LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA LOS ELEMENTOS DEL CLIMA



Documentos relacionados
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

Ampliación geografía tema climas

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos.

ELEMENTOS DEL CLIMA WEB: climatic. Componentes observables y medibles de la atmósfera. Variables, según los factores que les afecten

TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Imagen del diario digital elmundo.com

TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS. Imagen del diario digital elmundo.com

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

3 PEBAU. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA (elementos y factores)

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica

EL CLIMA TEMA 3. 1) Diferencia entre tiempo y clima.

EL CLIMA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS

Esquema. 1. Introducción. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 3. Los elementos del clima en la Península Ibérica

TEMA 2: DIVERSIDAD CLIMÁTICA

VOCABULARIO CORRESPONDIENTE AL LISTADO DE LOS TÉRMINOS QUE MÁS HAN APARECIDO EN SELECTIVIDAD TEMAS 4 AL 8 INCLUSIVE DEL PROGRAMA

VOCABULARIO. EL CLIMA.

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

TIEMPO Y CLIMA. Francisco García Moreno. Licenciado en Historia por la UCM. Licenciado en Antropología por la UNED.

ELEMENTOS Y FACTORES DE LA CLIMATOLOGÍA ESPAÑOLA

BLOQUE III. EL CLIMA TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.

UT2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA GEOGRAFÍA 2016/17

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

TÉRMINOS DEL TEMA 2. Advección. Irrupción en una zona de un fluido con características diferentes a las que allí hay

UNIDAD 3: LA VARIEDAD CLIMÁTICA

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima

Los factores del clima

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos.

La variedad climática española. por Geohistoriaymas

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Aspectos a tratar en este tema: 1.FACTORES DEL CLIMA 2.ELEMENTOS DEL CLIMA 3.CLIMAS DE ESPAÑA

La atmósfera, el clima y los seres vivos

COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO

Anticiclón: Anticiclón térmico: Albeldo: Barlovento: sotavento Borrasca Borrasca / baja térmica Clima: Efecto termorregulador: Frente: Insolación:

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Pregunta 6.- Los dominios climáticos en España. Distribución y características de los principales tipos de climas. Pregunta 5.- Los climas de España

TALLER 2:COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO. Fuente: elmundo.es (23/10/2008)

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

1.Factores del clima. Factores geográficos:

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

MAPA DE SUPERFICIE: Representan el estado de la atmósfera en un momento determinado a nivel de superficie en un lugar concreto.

Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste. FRENTE POLAR

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo.

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA

La Atmósfera. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen.

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA

LA VARIEDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA

Tema 5. Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: Elementos y su distribución espacial. Factores climáticos en España.

Granizo. Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más

COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO

EL TIEMPO Y EL CLIMA EN ESPAÑA TEMA 2.

A Ñ A P S D E D A E A D I D I FACTORES DEL CLIMA S A S R C : R I E T 2 V I Á A I M M D I E A L T L C

1 ESO. Ciencias Sociales Tiempo y Clima

DPTO. Ciencias Sociales

España presenta gran diversidad de tiempo atmosférico y de clima, resultado de factores y elementos climáticos, definimos:

1.FACTORES DEL CLIMA -Geográficos -Termodinámicos 2. ELEMENTOS DEL CLIMA. 3.TIPOS DE TIEMPO 4.TIPOS DE CLIMA

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

INTRODUCCIÓN.- I.- FACTORES CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I.1.- Factores geográficos o terrestres. A.- La latitud

CS 5 El clima Climas de España

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 10 i CLIMATOLOGÍA

COLEGIO ADALID MENESES

4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

BLOQUE III. EL CLIMA

Prácticas Tema 2. 1-Comentario Mapa del Tiempo. 2- Comentario Clmograma.

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima.

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE TIPOS DE TIEMPO ATMOSFÉRICO

Tema 2. Diversidad climática (Unidad 2. Bloque 1. Naturaleza y medio ambiente en España)

1.- CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.

METEOROLOGÍA-5. 2) La atmósfera estándar, la temperatura a nivel del mar se considera igual a: a) 0º b) 10º c) 15º d) puede variar.

TEMA 2 EL CLIMA LA ATMÓSFERA

El agua en la atmósfera

Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas. Situación de España y factores de los climas

El clima de la Península Ibérica

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

OBSERVACIONES: Para aprobar el examen es necesario responder correctamente al menos 14, de las 20 preguntas de que consta el examen.

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

Nombre: Curso: Fecha: 6 El monzón es. a. Un viento constante. b. Un viento estacional. c. Un viento local. 7 Los climas cálidos son

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA FACTORES Y ELEMENTOS

CLIMAS DE ARGENTINA. Prof. y Lic. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

Unidad 4: TIEMPO Y CLIMA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño

1.- CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO

Transcripción:

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

- La diversidad climática de España - Factores geográficos Factores TERMODINÁMICOS ELEMENTOS DEL CLIMA

ELEMENTOS del CLIMA Los elementos del tiempo o del clima son aquellas cualidades físicas de la atmósfera que son cuantificables y por lo tanto se pueden medir mediante aparatos específicos: temperatura, precipitaciones, humedad, presión, viento, insolación, humedad, etc. -Para medir estas variables se utiliza un sistema normalizado de aparatos que se localizan en las estaciones meteorológicas. Para ser válida la medida y por tanto poder comparar unos lugares con otros deben tener las mismas características (distancia al suelo, tamaño, localización despejada, etc...) Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez

- La diversidad climática de España - Contrastes Insolación por con ELEMENTOS DEL CLIMA Latitud

: 1) INSOLACIÓN - ES la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. -VARÍA CON la LATITUD ( ESPAÑA SUPERA LAS 2000 Horas de SOL al año) y la ORIENTACIÓN DEL RELIEVE -CONTRASTES ENTRE: la CORNISA CANTÁBRICA, frente al SURESTE PENINSULAR y CANARIAS -SEMIDECONelHELIÓGRAFOennúmerodehorasdeinsolación. Prof. Isaac Buzo Sánchez

1) INSOLACIÓN Qué factores pueden explicar estos contrastes? Latitud y circulación atmosférica

1) INSOLACIÓN Qué tipo de mapa es este? Mapa de isopletas Se observa una relación directa con la latitud

- La diversidad climática de España - Contrastes Nubosidad Insolación por con ELEMENTOS DEL CLIMA Latitud

: 2) NUBOSIDAD -ES el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubesenmayoromenorgrado. -SE MIDE EN octas uoctavosde la bóveda celeste cubiertas por nubes (por observación directa). -ParamedirlaalturadelasnubesseutilizaelCEILÓMETRO. Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez

2) NUBOSIDAD La altura de las nubes se mide con el CEILÓMETRO

2) NUBOSIDAD TIPOS DE NUBES Según Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009, p. 58.

- La diversidad climática de España - Contrastes Nubosidad Insolación por con Latitud Influencia del mar Temperatura Amplitud térmica anual ELEMENTOS DEL CLIMA Heladas (irradiación / advección) [ver nieblas] isotermas

Fuente: banco de imágenes CNICE ELEMENTOS DEL CLIMA: 3) TEMPERATURAS -ESel grado de calor del aire. -SE MIDE ENgrados centígrados (ºC) o grados Farenheit(ºF). - Para su medición se utiliza EL TERMÓMETRO. -Se puede representar mediante mapas de líneas (ISOTERMAS) o mediante mapa de coropletas(con tintas isométricas). - Las temperaturas varían debido a: -Proximidad al mar -Latitud -Altitud -La AMPLITUD TÉRMICA es la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima. -Cuando las temperaturas bajan de 0 ºC se producen HELADAS,mayor en el interior que en la costa. Dos tipos: IRRADIACIÓN y ADVECCIÓN Prof. Isaac Buzo Sánchez

: 3) TEMPERATURAS MAPA DE ISOTERMAS MAPA de COROPLETAS Mapa de coropletas Prof. Isaac Buzo Sánchez

3) TEMPERATURA Qué factores determinan estos contrastes? Y estos otros?

3) TEMPERATURA Dónde encontramos las temperaturas más suaves? A qué factores se puede deber esto?

3) TEMPERATURA Dónde encontramos las temperaturas más cálidas? A qué factores se puede deber esto?

- La diversidad climática de España - Calima Niebla (irradiación / advección) proximidad del mar Contrastes Insolación por con Nubosidad Humedad ELEMENTOS DEL CLIMA Latitud Influencia del mar Temperatura Amplitud térmica anual Heladas (irradiación / advección) [ver nieblas] isotermas

: 4) HUMEDAD DEL AIRE -ES la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. -Depende de factores como la proximidad al mar y de la temperatura (disminuye cuando aumenta la temperatura). -El aparato que mide la humedad es el HIGRÓMETRO. -Se mide en tantos por ciento en relación con la cantidad de vapor de agua que pudiera contener la masa de aire en caso de estar saturado. Fuente: banco de imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez

5) NIEBLA -ESla SUSPENSIÓN de diminutas gotas de agua, en la capa inferior de la atmósfera, que LIMITAN la VISIBILIDAD a menos de 1km. -SE PRODUCEN;cuando la capa inferior de la atmósfera se enfría y se condensa -TIPOS: - IRRADIACIÓN; por perdida nocturna del calor del suelo(propias del invierno) - ADVECCIÓN; por la llegada de masas de aire cálidas y húmedas, sobre un suelo frio, o bien por la llegada de masas de aire frías, sobre un suelo más cálido y muy húmedo

5) NIEBLA TIPOS DE NIEBLA: Niebla de IRRADIACIÓN niebla de ADVECCIÓN

6) CALIMA - ES una BRUMA SECA que reduce la visibilidad. - Esta CAUSADA por la presencia de gran cantidad de finas partículas, en las capas bajas de la atmósfera. - Se da en la España seca, en verano, en situaciones anticiclónicas al estar los suelos resecos y por ello las partículas pueden elevarse y mantenerse en suspensión

- La diversidad climática de España - Calima Niebla (irradiación / advección) proximidad del mar alta / baja Contrastes Nubosidad Humedad Presión Insolación por con ELEMENTOS DEL CLIMA Latitud Influencia del mar Temperatura Amplitud térmica anual Heladas (irradiación / advección) [ver nieblas] isotermas

: 7) PRESIÓN ATMOSFÉRICA PRESIÓN ATMOSFÉRICA -ES el peso del aire sobre la superficie de la tierra. -SE MIDE en milibares (mb). -Se usa el BARÓMETRO para su medición. -En los mapas se representan mediante líneas que unen puntos con la misma presión: ISÓBARAS -Si la presión es mayor de 1016 mb nos encontramos con un anticiclón. Si es menorcon una borrasca. -DEPENDE DE las características de las masas de aire: Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez

7) PRESIÓN ATMOSFÉRICA Mapa sinóptico o isobárico, en el se representa la presión mediante el uso de isobaras que unen puntos que tiene igual presión. Aquellos lugares que tiene más de 1013 mb (presión a nivel del mar) se denominan centros de alta presión o anticiclones, mientras que los que tienen menos son centros de baja presión o borrascas. Centro de BAJA PRESIÓN O BORRASCA ISOBARA Centro de alta presión o ANTICICLÓN Prof. Isaac Buzo Sánchez

7) PRESIÓN ATMOSFÉRICA Cuanto mayor sea el gradiente de presión (es decir, cuanto mayor sea la diferencia de presión de un lugar a otro), mayor será la intensidad del viento. En un mapa del tiempo, el gradiente de presión se observa en los lugares donde hay muchas isobaras juntas. El gradiente de presión es muy alto: hay muchas isobaras juntas, por lo que el viento en este lugar será muy fuerte No hay ninguna isobara próxima, lo que indica que apenas varía la presión y por lo tanto no hay movimiento demasasdeaire. Prof. Isaac Buzo Sánchez

7) PRESIÓN ATMOSFÉRICA En OTOÑO Y PRIMAVERA predominan LAS BAJAS PRESIONES En el interior: bajas y altas térmicas (verano / invierno) En INVIERNO Y VERANO predominan las ALTAS PRESIONES

- La diversidad climática de España - Calima Niebla (irradiación / advección) proximidad del mar alta / baja Contrastes Nubosidad Humedad Presión Insolación por con ELEMENTOS DEL CLIMA Latitud Influencia del mar Temperatura Amplitud térmica anual Heladas (irradiación / advección) [ver nieblas] Vientos Zonales (del oeste) Locales (p. e. cierzo) Alternantes (brisas) isotermas

: 8) VIENTO VIENTO LOS VIENTOS SON movimientos horizontales de masas de aire. -Se producen como consecuencia de las diferencias de presión. -Circulan desde las zonas de alta presión a las zonas de baja presión, siguiendo aproximadamente la dirección marcada por las isobaras. -Para medir la dirección se utiliza la VELETA (arriba). Para medir su velocidad se utiliza el ANEMÓMETRO (abajo). Fuente:wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez

- La diversidad climática de España - Calima Niebla (irradiación / advección) proximidad del mar alta / baja Contrastes Nubosidad Humedad Presión Insolación por con ELEMENTOS DEL CLIMA Latitud Influencia del mar Temperatura Amplitud térmica anual Heladas (irradiación / advección) [ver nieblas] Vientos Zonales (del oeste) Locales (p. e. cierzo) Alternantes (brisas) isotermas isoyetas Precipitaciones orográficas convectivas frontales

9) PRECIPITACIONES SON la caída de agua procedente de las nubes, tanto en forma líquida o sólida. Se mide con el PLUVIÓMETRO en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m 2 ). Se representa en los mapas mediante líneas (ISOYETAS) o mediante mapas corocromáticos (isopletas). TIPOS DE LLUVIA: orográfica, convectiva y frontal. En España, CARACTERÍSTICAS de las precipitaciones: volumen anual modesto gran variabilidad interanual, estacional y espacial según los factores climáticos. Tres regiones, de acuerdo con la cantidad de precipitaciones: España húmeda, España seca y España semiárida. FACTORES que influyen en las mismas: latitud, situación, apertura al mar y relieve

5) PRECIPITACIONES OROGRÁFICAS Precipitaciones OROGRÁFICAS: Las masas de aire húmedas se encuentran con una cordillera, por lo que tienen que elevarse para sobrepasarla. En este ascenso, el vapor de agua se condensa, produciéndose precipitaciones en la ladera de barlovento. La ladera de sotavento es un lugar seco, pues el aire ya baja sin humedad (efecto Foehn).

9) PRECIPITACIONES CONVECTIVAS Precipitaciones CONVECTIVAS: El aire en contacto con una superficie caliente se eleva por el calor. La humedad que contiene se condensa, produciéndose precipitaciones. Es el fenómeno propio de las tormentas de verano.

9) PRECIPITACIONES FRONTALES Precipitaciones FRONTALES: FRENTE FRÍO Una masa de aire frío (procedente del norte) avanza sobre una masa de aire cálido (procedente del sur). El aire cálido es menos denso y se ve obligado a ascender sobre la masa de aire frío. En ese ascenso rápido, el vapor de agua se condensa.

9) PRECIPITACIONES FRONTALES Precipitaciones FRONTALES: FRENTE CÁLIDO Una masa de aire cálido (procedente del sur) avanza sobre una masa de aire frío (procedente del norte). El aire cálido es menos denso y asciende suavemente sobre la masa de aire frío, que actúa como una cuña. El vapor de agua se condensa lentamente en nubes de tipo estrato, dejando gran cantidad de precipitaciones delante del frente.

9) PRECIPITACIONES REPRESENTACIÓN Frente cálido Frente ocluido Frente frío Frente estacionario Precipitaciones frontales: REPRESENTACIÓN Los frentes se representan en los mapas del tiempo mediante símbolos: triangulares el frío, semicirculares el cálido, alternancia de ambos el ocluido y uno hacia delante y otro hacia atrás el estacionario. Prof. Isaac Buzo Sánchez

9) PRECIPITACIONES

9) PRECIPITACIONES [mapa de ISOYETAS]

: 9)MAPAS PRECIPITACIONES Mapa de Isoyetas Mapa de Coropletas Prof. Isaac Buzo Sánchez

- La diversidad climática de España - Calima Niebla (irradiación / advección) proximidad del mar alta / baja real potencial Contrastes Nubosidad Humedad Presión Evapotranspiración Insolación por con ELEMENTOS DEL CLIMA Latitud Influencia del mar Temperatura Amplitud térmica anual Heladas (irradiación / advección) [ver nieblas] Vientos Zonales (del oeste) Locales (p. e. cierzo) Alternantes (brisas) isotermas isoyetas Precipitaciones orográficas convectivas frontales

: 10) LA EVAPORACIÓN ES el proceso por el cual el AGUA se TRANSFORMA EN VAPOR, a temperatura ambiente

11) EVAPOTRANSPIRACIÓN ES la PERDIDA de HUMEDAD de la superficie terrestre, DEBIDA a la INSOLACIÓN y la TRANSPIRACIÓN de plantas y el suelo Mapa de evapotranspiración (septiembre)

- La diversidad climática de España - Calima Niebla (irradiación / advección) proximidad del mar alta / baja real potencial Contrastes Nubosidad Humedad Presión Evapotranspiración Insolación por con ELEMENTOS DEL CLIMA Aridez Latitud Influencia del mar Temperatura Amplitud térmica anual Heladas (irradiación / advección) [ver nieblas] Vientos Zonales (del oeste) Locales (p. e. cierzo) Alternantes (brisas) Índice de Martonne (Ia=P/T+10) Índice de Gaussen (2T ºC P mm) Índice de Lautensach / Meyer (meses P < 30 mm) isotermas isoyetas Precipitaciones orográficas convectivas frontales

12) LA ARIDEZ ES la INSUFICIENCIA de AGUA en el suelo y en la atmósfera DEPENDE de las RELACIONES entre las Precipitaciones y la Temperaturas Se CALCULA por medio de INDICES: ARIDEZ MENSUAL, poe medio del INDICE DE GAUSSEN, que nos indica que UN AÑO ES ÁRIDO CUANDO: 2T > Pm ARIDEZ GENERAL, por medio del INDICE DE MARTONNE, que nos indica que: P / T 10 POR MEDIO DE EL SE DIFERENCIA ENTREZONAS: HÚMEDAS,SEMIÁRIDAS,SEMIHÚMEDAS,ESTEPARIAS y DESÉRTICAS

12) LA ARIDEZ ARIDEZ MENSUAl: ÍNDICE DE GAUSSEN (2T P) P= precipitación del mes (mm) T= temperatura media del mes en ºC 50 45 40 100 90 80 35 70 30 60 25 50 20 40 15 30 10 20 5 10 0 E F M A M J J A S O N D 0 Precipitacions 81 55 49 41 25 12 2 6 16 56 95 88 Temperatures 11,9 12,8 14,1 15,6 18,7 22,2 24,8 25,4 23,1 19 15,4 12,9

12) LA ARIDEZ ARIDEZ GENERAL: ÍNDICE DE MARTONNE (Ia = P/T+10) P=precipitación total anual T=temperatura media anual Ia < 5: clima desértico Ia = 5-10: clima estepario Ia = 10-20: clima semiárido Ia = 20-30: clima subhúmedo Ia > 30: clima húmedo

12 ) LA ARIDEZ ARIDEZ GENERAL: ÍNDICE DE LAUTENSACH-MAYER (mes árido cuando P<30 mm) 7-11 meses áridos: clima semiárido extremado 0 meses áridos: clima húmedo 12 meses áridos: clima árido 1-3 meses áridos: clima semihúmedo 4-6 meses áridos: clima semiárido

- La diversidad climática de España - Calima Niebla (irradiación / advección) proximidad del mar alta / baja real potencial Contrastes Nubosidad Humedad Presión Evapotranspiración Insolación por con ELEMENTOS DEL CLIMA Aridez Latitud Influencia del mar Temperatura Amplitud térmica anual Heladas (irradiación / advección) [ver nieblas] Vientos Zonales (del oeste) Locales (p. e. cierzo) Alternantes (brisas) Índice de Martonne (Ia=P/T+10) Índice de Gaussen (2T ºC P mm) Índice de Lautensach / Meyer (meses P < 30 mm) isotermas isoyetas Precipitaciones orográficas convectivas frontales