LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS



Documentos relacionados
Políticas Macroeconómicas medidas del gobierno para influir en la economía en su conjunto.

Prof. LUISA ROMERO - ECONOMÍA POLÍTICA -UNEX

Prof. LUISA ROMERO - ECONOMÍA POLÍTICA -UNEX

Prof. LUISA ROMERO - ECONOMÍA POLÍTICA -UNEX

TEMA 2: AGREGADOS MACROECONÓMICOS: CONCEPTO Y MEDICIÓN

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

UNIDAD 3: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS VOCABULARIO

TEMA 1 LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES

UNIDAD 6: EL MERCADO DE TRABAJO

TEMA 0: Introducción (Cap. 1 y 2)

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía

GUÍA ESTUDIO CONCEPTOS BA- SICOS MIFID II

Asignatura : Economia 4º de La ESO

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y POBLACIÓN

El PNB se mide a precios de mercado (PNBpm), que incluyen impuestos y subvenciones.

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012

TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS

Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos

Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual Sector Público Asalariados (104,1)

Actividades Económicas

Unidad 2 Organización y crecimiento. Economía, 1.º Bachillerato Francisco Flores

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento:

ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017

Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio

BLOQUE 1. ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La actividad económica y el trabajo

TEST PARA ECONOMISTAS NO CIENTIFICOS (RESPUESTAS AL FINAL)

PLAN DE RECUPERACIÓN ANUAL MATERIA ECONOMÍA CURSO 2017/18

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

Entorno Económico. Instrumentos para su análisis. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 16

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88

El resto de provincias tienen tasas de empleo por debajo de la andaluza, dándose la menor de estas tasas en Jaén (37,97%).

Tema 1: La economía como ciencia social

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

ECONOMÍA. 1º DE BACHILLERATO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

ECONOMÍA 1º BACHILLERATO

La tasa de paro se sitúa en el 11,3% y la población ocupada disminuye un 0,2% en el primer trimestre de 2018 en la C.A. de Euskadi

Definición de Economía?

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto.

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Segundo Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS A CADA COMPETENCIA. UNIDAD DIDÁCTICA QUE LOS DESARROLLA.

UNIDAD 2: LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Y LA FPP

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO

CONTENIDOS MÍNIMOS ECONOMÍA 1º BACHILLERATO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana. 4.º trimestre de 2017

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Tema 1. Una perspectiva macro de la economía

Solución Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013

Encuesta de Población Activa

TEMA 2 ORGANIZACIÓN Y CRECIMIENTO

4.3.1.G. Evolución de las tasas de paro según grupos de edad y sexo en Andalucía*

SELECCIÓN PREGUNTAS PRIMER TRIMESTRE (TEMAS 1-4).

Síntesis de indicadores económicos 13 de enero de 2017

La organización de la economía mundial

Macroeconomía. SESIÓN #2 Principios de contabilidad macroeconómica. Parte I.

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto.

I.E.S. GUÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA - 1º BACHILLERATO- ECONOMÍA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TIPOLOGÍA DE LA PRUEBA

MERCADO LABORAL (TASA DE DESEMPLEO)

La población ocupada disminuye un 1,0% y la tasa de paro alcanza el 11,5% en el tercer trimestre de 2017 en la C.A. de Euskadi

Síntesis de indicadores económicos 4 de julio de 2018

Soluciones a las preguntas VERDADERO o FALSO Capítulo 8

TEMA 7. El mercado de trabajo y el empleo. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

Tema 9: Los indicadores Macroeconómicosl

- Economía 1º Bachillerato -

1º Bachiller Colegio la Inmaculada

EXAMEN MODELO RESUELTO

Tema 6 Introducción a la Macroeconomía

Principales conceptos del mercado laboral

TEMA 7. El mercado de trabajo y el empleo. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. ENERO 2012

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana

Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2010

PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA

ABRA EL EXAMEN SOLO CUANDO EL PROFESOR DE LA ORDEN DE INICIAR.

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

DIPLOMATURA EN TRABAJO SOCIAL 10 / 06 / Examen de Introducción a la Economía (Cód. 2424) Apellidos. Nombre Titulación...

DESEMPLEO Y SINDICATOS

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. ECONOMÍA 1º BACHILLERATO

ITALIA. En el primer trimestre de 2012, el número de ocupados disminuye un 0,4% ( personas), gracias exclusivamente al componente masculino.

Primer trimestre de 2015

Tema 11. El mercado de trabajo

La población ocupada aumenta un 0,1% y la tasa de paro baja al 11,1% en el cuarto trimestre de 2017 en la C.A. de Euskadi

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

ANÁLISIS EPA CUARTO TRIMESTRE DE PAÍS VASCO

Curso de Sociedad y ambiente Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable Instituto de Desarrollo, Innovación e Inclusión Social Centro

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 1: VISIÓN GLOBAL

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015-

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

EJERCICIO 1. PRIMERA PARTE

Transcripción:

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS 5- LAS GRANDES CRISIS DEL CAPITALISMO

1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? La palabra economía proviene de la combinación de dos palabras griegas: - oikos: que significa casa - nomos: que significa administración. Su significado original sería algo así como: - el arte de administrar la propia casa

1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? Hoy en día, aunque la palabra economía ha desbordado sus originales límites hogareños, para referirse a aspectos sociales más generales, su significado no se halla tan alejado del original, ya que, las sociedades han de tomar unas decisiones comparables a las de las familias: - la asignación del tiempo de sus miembros - la asignación de sus recursos Para: - obtener unos servicios y productos que se consideran necesarios.

1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? Así pues, podemos decir que la economía es - una ciencia social no exacta, - que estudia la forma de administrar y aprovechar los recursos escasos disponibles - para producir los bienes y servicios - y distribuirlos hasta sus consumidores - con la finalidad de satisfacer sus necesidades en la mayor medida de lo posible

1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? Para satisfacer las necesidades de los miembros de una economía, se desarrollan una serie de actividades, que se conocen con el nombre de actividades económicas Las actividades económicas se clasifican en: - Actividades de producción: qué producir y cómo producirlo? - Actividades de distribución: cómo hacer llegar la producción a los miembros de la economía? - Actividades de consumo: qué consumir en funcióndeped de mi renta?

1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? Hay que tener en cuenta que cada vez que se toma la decisión de producir o de consumir algo, se está renunciando a producir o a consumir otra cosa El coste de oportunidad debe tenerse en cuenta siempre a la hora de tomar cualquier decisión económica Recuerda que el coste de oportunidad es el valor de la mejor alternativa posible a la que se renuncia cuando se dedican los factores productivos a una actividad concreta. Este valor puede ser medido en dinero o no. https://www.youtube.com/watch?v=sjrkhnskaus

1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? ESCASEZ NECESIDADES SATISFACER ESAS NECISIDADES ECONOMÍA ADMINISTRAR LOS RECURSOS

2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Un sistema económico es la forma en que se organizan los individuos de una sociedad para solucionar sus problemas económicos Los tres sistemas más importantes en la actualidad son: - El sistema de mercado o capitalista - Economía socialista, de planificación centralizada o autoritaria - El sistema de economía mixta

2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS - EL SISTEMA DE MERCADO O CAPITALISTA - todos los factores de producción son de propiedad privada. - las empresas y los consumidores toman las decisiones de manera privada, y se interrelacionan en el mercado, llegando a acuerdos por medio de los precios - el sector público únicamente ejerce una función reguladora

2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS - ECONOMÍAS SOCIALISTAS - los factores de producción pertenecen al sector público - el sector público toma todas las decisiones importantes relacionadas con la producción y su distribución. - consideran muy importante la redistribución de la renta, es decir, que la distribución de la renta sea más igualitaria

2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS - ECONOMÍAS MIXTAS. LA ECONOMÍA DEL BIENESTAR La economía mixta se sitúa a medio camino entre los sistemas de economías de mercado y las socialistas, tratando de aprovechar las ventajas de ambos sistemas, si bien en la práctica ha sido inevitable heredar sus defectos. La mayor parte de los factores de producción son de propiedad privada, sin embargo, el sector público tiene una importante participación en la economía

2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Las principales funciones del Estado en las economías mixtas son: - establecer el marco jurídico-institucional, es decir, un conjunto de normas y leyes básicas, como por ejemplo la fijación de un salario mínimo, la jornada de 40 horas semanales, la protección del medio ambiente, etc. - suministrar bienes públicos: sanidad, educación y justicia - redistribuir la renta - suavizar la inestabilidad cíclica

3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS Para conocer la evolución de la economía a lo largo del tiempo, es necesario establecer unos criterios de medida, llamados macromagnitudes, o indicadores económicos Las macromagnitudes son los instrumentos que se utilizan para: - determinar cuál es la situación en la que se encuentra una economía - y poder estudiar su evolución a lo largo del tiempo

3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS Los indicadores más importantes son los que dan información sobre: - La inflación - El empleo - La producción

3.1- LA INFLACIÓN Podemos definir la inflación como el aumento general y continuo de los precios de la economía de un país a lo largo del tiempo - Un aumento general implica que la subida ha de afectar, en mayor o menor medida a un buen número de bienes y servicios - Un aumento continuo significa que deber ser un proceso dinámico y repetitivo, pero no predecible al 100% en el tiempo

3.1- LA INFLACIÓN La Tasa de Inflación mide la variación porcentual del nivel general de precios de una economía Para medir el nivel general de precios en España se utiliza el Indice de Precios al Consumo (IPC) El IPC determina el Nivel General de Precios, teniendo en cuenta únicamente los precios de los bienes y servicios adquiridos con mayor frecuencia por los consumidores, y ponderándolos según la importancia económica de cada producto

3.2- EL EMPLEO En lo que respecta al mercado de trabajo, podemos clasificar a la población en los siguientes grupos:

3.2- EL EMPLEO El desempleo o paro es un gravísimo problema. Una prioridad de cualquier Gobierno debe ser minimizar el coste social y económico que conlleva El desempleo está constituido por aquellas personas que forman parte de la población activa, y que no trabajan, pero que están buscando un puesto de trabajo de forma activa

3.2- EL EMPLEO - Población activa: formada por la población que está en edad legal de trabajar (entre 16 y 65 años, ambos incluidos) y que desea hacerlo. Dentro de esta población podemos distinguir dos grupos - Población ocupada: está formada por las personas en edad de trabajar que trabajan - Población desempleada: está formada por las personas en edad de trabajar que no tienen trabajo, pero que lo buscan de forma activa. También se denominan parados - Población inactiva: está formada por la población que no está en edad de trabajar y por los que, estando en edad de trabajar, no desean hacerlo (estudiantes, amas de casa, jubilados, pensionistas por invalidez, )

3.2- EL EMPLEO En España existen dos organismos encargados de medir el desempleo: - El Instituto Nacional de Empleo (INEM): dispone de un registro que recoge información sobre las ofertas y las demandas de empleo. Además, es un servicio de intermediación entre los que buscan trabajo y los que necesitan trabajadores - El Instituto Nacional de Estadística, mediante la Encuesta sobre la Población Activa (EPA). Esta encuesta refleja la oferta de trabajo que existe en un determinado momento. Para realizarla, se toma una muestra de 64.000 familias, lo que equivale a entrevistar a unas 200.000 personas

3.2- EL EMPLEO Fuente: E.P.A En el mes de marzo, el INEM se situó en 5.035.243 desempleados.

3.2- EL EMPLEO En el primer trimestre del año 2013, la tasa de paro juvenil (menores de 25 años) se situó en el 57,22 % en el primer trimestre del año, 2,09 puntos más que en el cuarto trimestre de 2012, lo que hace que el número de jóvenes desempleados sea de 960.400. El número de jóvenes desempleados es ya de 960.400 La mayoría está en la franja entre 20 y 24 años, con 755.600, mientras que los comprendidos entre 16 a 19 años sumaron 204.800. La tasa de paro de los hombres menores de 25 años en los primeros tres meses del año fue del 59,21%, frente al 56,23% del cuarto trimestre de 2012, mientras que la de las mujeres fue del 54,96, frente al 53,89

3.3- LA PRODUCCIÓN El nivel de producción sirve para calcular la riqueza de un país. Un país es más rico cuanto mayor es el nivel de producción que alcanza Para medir la producción y la riqueza se utilizan diferentes indicadores, pero el más utilizado es el Producto Interior Bruto (PIB) El PIB es el valor monetario, de todos los bienes y servicios finales, que se producen en el interior de un país, durante un periodo de tiempo, independientemente del origen de los factores de producción empleados

3.3- LA PRODUCCIÓN Para saber si en un país se está produciendo un crecimiento económico, podemos comparar el PIB de un año con el de otro año anterior, y ver si ha aumentado o ha disminuido Dicha comparación se suele hacer en términos porcentuales, y su cálculo se realiza mediante la Tasa de crecimiento del PIB

4- LOS CICLOS ECONÓMICOS Los ciclos económicos, son una serie de fases por las que pasa la economía a lo largo del tiempo. Un ciclo acaba cuando se reproduce una fase anterior Los ciclos económicos no son exactamente iguales, pero guardan alguna similitud, por ello, se pueden llevar a cabo predicciones bastante fiables sobre estos

5- LAS GRANDES CRISIS DEL CAPITALISMO - EL CRACK DEL 29 - LA CRISIS DEL PETROLEO DE LOS 70 - LA CRISIS CREDITICIA DEL 2008