Simposio de reptiles venenosos mexicanos y ofidismo



Documentos relacionados
III DIPLOMADO SOBRE MONITOREO DE ESTUDIOS CLÍNICOS

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS

Materia Optativa: TSBI: PROYECTOS PRODUCTIVOS

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Avalado por la Caribbean International University y la Universidad Central de Venezuela

DIPLOMADO: "DERECHOS HUMANOS, DIH Y POLÍTICAS PÚBLICAS"

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

Universidad Tecnológica. Formación Profesional en Lechería

II Edición del Curso en Experimentación Animal con Ratones y Peces. Categoría B

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

A investigadores, estudiantes y profesionales involucrados con la Ciencia y Tecnología de los Alimentos a participar en el:

GESTIÓN de Riesgos en Turismo Para Guías de Turismo, turismólogos y viajeros 28, 29 y 30 de marzo La Paz - Bolivia

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

Diplomado en Finanzas Farmacéuticas. (1era Generación) Mayo Octubre, (sesiones los días Viernes por la tarde)

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Curso de Prevención de Riesgos Laborales - Uruguay

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE 2º SEMESTRE CURSO º. CURSO - GRUPO F AULA POR CONCRETAR

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

Coordinación Nacional de Maratones.

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA

Técnico en Gestión Administrativa

Certificación en Análisis de Laboratorios Clínicos para Titulados Universitarios en

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

TÉCNICAS DE TRABAJO CON GRANDES CARNÍVOROS CAUTIVOS REHABILITACIÓN, MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL

CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

MONTAJE DEL STAND Características del stand Accesorios Código de colores para Facultades y Escuelas... 2

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

NORMATIVA CONGRESOS AEER

Congreso Nacional e Internacional de Investigación Turística

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MANUAL DE PRÁCTICAS DE MEDICINA Y ZOOTECNIA OVINA II. Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina

ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL PARA MONO ARAÑA NEGRO (Ateles fusciceps) EN EL ZOOLÓGICO MATECAÑA DE PEREIRA - RISARALDA LINA MARÍA PINEDA RAMÍREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN ANIMAL Y BIOQUÍMICA

1. Convocatoria: en esta primera etapa se hace la invitación a participar en este concurso.

Educación Preescolar Formación y Actualización

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

Certificación en Análisis de Laboratorios Clínicos para Titulados Universitarios en Veterinaria

Denominación: Derecho Ambiental

Convocatoria: Concurso Universitario de Confitería Dulce Innovación

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE CLINICA DE OVINOS Y CAPRINOS

Bases concurso intercolegial Mi País, Mi Propuesta Modalidad Perfil de Proyecto

Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados. SALUD, BIENESTAR Y PRODUCCIÓN DE ANIMALES DE LABORATORIO (Modulo Introductorio).

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas.

Curso. Manejo Higiénico de los Alimentos

MF1586_3 Análisis de Laboratorio en Muestras Biológicas Animales (Online)

FUNDAMENTOS CLÍNICO-PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD CES OFERTA DE ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES INTERNACIONALES

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

Opciones de Titulación en la Carrera de Biología Facultad de Ciencias UNAM. Presentación

CONVOCATORIA PARA LA REPRESENTACION COMERCIAL

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

MATERIA I: FUNDAMENTOS PROFESIONALES Y CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA.

Legislación y Ética profesional Grado en ENFERMERÍA 4º curso

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paul Unidad Programática 2208

CURSO DE RIESGOS TECNOLÓGICOS: MÓDULO III (RIESGO EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS) (última edición)

TÍTULO DE ESPECIALISTA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE ENSAYOS CLÍNICOS, CTA (10ª EDICIÓN, BARCELONA)

PROGRAMA DE PRÁCTICAS. Diploma de Competencia en Medicina y Cirugía Láser del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona

INVITACIÓN. Sr: Estimado Señor.

DESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS DE ARCHIVOS

Deberes y DereCHOs De LOs empleadores y empleadoras rafael sarrameda

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados

COMITÉ DE ADICCIONES CONVOCATORIA 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL

Curso Nivel Básico 30 horas 2, 4, 9, 11, 16, 18 de Diciembre en horario de 15:00 a 20:00 horas

Diferencias entre mallas curriculares en Tecnología Médica mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico

Curso Aplicación de la Apiterapia en la Práctica Clínica Veterinaria. On line IMAVAT 2016

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Empresas de Vidrio y Cerámica

Cuidador de Parques Zoológicos

UF0107 Aplicación de las Medidas de Seguridad y Medio Ambiente en el Laboratorio

-Plan de Estudios- Diplomado en Salud Ocupacional

TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias

BOLETÍN Nº de julio de 2011

norma técnica Estándar de Seguridad y Salud: Orientación e información a Empresas Colaboradoras Código: NT GN-SP.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HORAS INDEPENDIENTES

Investigación internacional

CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRÁNEOFACIAL APLICADO A LA ORTODONCIA INTERCEPTIVA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LA CERTIFICACIÓN DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO SOCIAL

Pasantías profesionales en los Proyectos de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas de ASVO

Transcripción:

La Sociedad Herpetológica Mexicana, El Centro Mexicano de la Cascabel y la Universidad Nacional Autónoma de México, invitan a los interesados a participar en el Simposio de reptiles venenosos mexicanos y ofidismo Que se llevará cabo del 18 al 22 de Junio del 2012 en la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad 3000. Circuito Interior S/N, Ciudad Universitaria. México DF. México. Durante este evento se buscará actualizar y discutir el conocimiento sobre los reptiles venenosos mexicanos en áreas como Taxonomía, Conservación, Legislación y Bioquímica de Venenos y Antivenenos. La realización de esta reunión obedece a la imperiosa necesidad de corregir los errores y omisiones que, por negligencia o ignorancia, se cometen al presentarse el accidente ofídico. Puntos clave como la correcta y legal captura y manutención de las especies venenosas así como el establecimiento de protocolos de atención pre y hospitalaria adecuados a las necesidades nacionales serán discutidos en un marco académico con la partición de diversos expertos nacionales e internacionales en las áreas mencionadas. El Simposio de reptiles mexicanos y ofidismo esta dirigido a profesionales en áreas biológicas y de la salud pública que pueden ser partícipes de la atención de un accidente ofídico. Biólogos, Médicos, Médicos Veterinarios, Personal de Protección Civil, Bomberos, Bioquímicos, Biotecnólogos, Farmacólogos y todos aquellos profesionistas interesados en el tema son bienvenidos a participar en este evento Inscripción: Los interesados deben llenar el formato de registro https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dgnvmxbhb2znvuvzt08wdc1xq2xqd0e6mq Las solicitudes serán evaluadas por el comité organizador. Los participantes aceptados recibirán, dentro de un periodo de cinco a diez días naturales, los datos bancarios para realizar el pago. Si van a participar dentro del CONGRESO se les solicita indicar el título de su ponencia. Costos $2,000 hasta el Viernes 18 de Mayo de 2012 $2,500 a partir del Sábado 19 de Mayo de 2012 El último día de recepción del depósito será el día viernes 8 de junio de 2012. Esta cuota incluye la asistencia a todas las ponencias del simposio y la participación activa en uno de los talleres* que se ofrecen. Informes: simposioofidismo@gmail.com

TALLERES Los talleres forman parte del enriquecimiento de los conocimientos y de las habilidades de los asistentes en diversos temas, de forma que al salir puedan tener mayores y mejores herramientas para poder desempeñar sus funciones tanto laborales como de investigación y/o cuidado, mantenimiento de la salud y supervivencia de los reptiles venenosos tanto in situ como ex situ. Por ello a los participantes del Simposio se les dará la oportunidad de asistir a uno de los siguientes talleres: Lunes 18 y Jueves 21 1. Taxonomía e identificación de serpientes venenosas del Valle de México 2. Legislación y Gestión de Fauna Silvestre enfocado a Reptiles 3. Seguridad y prevención en colecciones herpetológicas vivas Martes 19 y Viernes 22 4. Técnicas de manejo y contención temporal de reptiles con fines de rescate y reubicación 5. Manejo intensivo de serpientes en granjas productivas 6. Manejo Clínico de Serpientes y Herramientas Diagnósticas Los talleres tendrán duración de dos horas en una sola sesión. El número máximo de asistentes por sesión taller será de 15 personas. El cupo y la asignación de los talleres dependerán de la prontitud de su aceptación al simposio y del cupo de los talleres. La confirmación a su asistencia al taller les será enviada una vez que se hayan asignado los lugares. A continuación se presenta una breve descripción de los talleres que facilitan su elección. 1. Taxonomía e identificación de serpientes venenosas del Valle de México Ponente: M. en C. Luis Canseco Márquez / Biól. Adriana J. González Hernández Facultad de Ciencias, UNAM; Instituto de Biología, UNAM. Que los participantes aprendan a reconocer las serpientes venenosas por medio de claves y fotografías, así como la preservación de los organismos. Teórico Práctico Contenido:

Diversidad de Serpientes en México Como diferenciar a las serpientes venenosa y no venenosa Uso de Claves dicotómicas Uso de Guías de campo Como preservar a las serpientes Colecciones científicas en el D. F. Médicos, Médicos Veterinarios, Bomberos y Paramédicos que por cuestiones de trabajo deban de realizar la determinación de los reptiles en cuestión. 2. Legislación y Gestión de Fauna Silvestre (Reptiles) Ponente: MVZ Daniel Rafael Contreras Patiño Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre CIVS Los Reyes Proporcionar información sobre el marco jurídico en materia de fauna silvestre, orientación en trámites relacionados y gestión ante las instancias correspondientes, Proporcionar información sobre las funciones y obligaciones de la SEMARNAT, PROFEPA y PGR. Teórico Contenido: Introducción a la Legislación Nacional e Internacional de Fauna Silvestre. Registro de UMA Aprovechamiento extractivo y no extractivo Colecta Científica Registro de Mascota Funciones de la SEMARNAT - Funciones de los CIVS Funciones de la PROFEPA Funciones de la PGR Destino Final Dirigido a Biólogos, Médicos Veterinarios Zootecnistas con afinidad en el área y que trabajan en el estudio y mantenimiento de ofidios.

3. Seguridad y prevención en colecciones herpetológicas vivas Ponente: M. en C. Laura Briseño Cázares / Bombero Carlos Zaldívar Edding Encargada del Herpetario -Zoológico de Morelia, Michoacán / Encargado de Servicios Médicos en UNIVERSUM Reconocer la importancia del establecimiento de medidas preventivas en el mantenimiento y manejo de reptiles venenosos así como la generación de protocolos de respuesta ante escape de animales y accidentes por serpientes venenosas. Teórico Demostrativo Contenido: Herpetarios en México Porqué suceden los accidentes? Cómo disminuir la probabilidad de accidentes con especies venenosas. Medidas de seguridad y control en un herpetario: Instalaciones, equipo y personal. Aspectos generales para la elaboración de protocolos de emergencia y simulacros. Médicos Veterinarios y Biólogos que trabajan en el estudio, mantenimiento y manejo de serpientes en cautiverio con diferentes fines. 4. Técnicas de manejo y contención temporal de reptiles con fines de rescate y reubicación Ponente: Biól. Mónica Salmerón Estrada / Biól. Fahd Henrry Carmona Torres Herpetario, Facultad de Ciencias, UNAM. / Depto. Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. El participante será capaz de reconocer los distintos tipos de desplazamiento de los reptiles, sus implicaciones en la captura, herramientas que permitan el manejo y captura de ejemplares y que evitan la sujeción directa, contención temporal y liberación. Teórico Práctico

Contenido SIMPOSIO DE REPTILES VENENOSOS MEXICANOS Y OFIDISMO Los reptiles potenciales de reubicación Tamaño corporal Formas de desplazamiento de los reptiles Formas de defensa en reptiles Refugios donde se pueden encontrar los reptiles Equipo básico para el manejo Equipo de contención física Selección de los sitios de reubicación Sesión práctica Bomberos, Paramédicos, Biólogos y Médicos Veterinarios que por cuestiones de trabajo deban realizar la captura y reubicación de reptiles. 5. Manejo intensivo de serpientes en granjas productivas Ponente: Dr. Víctor Hugo Reynoso Rosales / Héctor Córdova Colección Nacional de Anfibios y Reptiles, Instituto de Biología, UNAM Impartir técnicas de manejo y manutención de serpientes de cascabel para granjas de producción intensiva. Teórico Demostrativo Contenido Qué son las granjas de producción intensiva de serpientes de cascabel? Proyecciones en la producción de serpientes de cascabel Problemática de las granjas de producción intensiva Proyecciones comerciales de una granja de producción intensiva Instalaciones Alimentación y producción de alimento Manejo de serpientes Sistemas de producción modular Asociaciones productoras Mesa de discusión, preguntas y conclusiones.

Médicos Veterinarios y Biólogos que trabajan en el estudio, mantenimiento y manejo de serpientes en campo y semi-cautiverio con diferentes fines. 6. Manejo Clínico de Serpientes y Herramientas Diagnósticas Ponente: MVZ Ricardo Czaplewski Depto. Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. El asistente será capaz de reconocer la forma de aproximarse a las serpientes con fines de realizar la evaluación externa, generalidades para la toma de muestras y la administración de fármacos con fines de preservar la buena salud de las serpientes. Teórico Demostrativo Contenido Anatomía básicas de las serpientes Métodos de contención Física y química con fines Clínicos Examen Físico General Examen Neurológico Examen Oftalmológico Examen Dermatológico Toma de Muestras Sanguíneas para Hemograma y Química Sanguínea Vías para la administración de fármacos Radiología y Ultrasonografía en serpientes con fines diagnósticos y de seguimiento reproductivo Necropsia como herramienta diagnóstica Médicos Veterinarios y Biólogos que trabajan en el estudio, mantenimiento y manejo clínico de serpientes tanto en campo como en cautiverio con diferentes fines.