica Fauna silvestre potencialmente afectado en forma negativa. La construcción (excavación, remoción, nivelación, cimentación, edificación, relleno, etc.) producirá la emisión de partículas y otras perturbaciones que afectaran indirectamente y de manera temporal sobre la fauna ictiológica representativa en el lago. Asimismo los cambios físicos y químicos generados durante y después del dragado y la descarga de material pueden afectar la distribución de especies de este tipo de fauna. potencialmente afectado en forma negativa. Los impactos sobre la fauna, se encuentran asociados a las acciones de construcción del proyecto en el traslado, acopio de materiales, disposición de los materiales excedentes. Este impacto se dará principalmente en los alrededores de la zona urbana, esto debido a que la sola presencia de elementos extraños a sus hábitats va a causar el desplazamiento de poblaciones principalmente de las aves y la micro fauna hacia zonas aledañas del proyecto Diciembre, 200

15 Medio Socio Económico Paisaje Territorio Cultural Paisaje Ocio y recreo Desarrollo turístico Estilo de vida potencialmente afectado en forma negativa. La construcción (excavación, remoción, nivelación, cimentación, edificación, relleno, etc.) producirá ruido, polvo y perturbaciones que afectarán el paisaje. El transporte de tuberías, su disposición en zonas urbanas, la instalación de campamentos móviles en los distintos frentes de trabajo, así como el consecuente movimiento de tierras en las zonas a zanja abierta, incidirán sobre la calidad del paisaje urbano y rural de la zona en estudio, durante el proceso constructivo. El paisaje urbano, también podría verse incidido negativamente con la disposición inadecuada de residuos sólidos domésticos generados por el personal de obra que normalmente se desplazará por el área de trabajo y sus alrededores. potencialmente afectado en forma negativa. Las actividades de ocio y recreo de la población, se verán afectadas debido a la etapa constructiva del proyecto; esto debido a que el traslado de maquinarias, excavación de zanjas, además los accesos al lago estarán bloqueados en forma temporal durante esta etapa, con lo cual ocasionara una alteración en el normal desenvolvimiento de la población y de sus actividades. potencialmente afectado en forma negativa. La fase de construcción afectará temporalmente el desarrollo turístico de la zona, mientras dure el tiempo de esta actividad, pues muchos de los accesos serán restringidos por motivos de seguridad y el nivel paisajístico será alterado de manera significativa. potencialmente afectado en forma negativa. La ejecución de las obras, generará molestias en la población; (dificultad de transitar en calles y avenidas), ocasionando un retraso en su circulación cotidiana. Infraestructura Instalaciones potencialmente afectado en forma negativa. Las viviendas del AA.HH. Nuevo Edén serán las directamente afectadas, las cuales serán desmanteladas, ya que será esa zona donde se realizará el Parque Natural, sin embargo las familias serán reubicadas en un lugar adecuado previo acuerdo. Las construcciones cercanas al área donde se realizará las actividades, también podrían verse afectadas por daños en sus viviendas producto de las operaciones como excavaciones, demoliciones, movimiento de tierras, traslado de equipos, etc., ya que siempre existe un pequeño riesgo, sin embargo la obra se encontrará supervisada constantemente, para evitar daños en propiedad de terceros. Sin embargo se realizaran mejoras de infraestructura turística en la zona del C.N. San Francisco con lo cual positiviza relativamente el impacto Diciembre, 200

16 Calidad de vida Tráfico vehicular potencialmente afectado en forma negativa. En la etapa de construcción, a causa de las actividades que se realizan, se podrían generan; gases, polvo y ruido. Los cuales tendrán un impacto negativo en la calidad de vida de la población del lugar. potencialmente afectado en forma negativa. Afectación de las vías de acceso que son compartidas con la población y público en general. Estas se verán afectadas por el tránsito de maquinaria pesada (disminución de la velocidad de traslado) durante la etapa de construcción. Asimismo, al realizar las zanjas en las vías y calles, esto incidirá sobre el normal desenvolvimiento del flujo vehicular, alterando el orden del lugar; para lo cual se implementara señalizaciones y avisos para el traslado de los vehículos, a fin de evitar mayores disturbios en el flujo de tránsito. Medio Socio Económico Socio Económico Riesgos catastróficos potencialmente afectado en forma negativa. A lo largo de la ejecución del proyecto, el personal que labora en la obra estará expuesto a diversos riesgos. En la etapa de construcción, estarán expuestos accidentes que se puede producir por el uso de maquinarias y equipos o por las mismas actividades de estas etapas. A este tipo de riesgo también hay que agregarlo los riesgos naturales, que podría ocurrir esto hará que el área del proyecto tenga un impacto negativo, sin embargo, se ha previsto las medidas del caso, existirá un plan de contingencia y personal capacitado para afrontar la situación. potencialmente afectado en forma negativa. La salud de los trabajadores puede verse afectada por condiciones de trabajo inadecuadas, durante las actividades de construcción de vías de acceso, excavaciones, demoliciones, transporte, almacenamiento, descarga y manipuleo de materia prima, agregados, desmontes y residuos sólidos, desplazamiento de vehículos y maquinarias, excavaciones para construcción de estructuras y actividades de dragado. Salud e higiene Existe riesgo de accidentes durante el desarrollo de estas actividades lo que puede afectar la salud de trabajadores de manera muy leve, debido a la probable ocurrencia de cortes, golpes, incremento de niveles de ruidos, presencia de gases de combustión y material particulado, que podrían producir afecciones a la salud de trabajadores. Cabe mencionar que los trabajadores contarán con equipo de protección personal durante el desarrollo de estas actividades. Así también, previo al inicio de las actividades los trabajadores reciben inducción, en donde se los capacita y concientiza en temas de seguridad industrial e higiene ocupacional y medio ambiente. Nivel de empleo De acuerdo a la magnitud de las obras, se requerirá contratar mano de obra calificada como son profesionales y técnicos, así como la mano de obra no calificada peones y ayudantes, asistentes y administrativos. Este impacto ha sido calificado como un impacto ambiental positivo muy significativo Diciembre, 200

17 Ingreso de economía local Debido a la cantidad de personal requerido se espera que se incremente el turismo y comercio local así fomentar el empleo indirecto. Permitirá elevar las condiciones socioeconómicas tanto en los servicios de salud, educación, transporte, etc. Este impacto ha sido calificado como un impacto ambiental positivo significativo. Aire Tabla 5.6: Efectos identificados en la Etapa de Operación y Mantenimiento Calidad del Aire afectado de manera mínima por la generación de partículas provenientes de las actividades de mantenimiento del Malecón turístico, canal de conexión al río Ucayali, y redes de agua y desagüe. También se puede ver afectado por las emisiones de partículas y gases de combustión, debido al flujo vehicular, y funcionamiento de restaurantes, provenientes del comercio y turismo en la etapa de operación. Sin embargo este impacto es mínimo en comparación con la magnitud del impacto que se produce en la etapa de construcción. Medio Físico Nivel del Ruido afectado mínimamente durante la fase operativa, sin embargo no se generaran ruidos ni vibraciones al no poseer ningún tipo de maquinarias ni equipos que los produzcan, aun si existieran serian mínimos y casi imperceptibles. Suelo Agua Calidad del suelo Calidad de Agua Superficial potencialmente afectado por el riesgo de afectación del suelo por operaciones de mantenimiento, debido a vertidos accidentales de aceites y combustible así como por la disposición de residuos sólidos; de producirse posibles derrames, estos no serán en grandes cantidades. Sin embargo todos los procedimientos serán controlados por personal capacitado y entrenado. Se prevé que este subcomponente mejore debido al sistema de tratamiento biológico de las aguas del lago; otro aspecto que se anudara a esto será la conexión del lago con el río Ucayali, el cual permitirá que ingrese agua limpia al lago y disminuya la contaminación de esta y por último la implementación de las redes de agua y desagüe permitirá en encauzamiento y posterior derivación final de las aguas residuales domesticas que anteriormente eran arrojadas crudamente al lago Yarinacocha Diciembre, 200

18 Medio Biótico Flora Especies Herbáceas Especies Arbóreas El Proyecto contempla restaurar la cubierta vegetal de las áreas perturbadas. Para esto se considerarán especies autóctonas que permitan, además de restaurar la cubierta vegetal, recuperar la composición de la flora original. El Parque Natural Nuevo Edén permitirá la introducción de nuevos ejemplares de flora en el área y permitirá la conservación de los ya existentes. Fauna Fauna Ictiológica Fauna silvestre La mejora en la calidad de las aguas del lago, permitirá el incremento en calidad de especies de fauna especialmente ictiológica, así como la introducción del parque Natural Nuevo Edén permitirá la conservación de fauna mayor. Paisaje Paisaje Una vez finalizado la ejecución de las obras de construcción del proyecto. El impacto que se generaría por la etapa de operación será cambios en el paisaje urbano y rural, ya que la presencia de las infraestructuras modernas, el acondicionamiento del Parque Natural, la limpieza de las aguas del lago, ocasionara una alteración visual del panorama. Este impacto ha sido calificado como un impacto ambiental positivo significativo. Cambio de uso Dentro de la fase de operación este subcomponente será potencialmente afectado en la zona donde se encontraba el AA.HH. Nuevo Edén y algunos comercios, y donde se localizaran el parque natural y muelle turístico, que serán solo de uso exclusivo para la recreación y el turismo. Medio Socio Económico Territorio Ocio y recreo Desarrollo urbano potencialmente afectado de manera positiva, porque se contara con atractivos turísticos, entre los más importantes, como el Parque natural y el muelle turístico, los cuales serán propicios para el descanso y la recreación. El funcionamiento del proyecto promueve el desarrollo urbano, ya que al ser una zona con gran atractivo turístico, ocasionara que la construcción de nuevas viviendas y negocios en la zona es más propicia. Además el área contará con una mejor calidad del servicio básico (agua y desagüé), lo que va a propiciar un incremento de migración poblacional a la zona por mejora del servicio, aumento del turismo en la zona, entre otros; lo cual va contribuir en el desarrollo de la zona. Desarrollo turístico El funcionamiento del proyecto promueve el desarrollo turístico en la zona. Ahora serán mejor las condiciones donde se desarrolla el turismo y contará con mejores atractivos, incrementándose la llegada de turistas y promoviendo un mayor desarrollo económico en la zona. Puntualmente se mejoraran las zonas del muelle turístico, implementación de miradores y mejoras en las condiciones turísticas del CN San Francisco Diciembre, 200

19 Cultural Estilo de vida Calidad de Vida Tráfico vehicular Salud e higiene Este impacto ha sido calificado como un impacto ambiental positivo y de gran importancia. Debido a que la población contará con mayores ingresos proveniente del incremento de turismo en la zona, el cual mejora su nivel de calidad de vida, lo que a su vez influenciara en el estilo de vida de la población beneficiaria del proyecto. Asimismo, el proyecto incrementara los niveles de cultura de la población con respecto a estilos de vida que promuevan la conservación del ambiente potencialmente afectado principalmente por el tránsito vehicular y motorizado propio del turismo y comercio de la zona, la cual se tiene prevista se incremente debido a la afluencia de personas que se incrementara por las actividades antes mencionadas. potencialmente afectado de manera positiva, porque las aguas del lago serán tratadas. La población del lugar podrá utilizar el nuevo sistema de agua y desagüe implementado en la zona, con lo cual disminuirá los casos de enfermedades gastrointestinales por ingesta de agua no tratada o en malas condiciones sanitarias. Socio Económico Nivel de empleo Cambio en el valor del suelo Ingreso de economía local potencialmente afectado de manera positiva, debido a que el turismo de la zona ocasionara un mayor comercio, incrementando nuevas fuentes de trabajo para la población del lugar. potencialmente afectado de manera positiva ya que el desarrollo turístico en la zona, incrementara el valor de las propiedades en la zona, que serán propicias para el desarrollo del comercio. Esto debido que al contar con una mejor infraestructura en el malecón y calidad de agua del lago los predios cercanos al área del proyecto recuperarán o aumentaran su valor permitiendo a sus propietarios, mayores posibilidades de desarrollo económico. En esta etapa se notará el impacto positivo en la economía de la población ya que este proyecto generará empleo a lo largo del tiempo, la población tendrá otras opciones de trabajo, lo que generará un ingreso más en la economía local los cuales serán cubiertos por personal de las localidades, lo cual genera un incremento en la dinámica comercial local y un incremento en la población económicamente activa de la zona Diciembre, 200

20 Medio Físico Socio Económico Aire Suelo Flora Paisaje Calidad del Aire Nivel de Ruido Calidad del suelo Especies herbáceas Especies arbóreas Paisaje Tabla 5.7: Efectos identificados en la Etapa de Cierre afectado por la generación de partículas provenientes de las actividades de abandono del proyecto. Dentro de las actividades realizar, que involucran la afectación de la calidad del aire por la generación de partículas, se han identificado las siguientes operaciones: - Desmantelamiento y demolición de las instalaciones temporales (campamentos, casetas y almacenes). - Movilización y retiro de personal, maquinarias, equipos y materiales inservibles. Durante la etapa de cierre se generaran ruidos por las actividades de desmantelamiento de campamentos, casetas, almacenes, así como también por el movimiento de maquinaria pesada en el traslado de material inservible. El impacto por el incremento de los niveles de ruido afectará de manera puntual a los pobladores residentes cerca de la zona en construcción. potencialmente afectado por el riesgo de afectación del suelo en operaciones de cierre, se podría dar debido a la disposición inadecuada de residuos sólidos. Sin embargo todos los procedimientos serán controlados por personal capacitado y entrenado potencialmente afectado debido a la alteración de la cubierta vegetal por las actividades provenientes del proceso de desmantelamiento de campamentos, casetas, almacenes, ocasionando un desbroce de manera temporal. También se podría ver afectada por malas prácticas en los trabajadores, o por acumulación inadecuada del material inservible y desmonte. Cabe mencionar, a medida que se vayan abandonando las instalaciones, el Proyecto contempla restaurar la cubierta vegetal de las áreas perturbadas. Para esto se considerarán especies autóctonas que permitan, además de restaurar la cubierta vegetal, recuperar la composición de la flora original. potencialmente afectado por la presencia de acumulación inadecuada del material inservible y desmonte podría impactar sobre el paisaje. Sin embargo, las actividades de desmantelamiento de instalaciones y traslado de material inservible considerada para las zonas del proyecto, implican una mejora en el paisaje del lugar pero en forma poco significativa Diciembre, 200

21 Infraestruct ura Medio Socio Económico Instalaciones Calidad de vida Tráfico vehicular Salud e higiene Nivel de empleo potencialmente afectado pues las construcciones cercanas al área donde se realizara las actividades provenientes de la etapa de cierre, podrían verse afectadas por daños en sus viviendas producto de las operaciones como desmantelamiento, traslado de equipos, etc., ya que siempre existe un pequeño riesgo, sin embargo la obra se encontrara supervisada constantemente, para evitar daños en propiedad de terceros. El cierre de las habilitaciones usadas en la fase de construcción implica una mejora en la calidad de vida ya que al no tener estas instalaciones o material ninguna finalidad ya no afectaran en el desenvolvimiento normal de la población. afectado particularmente por las vías de acceso las que son compartidas con la población y público en general. Estas se verán afectadas por el tránsito de maquinaria pesada (disminución de la velocidad de traslado) durante el retiro de material inservible, equipos y maquinarias. potencialmente afectado pues existe el riesgo de accidentes durante el desarrollo de las actividades de cierre lo que puede afectar la salud de trabajadores de manera muy leve, debido a la probable ocurrencia de cortes, golpes, incremento de niveles de ruidos, presencia de material particulado, que podrían producir afecciones a la salud de trabajadores. Cabe mencionar que los trabajadores contarán con equipo de protección personal durante el desarrollo de estas actividades. afectado en menor proporción pues se requerirá contratar mano de obra calificada como son profesionales y técnicos, así como la mano de obra no calificada peones y ayudantes Diciembre, 200

8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA

8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA 8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA 8.1. PRESUPUESTO Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Precio Total Tanques de 55 galones para barricadas u 24 31,74 761,76 Barreras de Hormigón,

Más detalles

9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Para el proyecto que enmarca la ejecución de un nuevo desarenador en la captación del rio Ilá, el reemplazo de la tubería de conducción entre cámara de quiebre de presión

Más detalles

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES CONCLUSIONES De acuerdo a lo presentado en el de la Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC- Tramo Nicaragua, se enumeran las conclusiones de la identificación y descripción de los impactos

Más detalles

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires,

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 000000000197179 EMPRESA BENEFICIADA: CENTRO DE INVESTIGACION EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION S DE RL DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: SISTEMAS DE CONTROL DE RECOLECCION DE BASURA CON TECNOLOGIA

Más detalles

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Secretaría General Departamento de Desarrollo Sostenible Organización de los Estados Americanos

Más detalles

ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO El período de evaluación de un PIP comprende el período de ejecución del proyecto más un máximo de diez (10) años de generación

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

CAPÍTULO IX IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPÍTULO IX IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPÍTULO IX IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 9.1. METODOLOGÍA APLICADA La identificación y evaluación de impactos ambientales es una herramienta que permite predecir los potenciales

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218640 EMPRESA BENEFICIADA: Construcciones Pesadas del Pacífico S.A de C.V TÍTULO DEL PROYECTO: Planta Piloto para reciclaje de aceites usados mediante Tecnologías Coalescentes y Centrifugantes.

Más detalles

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección El monto requerido de inversión para alcanzar la meta, se calcula considerando un costo unitario de US$ 10.00 por persona para la población rural. Para la población urbana se considera un valor de US$

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, OPERACIÓN ORGANICA Y PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA REQUISITOS TÉCNICOS PARA REDUCIR LOS RIESGOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D Actividad: 010.Fabricación de productos para higiene animal Descripción:

Más detalles

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 CAPÍTULO CAPÍTULO 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES La descripción del presente capítulo corresponde a la identificación y evaluación de

Más detalles

Auditoría Ambiental de Cumplimiento Página 1-5

Auditoría Ambiental de Cumplimiento Página 1-5 INDICE Contenido Pág. Capítulo 5 Intificación Impactos 5.1.- Metodología 2-5 5.2.- Descripción Nuevos Impactos 2-5 Índice Cuadros Cuadro N 5.1.- Matriz Intificación Impactos 2-5 Cuadro N 5.2.- Intificación

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO Apreciados emprendedores: A continuación, encontrarán una serie de lineamientos para realizar el estudio de mercado y el estudio técnico de un proyecto. Estas orientaciones

Más detalles

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS Proyecto C1L2 101: Mejoramiento l Sistema Manejo Residuos Sólidos en los Distritos Piura y ARBOL DE S Y EFECTOS EFECTO FINAL Baja calidad vida los pobladores en los Distritos Piura, EFECTO INDIRECTO Mayores

Más detalles

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 2.0 SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMA A RESOLVER.. 4 2.1 Recursos naturales.... 4 2.1.1 Características hidrológicas. 4 2.1.2 Cobertura vegetal.. 6 2.1.3 Suelos.. 6 2.1.4 Recursos minerales

Más detalles

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS.

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS. Portada reproducción Tabla de Contenido I. II. GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS. Facilidad en el manejo del documento. Introducción El porqué, el cómo y motivos Antecedentes

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Anexo 2 MATRIZ DE EVALUACION AMBIENTAL - PROYECTO PARQUE ECOLÓGICO EL NUDO

Anexo 2 MATRIZ DE EVALUACION AMBIENTAL - PROYECTO PARQUE ECOLÓGICO EL NUDO Lineamientos para la actualización l Plan Manejo Del Parque Regional Natural El Nudo Anexo 2 MATRIZ DE EVALUACION - PARQUE ECOLÓGICO EL NUDO PARTIDA SISTEMA Demolición muros la represa y excavación tierra

Más detalles

Estudio T áctico sin Reasignación Menor Proyecto Loteo Fundadores, Comuna de Machalí INDICE GENERAL

Estudio T áctico sin Reasignación Menor Proyecto Loteo Fundadores, Comuna de Machalí INDICE GENERAL Estudio T áctico sin Reasignación Menor Proyecto Loteo Fundadores, INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...4 2.1. Características Generales del Proyecto...4 2.2. Ubicación...5

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales problemas enfrentados en áreas urbanas. El crecimiento de la población, el desarrollo económico

Más detalles

Introducción, objetivos y contenido del Informe

Introducción, objetivos y contenido del Informe Introducción, objetivos y contenido del Informe i Introducción, objetivos y contenido del Informe INTRODUCCIÓN En los últimos años el gobierno del estado de Jalisco y algunos ayuntamientos han hecho un

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES

ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES Junio 9 de 2006 MANEJO DE BIENES INMUEBLES ORGANIZACIÓN Información Políticas y Procedimientos ADMINISTRACIÓN Mantenimiento y Mejoramiento Construcción Nueva

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para el asesoramiento en la implantación de la fiscalización del Sector Turismo

Más detalles

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. AGOSTO 22 DE 2007 TEMAS A TRATAR PROGRAMA ACERCAR INTRODUCCION EMPRESAS DE RECICLAJE PRODUCCION MAS LIMPIA EN EMPRESAS DE RECICLAJE ASISTENCIAS

Más detalles

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO FACTOR 2 3 P.C. Instalación y Manejo de Campamentos, Acondicionamiento de Terrenos, Replanteo y Limpieza AIRE A. Construcción de Campamentos Niveles de Ruido partículas suspendidas en la atmósfera. Otorgar

Más detalles

ARRENDADORA CONSTRUCTO, S.A DE C.V.

ARRENDADORA CONSTRUCTO, S.A DE C.V. Integración del Informe Preventivo 1.- Datos de identificación 1.1.- Nombre del proyecto y ubicación del proyecto 1.1.1.- Nombre del proyecto Instalación temporal de un tanque de diesel de 30, 000 litros

Más detalles

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LAS GUÍAS AMBIENTALES PROYECTO:

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LAS GUÍAS AMBIENTALES PROYECTO: PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LAS GUÍAS AMBIENTALES PROYECTO: MEJORAMIENTO. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA VIA AUTOPISTA - AQUITANIA MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA CONTRATISTA: EDGAR

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE CIEMADeS Noviembre 3-5, 2006 Ambientales, C.S.P. 1 Organización de la Presentación Desarrollo sostenible en Puerto Rico El turismo Aportación

Más detalles

SECTOR FORESTAL, SUBSECTOR D ACTIVIDAD:

SECTOR FORESTAL, SUBSECTOR D ACTIVIDAD: SECTOR FORESTAL, SUBSECTOR D ACTIVIDAD: 003.Fabricación de pasta de madera. DESCRIPCION: Fabricación de pasta de madera como base para artículos de papel, cartón y derivados. No. Tema Descripcion 1. Descripción

Más detalles

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. 1. Objetivo

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. 1. Objetivo Página 1 de 7 1. Objetivo Identificar continuamente los aspectos ambientales significativos de las actividades, programas, proyectos y servicios del Ministerio del Trabajo, así como valorar y jerarquizar

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental

Sistema Único de Información Ambiental Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Y/U OPERACIÓN DE TANQUES SÉPTICOS, LETRINAS Y BATERÍAS INTEGRALES. CATEGORÍA I. Fecha Mayo 2013 Código:

Más detalles

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Version: 0 Página 1 de 1 1. OBJETIVO Gestionar herramientas y actividades que promuevan la generación de conductas que garanticen lugares de trabajo en condiciones óptimas de orden y aseo, reflejadas en

Más detalles

Matriz de Evaluación de Riesgos

Matriz de Evaluación de Riesgos Matriz de Evaluación de Riesgos Contenido I. Introducción... 2 II. Objetivos... 2 Objetivo General... 2 Objetivos Específicos... 2 III. Alcance... 3 IV. Metodología de Autoevaluación de Riesgos y Controles

Más detalles

Ministerio de Transporte

Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Vías SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIÓN PRINCIPALES CANALES DE ACCESO PUERTO LONGITUD (km) Sección actua l (m) Profundidad (m) antes de interv ención Profundidad (m) objetivo a corto plazo

Más detalles

Estudios de impacto ambiental.

Estudios de impacto ambiental. Estudios de impacto ambiental. Introducción Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las sociedades creían a ciegas en la doctrina del crecimiento económico exponencial, que se basaba

Más detalles

Plan de Manejo del Sistema Península Valdés

Plan de Manejo del Sistema Península Valdés TABLA DE CONTENIDOS VI. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y VENTAJAS DEL SISTEMA PENÍNSULA VALDÉS COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA...87 1. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y AMENAZAS...87 A) GESTIÓN...87 B) LEGISLACIÓN...87

Más detalles

PRESENTADO POR: 5.1.3. ESTUDIOS TÉCNICOS PARA TRAMOS NUEVOS Y MEJORAMIENTO. 5.1.3.8. ESTUDIOS Y ANÁLISIS ADICIONALES

PRESENTADO POR: 5.1.3. ESTUDIOS TÉCNICOS PARA TRAMOS NUEVOS Y MEJORAMIENTO. 5.1.3.8. ESTUDIOS Y ANÁLISIS ADICIONALES PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA LEY No. 1508 del 10 de Enero de 2012 CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA VIAL PARA LA CONEXIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo Tema 3. Análisis de riesgo 59 3.1 Introducción Como se ha mencionado, en un entorno informático existen una serie de recursos que están constantemente expuestos a diferentes tipos de riesgos: aquellos

Más detalles

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ Enero 2012 REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO VERSION 3.0 JUNIO DE 2012

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO VERSION 3.0 JUNIO DE 2012 COMPONENTE AFECTADO NORMATVDAD RELACONADA de suelos (papel, cartón,, contaminación CDs) X 5 10 5 5 5 6250 SGNFCATVO DECRETO 400 DEL 2004 DRECTVA 009 DE 2006 1 Manejo de Archivo, publicaciones, comunicaciones

Más detalles

Dirección de Protección al Ambiente

Dirección de Protección al Ambiente GUÍA PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE LICENCIA AMBIENTAL Instrucciones para el llenado de este formato: 1. Antes de empezar a llenar este formato, lea todas las instrucciones de llenado. 2. Llene este formato

Más detalles

AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL

AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL La auditoría medioambiental (AMA), es un proceso de evaluación sistemática, objetiva, independiente y periódica del sistema de protección del medio ambiental de la empresa en

Más detalles

ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL AMBIENTAL EN COLOMBIA Gloria Amparo Rodríguez

ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL AMBIENTAL EN COLOMBIA Gloria Amparo Rodríguez UNIVERSIDAD DEL ROSARIO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO AMBIENTAL ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL AMBIENTAL EN COLOMBIA Gloria Amparo Rodríguez Construcción de carreteras Construcción

Más detalles

POBLACIÓN, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y TRÁFICO URBANO EN AREAS PRINCIPALES DE LA CIUDAD DE LA HABANA.

POBLACIÓN, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y TRÁFICO URBANO EN AREAS PRINCIPALES DE LA CIUDAD DE LA HABANA. POBLACIÓN, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y TRÁFICO URBANO EN AREAS PRINCIPALES DE LA CIUDAD DE LA HABANA. Dr. Gilberto Javier Cabrera Trimiño y Dra. Sonia Catasús Cervera Universidad de La Habana. Cuba Recalentamiento

Más detalles

FICHA DE PROYECTO. 4. Entidad que solicitó la intervención: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) del Gobierno Regional de Lima

FICHA DE PROYECTO. 4. Entidad que solicitó la intervención: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) del Gobierno Regional de Lima FICHA DE PROYECTO 1. Destino Turístico: LIMA 2. Nombre del Estudio de y Código SNIP: MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS Y DISFRUTE DEL PAISAJE EN EL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO

Más detalles

ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL INTEGRAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL INTEGRAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL INTEGRAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU BOGOTÁ D.C, 2015 CAPÍTULO 9: ZONIFICACIÓN DE

Más detalles

MATRIZ No. 1 MATRIZ CAUSA Y EFECTO IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN, VALORACIÓN Y SIGNIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

MATRIZ No. 1 MATRIZ CAUSA Y EFECTO IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN, VALORACIÓN Y SIGNIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES MATRIZ No. 1 MATRIZ CAUSA Y EFECTO FASE DE CIERRE Y/O ABANDONO ABT1 Aire Calidad del Aire - - - + - -3 - - - -3 ABT2 Ruido Nivel sonoro - - - - -4 - - - -3 A ABT3 Suelo Calidad del Suelo - - - - + - -

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I+D+I Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Referencia Precio

Más detalles

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental Qué es la Línea Base? Condiciones del sitio a ser estudiadas, recogidas, inspeccionadas que

Más detalles

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico El Plan Estratégico es un instrumento mediante el cual los responsables de la organización institucional definen

Más detalles

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA PÚBLICA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR,

Más detalles

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.1.- COMPROMISO 1: FORMAS DE GOBIERNO 2.1.1.- DEBILIDADES - Es necesaria una mayor consolidación y dinamización del Foro 21 de Pamplona. - Existencia de un riesgo

Más detalles

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Algunas de las estrategias que se proponen para la implementación del PIGA, están establecidas en el Decreto 456 de 2008 de la Secretaria

Más detalles

www.rringenieria.com

www.rringenieria.com FUENTES DE INVERSIÓN PARA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL Mario Antonio Ruiz Vargas MSc. Dos miradas Beneficios Tributarios Hacia una producción más limpia. Protección de Ecosistemas Estratégicos. Más Bosques.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PATIO DE RESGUARDO DE GRÚAS Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS

RESUMEN EJECUTIVO PATIO DE RESGUARDO DE GRÚAS Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS Nombre del proyecto. Patio de resguardo de grúas y oficinas administrativas. Ubicación del proyecto Calle 67 cruzamiento avenida Juárez, Colonia Playa Norte, Cd. del Carmen, Campeche, México. La superficie

Más detalles

Ahorro de agua y manejo del agua residual

Ahorro de agua y manejo del agua residual Universidad Autónoma de Campeche Programa Ambiental Institucional Yum Kaax Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) Ahorro de agua y manejo del agua

Más detalles

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS 000426 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS 000427 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS 7.1 GENERALIDADES El presente capitulo tiene como objetivo determinar el valor económico de los impactos ambientales,

Más detalles

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES 6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES El proceso de selección de los indicadores ambientales más representativos para el caso específico de

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico REF: HORAS: HORAS: K433 35 horas lectivas 15 horas practicas OBJETIVOS Curso en el que se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades

Más detalles

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN Página 1 de 5 INTRODUCCIÓN La problemática generada por los factores de riesgo psicosocial que afectan a la población trabajadora es cada día más significativa, los efectos en la disminución de la calidad

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

Vergara Marrugo. Profesional de Apoyo a la Secretaría de Planeación. Municipio de El Roble. sandyverma55@hotmail.com

Vergara Marrugo. Profesional de Apoyo a la Secretaría de Planeación. Municipio de El Roble. sandyverma55@hotmail.com Metodología General de Formulación Proyecto Mantenimiento y adecuación del estadio de futbol de la zona urbana del Municipio de El Roble, Deparatamento de Sucre Código BPIN: Impreso el 17 de enero de 2014

Más detalles

Laso. Líderes Activadores de la seguridad Odebrecht

Laso. Líderes Activadores de la seguridad Odebrecht Laso Líderes Activadores de la seguridad Odebrecht 2 Índice I. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA... 3 II. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA... 3 III. ALIANZAS... 4 IV. OBJETIVO... 4 V. DESCRIPCIÓN DE LOS DESTINATARIOS...

Más detalles

CORPORACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE QUITO CORPAIRE

CORPORACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE QUITO CORPAIRE CORPORACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE QUITO CORPAIRE A partir del 18 de febrero de 2004 se constituyó la Corporación para el mejoramiento de la calidad del aire de Quito CORPAIRE -.

Más detalles

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO 4 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL En todo proyecto a ejecutarse tanto en la fase de construcción como en operación es posible que se originen posibles alteraciones en el medio

Más detalles

PROTOCOLO PSICOSOCIAL

PROTOCOLO PSICOSOCIAL PROTOCOLO PSICOSOCIAL CONTEXTO La evolución en los procesos relacionados con el trabajo, caracterizado por las nuevas tecnologías de producción y servicios, nos ha obligado a mirar la salud en el ámbito

Más detalles

Guía para la Administración de Riesgos

Guía para la Administración de Riesgos Dirección de Planeación Fecha de emisión: 28/04/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 2 Guía para la Administración de Riesgos Elaboró Revisó Ing. Imelda Araiza Flores Arq. Martha T. Rangel Cabrera Directora

Más detalles

PLAN DE MONITOREO SOCIAL DE LA COLONIA LA AMISTAD, ALTO VERA, ITAPUA - REDD BAAPA

PLAN DE MONITOREO SOCIAL DE LA COLONIA LA AMISTAD, ALTO VERA, ITAPUA - REDD BAAPA PLAN DE MONITOREO SOCIAL DE LA COLONIA LA AMISTAD, ALTO VERA, ITAPUA - REDD BAAPA INTRODUCCIÓN El presente Plan de Monitoreo Social de la ColoniaLa Amistad, forma parte del proyecto CONSERVACIÓN DE BOSQUES

Más detalles

PROPONENTE: BASILIO RIVAS SANCHEZ

PROPONENTE: BASILIO RIVAS SANCHEZ RELATORIO DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL (RIMA) PROYECTO: ESTACION DE SERVICIOS. PROPONENTE: BASILIO RIVAS SANCHEZ Consultor: Lic. Orlando Oporto. Agosto 2016 R. I. 3 CORRALES - PARAGUAY INDICE 1. INTRODUCCION.

Más detalles

Curso de biometanización y valorización energética de residuos. (Incluye libro)

Curso de biometanización y valorización energética de residuos. (Incluye libro) Curso de biometanización y valorización energética de residuos (Incluye libro) Presentación Desde un punto de vista logístico y medio ambiental, uno de los problemas más importantes en la actualidad es,

Más detalles

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.12 VEGETACION TERRESTRE

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.12 VEGETACION TERRESTRE Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.12 Vegetación Terrestre APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: 1122808975

Cedula de Ciudadania No. Documento: 1122808975 Metodología General de Formulación Proyecto Reparación y Mantenimiento de la Tarima Ubicada en la Plaza principal del Corregimiento de Orgenal y otros elementos afectados por la ocurrencias del Fenomenos

Más detalles

PROGRAMA DE EXCELENCIA AMBIENTAL DISTRITAL - PREAD. SECRETARIA DISTRITAL DEL AMBIENTE NOMBRE AUDITOR ÁLVARO AUGUSTO ARANGO GARCÉS

PROGRAMA DE EXCELENCIA AMBIENTAL DISTRITAL - PREAD. SECRETARIA DISTRITAL DEL AMBIENTE NOMBRE AUDITOR ÁLVARO AUGUSTO ARANGO GARCÉS PROGRAMA DE EXCELENCIA AMBIENTAL. SECRETARIA DISTRITAL DEL AMBIENTE NOMBRE AUDITOR ÁLVARO AUGUSTO ARANGO GARCÉS Contrato No 1079 DE 2009 PREAD 2009. Informe de auditoría ambiental EMPRESA BIOQUIMAT LTDA.

Más detalles

PROFESIONAL TÉCNICO EN TRATAMIENTO DE AGUA. www.senati.edu.pe Título a Nombre de la Nación (Ley N 29672)

PROFESIONAL TÉCNICO EN TRATAMIENTO DE AGUA. www.senati.edu.pe Título a Nombre de la Nación (Ley N 29672) PROSIONAL TÉCNICO EN TRATAMIENTO DE AGUA www.senati.edu.pe Título a Nombre de la Nación (Ley N 29672) VENTAJAS PRESENTACIÓN El técnico en tratamiento de agua realiza operaciones y controles en los procesos

Más detalles

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los fundamentos de la protección social Fundamentos del marco de Política actual La política social del Gobierno consiste

Más detalles

Dossier síntesis localidad de Papirúa Comuna de Constitución, VII región

Dossier síntesis localidad de Papirúa Comuna de Constitución, VII región GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS INSTITUTO DE

Más detalles

Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación)

Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación) Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jefe de Seguridad y Salud en Minas

Más detalles

Ficha Técnica de Requisitos mínimos. a. Requerimientos a los titulares de los registro de viveros

Ficha Técnica de Requisitos mínimos. a. Requerimientos a los titulares de los registro de viveros 1 MANUAL TÉCNICO DE MANEJO DE LOS VIVEROS PARA LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PITAHAYA (Selenicereus megalanthus K. Schum, Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose) EN COLOMBIA La Resolución del Ica número

Más detalles

3. DESARROLLO SUSTENTABLE Y EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL

3. DESARROLLO SUSTENTABLE Y EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL 3.1. La planificación para el desarrollo 3.1.1. Estilos de desarrollo De acuerdo a Osvaldo Sunkel y Nicolo Gligo, El Desarrollo, se entiende como un proceso de transformación de la sociedad caracterizado

Más detalles

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Cada proyecto que se realice en el marco de este PMDF debe contar con un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la etapa de construcción. Un PMA Es el conjunto detallado de actividades,

Más detalles

Fichas de análisis urbanístico

Fichas de análisis urbanístico Fichas de análisis urbanístico Plan de Acción Comercial de En total se han analizado 27 calles y ejes comerciales. La a recogida de datos se ha realizado mediante un trabajo de campo específico desarrollado

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE EL SALVADOR

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE EL SALVADOR MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE EL SALVADOR PROGRAMA DE DESCONTAMINACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS MARN-BID 1209-OC-ES SUBCOMPONENTE DE APOYO AL MARCO REGULATORIO PARA LA CALIDAD DEL AIRE

Más detalles

Tipo de tratamiento de aguas negras

Tipo de tratamiento de aguas negras Tipo de tratamiento de aguas negras La disposición de aguas residuales de la región Metropolitana esta íntimamente ligado a la calidad del agua para consumo humano, sin embargo el uso excesivo de éste,

Más detalles

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

Estrategia Nacional del Medio Ambiente Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Estrategia Nacional del Medio Ambiente 21 de Marzo de 2013 Política Nacional del Medio Ambiente 2012: Una Política de Estado 5 Junio 2012: Lanzamiento oficial 5

Más detalles

1. Introducción. 2. Información General sobre el ASDN

1. Introducción. 2. Información General sobre el ASDN Términos de referencia para la contratación de un equipo consultor para la realización de un estudio situacional de los Derechos de la niñez en Ayacucho 1. Introducción Warma Pura es una organización no

Más detalles

Coordinación de actividades empresariales

Coordinación de actividades empresariales Coordinación de actividades empresariales QUÉ ES? La coordinación de actividades empresariales es aquella que se lleva a cabo cuando en un mismo centro de trabajo desarrollan actividades trabajadores de

Más detalles

PROYECTO INTEGRAL DE MEJORA DEL MALECÓN Y PLAYA SUSTENTABLE, EN TIJUANA, B.C.

PROYECTO INTEGRAL DE MEJORA DEL MALECÓN Y PLAYA SUSTENTABLE, EN TIJUANA, B.C. PROYECTO INTEGRAL DE MEJORA DEL MALECÓN Y PLAYA SUSTENTABLE, EN TIJUANA, B.C. M.C. Brenda Ahumada Cervantes Dirección COMITÉ LOCAL DE PLAYAS LIMPIAS Agosto de 2009 Comité Local de Playas Limpias del Municipio

Más detalles

GLOSARIO. Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública. División de Protección Civil. Academia de Protección Civil y

GLOSARIO. Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública. División de Protección Civil. Academia de Protección Civil y GLOSARIO Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública División de Protección Civil Academia de Protección Civil y Gestión de Emergencia Beauchef, 1671, Santiago, Chile www.onemi.cl

Más detalles

Evaluación de los sistemas de acceso y recuperación de información en la hemeroteca de la Universidad Ricardo Palma. De la Flor Soto, Noemí.

Evaluación de los sistemas de acceso y recuperación de información en la hemeroteca de la Universidad Ricardo Palma. De la Flor Soto, Noemí. CONCLUSIONES Las dificultades que existen en la recuperación de información de las revistas, se deben a la falta de herramientas mecánicas (catálogos) y automatizadas de acceso directo por los usuarios

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL II FORO TECNICO SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PANEL II: MARCOS LEGALES Y POLITICAS

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS 1. Nombre del proyecto 2. Localización geográfica 3. Análisis de la situación actual (diagnóstico) 4. Antecedentes 5. Justificación 6. Proyectos relacionados

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Prólogo. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y social lo constituye la prospectiva demográfica. El conocimiento de la posible magnitud

Más detalles