ESPECIFICACIONES TÉCNICAS



Documentos relacionados
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JARDÍN INFANTIL JAVIERA CARRERA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

FONDOS INVERSION DE CAPITAL 2015 PRESENTACIÓN DE PROYECTO DPTO. INFRAESTRUCTURA/DO

SOLICITUD DE PERMISO DE OBRA MENOR, OBRAS PRELIMINARES Y/O DEMOLICIÓN

1.1 CERRAMIENTO Y CAMPAMENTOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCION DE SOMBREADERO PATIO CENTRAL.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACION DE PASTO SINTETICO INSTALACION DE PALMETAS DE CAUCHO.

REPÚBLICA DOMINICANA CONSEJO NACIONAL PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-007/2016 FICHA TECNICA

Anejo Nº 3.- CONROL DE CALIDAD

1. BASES DE COTIZACIÓN:

Renovación de Licencia para la Instalación y Funcionamiento de Anuncios

FIM/CCC/JRB/SGO N Int. 616/

0. ÍNDICE OBJETO...2

LEY DE TRANSPARENCIA (20.285) La Ilustre Municipalidad de Doñihue, a través de la Dirección de Obras Municipales, tiene las siguientes funciones:

CONDICIONES EMPRESAS OBRA CIVIL ET/247

FONDOS CONCURSABLES 2014 PRESENTACIÓN DE PROYECTO DPTO. INFRAESTRUCTURA/DO

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CONTROL DE INFRAESTRUCTURAS DE RIESGO

NIT CONSIDERACIONES:

GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE AMPLIACIÓN EN MONTEVIDEO A Y B (P46805)

PORQUE TU SEGURIDAD TAMBIÉN DEPENDE DE TI.

LISTA DE CHEQUEO DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO

ADQUISICIÓN DE LOSETAS PREMOLDEADAS DE HORMIGON, PARA CALZADA DE PASOS A NIVEL - MANTENIMIENTO DE VIAS, SERVICIOS URBANOS RETIRO DR. D.

Ley 32/2006, de 18 de Octubre Reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción

TERMINOS DE REFERENCIA MANTENCIÓN ESTRUCTURAS METÁLICAS Y PINTADO DE BAÑOS Y OFICINAS DE ANTEPUERTO

CONTRATO SUMINISTRO Y COLOCACIÓN SEÑALES METALICAS PARA LA ROTULACIÓN DE CAMINOS Y VIAS RURALES

SISTEMAS DE EXTINCION

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.01.27/0 GUANTES DIELÉCTRICOS PARA BT Y AT Y CORRESPONDIENTES GUANTES DE PROTECCIÓN MECÁNICA FECHA: 09/07/98

ANEXO VI. 1. Objeto y campo de aplicación

FORMATO DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES MEJORAMIENTO FOSAS SANITARIAS JARDIN INFANTIL MARIA ENSEÑA, ANTOFAGASTA FUNDACION INTEGRA REGION DE ANTOFAGASTA

Especificaciones Técnicas

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA

El proyecto consta de cinco (5) Torres de cinco (5) pisos cada una, comprendido por las torres 1, 2, 3, 4 y 5 con un total de 260 apartamentos.

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

MATERIALES PARA OBRAS E INSTALACIONES SANITARIAS

1.- AUTORIZACIÓN DE INSTALACIÓN (Decreto 51/2006, de 15 de junio, art. 7)

PROCEDIMIENTO PARA EL ARMADO DE ANDAMIOS SISTEMA EURO O FACHADA

Coordinación de actividades empresariales

Arnés Dieléctrico U1620 Con una argolla Ficha Técnica

BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

RECAUDOS. Definición, n, contenido y uso de los recaudos. Recaudos gráficos: planos, planillas, detalles.

SECRETARIA DE ENERGIA

El presupuesto total anual de que se dispone es de 32,847,50.- como máximo valorándose hasta un 10%.a la baja.

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA DE PROVENZA ORIENTAL

N I Transformadores de tensión inductivos de medida y protección en alta tensión desde 145 hasta 420 kv. Marzo de 2003 EDICION: 3ª

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO REPARACIÓN MONTACARGAS JI AYELÉN ANTOFAGASTA

Especificaciones Técnicas

ORDENANZA REGULADORA DE MESAS, SILLAS, TOLDOS Y OTROS ESTABLECIMIENTOS DE BARES Y CAFETERÍAS QUE OCUPAN LA VÍA PÚBLICA

Temas a abordar. Presentación Contenidos de la modificación a la Ley N Aplicación

MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA

MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC2

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE RIGEN LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE ANDAMIAJE Y ACCESORIOS ANEJOS

GUIA DE TRAMITES DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES

DOCUMENTOS GENERALES PARA TODA SOLICITUD DE LICENCIA URBANÍSTICA DEBERÁ ACOMPAÑARSE DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

A. Consultas en relación a los Antecedentes Administrativos:

de febrero de 2008 BOA Número 25

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Proyecto de Demolición de Terreno. Jardín Infantil y Sala Cuna Tikay.

LIBRO DEL EDIFICIO DEFINICIÓN

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

ESPECIFICACIONES TECNICAS

GRUPO DE PARTICIPACION Y SERVICIO AL CIUDADANO. Informe documento en discusión

1 cuota de ahorro Corvi. 1 cuota de ahorro Corvi. Para este tramite solo se debe. realizar la solicitud y al cabo de 7 dias habiles, sera entregado

TEMA 15 ADAPTACIÓN DE INSTALACIONES

8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. DESCRIPCIONES, LEYES Y REGLAMENTO:

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal

NORMA TÉCNICA AUTORIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES Y SICOTRÓPICOS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PRIVADOS Y NACIONALES Y A PROFESIONALES DE LA SALUD

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA IMAGEN Y SEÑALIZACIÓN

Casetas y módulos móviles adosables y apilables Catálogo

Código: PG-003 Fecha aprobación: 2014 Versión: 1 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. 1.

C/Alacant, nº 36, Poligono Son Bugadelles 07180, Santa Ponça Telefono , Fax,

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Cajas de Medición para instalaciones monofásicas y trifásicas en baja tensión

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO PRESENTACIÓN DE PROYECTO INFRAESTRUCTURA / DO

DECRETO 159/2003 de 10 de Julio, de ORDENACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. (Actualizado a Abril / 2010)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Infraestructura y Regulación. Fiscalización de obras públicas durante las catástrofes

Página 1 de 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MEDIADORA DEL MUNICIPIO DE SABANETA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMEDOR COMUNITARIO

Procedimiento Específico Subcontratos (PE 04)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 9. OBRAS CIVILES PARA CÁMARAS DE VÁLVULAS Y MUROS DE CONTENCIÓN. Índice. Item Descripción Página

DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO URBANO 2014 GUÍA DEL CONTRIBUYENTE NO. 2

REGLAMENTO DEL ACUERDO ENTRE PERU Y ECUADOR SOBRE FERIAS Y FESTIVALES DE FRONTERA CAPITULO I FERIAS DE FRONTERA

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

LISTA VERIFICACIÓN N 01 - AUTORIZACIÓN SANITARIA

LIMPIEZA DEL LOCAL DE PREPARACIÓN Y EL MATERIAL. Indice

TECSUP PROYECTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO POZO PERCOLADOR RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO

DISEÑO 1 MESADA CENTRAL

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ

Programa Inspector de Equipos a Presión Junta Nacional (The National Board)

Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA GRÚA-TORRE PARA UTILIZACIÓN EN OBRAS

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994.

NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES Y SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS

DISPOSICIÓN N DGCCA

DECRETO 217/002 PROCEDIMIENTO DE ADECUACIÓN DE LA COMBUSTIÓN DE ARTEFACTOS DE GAS POR CAÑERÍA A GAS NATURAL

LICITACIÓN PÚBLICA N 25/ 2016 TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN LUMINARIAS ZONA DE RESPALDO

Transcripción:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JARDÍN INFANTIL: LOS ENANITOS UBICACIÓN: AVDA. ANDRES BELLO 660-A COMUNA: CHAÑARAL OBRA: OBRAS ADICIONALES JARDÍN INFANTIL LOS ENANITOS, COMUNA DE CHAÑARAL. GENERALIDADES Las presentes Especificaciones Técnicas, se refieren a los trabajos necesarios para la complementación de estas obras y mejoramiento jardín Infantil Beagle, Comuna de Vallenar. Para esto, se deben tener presentes los términos de referencias entregados y complementarios a estas E.ET.T y todas las Normas Vigentes de construcción, recomendaciones de Fabricantes y Certificación de Productos, así como también, especial control para el correcto cumplimiento de lo solicitado en el proyecto que a continuación se especificará. Se considera que cada partida es integral en cuanto a los elementos que fuere necesarios instalar o adicionar que no estuvieren detallados. Los materiales que se especifican y por tanto que serán utilizados en la obra se entienden de primera calidad, conforme a las Normas y Especificaciones del fabricante. La empresa adjudicada será absoluta responsable del buen funcionamiento de la obra a ejecutar, así como de los sistemas de seguridad y prevención de riesgos necesarios dadas las características de las actividades que en estos recintos Educacionales se desarrollan y la a presencia de los niños y niñas que día a día desarrollan sus actividades Educativas en este (os) recintos. La Empresa Contratista no podrá modificar el proyecto o alguna de las partidas de este, sin que estas observaciones sean cotejadas con Fundación Integra y debidamente autorizadas. Normas que rigen el proyecto LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCION Y SU ORDENANZA. ORDENANZAS GENÉRALES, ESPECIALES Y LOCALES DE CONSTRUCCION Y URBANIZACION. LEYES DECRETOS O DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS VIGENTES, RELATIVAS A PERMISOS, APROBACIONES, DERECHOS IMPUESTOS, INSPECCIONES FISCALES O MUNICIPALES REGLAMENTOS Y NORMAS PARA CONTRATOS DE OBRAS PÚBLICAS. NORMAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION.

I.- OBRA NUEVA DE CONSTRUCCION 1 OBRAS PRELIMINARES Se realizará toda la limpieza y demoliciones necesarias de acuerdo al emplazamiento del proyecto, para ello se debe considerar, desratización y todas las acciones necesarias para poder instalar la faena y realizar el trabajo de construcción. Todas las ubicaciones y obras de la instalación de faenas deberán contar con el visto bueno y aprobación del personal de Inspección de Obras correspondiente al depto. de Operaciones. Se cercará todo el contorno de la construcción y área de trabajo mediante cuartones de 4 x4 más placa OSB Multiplac, de forma de proteger el ingreso de la comunidad en general a la obra. Dentro de esta Partida se considera lo siguientes: Se ubicarán baños químicos para el uso del personal de obra. Estos deberán limpiarse periódicamente por empresa abastecedora. No se permitirá usar los recintos higiénicos de la comunidad educativa ni norias o pozos negros. Elementos de seguridad y protección personal para todos los operarios de la obra, instalaciones y equipos para higiene industrial adecuados para la prevención de accidentes, de primeros auxilios y botiquín para emergencias de disponibilidad expedita y permanente en la faena. Normativas vigentes en materia de condiciones sanitarias ambientales, de seguridad en faenas, equipos e instalaciones de protección de operarios y prevención de riesgos ocupacionales. Se ubicará un recinto comedor para trabajadores techado y con pavimento en el cual deberá incluirse mesas bancas y cocinilla para calentar alimentos. Se ubicará un recinto vestidor para trabajadores techado y cerrado lateralmente con muebles hecho in situ para guardar vestimenta. Estos deberán contar, con duchas para trabajadores de acuerdo a las exigencias de Salud ambiental para trabadores esporádicos. Se dispondrán y señalarán los lugares de acopio de materiales. Así mismo se deberán disponer señalé tica aprobadas por la ITO exterior indicando trabajos, faenas y entrada y salida de carga. Se dispondrá la toma de agua desde redes existentes que el ITO autorice con remarcador. El consumo deberá ser cancelado por el contratista, hasta la recepción definitiva de la Obra. Se dispondrá la toma de energía eléctrica provisoria con remarcador, previa autorización de compañía abastecedora local. Se mantendrá constantemente en la obra una carpeta archivadora con los siguientes contenidos: (la totalidad de este archivo deberá quedar a libre disposición de todos los entes de fiscalización determinados por ley y por el municipio). Especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos etc. del proyecto. Libro de obra tipo manifold autocopiativo (triplicado) autorizado por el departamento de Operaciones. (Este será solicitado y permanecerá en la obra durante el periodo de la ejecución del proyecto) Una copia del original del contrato y bases técnicas generales y especiales firmadas por el contratista, de la propuesta de construcción del presente proyecto, esto es:

Carta Gantt. Presupuesto por partidas detallado. Estados de pagos cursados. Catálogos y recomendaciones del fabricante de cada producto si así lo indican estas especificaciones técnicas. Certificados de calidad de los materiales empleados etc. De cada partida si así lo amerite. Libro de asistencia del personal. Plan de prevención de riesgos. Se deberá entregar toda la obra y su entorno en perfectas condiciones por la ITO, completamente aseada, incluyendo la totalidad de las áreas ocupadas como instalaciones de faenas las que se deberán demoler o limpiar. CIERROS PROVISORIOS: Para la correcta ejecución de los trabajos, se deberá proceder al cierre de todo el perímetro que contempla la obra. Se cercará todo el contorno de la construcción y área de trabajo mediante cuartones de 4 x4 más placa OSB Multiplac, de forma de proteger el ingreso de la comunidad en general a la obra. El cierre deberá ser pintado blanco por la parte exterior de la obra y los espacios colindantes con el jardín infantil. 2 PROTECCIONES VENTANAS 2.1 PROTECCION VENTANA En los vanos de ventanas, se deberán instalar protecciones de perfiles de acero según detalle de arquitectura, las cuales irán empotradas y fijadas a la estructura mediante uniones que aseguren su comportamiento estructural y una fijación no desmontable o desatornillable. Partida a aprobar por la ITO. Las protecciones irán en el exterior y serán en perfiles cuadrados 20/20/2, los cuales irán soldados a bastidor de ángulo 20/20/2, de manera vertical, con separación de 10 cm. a eje entre las barras, conformando paños que se ajusten a la medida de cada vano de ventana. Los bastidores irán empotrados mediante tornillos autoperforante cabeza hexagonal de al menos 2. A estos se les aplicará pintura de óleo brillante color según cuadro de Anexo A.7, previa preparación, lijado y aplicación de anticorrosivo. Para ventanas de mayor altura, se evaluará junto con la ITO la pertinencia de elementos horizontales que mantengan el paralelismo y estructuración de los perfiles.

2.2 PINTURA Los elementos metálicos deberán estar previamente limpios con detergente líquido, debidamente enjuagado y seco. Se revisarán posibles saltaduras, las cuales se lijarán y desmancharán las zonas reparadas. Se considera la aplicación de dos manos de pintura anticorrosiva, de distinto color, en todas las caras de los perfiles de todas las estructuras metálicas, quedando estas con todas sus caras impregnadas, para posteriormente recibir una mano de óleo brillante, según cuadro de colores de Anexo A.6. 3 INSTALACION GAS 3.1 INSTALACION GAS LICUADO : El proyecto de Instalación de Gas, deberá ser realizado por el proyectista, en el cual deberá considerar la red necesaria para conectar los siguientes artefactos. Cocina 4 quemadores y anafe y quemador en Cocina de Solidos. 2 anafes con dos quemadores en Cocina General. Cocina 4 quemadores en Cocina de Leche. Se deberán suministras 4 cilindros de gas de 45 kg con sus respectivas válvulas Se adjunta informativo de gas para su instalación. 4 PROYECTO GAS 4.1 CERTIFICACION, TRAMITES E INSCRIPCION SEC. El contratista deberá hacer ingreso del proyecto ante el SEC. Hasta obtener el TC6. Este proyecto deberá venir respaldado por la firma de un especialista de gas autorizado por SEC. Previo a la recepción provisoria de obras, sin observaciones, el Instalador deberá recibir por libro de obras de todas sus Instalaciones ejecutadas. Esta Instalación deberá ser certificada oficialmente por una empresa autorizada por SEC, considerando certificados, TC6 y Sello Verde. Se exigirá el proyecto en digital (CD), más 1 original de planos timbrados con su respectiva firma del proyectista y la entrega del certificado correspondiente.

5 ASEO Y ENTREGA ASEO Y ENTREGA: Se deberá completar la limpieza final de la obra con anterioridad a la Recepción Provisoria, todas la áreas que fueron intervenidas, como patios, salas etc. Todas las instalaciones serán entregadas en perfectas condiciones de funcionamiento. Arquitecto Fundación Integra