GLORIA FANNY CAUPAZ FLOREZ Alcaldesa



Documentos relacionados
TRABAJO SOCIAL Y VALORES HUMANOS VISION ACTUAL

TESTIMONIOS Selma E. García Rodríguez. Santa Clara del Cobre, Mich. Juan Manuel Lamadrid C. México, D. F. Jacksun Sierra. McRae, Georgia.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II 3º PROFRA. CATALINA GUTIERREZ CERVANTES

Nunca hemos visto tal cosa

4. Día de la Unesco 11. Muere Gertrudis González Bocanegra 16. Día Internacional para la Tolerancia. El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea

Quisiera ser un leońcorregido.indd 1 30/7/08 13:52:29

El refugio para animales. Los cuentos de Tomi LIBRO 2. El refugio para animales.

El sastrecillo valiente

La Felicidad: Bienestar Subjetivo y Salud Integral. Ximena Alvarado San Román Ph.D. Santiago, 29 Mayo 2015

vio la casa entre los árboles. Cruzó el jardín, se acercó a la ventana y pegó la nariz al cristal. Dentro, Cornelia seguía en la cama.

Por frecuencia Por orden alfabético

Pedro y el hombre cojo

LECCION 3 TERCERA CLASE

Pedro y el hombre cojo

Cuento Infantil Pinocho

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Un pasito y otro pasito

Nombre del Estudiante. Lectura Grado 3. El nuevo vecino

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

PROYECTO. Centro Espirita León Denis - Celd

Cuaresma 2010 en los Centros Educativos Católicos

Ya estamos llegando al final de nuestra caminata

El Muchacho y el Libro Mágico Había un muchacho. El muchacho se llamaba MAIN CHARACTER. Un día MAIN CHARACTER fue a la librería a comprar su libro

En esos instantes el ding dong del timbre la hizo saltar.

Lo Mas Importante #2 - "Otros"

MOMENTOS EN LA VIDA CUANDO NOS ENCONTRAMOS CARA A CARA CON LA VERDAD

Batman fue a ver al sargento Gordon. Aquella noche, en la oficina de Falcone, había alguien más dijo. Alquien que probaba las drogas Sabe quién era?

Revisión y Corrección Grado 4

Porque los ríos y la Bahía, son vida para la ciudad!

La Aventura de la Visita al Médico de John. Por: Dejah Williams y Max Brown

El osezno Febezno en Konkilandia

DIOS HABLÓ CON MOISÉS (a.3.3.5)

Geppetto, un pobre tallador de madera anciano, estaba haciendo un títere de una rama de un árbol.

LA EXCURSIÓN. Hace no mucho tiempo, un día de colegio Ezequiel y su buen. amigo Daniel iban de excursion con su clase al bosque.

Una visita en el cuarto de baño

COLECCIÓN LOS ANIMALES DE LA BIBLIA. Textos: Esther Villanueva Ilustración: Montse Adell. Edita: Aula7activa

Cuenta el que oyó esta historia, que no hace mucho tiempo

1 básico: Talento Deportivo. Objetivo: Describir el talento deportivo. Nombre Curso Fecha

NOMBRE GRADO: Octavo PREPARÓ: Jorge Mario Gómez Ospina docente

LAS MIL Y UNA NOCHES

El jardín de piedras. Qué puede ocurrir cuando alguien tiene una nueva idea?

AHORA... SÍ LO ENTIENDO TODO, PAPÁ!

De dónde viene el dinero? De dónde viene el dinero?

I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo.

TRABAJO PRÁCTICO 01. Creación de un personaje. PDF created with pdffactory Pro trial version Comunicación oral y escrita

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

La Historia de la Creation Universal

Neurocuentos. infantiles. cuentos infantiles. cuentos infantiles. El Hada

EL ANILLO Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy

Tomás es un campeón! Texto: Dulce Victoria Pérez Rumoroso Ilustraciones: Estudio Nimau. Ilustración infantil y juvenil. Los cuentos de la abuela

EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN.

UNA NIÑA EXTRANJERA. - Conoces a esa niña? le preguntó. - No. Pero voy a conocerla ahora mismo respondió ella. Susana la acompañó.

El secreto para hacer amigos

Max. Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel P Número de palabras: 1,052

1. Día Internacional de las Personas de Edad. La Asamblea General, en su resolución

LA ORACIÓN. En cuanto a mí, que el SEÑOR me libre de pecar contra él dejando de orar por ustedes. 1 Samuel 12:23a

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

LA FLOR DEL OROVAL. Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito.

Autor: Roberto Palomares González.

Erase una vez un niño llamado Paquito, nacido en una familia multimillonaria que vivía en España. El niño no hacía más cosas al día que jugar a los

Vació la hucha sobre el mostrador y empezó a contar el dinero. Después de una larga

Planificación para la lectura en voz alta del cuento

Enseñanza #3. Amor. Esta enseñanza está ilustrada por la historia. El Buen Samaritano. San Lucas 10:25-37

QUÉ PASA CUANDO LA FAMILIA SE ROMPE?

EL HOMBRE DE LA GORRA MARRÓN

PALABRAS DEL SANTO PADRE EN LA NUNCIATURA BENDICIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE LAS CASAS PARA LOS SINTECHO Y DE LA OBRA TALITHA QUM

La Tortilla Corredora

Rumpelstiltskim. El rumor llegó a oídos del Rey Osvaldo, que era un poco egoísta, y éste pensó:

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

EMBUSTERO TOMAS. En medio círculo están sentados varios niños mirando hacia el biombo. Aparece un títere por detrás del biombo.

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2013 hermanamargarita.com

Chacal sabía que estaba frente al peligro. No, no te ayudaré, León, contestó. Yo sé que me comerás una vez que estés libre.

EL PRINCIPE Y LA CAMPESINA

Blancaniña y la reina mora

La princesa secuestrada

21. Día Internacional de la Paz. En 1981, la Asamblea General declaró que el día de la apertura de su período ordinario de sesiones en septiembre

Ricitos de oro Autor:

El agua es vida. Cuídala!. Hally

Había una vez dos ancianos que vivían en un pequeño pueblo de Japón. Ambos estaban muy solos y tristes porque no tenían hijos.

Mi familia, ha llegado!!!

La fiesta sorpresa. Texto por Alison L. Ryan Illustrado por Robin Boyer 1

Historias De La Rosa Negra Capitulo N 2 El Bosque

Un perro pastor. Edita: Aula7activa. Textos: Esther Villanueva Ilustración: Montse Adell COLECCIÓN LOS ANIMALES DE LA BIBLIA

Indice. 1. Nana el pececito La lista de cumpleanos de Nana Pobre Nana Nana y la Reina de la Nieve 60

TRABAJO PRACTICO DE VELOCIDAD LECTORA. Ejercicio N 1 La Pirámide

Mujeres de la Biblia La Sunamita: Un anfitriona generosa (2 Reyes 4:8-37; 8:1-6) 10 de diciembre de Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

Seguro que mamá se pondrá bien si le traigo agua. Voy a buscarla (PASAR A LA LÁMINA SIGUIENTE)

Juego del Liceo. Se puede oír un murmullo pero no sabemos lo que dice la chica.

El Príncipe Feliz y otros cuentos

NOCHE CALIENTE LEE CHILD

Transcripción:

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD GLORIA FANNY CAUPAZ FLOREZ Alcaldesa 2012 2015 El 3 de diciembre queremos brindar un homenaje a las personas con discapacidad residentes en la Plata Huila; para así estimular una corriente de opinión tendiente a sensibilizar al conjunto de la sociedad en lo que denominamos: "inclusión social", que no es más ni menos que la integración a la sociedad de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida diaria.

En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades Alrededor de un 15% de la población mundial, o mil millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad. El público en general y las instancias decisorias ignoran a menudo el gran número de personas que viven con discapacidades y deficiencias en todo el mundo y los problemas que han de afrontar. La misión de la OMS consiste en mejorar la calidad de vida de esas personas mediante actividades nacionales, regionales y mundiales, y en promover la toma de conciencia sobre la magnitud y las consecuencias del problema. La jornada tiene por objeto dar a conocer mejor los distintos aspectos de las discapacidades y concitar apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Se pretende también realizar un trabajo de sensibilización sobre las ventajas que pueden derivarse de la integración de las personas con discapacidad en todas las facetas de la vida.

HISTORIAS PARA REFLEXIONAR Hace algunos años, en las olimpiadas para personas con discapacidad de Seattle, también llamadas Olimpiadas especiales, nueve participantes, todos con deficiencia mental, se alinearon para la salida de la carrera de los cien metros lisos. A la señal, todos partieron, no exactamente disparados, pero con deseos de dar lo mejor de si, terminar la carrera y ganar el premio. Todos, excepto un muchacho, que tropezó en el piso, cayó y rodando comenzó a llorar. Los otros ocho escucharon el llanto, disminuyeron el paso y miraron hacia atrás. Vieron al muchacho en el suelo, se detuvieron y regresaron: TODOS. Una de las muchachas, con síndrome de Down, se arrodilló, le dio un beso y le dijo: Listo, ahora vas a ganar. Y todos, los nueve competidores entrelazaron los brazos y caminaron juntos hasta la línea de llegada. El estadio entero se puso de pie y en ese momento no había un solo par de ojos secos. Los aplausos duraron largos minutos, las personas que estaban allí aquél día, repiten y repiten esa historia hasta hoy. Porque en el fondo, todos sabemos que lo que importa en esta vida, más que ganar, es ayudar a los demás para vencer, aunque ello signifique disminuir el paso y cambiar el rumbo. Porque el verdadero sentido de esta vida no es que cada uno de nosotros gane en forma individual sino que: TODOS JUNTOS GANEMOS

UN GRANJERO TENÍA CACHORROS PARA VENDER Un niño con una amplia sonrisa le dijo: Señor, quiero comprarle uno de sus cachorritos. El granjero, le respondió: estos cachorros son de raza, y cuestan bastante dinero. He conseguido treinta y nueve centavos es esto suficiente? Seguro, dijo el granjero, comenzando a silbar y a gritar, Dolly, ven aquí. Dolly salió corriendo de su casilla y bajó la rampa seguida de cuatro pequeñas bolas de piel. Los ojos del niño danzaban de alegría. Entonces de la casilla salió, a hurtadillas, otra pequeña bola, ésta era notablemente más pequeña. Se deslizó por la rampa y comenzó a renguear en un infructuoso intento por alcanzar al resto. El niño apretó su carita contra la cerca y gritó con fuerzas: Yo quiero a ése!, señalando al más pequeño. El granjero le dijo: "Hijo, tú no quieres a este cachorrito. Él nunca podrá correr y jugar contigo de la forma en que tú quisieras. Al oír eso, el niño bajó la mano y lentamente se subió el pantalón en una de sus piernas. Le mostró una prótesis de doble abrazadero de acero a ambos lados de su pierna, que iba hasta un zapato especial. Mirando al granjero, le dijo: Como usted verá, señor, yo tampoco corro tan bien que digamos, y él necesitará a alguien que lo comprenda.

TÁCTICA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque, con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza blanca, decía: POR FAVOR AYÚDEME, SOY CIEGO. Un creativo de publicidad que pasaba frente a él, se detuvo y observó unas pocas monedas en la gorra. Sin pedirle permiso tomó el cartel, le dio vuelta, tomó una tiza y escribió otro anuncio. Volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego y se fue. Por la tarde el creativo volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna. Ahora su gorra estaba llena de billetes y monedas. El ciego reconociendo sus pasos le preguntó si había sido él quien re-escribió su cartel y sobre todo, qué era lo que había escrito allí. El publicista le contestó: Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, pero con otras palabras. Sonrió y siguió su camino. El ciego nunca lo supo, pero su nuevo cartel decía: ESTAMOS EN PRIMAVERA, Y... YO NO PUEDO VERLA. UN JOVEN Y EXITOSO EJECUTIVO

Paseaba a toda velocidad sin ninguna precaución, en su nuevo auto deportivo. De repente, sintió un estruendoso golpe en la puerta, se detuvo y, al bajarse, vio que un ladrillo había estropeado su lujoso auto. Vio a un chiquillo y lo agarro por los brazos y empujándolo hacia su auto le gritó: Es un auto nuevo y ese ladrillo que lanzaste va a costarte muy caro. Por qué hiciste eso? Lo siento mucho señor. "Le lance el ladrillo porque nadie se detenía". "Es mi hermano, se descarriló su silla de ruedas, se cayó al suelo y no puedo levantarlo". Puede usted, por favor, ayudarme a sentarlo en su silla? Está golpeado y pesa mucho para mi sólito. El ejecutivo se tragó el grueso nudo que se le formó en su garganta. Emocionado por lo que acababa de pasar, levantó al joven del suelo, lo sentó nuevamente en su silla y sacó su pañuelo de seda para limpiar un poco las cortaduras del hermano de aquel chiquillo tan especial. Luego de verificar que se encontraba bien, miró al chiquillo, y este le dio las gracias con una gran sonrisa indescriptible. "Dios lo bendiga señor, y muchas gracias", le dijo. El hombre vio como se alejaba el chiquillo empujando trabajosamente la pesada silla de ruedas de su hermano. El ejecutivo no reparo la puerta del auto, manteniendo la hendidura que le hizo el ladrillazo, para recordarle que no debe ir por la vida tan distraído y tan deprisa que alguien tenga que lanzarle un ladrillo para que preste atención.

FISIOTERAPEUTA OLGA NUBIS YARETH VARGAS ZANABRIA Coordinadora de Discapacidad.