LOS CLIMAS. Meses del año



Documentos relacionados
EL TIEMPO Y EL CLIMA

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento

Cómo nos ubicamos en el planeta?

Tienes calor, June? NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1054R_ES Español

Tienes calor, June? NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1054R_ES Español

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

Unidad 1. Ficha de trabajo I

LA TIERRA. La tierra está formada por agua (mares y océanos) y por tierra (continentes, islas). TIERRA

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1

Unidad 1. Ficha de trabajo I

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA

LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

UNIDAD 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

Cuaderno del Investigador

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES González de Aguilar Curso 2016/2017. Alumno/a: Curso actual:

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

Nombre: Curso: Fecha: 7 Se trata de una escala: a. Gráfica. b. Numérica. c. Matemática. 8 El paralelo que se usa de referencia es:

CS 5 El clima Climas de España

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA

La atmósfera, el clima y los seres vivos

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

El clima y el tiempo atmosférico

FICHA 1: NUESTRO PLANETA, POR FUERA Y POR DENTRO (I)

París. Holanda España. Berlín Moscú. Italia. Dublín. Bélgica. Jueves 16 de enero de 2014

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

Unidad 4: TIEMPO Y CLIMA

El planeta Tierra. Los movimientos de la Tierra.

TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA. - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos.

TEMA 2 EL CLIMA. Qué es el tiempo atmosférico?

1 Qué tiempo hace? 1.1. Hace [33] 1. En España en verano hace... a. siempre mucho frío. c. calor. b. mal tiempo. d. viento.

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES

TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA

Grado 4 INTRODUCCIÓN QUÉ EFECTO TIENE LA TEMPERATURA, LOS VIENTOS Y EL RELIEVE SOBRE EL AGUA? Haciendo helados. Ciencias Naturales Unidad 4

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima

Ejercicios de repaso.

La Tierra y su representación

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica

zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?...

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS SOCIALES DIANA MARIA TABORDA. PERIODO GRADO FECHA DURACION 3 7 Julio-l UNIDADES

GUÍA PRUEBA DE UNIDAD 1

Trabajo de Geografía 5

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

LA TIERRA. Unidad 1 Ciencias Sociales ALUMNADO. Escucha atentamente al profesor para completar los datos: LÍQUIDOS: MATERIAS LÍQUIDAS

TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA

La Tierra da una vuelta sobre su propio eje cada 24 horas, más o menos y una vuelta

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

Las estaciones del año

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

UNIDAD 2. COMPONENTES DE LA TIERRA: AIRE, AGUA Y ROCAS

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo:

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

Esquema. 1. Introducción. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 3. Los elementos del clima en la Península Ibérica

fichier d activités espagnol cycle 2 niveau 3 175

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

Mediterráneo. existen 3 subtipos. mediterráneo. seco. de Montaña. Mapa de los tipos de climas en España

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES UNIDAD 1, TEMA 2

Unidad 2 Ciencias Sociales LOS MAPAS 1 ALUMNADO. Escucha las palabras que pronuncia el profesor y apúntalas en la columna correspondiente:

PRÁCTICA LAS CAPAS DE LA TIERRA

Los grandes conjuntos bioclimáticos de la Tierra

2. La Tierra. es nuestro planeta. La Tierra tiene forma esférica. Los movimientos de la Tierra

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar.

Estudiar detenidamente y contestar las preguntas de las fichas Lo que no entiendas, lo preguntas al profesor o lobuscas en Internet.

Buenos estudios! GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA Y HISTORIA DA ESPAÑA 3.º AÑO/EF 2017

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE.

EL CLIMA TEMA 3. 1) Diferencia entre tiempo y clima.

La Tierra y su representación

Cuaderno de estándares de aprendizaje

1.Factores del clima. Factores geográficos:

TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

CLIMOGRAMAS Un climograma es En el climograma representamos los comportamientos anuales de la precipitación y de la temperatura

Tema 3. La atmósfera y el clima

Ampliación geografía tema climas

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY.

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

TEMA 1 EL PLANETA TIERRA

1. Climas de la Tierra

1. Colorea el dibujo según el código.

Elementos que influyen en el clima.

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Escribe todo lo que sepas sobre la atmósfera terrestre, sus capas y su importancia para la vida en la Tierra.

Transcripción:

1 Ficha 1 (Actividad 1) Repaso Escribe en orden las estaciones del año Estaciones del año Escribe en orden los meses del año Meses del año 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Completa las frases con el primer modelo: La primavera empieza aquí el 21 de Marzo y termina el 20 de junio, dura desde el 21 de marzo hasta el 20 de junio. En mi país El verano En mi país El otoño En mi país El invierno En mi país

2 Ficha 2 (Actividad 2) Las estaciones del año Las estaciones del año (primavera, verano, otoño, invierno) no empiezan y terminan a la vez en todas las partes del planeta. Cuando en el Hemisferio Norte es verano, en el Hemisferio Sur es invierno. Cuando en el Hemisferio Norte es primavera, en el Hemisferio Sur es otoño. 1- Te vas a colocar delante de un planisferio con tu compañero/a. Vais a completar las frases siguientes y después leeréis en voz alta toda la frase: Cuando en Europa es invierno, en Australia Cuando en Marruecos es primavera, en Argentina Mientras en Canadá es invierno, en Perú Mientras en Francia es otoño, en Paraguay Cuando en Rumanía es verano, en Sudáfrica Cuando en Rusia es invierno, en Brasil En el Hemisferio Sur: La primavera empieza y termina El verano El otoño El invierno 2- Vais a mirar en Internet los datos que necesitáis para hablar del tiempo que hará mañana en las ciudades del recuadro que os ha tocado. Anotad los datos. Luego tendréis que expresar en voz alta el tiempo que va a hacer siguiendo el ejemplo: Ej.: mañana en París va a ser/van a tener un día nublado/soleado/luvioso/con nubes y claros/va a nevar, con una temperatura entre y grados. Europa Bucarest Roma Moscú África Fez Argel El Cairo España Vitoria- Gasteiz Madrid Sevilla

3 Ficha 3 (Actividad 3) La atmósfera Primero vais a leer una vez el texto en voz baja para entenderlo. Después lo leeréis más veces para aprender lo que dice. Luego rellenaréis los huecos del ejercicio sin tener el texto delante. LA ATMÓSFERA En el mundo hay países donde hace mucho frío y otros donde hace mucho calor. Además en unos lugares llueve y nieva mucho y en otros no. Vamos a aprender algunas causas de esas diferencias. Hemos aprendido ya que la Tierra está formada por una parte sólida, que son los continentes y otra líquida que son los océanos. Además, la Tierra está rodeada por una capa gaseosa que se llama atmósfera. La atmósfera se compone de oxígeno, que es lo que respiramos, de hidrógeno, de vapor de agua, etc. La atmósfera no es igual en todas las partes del planeta Tierra. Hay diferencias por la temperatura, por los vientos y por otras razones que vamos a ver después. Por esas razones y por otras que estudiarás más adelante el tiempo no es igual en todas partes. En la Tierra hay una parte, otra y otra La parte de la Tierra que no es ni continente ni océano es la En esa parte gaseosa encontramos lo que sirve para respirar, que es el Las diferencias en la y en los que se dan en la.producen las diferencias de tiempo entre unos sitios y otros.

4 Ficha 4 (Actividad 4) Altitud y latitud La Tierra da vueltas alrededor del Sol. La parte del planeta Tierra que está más cerca del Sol es el Ecuador. Los rayos de sol caen perpendiculares al Ecuador. Entonces, los países que están en el paralelo del Ecuador, o cerca de él, son los más calientes y los que están más lejos son los más fríos. Por la distancia mayor o menor al Ecuador vivimos en un sitio de más o menos calor. A esa distancia entre un punto de la Tierra y el Ecuador se le llama latitud. También sabemos que en la Tierra hay unas partes más altas que otras. Las más altas están en las montañas y las más bajas, a la orilla del mar. Si yo subo a una montaña veo que arriba hace más frío. Y si voy a la orilla del mar me doy cuenta de que hace más calor que en las montañas. Según la altura o altitud tenemos más o menos frío. Los mares y los océanos controlan la temperatura. 1- Después de leer el texto y entenderlo, rellena los huecos: Los países que están en el son los más calientes. El Polo Norte es una zona porque está del Ecuador. A la distancia entre un punto y el Ecuador se le llama En los puntos más altos de la Tierra hace La altura de un lugar en la Tierra es la El agua de los mares y los océanos sirve para la temperatura. 2- Vais a trabajar en parejas. Mirad un planisferio. Fijaos en la línea del Ecuador. Vais a ir respondiendo a las preguntas siguientes: Dónde hace más calor, en Canadá o en México? Por qué? En Sudáfrica hace tanto calor como en Camerún? Por qué? En Suecia hace menos calor que en Francia? Por qué? Compara primero Colombia y Alemania y luego Finlandia e Italia. Dónde hace más calor?

5 Cont. Ficha 4 (Actividad 4) Altitud y latitud Escucha atentamente y completa la ficha: Ciudades Altitud LA PAZ VITORIA-GASTEIZ FEZ ALMERÍA QUITO KATMANDÚ

6 Ficha 5 (Actividad 5) El clima Sabemos que no llueve igual en todas las partes del mundo. El agua de lluvia se forma del vapor de agua que hay en la atmósfera. Esa agua pasa de estado gaseoso a estado líquido. Llueve más en las zonas que están cerca del Ecuador, o sea, que la lluvia depende de la latitud. También llueve más en las zonas altas hasta un cierto nivel, o sea que también influye la altitud. La humedad también es importante, así que las zonas del interior tienen en general menos lluvia. Cuando hablamos del tiempo que hace nos fijamos sobre todo en si hace calor o frío, si llueve o no llueve, si hace viento o no. Si nos fijamos en el tiempo medio durante todo el año en una zona, entonces hablamos de clima. El clima es el estado medio de la atmósfera en un lugar (temperatura, cantidad de lluvia, viento). Rellena los siguientes huecos: El vapor de agua está en la atmósfera en estado En las zonas que están cerca del Ecuador llueve En las zonas en las que no hay humedad, que son secas, llueve Cuando hablamos del tiempo nos fijamos en, y Para hablar del clima de un lugar tengo que observar no sólo un día sino Di si son verdaderas o falsas estas frases: La lluvia es un fenómeno en el que el agua pasa de estado gaseoso a estado líquido V F Las zonas próximas al Ecuador son más secas V F La cantidad de lluvia depende de la altitud V F Para hablar del clima miro el tiempo que hace ese día V F Diccionario El profesor va a dar unas palabras para que escribáis su definición. Podéis buscar en los textos anteriores. Después tenéis que leer las definiciones y el equipo contrario tiene que saber de qué palabra estáis hablando. 1. 2. 3. 4. Después de acabar esta primera parte, vas a copiar en tu cuaderno todas las palabras por orden alfabético con las definiciones correctas: las de tu grupo y las del grupo contrario.

7 Ficha 6 (Actividad 6) Zonas climáticas

8 Ficha 7 (Actividad 7) Características de las zonas climáticas Dentro de cada zona climática hay diferencias importantes, por ejemplo en la altitud. Por eso en cada una de ellas distinguimos una variedad de climas. Vamos a estudiar las características más generales dentro de cada zona. En la zona cálida hay pocas diferencias de temperatura durante todo el año. Tampoco se distinguen bien las estaciones del año. Se distinguen sobre todo la época de lluvias y la época seca, excepto en las zonas de desierto, en donde llueve muy poco. En la zona templada se distinguen las cuatro estaciones (primavera, verano, otoño e invierno). Se notan diferencias de temperatura entre las zonas de más y de menos altitud. También hay diferencias en las lluvias. Las zonas que están cerca del mar tienen inviernos más templados que las zonas del interior. La zona fría no sólo está alrededor de los Polos. También está en las partes de gran altitud de la Tierra, por ejemplo en la cordillera del Himalaya. En esas zonas tan altas llueve y nieva mucho. En los Polos, la temperatura no sube en todo el año más de 10º. 1- Contesta a las preguntas: Cuáles son las grandes zonas climáticas de la Tierra? En qué zona podemos hablar de época seca y época de lluvias? Además de los Polos, en qué otros puntos se sitúan las zonas frías de la Tierra? 2- Tienes unas palabras desordenadas, que las debes ordenar. Lee la definición de cada una y te dará una pista. Época de la zona cálida con gran humedad VASILOLU Época de la zona cálida sin lluvias CAES Zona situada entre la cálida y la fría PALTAMDE Partes de la Tierra donde no llueve casi nunca SEDRISOTE Debes buscar la palabra de la definición que se pide abajo. Escríbela directamente si la sabes. Si no la sabes, puedes utilizar las siguientes letras de las palabras anteriores, después de ordenarlas: 1ª palabra: letras primera y tercera 2ª palabra: última letra 3ª palabra: letras primera y séptima 4ª palabra: letras cuarta y séptima Definición: altura de un punto en la Tierra sobre el nivel del mar:

9 Ficha 8 (Actividad 8) Autoevaluación 1- El profesor te va a dar el nombre de tres ciudades. Copia los nombres en la ficha. Busca los datos en un mapa del tiempo, para explicar a la clase el tiempo de hoy y de mañana (temperaturas, día lluvioso, soleado, nieve, viento...) 1-2- 3-2- Debes contestar por escrito a las siguientes preguntas: Qué es el clima? Qué elementos forman el clima? Qué características influyen para la diferencia de clima? Cuáles son las grandes zonas climáticas? Dibuja un globo terráqueo y dibújalas en él. Di las características más importantes de cada una. 3- Os vais a poner en grupos de tres para explicar a los demás lo que sabéis de los climas. La primera persona dirá lo que es el clima, qué elementos lo forman y qué influye en las diferencias de climas. La segunda explicará sobre un dibujo que haga cuáles son las zonas climáticas y su situación. La tercera persona dirá cuáles son las características más importantes de cada zona.