de la esclerosis múltiple



Documentos relacionados
Estudio sobre el conocimiento social de la Esclerosis Múltiple. Informe global de resultados

El Mundial acapara la atención de los Mexicanos

FAKESHARE I Encuesta sobre el perfil. a través de páginas web

Resumen ejecutivo del Estudio sobre el fraude a través de Internet

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METODOLOGÍA

DIABETES 03 de octubre de 2014

Reformas Estructurales

Presentación de resultados

Diabetes 8 de abril 2016

Ficha técnica. Distribución de los contactos telefónicos

EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES BARCELONA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3060 Marzo-abril 2015

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

Nota de Actualidad Nº 4 POBLACIÓN: CAUSAS DE MUERTE EN CASTILLA Y LEÓN. AÑO 2004

BARÓMETRO DE SALUD AMBIENTAL BARÓMETRO DE SALUD AMBIENTAL

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación Tipo de estudio

METODOLOGÍA: Flujograma de Trabajo

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES SANTIAGO DE COMPOSTELA AVANCE DE RESULTADOS

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS. AÑO 2011.

DÍA DEL ICTUS de noviembre Después del ictus, hay mucha vida por vivir

Ayudas a la Dependencia en España. Situación Actual

Estrategia de fortalecimiento para la difusión y comunicación del Sistema Penal Acusatorio en Oaxaca. L.C.T.C. Carmen Espinosa Thompson

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso

INFORME OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES ANTE LAS POSIBLES MODIFICACIONES DE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD

Introducción a la estadística básica, el diseño de experimentos y la regresión

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 3. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DEL ENVEJECIMIENTO.

ESTADÍSTICA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

ESTUDIO ANUAL AUDIO ONLINE. Madrid, 25 de Febrero de 2016

Noviembre. Estudio de audiencia de Radio Palermo

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) 9ª OLEADA RESULTADOS DE JUNIO DE 2005 RESUMEN DE PRENSA

MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

II ENCUESTA DE SALUD PARA ASTURIAS 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA

Actividad 1: Algunos datos sobre los accidentes

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes.

Nota de prensa. Madrid, 16 de marzo de 2015 (Ministerio de Fomento).

Estudio La Voz de la nueva Generación UP-TNS Gallup. Cuarto Informe Los adolescentes y su inserción en el mundo

Población finita. reemplazo sobre poblaciones de tamaño finito N.

Encuesta de Percepción del Desempleo

SERVICIO DE ESTUDIOS DE OPINIÓN SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON POLÍTICAS DE GENERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y CUIDADO DE ENERGÍA

La Voz de los Niños, Niñas y Adolescentes: Terremoto en Chile.

El INE presenta la nueva operación estadística Proyección de Hogares

Hall V, Quesada M, Ortíz A, Lizano C. Centro Nacional de Información de Medicamentos

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág.

Primera Encuesta a Población Residente y a Agentes del Territorio de las Subáreas Seleccionadas dentro del Proyecto ConSuma Naturalidad

Encuesta CIDAC sobre Calidad de la Educación. con la colaboración de SIMO, Sistemas de Inteligencia en Mercado y Opinión

CUADERNO DE EJERCICIOS

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

Hospital de Alta Resolución El Toyo Encuesta de Satisfacción 2006

Encuesta a Emprendedores. Fundación E+E

EVALUACIÓN DE LOS NOTICIEROS

Tel: Fax: C/ Alonso Saavedra Madrid

GUIA DE EVALUACIÓN DE TESIS

GRIPE ESTACIONAL Por qué vacunarse?

Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS). Base 2005 Agosto Datos Provisionales

El número medio de hogares en España aumentó en durante 2015 y se situó en

ENCUESTA MOTIVA RESULTADOS PRINCIPALES

Resumen: Palabras clave: Sociedad de la Información, Comunidades Autónomas, Madrid, Localcom, subíndice.

Indicadores de Prevención Comunitaria del Delito: experiencia en Campeche, México

Encuesta Continua de Presupuestos Familiares

TUBERCULOSIS. La enfermedad

ESTUDIOS DE COHORTES. Otro ejemplo. Cowan 1978

Fecha de ejecución: Del 1-29 de septiembre de 2013

PIERCING Y TATUAJES SIGNO GENERACIONAL

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

El 38,4% de las mujeres y el 40,1% de los hombres entre 18 y 49 años se ha hecho la prueba VIH/SIDA

El voto personal y familiar Principales conclusiones

INFORME DE RESULTADOS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

TODO SOBRE EL DOLOR. Soluciones pensando en ti

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en diciembre aumenta un 8,5% sobre el mismo mes de 2014

CELEBRIDADES EN LA POLÍTICA/ CUAUHTÉMOC BLANCO, CUERNAVACA

INFORME DE RESULTADOS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Informe de Resultados

Voluntariado. El voluntariado de la aecc es. El voluntariado de la aecc se forma

Disminuye la confianza de los navarros sobre la viabilidad de la Seguridad Social

Los residentes en España realizan 37,7 millones de viajes en el cuarto trimestre

Tercer trimestre: PRUEBA A

El uso de las redes sociales en la adecuación entre oferta y demanda en el mercado laboral.

II ESTUDIO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN ESPAÑA

Informe de biología. Hay una relación entre el nivel del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países y la incidencia de la tuberculosis?

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2009

II. METODOLOGÍA. 1. Sujetos

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 23,4% en el primer trimestre 1 y alcanza los 40,3 millones

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos.

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña.

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 8 DESEMPLEO

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1 Diseño de la Investigación

Siente ataques súbitos de terror sin motivo? UNA ENFERMEDAD REAL. Trastorno de Pánico

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES

EVALUACIÓN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN

Gastos en Recreación y Cultura a la luz de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares en Costa Rica M.Sc. José Moncada Jiménez

Índice Paz Ciudadana-Adimark

ESTUDIO CIS N DEMANDA DE SEGURIDAD Y VICTIMIZACIÓN FICHA TÉCNICA

Magnitud del Daño Cerebral Adquirido en España y en Castilla La Mancha

Diputado Axxel Sotelo Espinosa de los Monteros Presidente del Congreso del Estado de Baja California Sur P R E S E N T E

Modulo Consumo Responsable Y ciudadanía

Transcripción:

Estudio sobre el conocimiento i social de la esclerosis múltiple Informe global de resultados Melanie Multiple Sclerosis UK www.genzyme.com

Índice de contenidos 1. Datos generales sobre la Esclerosis Múltiple l 2. Objetivos y diseño 3. Perfil de las personas entrevistadas 4. Relevancia e impacto de la Esclerosis Múltiple 5. Información recibida sobre Esclerosis Múltiple 6. Conocimiento sobre Esclerosis Múltiple 7. Variables asociadas al conocimiento de la EM 8. Preocupación y temores asociados a la EM 9. Variables asociadas a la preocupación sobre la EM 10.Conclusiones y recomendaciones 2

3 1. Datos generales sobre la Esclerosis Múltiple

1. Datos generales sobre la Esclerosis Múltiple La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad consistente en la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central. Después de la epilepsia, la EM es la enfermedad neurológica más frecuente entre los adultos jóvenes y la causa más frecuente de parálisis en los países occidentales. La prevalencia media en España es de 59 casos por cada 100.000000 habitantes (1). En todo el mundo, afecta particularmente a las mujeres y la mayoría de los casos se presenta entre los 20 y los 40 años. At Actualmente t se desconocen las causas de esta enfermedad, d perosesabe que existen diversos mecanismos autoinmunes involucrados. Por el momento no hay tratamiento curativo definitivo, aunque existe medicación eficaz y la investigación sobre sus causas constituye un campo activo de estudio. Referencias: 1 Atlas of MS Database. Multiple Sclerosis International Federation. 4

5 2. Objetivos y diseño

2. Objetivos y diseño El objetivo principal del estudio ha consistido en: Conocer cuál es el grado de conocimiento social existente en la sociedad despañola sobre la Esclerosis Múltiple. l Entre otros, se han planteado los siguientes objetivos secundarios: Nivel de preocupación existente it t sobre la Esclerosis Múltiplel enrelación a otras enfermedades. Valoración de la información recibida sobre la enfermedad. Grado de conocimiento existente sobre la Esclerosis Múltiple y los síntomas asociados a la misma. Temores que puede llegar a infundir la Esclerosis Múltiple. 6

2. Objetivos y diseño Universo: hombres y mujeres mayores de edad. Ámbito: nivel estatal por Comunidad Autónoma. Fechas de Campo: del 4 de julio al 22 de agosto de 2012. Tamaño de muestra: 3.800 entrevistas. Entrevistas: telefónicas a través de sistema CATI. Selección muestral: se ha llevado a cabo un muestreo estratificado por Comunidad Autónoma (CCAA), asegurando un número mínimo de encuestas por CCAA, con el cumplimiento de cuotas cruzadas por sexo y edad, para cada estrato de la muestra, de acuerdo con la distribución del universo. Para analizar los datos globales a nivel de España sehareequilibrado la muestra elaborando un índice de ponderación que otorga a las entrevistas efectivamente realizadas por CCAA al peso real que tienen en el universo. Error muestral: 1,62 para datos globales y en el caso de máxima indeterminación (p=q=50), para un nivel de confianza del 95,5%. 7

2. Objetivos y diseño El análisis estadístico ha consistido en: Análisis descriptiva univariante por ítems (cálculo de proporciones y puntuaciones) Análisis bivariante (comparación de proporciones y medias utilizando el contraste de hipótesis entre grupos). Análisis de relaciones entre variables (correlación de Pearson). 8

9 3. Perfil de las personas entrevistadas

3. Perfil de las personas entrevistadas Sexo Edad De 18 a 40 años 40,7 Hombre 49,0% Mujer 51,0% De 41 a 55 años 26,88 De 56 a 65 años 13,0 Base: total muestra (3.800 casos) Más de 65 años 19,5 0 10 20 30 40 50 % Base: total muestra (3.800 casos) 10

3. Perfil de las personas entrevistadas Comunidad Autónoma de residencia 10,5% (400 entrevistas) 2,6% (100 entrevistas) 11 Base: total muestra (3.800 casos)

3. Perfil de las personas entrevistadas Nivel de estudios Sin estudios Elementales o primarios con certificado 3,4 17,2 20,6% estudios primarios o inferiores ESO completa o equivalente Bachillerato o equivalente 16,5 15,8 32,3% ESO o Bachillerato Ciclo Formativo de Grado Medio o equivalente Ciclo Formativo de Grado Superior o equivalente 7,7 12,2 19,9% Ciclos Formativos Diplomatura, ingeniería o arquitectura técnica 12,1 Licenciatura, grado o equivalente Postgrado o master 0,9 13,2 27,1% estudios universitarios o post-universitarios Doctorado 0,9 N/N Ns/Nc 01 0,1 0 10 % 20 30 Base: total muestra (3.800 casos) 12

3. Perfil de las personas entrevistadas Estado de salud percibido Estudio EM: 72,2% ENS 2006: 66,5% 60 50 54,0 48,5 Estudio EM: 27,8% Estudio EM ENS 2006* 40 ENS 2006: 33,5% % 30 21,7 24,8 20 18,2 18,0 10 4,6 64 6,4 1,5 2,3 0 Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo Base: total muestra (3.800 casos) 13 * Encuesta Nacional de Salud. INE, 2006.

14 RESULTADOS DEL ESTUDIO

15 4. Relevancia e impacto de la Esclerosis Múltiple

4. Relevancia e impacto de la Esclerosis Múltiple Qué enfermedades le preocupan especialmente a nivel personal o familiar? Cáncer 77,1 Alzheimer Enfermedades coronarias y del corazón 17,2 19,9 Infarto/ictus/parálisis cerebral Diabetes SIDA Artrosis/reuma Enfermedades pulmonares/respiratorias Esclerosis Múltiple Enfermedades mentales/psíquicas 12,8 10,6 7,5 7,0 4,4 4,0 3,5 Otras* 43,6 Ns/Nc 5,0 0 10 20 30 % 40 50 60 70 80 Espontánea y múltiple Base: total muestra (3.800 casos) 16 * % de mención inferior al 3,5%.

4. Relevancia e impacto de la Esclerosis Múltiple De las siguientes enfermedades, Hasta qué punto le preocupan a nivel personal o familiar? (escala del 0 nada al 10 totalmente ) Cáncer 9,2 Alzheimer Enfermedades coronarias y del corazón Esclerosis Múltiple 8,0 8,4 8,3 Parkinson 7,7 SIDA 6,6 Diabetes 6,5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Base: total muestra (3.800 casos) 17

4. Relevancia e impacto de la Esclerosis Múltiple Conoce a alguien que padezca alguna de las siguientes enfermedades? (porcentaje de respuestas afirmativas) Cáncer 85,5 Relación con la persona que padece EM Diabetes Enfermedades d coronarias y del corazón Alzheimer Parkinson Esclerosis Múltiple 39,5 44,3 64,8 70,6 80,4 Amigo lejano o conocido Amigo cercano Familiar directo Familiar lejano 6,9% 22,3% 38,8% 36,7% SIDA 10,4 Ns 0,1% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % Múltiple Base: conoce a alguien que padece EM (1.503 casos) Base: total muestra (3.800 casos) 18

4. Relevancia e impacto de la Esclerosis Múltiple Cuáles de las siguientes enfermedades le encajan mejor con cada una de estas frases? 100 Esclerosis Múltiple Cancer Diabetes 86,88 85,7 84,44 82,4 83,1 80 60 72,0 69,6 64,3 60,9 69,3 % 44,4 40 36,5 20 16,3 4,3 6,8 25,3 12,7 11,6 99 9,9 14,6 14,5 25,7 5,5 19,9 14,8 7,0 9,2 0 19 Múltiple Base: total muestra (3.800 casos)

20 5. Información recibida sobre Esclerosis Múltiple

5. Información recibida sobre Esclerosis Múltiple Hasta qué punto cree que la gente/usted está informado/a sobre la Esclerosis Múltiple y sus consecuencias? Yo: 69,5% Población general: 81,1% 80 75,4 70 60 50 % 40 Yo: 29,6% Población general: 6,5% 57,0 30 20 10 0 5,8 Muy informado/a 23,8 15,7 12,5 5,6 09 0,9 09 0,9 24 2,4 Bastante informado/a Poco informado/a Nada informado/a Ns/Nc Yo Población general 21 Base: total muestra (3.800 casos)

5. Información recibida sobre Esclerosis Múltiple Recuerda alguna campaña sobre Esclerosis Múltiple? Ns/Nc 1,6% Televisión Folletos o pósters en centros médicos Prensa escrita de información general A través de qué vía o canal de comunicación? 13,0 11,7 71,7 No 78,0% Sí 20,4% Radio Prensa escrita especializada en salud 4,0 9,8 Redes sociales 2,8 Otros 4,3 Base: total muestra (3.800 casos) Ns 1,5 0 10 20 30 % 40 50 60 70 80 Múltiple Base: recuerda alguna campaña (776 casos) 22

5. Información recibida sobre Esclerosis Múltiple Recuerdo de la campaña sobre Esclerosis Múltiple "Mójate/Mulla't" Campaña de sensibilización/información Maratón/La Marató Por la TV (documental, entrevistas, etc.) Campaña de merchandising/recaptación Otras Semana/día de la EM Actividades de la asociación Cena por la EM "12 meses, 12 causas" 2,9 2,2 1,9 1,8 1,5 0,3 0,3 6,8 6,5 29,1 No la recuerda 47,9 0 10 20 % 30 40 50 Espontánea y múltiple Base: recuerda alguna campaña (776 casos) 23

6. Conocimiento sobre Esclerosis Múltiple

6. Conocimiento sobre Esclerosis Múltiple Está de acuerdo con las siguientes afirmaciones? La Esclerosis Múltiple es una enfermedad...... que afecta gravemente la calidad de vida de los enfermos 91,6 2,75,7... del sistema nervioso y es degenerativa 82,0 5,2 12,8... crónica 77,0 12,0 10,9... los enfermos tienen una esperanza de vida bastante inferior 71,2 11,0 17,8... de los huesos muy grave 56,5 30,8 12,7... rara, muy minoritaria 25,1 59,2 15,7... los enfermos pueden hacer una vida normal 24,3 61,5 14,2... de gente mayor 8,6 85,1 6,3... curable 4,9 81,5 13,6 0 10 20 30 40 % 50 60 70 80 90 100 Sí No Ns/Nc Base: total muestra (3.800 casos) 25

6. Conocimiento sobre Esclerosis Múltiple A partir de qué edad considera que se corre mayor riesgo de padecer Esclerosis Múltiple? Menos de 20 años 4,9 Entre 20 y 40 años 38,6 Entre 41 y 65 años 32,0 Más de 65 años 5,7 Ns/Nc 18,9 0 10 20 30 40 50 % Base: total muestra (3.800 casos) 26

6. Conocimiento sobre Esclerosis Múltiple Hasta qué punto considera que es probable padecer Esclerosis Múltiple? (escala del 0 nada al 10 totalmente ) Muy probable [9-10] 8,1 Bastante [7-8] 12,4 Regular [5-6] 24,2 Poco [3-4] 16,5 Nada probable [0-2] 13,7 Ns/Nc 25,22 0 10 20 30 % Base: total muestra (3.800 casos) Media: 5,0 27

6. Conocimiento sobre Esclerosis Múltiple En caso de sospechar que pudiera padecer Esclerosis Múltiple, A qué especialista cree que es más adecuado acudir en primera instancia? Oncólogo 1,3 Neurólogo 56,1 Reumatólogo 23,2 Cardiólogo 0,8 Ns/Nc 18,7 0 10 20 30 40 50 60 70 % Base: total muestra (3.800 casos) 28

6. Conocimiento sobre Esclerosis Múltiple Conoce los síntomas asociados a la Esclerosos Múltiple? No 58,6% Sí 38,6% Ns/Nc 2,8% Base: total muestra (3.800 casos) Dificultad en el control de las extremidades Dolor muscular Parálisis muscular Dificultad de equilibrio Hormigueo en las extremidades Falta de sensibilidad Qué síntomas conoce? Fatiga Afasia Dificultades en la visión Visión borrosa Problemas de memoria, atención o concentración Ataxia Vértigos y mareos Problemas en los huesos (dolores, deformaciones, etc.) Alteraciones del lenguaje Dolor de cabeza prolongado Dificultad en la respiración Problemas de vejiga Otros Ns/Nc 8,5 8,3 65 6,5 6,3 6,1 5,0 4,4 43 4,3 4,2 4,1 2,7 2,2 12 1,2 3,2 1,5 15,2 14,4 26,4 35,4 61,2 0 10 20 30 % 40 50 60 70 Múltiplel Base: conoce los síntomas (1.483 casos) 29

7. Variables asociadas al conocimiento de la EM 7. Variables asociadas al conocimiento de la EM

7. Variables asociadas al conocimiento de la EM Con el objetivo de estudiar cuáles son las variables asociadas al conocimiento de la Esclerosis Múltiple se ha llevado a cabo un análisis de regresión: Variable dependiente: autovaloración sobre el grado de información sobre la Esclerosis Múltiple dicotómica (mucho/bastante vs. poco/nada). Variables independientes: sexo, edad, estado de salud percibido, conocer o no a alguien con Esclerosis Múltiple y CCAA. Resultados: Ser mujer, tener más edad y especialmente conocer a alguien con Esclerosis Múltiple, se asocian de manera significativa a tener un mayor conocimiento sobre la enfermedad. Las personas que residen en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Madrid tienen un mayor conocimiento, por este orden. 31 Por el contrario, el estado de salud percibido no está relacionado conun mayor o menor conocimiento de la EM.

7. Variables asociadas al conocimiento de la EM Relación fuerte Cataluña (p:0,000; B:0,486) Conocer (p:0,000; B:0,985) Mujeres (p:0,004; B:0,245) C. León (p:0,014; B:0,434) Poco conocimiento Mucho conocimiento Mayor edad (p:0,037; 037 B:0,06) C. Madrid (p:0,037; 037 B:0,280) C. Val. (p:0,033; B:0,309) 32 Relación débil

33 8. Preocupación y temores asociados a la EM

8. Preocupación y temores asociados a la EM En qué medida diría que tiene temor a padecer Esclerosis Múltiple? (escala del 0 nada al 10 mucho ) Mucho temor [9-10] 26,1 Bastante [7-8] 14,4 Regular [5-6] 13,9 Poco [3-4] 9,2 Nada de temor [0-2] 29,4 Ns/Nc 7,1 0 10 % 20 30 40 Base: total muestra (3.800 casos) Media: 5,3 34

8. Preocupación y temores asociados a la EM Qué miedos concretos le puede infundir la Esclerosis Múltiple? Depender físicamente de un cuidador Limitación de las actividades físicas Empeoramiento de la calidad de vida Acabar en silla de ruedas Sentir dolor La incertidumbre Sentirme mal o enfermo Miedo a la muerte Disminución de la capacidad de aprender No tener cura Menos capacidad de concentración Dificultad al hablar Perder el trabajo Sentirme rechazado Otros Ns/Nc 51 5,1 4,9 2,9 2,8 25 2,5 2,5 2,0 1,6 1,6 2,6 11,7 11,5 18,9 22,2 35,9 49,7 0 10 20 % 30 40 50 Espontánea y múltiple Base: manifiesta poco, regular, bastante o mucho temor a padecer Esclerosis Múltiple (2.415 casos) 35

9. Variables asociadas a la preocupación sobre la EM

9. Variables asociadas a la preocupación sobrelaem Con el objetivo de estudiar cuáles son las variables asociadas a la preocupación sobre la Esclerosis Múltiple se ha llevado a cabo un análisis de regresión: Variable dependiente: grado de temor a padecer Esclerosis Múltiple dicotómica (mucho/bastante vs. poco/nada). Variables independientes: Sexo, edad, estado de salud percibido, conocer o no a alguien con Esclerosis Múltiple, grado de conocimiento sobre la enfermedad y CCAA. Resultados: Ser mujer, tener un peor estado de salud yunmenor conocimiento sobre la Esclerosis Múltiple se asocian de manera significativa a tener un mayor grado de preocupación sobre dicha enfermedad. Las personas que residen en Cataluña yenelpaís Vasco son las que menos preocupación tienen sobre la EM. 37 Por el contrario, ni la edad ni conocer a alguien del entorno con Esclerosis Múltiple se asocian de manera significativa a sentir un mayor o menor temor a padecer EM.

9. Variables asociadas a la preocupación sobrelaem País Vasco (p:0,003; B:-0,531) Cataluña (p:0,001; B:-0,388) Conocimiento (p:0,007; B:-0,246) Relación fuerte Estado de salud bueno (p:0,000; B:0, 540) Estado de Mujeres salud regular (p:0,000; (p:0,000; B:0,661) B:0,670) Poca preocupación Mucha preocupación 38 Relación débil

39 10. Conclusiones y recomendaciones

10. Conclusiones y recomendaciones 40 La preocupación por la Esclerosis Múltiple entre la población española es elevada, siendo superior a lo esperado teniendo en cuenta la prevalencia media de esta enfermedad. Se detecta un elevado grado de conocimiento sobre las consecuencias que tiene la EM para las personas que la padecen y, en menor medida, de sus síntomas. A pesar de no ser identificada como una enfermedad tabú, sí se pone de manifiesto cierta falta de reconocimiento i social de las consecuencias para quien la padece. Los temores de padecer la enfermedad se asocian más a la dependencia y a las limitaciones físicas que al dolor. Un menor conocimiento sobre la Esclerosis Múltiple se asocia con una mayor preocupación de padecerla. Los resultados del estudio abren nuevas vías de reflexión sobre la importancia de la comunicación social sobre la EM. La hipótesis de partida a estudiar es si un mayor grado de conocimiento de la enfermedad genera una demanda de diagnostico precoz y esto a su vez mejora la calidad de vida de las personas afectadas.

Estudio sobre el conocimiento i social de la esclerosis múltiple Informe global de resultados Melanie Multiple Sclerosis UK www.genzyme.com