REGLAMENTO TÉCNICO 20 16



Documentos relacionados
REGLAMENTO TECNICO DEL CAMPEONATO VASCO DE RALLYES DE TIERRA

REGLAMENTO TECNICO DE RALLYES DE TIERRA

NAF NAFARROAKO AUTOMOBILISMO FEDERAZIOA FNA FEDERACION NAVARRA DE AUTOMOVILISMO REGLAMENTO

PASAPORTE TECNICO DE VEHICULOS PARA COMPETICION EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO

REGLAMENTO TÉCNICO Posición del motor El motor debe estar emplazado en el compartimiento de origen y orientado como el del vehículo base.

REGLAMENTO DEL TROFEO VASCO DE FORMULA LIBRE MONTAÑA (FLM)

REGLAMENTO TÉCNICO 2017

REGLAMENTO DEL TROFEO NAVARRO DE FORMULA LIBRE RALLYES (FLR) 2018

CEV BUCKLER 2012 REGLAMENTO TÉCNICO Moto3

REGLAMENTO TECNICO DE RALLYES DE ASFALTO

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA DE VELOCIDAD 2017 REGLAMENTO TÉCNICO

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE RALLYES 2017 REGLAMENTO TÉCNICO ÍNDICE. Generalidades. Vehículos admitidos. Reglamentación Vehículos admitidos

CEV REPSOL 2013 REGLAMENTO TÉCNICO Moto3

REGLAMENTO TÉCNICO 2018

HOMOLOGACION ASO REGLAMENTO TÉCNICO PARA LOS T4.2 A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2018

REGLAMENTO TÉCNICO (ANEXO) AÑO CLASES A6 y A7 RALLY CORDOBES

RNDA - ANEXO A2. Prescripciones Generales de Seguridad

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TODOS LOS COMPETIDORES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE LEASING DE UN CAMIÓN GRÚA PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ.

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO VASCO 2011 TECNICO ESPECÍFICO KF3 REGLAMENTO CAMPEONATO VASCO DE KARTING TECNICO ESPECÍFICO KF

RECORDATORIO / REGLAMENTACIÓN 2018 / EN VIGENCIA DESDE EL 1/01/2018

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO VASCO TECNICO ESPECÍFICO ALEVIN GENERAL REGLAMENTO CAMPEONATO VASCO DE KARTING TECNICO ESPECÍFICO ALEVIN

Información de Servicio Camiones

REGLAMENTO TECNICO KARTING CAMPEONATO DE BALEARES DE KARTING 2014 REGLAMENTO TÉCNICO CATEGORÍA ALEVIN

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA DE TRIAL 4x4 2016

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN HOMOLOGACION VEHICULAR. Ficha Técnica: Vehículos Automotores y Chasis

RFME COPA DE ESPAÑA DE FLAT TRACK 2017 REGLAMENTO TÉCNICO

Las conducciones que lo alimentan son estándar. El regulador de presión de combustible es estándar Múltiple Admisión: Estándar

COPA PROMOCION REGLAMENTO TECNICO

REGLAMENTO TECNICO GRUPO 5

SANDERO RALLYE CUP SANDERO CUP

Ficha Técnica Autos Clásicos

KARTING FAIB Reglamento Tecnico REGLAMENTO TECNICO

Fusibles UBICACIÓN DE LAS CAJAS DE FUSIBLES SUSTITUCIÓN DE UN FUSIBLE

DACIA SANDERO RALLYE CUP RFEDA

OPEN NAVARRO DE KARTING 2017

COPA KOBE iniciación 2018 (CKI 2018)

Reglamento técnico Yamaha YXZ1000R Cup Reglamento técnico Yamaha YXZ1000R Cup - Edición v1 1/02/17

Reglamento técnico y de seguridad Campeonato Regional de SuperPrime, temporada 2011

REGLAMENTO TECNICO CLASICOS 2016

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO VASCO 2011 TECNICO ESPECÍFICO KZ2 REGLAMENTO CAMPEONATO VASCO DE KARTING TECNICO ESPECÍFICO KZ

TROFEO VASCO DE RALLYES DE ASFALTO DE VEHÍCULOS HISTORICOS

35S15 / 55C17 Cubik / Furgone / Gran Furgone / Maxi Furgone

UTV CATEGORIA CROSS COUNTRY

REGLAMENTO TECNICO CONDICIONES GENERALES. Las clases N1 y N2 tendrán además, la limitación de potencia nominal que se indica.

Especificaciones técnicas

REGLAMENTO TECNICO. Art Cambio de marchas: Están permitidas las motocicletas semiautomáticas, pero no las automáticas.

SANDERO CUP ANDALUCIA REGLAMENTO TÉCNICO 2018 BORRADOR PENDIENTE DE APROBACION

REGLAMENTO TECNICO II HIVERN KARTING 2015/2016

CAMPEONATO DE BALEARES DE KARTING 2014 REGLAMENTO TÉCNICO CATEGORÍA ALEVIN

TRONCOS CLASE A REGLAMENTO TECNICO

Anexo 2 CARACTERÍSTICAS PARQUE AUTOMOTOR REQUERIDO:

REGLAMENTO TÉCNICO Y DE HOMOLOGACIÓN PARA EL GRUPO NACIONAL 2

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN HOMOLOGACION VEHICULAR Ficha técnica: Vehículos para Transporte Intracantonal Urbano/Rural

OPEN CIRCUITO CARTAGENA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN HOMOLOGACION VEHICULAR. Ficha técnica: Vehículos para Transporte Escolar

Formulario de reforma de Turismos y Furgones (M1, N1)

RFME Copa de España de Dirt Track Reglamento Técnico

FEDERACION COLOMBIANA DE AUTOMOVILISMO DEPORTIVO

REGLAMENTO 1:10 PISTA GAS 235

REGLAMENTOS TÉCNICOS KARTING F.A.I.B. 2017

REGLAMENTO TÉCNICO O.S.D.

REGLAMENTO TECNICO GENERAL CAMPEONATO VASCO KARTING 2011

2016 ANEXO REGLAMENTO TÉCNICO. Reglamentación especifica de NUEVA categoría UTV NACIONAL

CAMPEONATO MINIVELOCIDAD 80 GP 2018

Formulario de reforma de 4x4

KARTNARIAS CUP REGLAMENTO TECNICO

REGLAMENTO TÉCNICO TROFEO SOCIAL DE KARTING DE TORREMOCHA 2017

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Datos técnicos 911 Carrera 4 y 911 Carrera 4S Coupé*

Reglamento Técnico 2018 Copa Scaleauto

SERVICIO DE DIAGNOSTICO (87/100)

Normativa Categorías Europeas (C1-C4, C8-C9)

REGLAMENTO TECNICO DE LA CATEGORÍA TURISMO NACIONAL CLASES 2 y 3

RAPID SPACEBACK MONTE CARLO

Reglamentación especifica de T3 NACIONAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SERVICIO DE DIAGNOSTICO (91/100)

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN HOMOLOGACION VEHICULAR Ficha técnica: Vehículos para Transporte Interprovincial e Intraprovincial

REGLAMENTO TÉCNICO VALIDO PARA EL CAMPEONATO NACIONAL DE RALLY, RALLY MOBIL 2015

CAMPEONATO ANDALUCIA CIRCUITOS 2017 PRESCRIPCIONES ESPECIFICAS CLASICOS E HISTORICOS, Pág. 1 de 6

El presente reglamento regirá para el Campeonato Rally del Bio Bio 2018.

REGLAMENTO TÉCNICO AÑO 2017

REGLAMENTO ESPECÍFICO GRUPO BUGGIES ESPECIALES NACIONALES TT

SANDERO CUP SANDERO CUP REGLAMENTO TÉCNICO 2017

Ítem 1: Cantidad: Uno (1) Camión Con Caja Volcadora de 8 metros cúbicos, nuevo, sin uso, 0Km, modelo

TRIAL CATALOGO ' 2016

CAPITULO 4. Diseñado y construido por el grupo de Tecnoidea SA de CV. Este proyecto tiene como

REGLAMENTO TÉCNICO O.S.D.

III PANDA RAID DEL MARESME 2017

250 (limitada electrónicamente) Aceleraciones (segundos) m con salida parada. 25,4 / 25,8 400 m con salida parada 14,2 / 14,4 De 0 a 100 km/h

CAMPEONATO MINIVELOCIDAD 80 PROTOTIPOS SERIES 2018

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA DE VELOCIDAD 2018 REGLAMENTO TÉCNICO

Transcripción:

REGLAMENTO TÉCNICO 2016

INDICE Artículo. Página. 1 Definiciones generales 3 2 Vehículos admitidos al Campeonato GSeries 2 (RM) 3 3 Vehículos admitidos al Campeonato GSeries 3 4 Definiciones particulares GSeries 2 (RM) 4 5 Definiciones particulares GSeries 6 6 Modificaciones GSeries 4(RM) 8 7 Equipamientos de seguridad comunes 9 8 Elementos comunes prohibidos 10 9 Equipamientos pilotos 10 10 Disposiciones técnicas neumáticos 12 11 Limitación 13 2

Art. 1 DEFINICIONES GENERALES 1.1 Modificaciones autorizadas Toda modificación está prohibida, excepto en el caso que sea autorizada en este reglamento y/o por la Comisión Técnica (Art.1.4). 1.2 Vehículos autorizados a tomar la salida Todos los vehículos deben estar conforme al Reglamento Técnico del Campeonato GSERIES Por razones de seguridad, cualquier vehículo puede ser desautorizado a tomar la salida a criterio de los comisarios técnicos deportivos. 1.3 Vigencia El presente Reglamento Técnico es vigente des de la fecha de su publicación y durante las próximas dos temporadas de celebración del campeonato. 1.4 Comisión Técnica El ACA nombra la Comisión Técnica que ha de velar para el cumplimiento del presente Reglamento Técnico y tiene la facultad de evaluar los vehículos del campeonato pudiendo rehusar su inscripción si lo creyera oportuno. 1.5 Pasaporte Técnico El ACA expedirá un Pasaporte Técnico para todos los vehículos construidos expresamente para este campeonato. Este pasaporte garantiza el cumplimiento del presente Reglamento Técnico, el vehículo no puede ser modificado sin comunicar-lo a la Comisión Técnica del ACA. Art. 2 VEHICULOS ADMITIDOS AL CAMPEONATO GSERIES 2 (RM) Vehículos de turismo de la marca Volkswagen, modelo Golf MK1-Type 17 de dos ruedas motrices y directrices con una ficha de homologación vigente o caducada, con motor atmosférico del grupo VAG, sin turbo, de una cilindrada máxima de 2.000 c.c. con sistema de admisión libre y conforme al reglamento técnico de este año. Se autoriza el montaje de sistemas de admisión con carburadores y compresor volumétrico. Art.3 VEHÍCULOS ADMITIDOS AL CAMPEONATO GSERIES 3.1 Turismos N Vehículos de producción (Grupo N) de cuatro ruedas motrices con ficha de homologación FIA vigente o caducada que se ajusten a las especificaciones técnicas del anexo J. El uso de la brida en el turbo no es obligatorio y el peso mínimo del vehículo debe ajustarse a las especificaciones de su ficha de homologación. 3.2 Turismos G 3.2.1 Vehículos de producción (Grupo A, RA, FA) de cuatro ruedas motrices con ficha de homologación vigente o caducada. 3.2.2 Vehículos prototipos carrozados o vehículos prototipos previamente aceptados por la Comisión Técnica del ACA, de cuatro ruedas motrices basados sobre célula central de turismo, con techo rígido y aspecto exterior de vehículo de turismo aceptados previamente por la Comisión Técnica. Motor atmosférico o turboalimentado de una cilindrada máxima de 3.500 c.c. Situado en posición delantera por delante del eje y que provenga de un vehículo de gran producción comercializado a público por una red de concesionarios. En todos los casos está incluido el factor corrector de 1,7 para motores sobrealimentados. Se aplicará la medida a la definición posición delantera, a partir de un eje delantero imaginario definido por las ruedas delanteras (centro de la rueda). El propulsor (todo el conjunto del bloque motor) se ubicará por delante de este eje delantero imaginario. En todos los casos está incluido el factor corrector de 1,7 para motores sobrealimentados. 3

3.3 Prototipos G Vehículos prototipos carrozados de cuatro ruedas motrices con chasis multi-tubular o tipo monocasco aceptados previamente por la Comisión Técnica. Motor atmosférico de una cilindrada máxima de 2.300 c.c. Situado en la parte delantera y que provenga de un vehículo de gran producción comercializado a público por una red de concesionarios. Se aplicará la medida a la definición posición delantera, a partir de un eje delantero imaginario definido por las ruedas delanteras y posteriores (centro de la rueda). El propulsor (todo el conjunto del bloque motor) se ubicará como mínimo 100 mm por delante de este eje central imaginario. 3.3.1 Clases Todos los vehículos estarán agrupados en una clase única. Art. 4 DEFINICIONES PARTICULARES GSERIES 2 (RM) 4.1 Carrocería - Debe mantenerse el chasis y la carrocería originales de Volkswagen, modelo Golf MK1-Type 17, sin ninguna modificación que no esté descrita en este reglamento. - Solo están permitidos los elementos aerodinámicos originales al vehículo. - El material de insonorización y el material para prevenir la corrosión se podrá retirar. - Los listones decorativos laterales se tienen que retirar. 4.2 Aletas y capó El material del capó, aletas delanteras y posteriores se pueden sustituir por otros (fibra de vidrio, kevlar, etc.) siempre que mantengan la forma exterior idéntica a la de origen. Las piezas de insonorización de plástico pueden retirarse del interior de los pasos de las ruedas. 4.3 Para-choques Solamente están autorizados los para-choques homologados para el vehículo. Las fijaciones del para-choques serán las originales del vehículo. Las oberturas originales de los para-choques destinados a los intermitentes se deben de tapar con material plástico reproduciendo el original. Los soportes porta-placas de matrícula delantera NO están autorizados. 4.4 Habitáculo No está permitido de suprimir los paneles delanteros y posteriores de las puertas, ni los paneles laterales posteriores. Estos pueden ser originales o construidos con un material sólido. 4.5 Habitáculo - Luces de señalización delanteros del modelo original con iluminación de cruce conforme al Código de Circulación. - Luces de señalización posteriores del modelo original con iluminación de cruce conforme al Código de Circulación. - Luz de señalización de niebla del modelo original. 4.6 Peso En ningún momento de la celebración de la prueba, el peso mínimo del vehículo puede ser inferior al estipulado en el presente artículo, sin piloto y en circulación. Peso mínimo autorizado 800 Kg 4.7 Calandra La calandra de doble faro (dos faros en cada lado) NO está autorizada El distintivo Volkswagen original o reproducido debe mantenerse. 4.8 Parabrisas y venta.los cristales del parabrisas deben ser laminados. No se aceptaran parabrisas de cristal laminado que tengan impactos o roturas que dificulten seriamente la visibilidad, o sean susceptibles a romperse..los cristales laterales delanteros, deben ser de cristal de seguridad- Cristal templado obligatoriamente recubiertos de película adhesiva transparente o de plástico poli-carbonatado de un mínimo de 2 mm de grosor.los cristales laterales posteriores, y el cristal de detrás, han de ser de cristal de seguridad Cristal templado obligatoriamente recubiertos de película adhesiva transparente o de plástico policarbonatado..el uso de las películas adhesivas, los adhesivos y pinturas en los cristales no están autorizados, excepto aquello que se autoriza en el Art. 221 Capítulo 17 del CDI. Los parabrisas sintéticos no se pueden tintar. 4

4.9 Cuadro de comandos Es obligatorio el montaje del cuadro de comandos, original del modelo MK1 o del modelo MK2, con todos sus adornos o una reproducción artesanal. 4.10 Sistemas electrónicos de freno Está prohibido todo sistema electrónico de ayuda a la conducción (ABS, ASR, ESP) y sus sensores. 4.11 Transmisión 4.11.1 General Están prohibidas las cajas de cambios secuenciales y las semiautomáticas o automáticas con control electrónico, neumático o hidráulico. 4.11.2 Velocidades El número máximo de velocidades es de seis relaciones y obligatoriamente una de ellas ha des ser marcha atrás mecánica integrada dentro de la caja de velocidades. 4.11.3 Comandos de caja de velocidad El accionamiento y la unión entre la palanca de velocidades y la caja de velocidades debe ser mecánica. 4.11.4 Control de tracción Está prohibido cualquier sistema de control de tracción. 4.11.5 Diferenciales delanteros Se autoriza el montaje de diferenciales delanteros auto-bloqueantes. Están prohibidos los diferenciales con control electrónico, neumático o hidráulico que puedan ser regulados por el piloto i/o automáticamente. Los diferenciales delanteros activos están prohibidos. 4.12 Depósito de combustible Si el depósito instalado no es de origen, este deberá ser de seguridad homologado por la FIA, Mínimo FT3-, de acuerdo con el artículo 253 del Anexo J CDI. 4.13 Canalizaciones y bombas de combustible Es obligatoria una protección de los conductos de gasolina, de aceite y de las conducciones del sistema de frenado dispuestos en el exterior del vehículo, deberán estar previstas contra todo riesgo de deterioro corrosión. Rotura de piezas mecánicas, etc - y las dispuestas en el interior, contra todo riesgo de incendio. Si las tuberías no corresponden al modelo original del vehículo, deberán de cumplir con el artículo 253.3.2. del Anexo J. No se podrán instalar bombas, ni llaves, ni filtros de carburante en el interior del habitáculo del conductor. 4.14 Corte automático del carburante Se recomienda que todas las canalizaciones de alimentación de carburante que vayan al motor, y las de retorno, estén dotadas de válvulas de corte automático, deben estar situadas directamente sobre el depósito de combustible, y en el caso de que de estas canalizaciones del circuito del combustible se rompan o tengan fugas, se deben de cerrar automáticamente todas las canalizaciones de combustible bajo presión. Las canalizaciones de ventilación del depósito del vehículo, deberán estar equipadas con una válvula anti-vuelco activada por gravedad. 4.15 Bombas de combustible Todas las bombas de combustible deberán de funcionar únicamente cuando el motor esté en funcionamiento, o bien en proceso de puesta en marcha. 4.16 Recuperador de aceite Si el sistema de lubricación provee una salida de aire, este debe de montarse de manera que las remontadas de aceite se orienten hacia un recipiente recuperador. Este ha de tener una capacidad de 2 litros. El recipiente tiene que ser de material plástico duro, translúcido y estar bien sujeto a la carrocería. 4.17 Ruido El límite de ruidos del vehículo se fija en 100db/a, el nivel de ruido se medirá en cualquier punto del circuito y en el límite exterior de la pista. 4.18 Carburante Según normativa FIA 4.19 Dispositivo antirrobo Se puede mantener el original del dispositivo antirrobo de la columna de dirección. 5

4.20 Anchura de vía Tren delantero Ancho máximo: 1710mm Ancho mínimo: 1610mm +- 10mm Tren posterior Ancho máximo: 1610mm Ancho mínimo: 1510mm +-10mm La anchura mínima y máxima de los trenes delantero y posterior se mide por la parte exterior central del conjunto neumático / llanta, con los neumáticos obligatorios del campeonato y en cualquier momento de la prueba. 4.21 Llantas Las 4 llantas deben ser del mismo modelo. Las llantas modelo de emergencia conocidas como galleta están prohibidas. Art. 5 DEFINICIONES PARTICULARES GSERIES (4RM) 5.1 Turismos N 5.1.1 Peso mínimo autorizado Según ficha de homologación FIA vigente o caducada del vehículo, sin piloto y en circulación. 5.1.2 Para-choques - Están autorizados los para-choques homologados para el vehículo o una reproducción del modelo original. - Las fijaciones del para-choques serán de libre elección siempre que la carrocería, la forma y la posición del para-choques no sean modificadas. 5.1.3 Brida de admisión En los motores sobrealimentados la brida de admisión NO es obligatoria.. 5.1.4 Diferenciales activos Están autorizados los vehículos equipados con diferenciales activos, los vehículos del Grupo N y que así conste en la ficha de homologación FIA vigente o caducada. 5.2 Turismos G 5.2.1 Carrocería - Los vehículos turismos G, deberán respetar la forma, la línea y las proporciones de un vehículo de gran producción. - La realización de otras carrocerías en los vehículos prototipos, deberán de ser aceptados por la Comisión Técnica. - La carrocería cubrirá todos los componentes mecánicos, solamente los tubos de escape y de admisión podrán sobresalir - Detrás de las ruedas posteriores, la carrocería deberá de ir por debajo del eje de las ruedas posteriores. - Todos los elementos integrados de la carrocería deberán estar totalmente y debidamente acabados, sin piezas provisionales, ni improvisadas. 5.2.2 Dimensiones exteriores La anchura máxima del vehículo, incluidas las ruedas completas no podrá exceder de 1.800mm, las ruedas directrices son las del tren delantero. 5.2.3 Luces - Luces delanteras de cruce. - Luces posteriores de posición. - Los faros delanteros originales del modelo o reproducción. - Las luces posteriores con leds están autorizadas, siempre que la luminosidad sea igual o superior a las luces convencionales. 6

5.2.4 Peso En ningún momento de la celebración de la prueba el peso del vehículo podrá ser inferior al estipulado en el presente artículo, sin piloto y en circulación. Peso mínimo autorizado 950 Kg 5.2.5 Diferenciales activos Los vehículos con propulsores de serie que utilicen motor, cambio de velocidades y transmisores de un mismo vehículo de producción, podrán mantener el diferencial central original del conjunto, y su sistema de gestión electrónico original. 5.3 Proto G 5.3.1 Carrocería - Vehículos con carrocería cerrada de apariencia a un vehículo de gran producción. - Otros criterios en la realización de las carrocerías deberán de ser aceptados por la Comisión Técnica del ACA. - La carrocería cubrirá todos los componentes mecánicos, solamente podrán sobresalir los tubos de escape i los de admisión. - Detrás de las ruedas posteriores, la carrocería i/o sus acabados en plástico, fibra de vidrio o similar, deberán de ir por debajo del eje de las ruedas posteriores. -Todos los elementos integrados de la carrocería deberán de estar totalmente y debidamente acabados, sin piezas provisionales, ni improvisadas. 5.3.2 Dimensiones exteriores La anchura máxima del vehículo, incluidas las ruedas completas, no podrá exceder de 1.800mm, las ruedas directrices son las del tren delantero. Se aplicará la medida a partir de los elementos de carrocería, (ex. Panel exterior de la puerta), los retrovisores no se incluyen en esta medida, pero se debe respetar el artículo 7.6 5.3.2.1 Partes estructurales Los elementos que formen parte de la estructura tubular principal (ej. Soportes de suspensión, soportes de depósito de gasolina, etc.) Siempre y cuando no formen parte del arco de seguridad según las especificaciones del art. 253.8 del anexo J del CDI, deberán ser tubos totalmente circulares de mínimo 40 mm. de diámetro y 2 mm. de pared. Solo se aceptaran otros diámetros y grosores en los refuerzos de estos elementos. La anchura del habitáculo del piloto no puede ser inferior a 1150 mm. y definida por la estructura de seguridad. Se aplicará la anchura del habitáculo definida por el exterior de la estructura de seguridad, a la altura de la espalda del piloto (la referencia visual aplicada será la que defina el asiento del piloto con los soportes laterales). 5.3.2.2 Cualquier otra estructura tubular no reflejada en el Art.5.3.2.1 debe estar homologada por la Comisión Técnica y disponer del correspondiente Pasaporte Técnico. 5.3.3 Elementos de seguridad Los vehículos del grupo Prototipos G, se deben ajustar por razones de seguridad a las prescripciones generales de los artículos del anexo J del CDI. 5.3.3.1 Arco Arco de seguridad Todos los vehículos deben llevar una estructura antivuelco de seguridad de al menos 6 puntos, según el Art. 253.8 del anexo J del CDI. 5.3.4 Luces - Luces delanteras de cruce. - Luces posterior de posición. - Los faros delanteros y posteriores originales del modelo de referencia o reproducción previamente aceptada por la Comisión Técnica del ACA 7

5.3.5 Peso En ningún momento de la celebración de la prueba el peso mínimo del vehículo podrá ser inferior al estipulado en el presente artículo, sin piloto y en circulación. Peso mínimo autorizado 750 Kg Art. 6 MODIFICACIONES GSERIES (4rm) 6.1 Parabrisas y ventanas - Los cristales del parabrisas deben ser laminados. No se aceptaran parabrisas de cristal laminado que tengan impactos o roturas que dificulten seriamente la visibilidad, o sean susceptibles de romperse. - Los cristales laterales delanteros, deben ser de cristal de seguridad o de plástico poli-carbonatado de un mínimo de 2 mm. de grosor. - Los cristales laterales posteriores, y el cristal de detrás, deben de ser de cristal de seguridad o de plástico poli-carbonatado. - El uso de películas adhesivas, los adhesivos y la pintura en los cristales no están autorizados, excepto lo autorizado en el Art.221 del capítulo 17 del CDI. Los parabrisas sintéticos no se podrán tintar. - Se autoriza el montaje de película anti-sellado en los cristales laterales. - Los parabrisas de cristal tintado, se autorizan si forman parte del equipo original del vehículo. - Los sistemas anti- vaho están autorizados. 6.2 Cuadro de comandos El cuadro de comandos original con todos los adornos se puede sustituir o bien eliminar. La eliminación total del cuadro no debe dejar ángulos vivos ni agujeros, ni espacios vacios o discontinuos. 6.3 Sistemas electrónicos de freno Todo sistema eléctrico de ayuda a la conducción (ABS, ASR, ESP) y sus sensores, están prohibidos. 6.4 Transmisión 6.4.1 General Las cajas de cambio semiautomáticas o automáticas con control electrónico, neumático o hidráulico están prohibidas. Solo un sistema de corte de encendido y/o inyección del motor para el cambio de relaciones de la caja de cambios está autorizado, este sistema debe ser homologado. 6.4.2 Velocidades El número máximo de velocidades es de 6 relaciones o 5 relaciones con caja de transferencia y obligatoriamente con una marcha hacia atrás mecánica integrada dentro de la caja de velocidades. 6.4.3 Comandos de la caja de velocidad El accionamiento y la unión entre la palanca de velocidades y la caja de velocidades tienen que ser mecánica. 6.4.4 Control de tracción Cualquier sistema de control de tracción está prohibido. 6.4.5 Diferenciales delantero y posterior - Solo están autorizados los diferenciales delantero y posterior con comando mecánico o viscoso. - Los diferenciales con control electrónico, neumático o hidráulico que puedan ser regulados por el piloto y/o automáticamente, están prohibidos. - Los diferenciales delantero y posterior activos están prohibidos. 6.4.5.1 Diferenciales centrales - Solo están autorizados los diferenciales centrales con comando mecánico o mediante junta viscosa. - El diferencial con control electrónico, neumático o hidráulico que puedan ser regulados por el piloto i/o automáticamente, están prohibidos. - Los diferenciales centrales activos están prohibidos, excepto en los casos descritos en el artículo 5.1.4 y 5.2.5 6.5 Sensores - Cualquier sensor actuador, contacto o hilo eléctrico en cualquiera de las ruedas, caja de cambios, o diferencial delantero y posterior, está prohibido. 6.6 Deposito de combustible Si el deposito instalado no es de origen, este deberá ser un deposito de seguridad homologado por la FIA, - mínimo FT3 -, de acuerdo con el artículo 253.14 del anexo J, o un depósito metálico herméticamente protegido, cuya capacidad no puede exceder de los 18 litros. 8

El depósito debe de situarse, al menos, a 30 cm. de la carrocería en dirección lateral o longitudinal, fuera del habitáculo. El depósito, incluido el orificio destinado a llenarlo, debe estar aislado, separado por una pared anti-llamas o por una caja que deberá ser estanca a las llamas y ignífuga; debe evitarse que el combustible pueda llegar al interior del habitáculo, o entrar en contacto con el sistema de escape. Los depósitos deben protegerse de forma efectiva y deben fijarse sólidamente a la carrocería o al chasis del vehículo. Se recomienda el uso de espuma de seguridad en los depósitos. 6.7 Canalizaciones y bombas de combustible - Es obligatorio: una protección de los conductos de gasolina, del aceite y de las conducciones del sistema de freno dispuestas en el exterior del vehículo y deberán estar provistas contra todo riesgo de deterioro y corrosión, rotura de piezas mecánicas, etc.. y las dispuestas en el interior, contra todo riesgo de incendio. - Si las tuberías no corresponden al modelo original de vehículo, deberán de cumplir con el art. 253.3.2 del anexo J. - No se podrán instalar bombas, ni llaves, ni filtros de carburante en el interior del conductor. 6.8 Pantalla protectora Todos los vehículos deben de ir provistos de una pantalla de protección eficaz entre el motor y el asiento del conductor, para evitar la proyección directa de las llamas en caso de incendio (Art.128- CDI). 6.9 Corte automático de carburante Se recomienda que todas las canalizaciones de alimentación del carburante que vayan al motor, y las de vuelta, estén dotadas de válvulas de corte automático, situadas directamente sobre el depósito de combustible, y que cierren automáticamente todas las canalizaciones de combustible bajo presión, si se diera el caso que una de estas canalizaciones del circuito se rompe, o tuviera fugas. Les canalizaciones de ventilación del depósito, deberán estar equipadas con una válvula anti-retorno activada por gravedad. 6.10 Bombas de combustible Todas las bombas de combustible deberán funcionar únicamente cuando el motor esté en funcionamiento, o bien en proceso de puesta en marcha. 6.11 Recuperador de aceite Si el sistema de lubricación prevé una salida al aire libre, debe estar montado de forma que las subidas de aceite se orienten hacia un recipiente. Este debe tener una capacidad de 2 litros, para una cilindrada mínima o igual a 2.300 cm3, y de 3 litros para los de cilindrada superior a 2.300 cm3. El recipiente debe ser de plástico duro, translúcido y estar bien sujeto a la carrocería. 6.12 Ruido El límite de ruidos de los vehículos se fija en 100db/a. el nivel de ruido se medirá en cualquier punto del circuito y en el límite exterior de la pista. 6.13 Carburante Según normativa FIA Art. 7 EQUIPAMIENTOS DE SEGURIDAD COMUNES 7.1 Equipamientos de seguridad Todos los vehículos deberán de cumplir con aquello que se describe en los anexos J (Art.253) del CDI. 7.2 Extintores Todos los vehículos llevaran, como mínimo, un extintor manual conforme al Art. 253.7.3 del anexo J del CDI. 7.3 Cortacircuitos El corta-circuitos debe cerrar todos los circuitos eléctricos (batería, alternador, luces, claxon, encendido, etc). Y también debe parar el motor. Debe ser un modelo antideflagrante y debe poder ser accionado tanto del interior como del exterior del vehículo. Referente al exterior, el comando ha de estar obligatoriamente colocado bajo el montante del parabrisas del lado del piloto. 7.3.1 Debe identificarse a través de un relámpago rojo sobre azul con un bordillo blanco de al menos, 12 cm. 7.4 Columna de dirección La columna de dirección deberá ser articulada. 7.5 Dispositivo antirrobo en 4rm Si la dirección viene de un vehículo de serie, deberá eliminarse el dispositivo antirrobo de la columna de dirección. 7.6 Retrovisores Son obligatorios dos retrovisores (derecho e izquierdo) visibles y eficaces para el piloto. 9

7.7 Asientos Todos los asientos de los ocupantes deberán ser de tipo baket u homologados por la C.E.E., la F.M.V.S.S. o la F.I.A. 7.8 Arnés Un arnés de seguridad de al menos cuatro puntos, conforme al art. 253 del anexo j del CDI. 7.9 Anilla de remolque Todos los vehículos deben tener, delante y detrás, una anilla de remolque fácilmente identificable y de rápido acceso, que no podrá sobresalir del perímetro del vehículo. 7.10 Fijaciones suplementarias Se deben instalar, como mínimo, dos fijaciones suplementarias de tipo americano en el capó delantero, y dos fijaciones suplementarias en el capó del portaequipajes. Si los capos provienen de un modelo original, los cerrojos de origen deben eliminarse. Art. 8 ELEMENTOS COMUNES PROHIBIDOS 8.1 Cualquier sistema de cuatro ruedas directrices. 8.2 Faldas de material plástico situadas en los pasos de las ruedas tipo autocross. 8.3 Red fijada al arco de seguridad que cubre la ventana del piloto. 8.4 La rueda de recambio dentro del vehículo. 8.5 Luces de señalización de freno tipo autocross situada en el interior de la carrocería. 8.6 Llantas de construcción artesanal. Se autorizan las llantas de aluminio o magnesio de una o varias piezas, siempre que sean de un fabricante reconocido o no hayan sido modificadas. 8.6.1 Cualquier elemento que no forme parte estructural de la llanta 8.7 Válvulas de sobre-presión en las ruedas. Art. 9 EQUIPAMIENTO PILOTOS 9.1 Casco homologado Es obligatorio el uso del casco homologado según el capítulo III de anexo L del CDI. Están únicamente autorizados SA2005 SA2000 SFI 31 1A/ SFI 31 2A/ FIA 8860-2004 BRITISH BS 6658-85 Type A/FR Normativa Etiqueta Observaciones SIS 8824 11(2) (SWEDEN) DS 2124 1 (DENMARK) SFS 3653 (FINLAND) Etiqueta de ropa Color negro o azul sobre blanco Número de fabricante y especificaciones según modelo ONS/OMK (GERMANY) Azul sobre blanco BSI (G. BRITAIN) BS 6658-85 Type A BSI (G. BRITAIN) BS 6658-85 Type A/FR 10

BSI (G. BRITAIN) BS 2495-77 mención 5 incluida SNELL FOUNDATION (USA) SA 85 SNELL FOUNDATION (USA) SA 90 SNELL FOUNDATION (USA) SA 95 SNELL FOUNDATION (USA) SA 2000 SNELL FOUNDATION (USA) SA 2005 FIA 8860-2004 AFNOR (FRANCE) Etiqueta verde de ropa CEE / EEC (EUROPE) E22 con menciones. De la serie 02, 03 o 04 SFI (USA) SFI SPEC 31.1 SFI (USA) SFI SPEC 31.2 SFI (USA) SFI SPEC 31.1A SFI (USA) SFI SPEC 31.2A El número marcado cambia según el país de homologación Núm. De homologación ha de empezar por 02, 03, 04 y siguientes. 9.2 Ropa ignífuga Es obligatoria la utilización de la siguiente vestimenta ignífuga homologada según el capítulo III del anexo L del CDI. - Combinación ignífuga - Botines - Guantes - Capuchón (Cagoule) - Se recomienda ropa interior ignífuga - La ropa sintética o acrílica está prohibida La combinación ignífuga debe de llevar la identificación siguiente: Bordado directamente en la ropa de la combinación ignífuga, detrás del cuello y en el exterior. Si la ropa es de color claro, el bordado debe ser de color azul oscuro, si la ropa es de color oscuro, el hilo debe ser de color amarillo 11

En las GSERIES la normativa FIA 1986 está autorizada para este año. Nº de la norma Dimensiones reales 100x40 mm Atribuida por la FIA altura 9 mm CODIG del Nº de serie AEN que ha Año nombre del fabricante y año de nombre de la normativa Laboratorio pedido de homologación fabricación altura 5 mm que la homologación De las pruebas homologación ha estado atribuida A la FIA altura 5 mm Variantes Art. 10 DISPOSICIONES TECNICAS NEUMÁTICOS 10.1 Neumáticos autorizados vehículos 4 RM Los neumáticos descritos en este artículo y suministrados exclusivamente por el organizador, son designados como obligatorios, según el Artículo 10.1.2 durante la celebración de las pruebas en los entrenamientos libres y oficiales, en las Series 1 y 2, y las Finales. 10.1.2 Especificaciones técnicas Marca: PIRELLI Modelo: 135/85R15 TL SA 15 Diámetro para Prototipos G: 15 Diámetros para Turismos N y G: 15 / 16 10.2 Neumáticos autorizados vehículos 2 RM Los neumáticos descritos en este artículo y los suministrados exclusivamente por el organizador, son designados como obligatorios en el tren de tracción DELANTERO y POSTERIOR durante la celebración de las pruebas en los entrenamientos libres y oficiales, la Serie 1 y las Finales del campeonato GSeries 2 (RM). 10.2.1 Especificaciones técnicas Medida Tipo IP CODE Ancho total Ancho banda Llanta 135 / 85 / 15 SA1 203 1011 146 (mm) 95 (mm) 5 135 / 90 / 16 10.4 Clavos y su disposición Solo se autoriza la disposición de los clavos del modelo original PIRELLI implantados por el fabricante del neumático. Número de clavos máximo: 220 unidades por neumático de 2mm de longitud. 10.5 Modificaciones Los neumáticos no podrán ser objeto de modificación sea del tipo que sea, con relación al modelo original: - Aspecto del neumático, número de tacos y su disposición. - Nivel del dibujo. - Número de clavos. - Disposición original de los clavos. 12

El interior del neumático (espacio comprendido entre la llanta y la parte interna del neumático), solo puede estar lleno de aire y no podrá contener elementos líquidos o viscosos. Art. 11 LIMITACIÓN 11.1 Neumáticos de vehículos GSERIES (4 RM) En los vehículos de 4 RM, el número de neumáticos autorizados durante todo el campeonato es de: TURISMOS N: TURISMOS G: PROTOS G: 12 por piloto 12 por piloto 8 por piloto 11.1.1 Se autoriza la utilización indistinta de los neumáticos (asignados a cada piloto) entre dos pilotos si estos dos pilotos comparten vehículo en una prueba, pero se debe de comunicar al Comisario Técnico durante las verificaciones técnicas de cada prueba. Los neumáticos utilizados se establecerán como obligatorios en este vehículo para el resto de pruebas del campeonato. En ningún caso se autoriza la utilización de neumáticos de otros pilotos si el vehículo disputa la prueba con un solo piloto. 11.2 Neumáticos de vehículos GSERIES 2 (2 RM) En los vehículos 2RM, el número de neumáticos autorizados durante todo el campeonato es de: 4 13