EXPERIENCIAS. II Congreso de Educación Ambiental en Espacios Protegidos XII Jornadas de Urdaibai sobre Desarrollo Sostenible



Documentos relacionados
Se presenta como Buena Práctica ATAPUERCA. CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno Una iniciativa de

Plan de Desarrollo Económico y Turístico del Bajo Cinca / Baix Cinca. 3 de julio de 2013

Organiza Asesor científico Colaboración

Ministerio de Educación y Cultura

ANEXO I. Plaza nº 4. Asignatura: INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS Estudios: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

El trabajo de Consumidores Argentinos en Educación para el Consumo Sustentable

Emprendimiento y asociacionismo. Nuestra experiencia Asociación Naturbana

*La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses

Voluntariado ambiental

Palabras Clave: Parques infantiles, juegos, niños, accesibilidad, diseño para todos, inclusión, discapacidad, igualdad de derechos.

Carabanchel se mueve pretende ser un esfuerzo colectivo entre entidades sociales, públicas y empresariales del distrito de Carabanchel para

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ENER0 12

Tres técnicas efectivas para mejorar la competitividad de las empresas

TALLER DE TRABAJO CON ASOCIACIONES: MODELO DE CONVENIO DE PROMOCIÓN PARA ECOTURISMO EN ESPAÑA SEMINARIO CLUB ECOTURISMO EN ESPAÑA CENEAM, ABRIL 2014

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

ANDALUCÍA ECOCAMPUS UNIVERSIDAD DE MALAGA

PROGRAMA HIRETU HIRIA - HAZ TUYA LA CIUDAD 2012

II JORNADAS PROFESIONALES DE CIBERSEGURIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO Y EMPRESARIAL

PROPUESTAS DE PROYECTOS 2016

Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

Salón de actos del Parque Natural, calle. Fecha: 18 y 19 de noviembre de 2011

Propuesta de creación del Centro de Carga Aérea del Aeropuerto de Zaragoza

Creando Puentes entre la Buena Voluntad y el Voluntariado: Retos y Oportunidades

La fotografía es un campo que tiene tantos abordajes como. significados produce observarla. En este documento se han revisado:

QUIÉNES SOMOS? GRUPO DOLPHIN DISCOVERY

Seis Jornadas de Limpieza y Voluntariado Ambiental en las Cuencas del Tajo y el Duero

Bloque 1 - Medio ambiente y fuentes de información ambiental. representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos

Objetivo Principal: Período de ejecución: enero 2013 diciembre Con el apoyo de ONU-Mujeres, en alianza con el ITCT, sede Sata Clara

DR. FERMIN RODRIGUEZ ORTEGA DIRECTOR DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y AYENCIÓN CIUDADANA H. AYUNTAMIENTO MATEHUALA, S.L.P.

Te has preguntado qué pasaría si las comunidades rurales no participaran en el desarrollo de la actividad turística?

UNIDAD DIDÁCTICA: PEQUEPINTORES

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

El Turismo Sustentable como un Estilo de Vida

El teatro ayuda a que cada niño se muestre tal como es

COMUNICÁNDONOS, al otro lado de la palabra. Asociación ARANGO Mediación

Temario y equipo docente: CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

XVII Jornadas sobre colaboración de las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

CAINTRA Nuevo León CAINTRA Publicidad Electrónica

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA

CURRICULUM VITAE. (Últimos seis años)

Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural

Cómo nos organizamos?

Actividades de Educación Ambiental planeadas para 2015

Escuela Normal de Texcoco

Cumbre Mundial de Alcaldes C

ESCUELA DE MÚSICA Y DANZAS FOLCLÓRICAS SHAMBAKÚ DE COLOMBIA Javier Alonso Blanco Márquez, Director

PROGRAMA UNIVERSITARIO MADRILEÑO DE VOLUNTARIADO EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS. IIª EDICIÓN, AÑO 2009

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

ACTIVIDADES DEL CIDTA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA:

Estrategia Nacional de Turismo. Hacia un Turismo más Sustentable

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su

Proyecto PLAYA CASITA AZUL Espacio de dinamización medioambiental y turístico

Memoria Comité Derechos Humanos IES Teror Curso 2011/12

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y BOSQUES NATIVOS: una historia de compromiso

DESCRIPCIÓN GENEAL. A continuación se presentan nuestros principales servicios: RECREOS ENTRETENIDOS

El jueves 12 de Noviembre: veremos el resultado.

Allianz Ahorro Capital Junior

D Ó N D E T I E N E L U G A R? A Q U I É N V A D I R I G I D O?

There are no translations available.

INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 26 de octubre de 2015

ficha introductoria Ciudadanos de un lugar llamado mundo. nombre de la actividad Federico ESCUDERO ÁLVAREZ. autor/es A1.

DEPARTAMENTO DE TURISMO

Seminario de marketing digital congregó a alumnos y profesionales de Ñuble

Foro de Intercambio 1: Implantación del SGIC en la Universidad de Murcia. Universidad Europea de Madrid 23 de Septiembre de 2008

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

Proyecto RIBETE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- QUÉ ES EL PROYECTO RIBETE?. CONCEPTO

MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD

Reciclaje Artístico: Transformacion de Desechos

Nombre de los postulantes: Lic. Agustina Narváez Alvarado

Desarrollo. Sustentable SIDERURGIA. Siderurgia y. Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica YDESARROLLOSUSTENTABLE. Septiembre 8, 2011

ENMIENDA PARCIAL AL PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE PUERTO DE LA CRUZ PARA EL EJERCICIO 2015

Patrimonio Natural. Jornadas de divulgación, comunicación y educación ambiental sobre Bienes Naturales Patrimonio Mundial

Ciberbullying, acoso cibernético y delitos invisibles. Experiencias psicopedagógicas

EVOLUCIÓN N DE LAS PRACTICAS INTERGENERACIONALES EN PARAGUAY

El grupo de investigación en la escuela

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA

Murcia, 4 de noviembre de María Cabello Tracasa mcabello@tracasa.es Leire Iriarte Gobierno de Navarra liriarto@navarra.es

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DOCENCIA DE LO URBANO: HACIA EL RETO PROFESIONAL Y SOCIAL

EXPOSICIÓN MOZART. TALLERES: organizados e impartidos por el gabinete pedagógico del Museo Interactivo de la Música.

NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Técnicas de guianza Interpretación de Patrimonio.

Índice. Presentación. Principales objetivos. Destinos Turísticos: Servicios incluidos. Colaboradores: Hoteles. Organigrama.


Las ACADEMIAS del Colegio Santa María La Blanca Página 1

Estudio sobre las necesidades y preferencias de los emprendedores y pymes madrileñas.

DESARROLLO SUSTENTABLE: PUEDE SER LA SALIDA DE VENEZUELA? Arnoldo José Gabaldon DESARROLLO SUSTENTABLE

Historia Familiar. Libro para colorear

III ENCUENTRO ANDALUZ DE EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD LOCAL

CAMBIAMOS PRESENTES, CONSTRUIMOS FUTUROS

e-book Invat.tur Reputación online de empresas y destinos turísticos Rafael González Vivential Value Desayunos Invat.tur 18 de noviembre de 2011

Conmemoración Bicentenario Abril 2009

Los programas de evaluación de enseñanzas ante los nuevos retos del sistema universitario: la visión de ANECA

PROPUESTA DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Apreciar la naturaleza con los 5 sentidos. Beatriz González Martínez

BOLETÍN Nº 100 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Cuarto trimestre 2010

ENCUESTA A LA DEMANDA. AÑO 2015 B Observatorio Cultural y Turístico de la ciudad de Valladolid

Transcripción:

EXPERIENCIAS 31

LA APUESTA DE LA CALDERONA PROYECTO DE PARTICIPACIÓN LOCAL DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA CALDERONA Montse Simarro Casas Parque Nacional Serra Calderona Por la TV conocimos profesora de México se apuesta contra sus alumnos que no leerían 1000 libros, ello nos dio la idea y soñamos: - CREAR un PROYECTO de EA Y PARTICIPACIÓN LOCAL, - PERDER una apuesta entre caballeros - GANAR una apuesta EDUCATIVA. DIMOS CON: 1 Ayuntamiento (Serra) entusiasmado con el proyecto propuesto. 7 Asociaciones encantadas con el lío en el que se les había invitado a participar. CÓMO? - Una Apuesta: El PN Sierra Calderona se apuesta contra la población de Serra que son incapaces de volver a conocer y recuperar los usos tradicionales del monte mediterráneo - Demostrarán que conocen los procesos de obtención y transformación de: Palmito, esparto, carboneo, miel, Aguaderos, aceite, aromáticas, los canteros y sus consecuencias sobre el medio natural. - Si el PN pierde se tinta el pelo de azul. CON QUÉ OBJETIVOS? Como la riqueza ecológica y el paisaje que hemos heredado de nuestros antepasados, es el resultado de sus actividades en la sierra, queremos: - que la población local del PN conozca cómo actuaron sus antepasados y qué consecuencias tuvieron. - Que la población conozca las consecuencias que tendrán en el futuro las actuaciones del presente. - Que comprendan que para dejar una adecuada herencia a nuestros descendientes es necesario un desarrollo sostenible de las actividades actuales del ser humano en la sierra. - La creación de un Museo Etnográfico con los materiales y conocimientos recuperados. - Ayudar a la difusión de todos los valores (naturales y culturales) de Serra y de un modo sostenible. RESULTADO: 13 meses de trabajo. Más de 500 personas ( de una población de 800!) participaron en los talleres. Más de una frustración, muchas más alegrías. Más de 1.500 visitantes en la Feria demostrativa final de la Apuesta en 2004. El personal del PN con el pelo azul. Serra vivió el proyecto como una provocación divertida e ilusionante. Continuidad: Cada año se repite la Feria La Apuesta de la Calderona. 32

ANÉCDOTA FINAL: Gracias a Google encontramos el colegio de la Apuesta literaria en México e intercambiamos (Colegio y Serra) regalos, fotografías, vídeos, emociones, sentimientos Fue, sin duda, uno de los mejores proyectos de EA que pudiera soñarse jamás. Realmente emocionante para todos! Os lo contamos? 33

LA IMPLANTACIÓN DE LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN SIERRA NEVADA Antonio J. Ramos Lafuente, Carmen Cabrera Martel, Francisco Calahorro Carpio, Fernando Castellón de la Hoz, José Manuel Castilla Rúios, Marta Castillo Rodriguez, Antonio J. Herrera Martinez, Pablo López del Amo González, Raquel Monterrubio Sanz, Toñi Muela Romero, Antonio Muñoz Iranzo, Javier Plana Freixas, María del Mar Rodriguez Ruiz, Ángel Romero Martín Parques Nacional y Natural de Sierra Nevada La obtención de la Carta Europea de Turismo Sostenible en octubre de 2004, ha sido conseguida en Sierra Nevada tras un proceso participativo en el que todos los agentes sociales de los pueblos del entorno, los empresarios turísticos y los gestores del espacio han diseñado un plan de acción conjunto en el que se viene trabajando desde entonces y que ya está empezando a dar frutos. Así se está trabajando de forma coordinada en el diseño de paquetes turísticos acordes con la conservación del espacio, la acreditación de establecimientos turísticos como puntos de información del parque además de otras medidas que tienen como telón de fondo la conservación de Sierra Nevada. 34

ELAI ESKOLA, VUELO TRANSCONTINENTAL Jose Mari Unamuno, Edorta Unamuno, Alberto Unamuno Asociación ELAIA Bird Migration Centre El proyecto Elai-eskola se ha desarrollado desde 3 frentes interrelacionados que nos muestran la verdadera importancia del entorno rural en la supervivencia de la golondrina. 1- Por un lado y coordinados por EURING (The European Union for Bird Ringing) se ha venido trabajando en el Programa Europeo de investigación sobre la Golondrina (EURING Swallow) y especialmente en el seguimiento de sus migraciones. 2- Por otro lado se ha realizado una campaña de Educación ambiental dirigida a los Centros escolares de la zona con la Golondrina y otras especies similares como protagonistas. 3- Por último, el caserío, con la participación de los baserritarras en el proyecto, ha sido uno de los aspectos más enriquecedores del trabajo desarrollado. Aunque se trate simplemente de un pequeño pájaro que para mucha gente pueda pasar desapercibido, la golondrina en Europa, tiene muchas connotaciones positivas, y de ello se deduce que muchas personas le muestren especial atención y exista un verdadero interés por su conservación. Se trata del ave más próxima al hombre y su supervivencia está estrechamente relacionada con el entorno del caserío. Los baserritarras conocen como nadie sus costumbres, biología y amenazas que sufre este pequeño pájaro; pero nuestro reto es que las nuevas generaciones aprendan algo de sus mayores y muestren interés en conservar la naturaleza, apoyados por campañas de Educación ambiental como la que hemos realizado. En nuestro proyecto hemos intentado que los jóvenes conozcan mejor la naturaleza a través de la golondrina, además de mostrarles la importancia del comportamiento humano en la supervivencia de esta especie. Por otro lado, hemos querido mostrar a estos jóvenes, que los baserritarras, a pesar de sus dificultades, son poseedores de a una de las mayores riquezas del País Vasco; el caserío y su entorno. 35