Reestructurando la vida después del divorcio



Documentos relacionados
Taller Pasos Prácticos para Aumentar tu Autoestima. Bienvenidos

Índice. Pensamientos finales... 44

Respira tranquilamente: Aunque hayas decidido

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

sesión 11: cómo escoger una relación sana

Hablemos de RESULTADOS de los últimos años por un segundo. He estado:

La importancia de asumir las. responsabilidades

1

INTELIGENCIA SISTÉMICA. Tipos de Inteligencia y Talento. (Descubre Tus Talentos)

REPORTE - Cómo superar el desamor?

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

Taller. Herramientas de Coaching para la motivación y el desarrollo profesional docente.

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

Mindfulness, o la meditación occidental

1ª parada: Camino hacia el autodescubrimiento

80 PREGUNTAS de IMPACTO Para tu práctica de COACHING

Taller online: La productividad personal es la clave del liderazgo

Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Gabriel Flores

Qué significa ser feliz?

SALUD 2 DEPRESION, POBREZA Y SALUD

Rocío Gómez Sanabria

Cursos Anti Estrés en

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES

Por favor, tráteme bien

facebook.com/kfasweden PRÓXIMOS PASOS

Herramientas de Transformación Efectiva.

Tiene dudas respecto a su embarazo?

William Shakespeare. Es el destino quien baraja las cartas pero nosotros somos los que jugamos

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el

Hombres. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA

Agenda de Grupos Periodo I 2015

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Eligiendo a mi pareja

Cómo Vencer el Miedo al Amor

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Pasos a tener en cuenta al diseñar un sistema de trading

Cuando falta tu pareja

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Responsabilidad Emocional

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

La prevención depende de nosotros

7 pasos simples para que vivas con 33 prendas cada 3 meses

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Haz dado un gran paso al comprometerte con el Neuro- coaching online.

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar

Ser Coach Personal con David Alonso.

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida. y O r d en

Somos diferentes Somos iguales. La presión social para casarse y tener hijos

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

CLASE #5: LOS PENSAMIENTOS Y EL ESTADO DE ÁNIMO

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

LAS CREENCIAS EN PNL

PREGUNTAS EFECTIVAS. Tenemos un problema.

Si has estado en otra sesión de Innoventure Jr. Mochila, lo mas probable es que hayas visto la pa- labra emprendedor antes.

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente.

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14


Curso Integral de Tarot Terapéutico

Cambia tu estado de ánimo en 5 min.

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching Página 1/5

LOS HÁBITOS DE LA EMPRESA DE ÉXITO VICTOR HUGO URIOSTEGUI

INTRODUCCIÓN AL COACHING PARA DOCENTES

Bienvenido! Y lo segundo antes de empezar con la guía déjame contarte qué vas a encontrar y cómo es mejor que estudies este material.

INTELIGENCIA EMOCIONAL en la Educación

PROXIMO BOLETIN: QUÉ HAY DESPUÉS DE LA MUERTE?

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

No dejes de hacer lo que realmente quieres. Si hay amor e inspiración, no puedes equivocarte Ella Fitzgerald

Prólogo Un eterno deseo

Escala Gottman de 17-Áreas

MARKETING EN MENOS DE 1000 PALABRAS

YO DECIDO DIRIGIR MI VIDA

5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

RE--ENCUADRE. Reencuadre del contexto y del contenido.

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Empleados con discapacidad del CMDLT celebran su día y comparten su testimonio de vida

HABILIDADES SOCIALES (HH.SS)

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

Planeando un Taller sobre Apadrinamiento

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

Marca las casillas al lado de las palabras que mejor te describan. Puedes marcar tantas como creas oportuno.

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

n 02 Test cómo soy con otros? Descripción Objetivos Fuente: Motivación Materiales Instancias pedagógicas

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela

Transcripción:

Historias de Todos. Semana del 27 de febrero al 4 de marzo. Tema. Reestructurando la vida después del divorcio. Objetivo. Ofrecer herramientas para optimizar las relaciones familiares después del divorcio. Algo para reflexionar. El divorcio es sin duda una de las experiencias que causan más estrés, dolor e incertidumbre, tanto en la pareja, como en los demás miembros de la familia; quienes deberán adaptarse a las nuevas circunstancias tanto del proyecto familiar, como de la vida cotidiana, que la decisión del divorcio conlleva. Hay preguntas que nos hacemos después del divorcio como. Cómo seguir adelante? Cómo encontrar sentido a la vida después del divorcio? Te invitamos a reflexionar sobre las preguntas que te estás formulando después del divorcio: También podemos encontrarnos con los miedos y creencias limitantes, que de alguna forma, nos van frenando Sin embargo, los períodos de crisis son también una oportunidad de crecer, cambiar y diseñar la vida que nos lleve a la plenitud. Una forma de ir reconstruyendo tu vida y encontrando sentido sería definir quién eres, quién te gustaría ser y qué metas quieres lograr??? 27 febrero al 4 de marzo. Página 1

Cuáles son los tres anhelos o sueños que no has logrado hasta el día de hoy? 1. Nuestro miedo más profundo. Nuestro miedo más profundo no es el que seamos inadecuados; nuestro miedo más profundo es que somos poderosos hasta más allá de lo medible. Es nuestra luz y no nuestra oscuridad lo que más nos asusta. Nos preguntamos a nosotros mismos: Quién soy yo para ser brillante, extraordinario, talentoso y fabuloso? De hecho, quién eres tú para no ser todas estas cosas? No hay nada brillante alrededor del hecho de encogerse para que otra persona no se sienta inseguro a tu alrededor. Y mientras permitamos que nuestra luz brille, inconscientemente les permitimos a los demás hacer lo mismo. Mientras somos liberados de nuestro propio miedo, nuestra presencia automáticamente libera a otros. Nelson Mandela. 27 febrero al 4 de marzo. Página 2

El punto de partida, asumir la responsabilidad personal. Sólo hay una persona responsable de la vida que llevas, esa persona eres tú. Si quieres tener éxito y vivir plenamente, tienes que tomar la responsabilidad de tu vida; y eso incluye el alcance de tus metas, los resultados que obtienes, la calidad de tus relaciones, tu estado de salud, tus estudios, tus ingresos, tu trabajo, tus sentimientos, todo... A partir de este momento eliges ser el responsable de todo lo que te sucede o deja de sucederte, eliges ser responsable y construir tu vida. Si bien es cierto que a veces nos encontramos con algunos obstáculos, éstos pueden resolverse; no son las condiciones y circunstancias externas las que te bloquean: eres tú. A veces tenemos pensamientos que nos limitan y adoptamos comportamientos derrotistas como eso no puedo lograrlo yo, nunca he podido... Puedes cambiar tu manera de pensar, tu forma de comunicarte, las imágenes que tienes de ti mismo, de los demás y del mundo, puedes cambiar tu forma de comportarte y de hacer las cosas. Tú eres el responsable de lo que piensas, dices, actúas... Por tanto, tienes que recuperar el control de tus pensamientos, imágenes, sueños y comportamientos. Todo lo que piensas, dices y haces tiene que ser intencionado y acorde con tu voluntad, criterios y metas. Si quieres pasar de donde estás a donde quieres estar, vas a tener que correr el riesgo!!! Deja de quejarte por tu vida o circunstancias actuales y ponte a crear la vida de tus sueños. La vida no te debe nada, tienes que conseguirlo tu mismo. Tú eres el que hace que tu vida sea lo que es. La vida que estás viviendo es el resultado de tus pensamientos y acciones pasados. De ti dependen tus pensamientos actuales y sensaciones del momento. Tú controlas lo que dices y lo que haces. Para poder mejorar tienes que estar dispuesto a poner atención a todo lo que haces y ver los resultados que obtienes. Tienes que preguntarte a ti mismo, familia, amigos, maestros y escuchar su opinión... Funciona lo que estoy haciendo? Podría hacerlo mejor? En este importante esfuerzo por construirnos y recuperar el poder personal, es esencial que agradezcamos los recursos con los que contamos como personas para poder dirigirnos al rumbo deseado. Hacemos el camino día a día... 27 febrero al 4 de marzo. Página 3

Nuestras creencias. A lo largo de nuestra vida hemos aprendido a saber qué esperar en cada momento, y dado que esperamos que algo ocurra de un modo predeterminado, a menudo conseguimos exactamente lo que prevemos. Por esto es importante plantearse expectativas positivas. Cuando sustituimos nuestras expectativas negativas del pasado por otras más positivas, cuando empiezas a creer que lo que quieres es posible, tu mente emprende la labor de cumplir esa posibilidad, más aún, esperará conseguir ese resultado. Para conseguir crear la vida de tus sueños tienes que creer que eres capaz de conseguirlo, tienes que creer en ti mismo. Creer en ti mismo es una elección. Ahora es tu responsabilidad hacerte cargo de tu imagen y tus creencias. Debes escoger creer que puedes hacer cualquier cosa para que predispongas a tu mente. La suficiente conversación con uno mismo y visualización positivas, combinadas con un entrenamiento adecuado y prácticas suficientes, nos llevan a construir la vida que queremos. Si te pones de tu lado y asumes que es posible, harás las cosas necesarias para conseguir el resultado que deseas. A veces esas creencias nos impiden crear la vida que queremos, las llamamos creencias limitantes. Qué hacer con tus creencias limitantes? Para tener éxito necesitas abandonar la frase NO PUEDO. Tu mente puede resolver cualquier problema y alcanzar cualquier meta que te plantees, sin embargo, tienes que ayudarle. Modifica tus palabras de tal forma que elimines de tu vida el no puedo...o cualquier frase que sea equivalente (si yo pudiera...); para hacerlo tienes que estar muy consciente de tus palabras, comportamientos y actitudes e irlos modificando poco a poco. Al principio costará un poco de trabajo, sin embargo, después será casi automático. Si crees que no puedes, inténtalo y te darás cuenta de que venciendo algunos obstáculos puedes lograrlo, puedes hacerlo, puedes vencerte a ti mismo. No esperes más, no desperdicies años de tu vida. Empieza hoy a creer que si puedes; decide que eres capaz de hacer lo que quieras y empieza a trabajar en esa dirección ahora mismo. 27 febrero al 4 de marzo. Página 4

PLAN DE VIDA Mi vida deseada en relación: ÁREA DE RELACIÓN OBJETIVOS Y METAS Lo que quiero conseguir ACCIONES SIGNIFICATIVAS Lo que necesito hacer FECHA Cuándo conseguirlo Conmigo mismo 1. Con mi familia 1. 27 febrero al 4 de marzo. Página 5

ÁREA DE RELACIÓN OBJETIVOS Y METAS Lo que quiero conseguir ACCIONES SIGNIFICATIVAS Lo que necesito hacer FECHA Cuándo conseguirlo Con mi trabajo 1. Con la sociedad 1. 27 febrero al 4 de marzo. Página 6

Qué descubro de mi y de mis metas en este ejercicio? Cómo me siento al establecer mis metas en diferentes áreas de mi vida? 27 febrero al 4 de marzo. Página 7