5/1/2012. Un mineral es una sustancia natural que se diferencia por su origen inorgánico, homogeneidad y composición química.



Documentos relacionados
Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos.

RECOPILADO POR: MSc. ING. CLAUDIA ARAUZ SANCHEZ

El color que presentan los minerales es otra propiedad que permite distinguir

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION

Colegio San Benito. Minerales. Sra. Nyurka Castro Departamento de Ciencia Ciencias Terrestres

LA CORTEZA TERRESTRE

QUÉ ES UN MINERAL? Mineral es aquella sustancia: -Natural -Homogénea -Inorgánica -De composición química definida(dentro de ciertos límites)

MINERALOGÍA Aprender de manera práctica y entretenida la clasificación de los minerales

Ciencias de la Tierra FS001

Minerales: componentes básicos de las rocas

MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE: MINERALES

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

Recursos Naturales. Capitulo 9

TEMA 17. LOS MINERALES

Capas de orbitales de electrones. Núcleo (protones y neutrones) Elemento C. Elemento A. Elemento B

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

Las capas de la Tierra

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

Clase N 7. Mineralogía

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

MINERÍA en CIFRAS. Edición Junio República de Cuba

LOS MINERALES Y LAS ROCAS

QUÉ ES LA MATERIA? Líquidos gases sólidos LOS MINERALES SON SÓLIDOS

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. sólida de la Tierra 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

CURSO DE NATUROPATÍA ANBA

Minerales EL CONCEPTO. Ejemplos de minerales 28/01/2015. Ciencias Naturales 1º de E.S.O.

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD

LOS MINERALES Aspecto de la IV Muestra

LA GEOSFERA. Está constituida por. Que son RECURSOS NATURALES. Que proporcionan

El uso de fertilizantes sintéticos, los cultivos agrícolas y la quema de carbón y petróleo han duplicado el ritmo al cual el

Mineralogía CLASIFICACIÓN MINERAL

LAS ROCAS! Las rocas son los materiales que forman la parte sólida de la Tierra. mármol

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

ANUARIO ESTADÍSTICO MINERO 2005

Auxiliar n 1. Clase 1

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

BLOQUE 2: OPERACIONES DE PREPARACIÓN. TEMA 1: INTRODUCCIÓN

DESARROLLO MINERO METALURGICO Y SUS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES EN CUBA

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

Licenciatura en Ingeniería en Procesos de Recursos Minerales. Tema: Generalidades del Procesamiento de Minerales No Metálicos

Profesora: María Antonia Rojas Serrano

A continuación tienes unas imágenes de minerales y el modelo cristalográfico que representa su estructura y su composición.

Los minerales son sustancias químicas y como tales, tienen una composición

ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNOS PENDIENTES

ByG 1º Bto. Tema 2 Los materiales terrestres: minerales.

Explotación de minas y canteras

Integrantes: Alcivar Molina Miguel Angel Carpio Alvarez Juan Carlos Merizalde Aviles Luis Alfredo Prado Pico Roger Andre

Núcleo de la tierra. Objetivo: aprender lo que es el nucleo de la tierra y porque es tan importante

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

3.2 COMERCIO EXTERIOR CUADRO PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES MINEROMETALÚRGICAS EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO

GEOLOGÍA: TEMA 3. Dinámica del planeta Tierra: Procesos formadores de rocas. Clasificación n de los principales tipos de minerales y rocas.

Capítulo 26. Minerales metalíferos, escorias y cenizas

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile

C A P Í T U L O 26 MINERALES METALÍFEROS, ESCORIAS Y CENIZAS.

Minerales. Joseline Tapia 1. Primavera Universidad de Antofagasta. 1 Departamento de Ingeniería de Minas

MINERALOGÍA. Geología y Geomorfología Licenciatura en Gestión Ambiental Jueves, 7 de abril de 2016.

Las capas del planeta

La Minería a en Argentina

CIENCIAS NATURALES RECUPERACIÓN DE LA CUARTA EVALUACIÓN. OPC. 1 APELLIDOS/NOMBRE: GRUPO: FECHA: 24/04/2017 ORTOGRAFÍA: SINTAXIS GLOBAL:

05 División: Extracción de carbón y lignito, extracción de turba

Mineralogía. Cristhian Mendoza. Carrera: Tecnología e Ingeniería Civil Universidad Distrital-Bogotá, Colombia vspace1. 1 de septiembre de 2009

Unidad Temática 2: Los minerales: estructura cristalina y vítrea. Clasificación de minerales, los principales minerales forzadores de rocas.

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 1 INTRODUCCION PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN. CIENCIAS NATURALES 1º ESO CURSO

Qué es la Hidrogeología?

ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DEL SECTOR DE LOS MINERALES INDUSTRIALES EN CASTILLA Y LEÓN

Para la casa 12. Predice si los siguientes elementos producirán aniones, cationes o no producirán ninguno

III CONGRESO DE SALUD PUBLICA PANAMA 2013

6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS.

MINERALES, ROCAS Y FÓSILES

LA GEOSFERA. La geosfera es la parte rocosa de la Tierra, formada por rocas y minerales, que pueden encontrarse fundidos o en forma sólida.

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y LOS ACUÍFEROS DE PUERTO RICO

MINERALES Y ROCAS. POLIMORFISMO. Dos minerales o más son polimorfos cuando presentan la misma composición química y distinto sistema cristalino.

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1

Cambios en la Materia. Sra. Anlinés Sánchez Otero

inorgánica Volumen II Elementos de transición

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA

Los elementos químicos

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios

ENCUESTA NACIONAL ANUAL DE MINERÍA AÑO 2014

Elementos y compuestos químicos

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

CATASTRO MINERO NACIONAL:

INTRODUCCIÓN. El medio natural se compone de diversos grupos de fenómenos, que las ciencias geográficas han ordenado del siguiente modo:

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos:

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

Obtención de hierro. Hematites (Fe2O3) Magnetita (Fe3O4) Siderita (FeCO3) Limonita (Fe2O3.H2O) Pirita (FeS2)

TÉCNICO EN MINERÍA. Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como:

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO

COLECCIÓN DE MINERALES TT 21

1 Fuentes de abastecimiento y calidad del agua. 2 Obras de captación para aguas subterráneas. 3 Obras de captación para aguas superficiales

Universidad Técnica Nacional

Transcripción:

Widally M. Hernández Gretchen M. Matías Un mineral es una sustancia natural que se diferencia por su origen inorgánico, homogeneidad y composición química. Los mismos están compuestos por elementos químicos, ya sea solo por un solo elemento químico o mediante una combinación de elementos químicos. Algunos minerales se forman cuando la roca fundida (magma) que está por debajo de la superficie del planeta, se enfría, y los átomos se unen formando así cristales minerales. Otros minerales se forman cuando el agua, que tiene elementos disueltos, se evapora. Los átomos en el agua se enlazan, y eventualmente forman minerales sólidos. 1

La estructura del cristal y su composición son los factores que determinan las propiedades de un mineral, incluyendo su densidad, su forma, su robustez, color, brillo, dureza y la escisión. El alemán Karl Hugo Strunz, creó un sistema utilizado universalmente en metalurgia para la identificación y clasificación de los minerales mediante su composición química. Actualmente, existen nueve clases de clasificaciones para los minerales, de acuerdo a las composiciones químicas y las estructuras cristalinas. 2

Las nueve divisiones son las siguientes: 1) Elementos nativos o simples: Además de los metales nativos, semi-metales y no metales, a esta clase pertenecen condicionalmente los nitruros, carburos, y fosfuros poco difundidos. Si se excluyen los gases libres atmosféricos, sólo veinte elementos se encuentran en estado nativo en la naturaleza. Elementos nativos metales Elmentos nativos no metales Diamante Grafito 2) Sulfuros y Sulfosales: Están formados siempre por la combinación del azufre con uno o más metales. Comprenden un conjunto de unas 300 especies minerales. Galeno y Pirita 3

3) Halogenuros o Haluros: (derivado del nombre griego halos = sal) son los compuestos que contienen los elementos del grupo VII (flúor, cloro, bromo yodo y astato) en estado de oxidación -1. Son considerados como las estructuras de mayor simetría posible. Fluorita Halita 4) Óxidos e Hidróxidos: Los óxidos e hidróxidos son minerales en los que el oxígeno forma enlaces con los metales: sólo oxígeno en el caso de los óxidos, y oxígeno con hidrógeno (OH - ) en los hidróxidos. Comprenden unos 250 minerales: Arenas, Cuarzo, Hematita, entre otros. Amatista Magnetita Hematita 5) Nitratos, Carbonatos y Boratos: Este grupo tiene un grupo aniónico formado por tres oxígenos en coordinación triangular con Carbono, Nitrato o Borio. Calcita Cerusita Espato de Islandia Azurita 4

6) Sulfatos: Los sulfatos tienen un grupo aniónico de azufre y cuatro oxígenos. Este grupo comprende cromatos, molibdatos y volframato y forman unas 200 especies de minerales. Rosa del desierto Barita Selenita 7) Fosfatos: La clase de los fosfatos se suele dividir en anhidros, fosfatos con grupos OH - o haluros y, por último, fosfatos hidratados; de esta segunda clase, el apatito es el mineral más representativo y abundante. Constituyen unos 350 minerales. Cerusita Conicalcita 8) Silicatos: Es la clase mineral más importante en geología, puesto que está presente en más del 90% de las rocas de la corteza y manto terrestre. El grupo está constituido por alumosilicatos, borosilicatos, titanosilicatos y berilosilicatos. Comprenden unos 500 minerales. Rodolita Turquenita Vanadilita 5

9) Compuestos Orgánicos: Es la clase mineral en donde se ubican las sales y ácidos orgánicos que aparecen en minas y los hidrocarburos. Ambar Los dos diferentes tipos de minerales existentes son: Los minerales metálicos Los no metálicos Lo metálicos se dividen en: Abundantes: Hierro Aluminio Cromo Magnesio Titanio Manganeso 6

Dentro de esta categoría se encuentran: Los minerales para fertilizantes y aplicaciones químicas: Cloruro de sodio, Nitrato y Azufre Los materiales para la construcción y edificación: Cemento, grava, arena, yeso, amianto, roca triturada. Los combustibles fósiles: Petróleo, Carbón, Gas natural y Lutitas Las cinco formas más comunes de extraer minerales de la corteza terrestre son: Extracción de mineral a cielo abierto Extracción de mineral del subsuelo Extracción por cernido Extracción por bombeo Extracción subterránea Se realiza cuando el yacimiento puede ser explotado en la superficie. Para obtener la mina se necesita excavar o utilizar explosivos. 7

Donde se trata de excavar a cierta profundidad para extraer el mineral. Ocurre a través de un pozo de perforación sin necesidad de construir túneles. Así se extraen los materiales líquidos como el petróleo y el agua. Esta se refiere a la búsqueda de minerales en la tierra o arena, cerniéndola y pasándola por corrientes de agua. Se refiere a la remoción de grandes cantidades de arena desde el fondo de los ríos para obtener diamantes, otras piedras preciosas u oro. 8

Se desarrolla por debajo de la superficie del terreno. Para la minería subterránea se hace necesario la realización de túneles, pozos, chimeneas y galerías. Esta se realiza cuando su extracción a cielo abierto no es posible por motivos económicos, sociales o ambientales. Todos los métodos de extracción minera producen algún grado de impacto ambiental. Ocasiona alteración de la superficie y áreas subyacentes. Los impactos de la exploración y pre-desarrollo, usualmente, son de corta duración e incluyen: Alteración superficial causada por los caminos de acceso Polvo atmosférico proveniente del tráfico Hoyos y fosas de prueba Preparación del sitio Perforación Excavación del área 9

Ruido y emisiones de los equipos de diésel Destrucción de recursos culturales o históricos Producción de acuíferos de agua freática Alteración del suelo y la vegetación Contaminación de Humedales Contaminación de ríos Drenajes La extracción superficial, como la subterránea, incluyen los siguientes aspectos: Drenaje del área de la mina y descarga del agua de la misma Almacenamiento, eliminación de grandes volúmenes de desechos y remoción El traslado y procesamiento de los minerales o materiales de construcción 10

1960- Puerto Rico fue explorado en su totalidad. En dicha exploración se encontró oro, plata, cobre y zinc. En los pueblos de Utuado, Lares, Adjuntas y Jayuya. Estos minerales eran económicamente viables. 1980- se cierran las petroquímicas y el gobierno ve como una alternativa la explotación minera en PR. Se comienza a dar los pasos preliminares para la firma de los contratos con las compañías Amx y Quemecot con el fin de explotar estos minerales. La minería tenia que ser cielo abierto, esto significaba abrir unos cráteres de más o menos una milla de largo por 2,000 pies de profundidad. Junto a la señora Faustina Deyá se organizaron varios grupos contra la explotación minera en PR, durante largos años. Luego nos empapamos bien del asunto, nos dedicamos a visitar la zona minera casa por casa, por la sencilla razón de que el mineral no estaba concentrado, sino que estaba disperso. La minería tenía que ser cielo abierto, tajo abierto, esto significaba abrir unos cráteres de más o menos una milla de largo por 2,000 pies de profundidad. Para el primer yacimiento se crearía un roto del tamaño de Adjuntas, y eran 37 rotos como esos en 37,000 cuerdas de terreno donde nacen los ríos que le dan agua a un millón de puertorriqueños. Las colas o los desperdicios que es el 98 % del material que se extrae, lo iban a tirar en los mogotes de Arecibo y la refinería y pudrición iban para Ponce. Iban a utilizar 800 libras de dinamita diaria los 365 días del año. El asunto era que estaba en juego todo Puerto Rico porque en lugares que explotan minas como Chile y Utah los terrenos son sumamente grandes. Continuó diciendo mi entrevistada: En Puerto Rico nosotros tenemos 1,000 habitantes por millas cuadradas y la contaminación de las aguas, el aire, los ruidos, el suelo afectaría a todos. contó la Sra. Deyá. 11

Finalmente en el 1995 se descartó la minería. Casa pueblo surgió cuando derrotaron las minas y decidieron establecer una organización llevada por los mejores intereses de la comunidad. Los recursos minerales metálicos que se encuentran en la isla son: Los recursos no metálicos (utilizados para la construcción) encontrados en la Isla son: plata cinc plomo cobalto oro hierro níquel mercurio Las arenas Gravas Guano Mármol Roca caliza Conclusión Los recursos minerales son los que componen la mayor parte del planeta Tierra. Cada una de las categorías de los minerales tienen sus funciones esenciales y deben ser conservados para mantener un control dentro de las actividades mineras. Para la mayoría de los seres humanos, los minerales representan una gran fuente de ingresos al ser explotados y comercializados, pero hay que tener en cuenta que un mal manejo de los minerales, en combinación con la explotación, puede provocar un caos ecológico e inclusive, el agotamiento de los recursos sino se toman en cuenta los diversos factores medio-ambientales. Esta claro que es tiempo de que la humanidad comience a preocuparse más por la conservación y protección de los recursos naturales, ya que el planeta esta respondiendo silenciosamente a todos los daños y alteraciones que hemos provocado directa e indirectamente. 12

Referencias http://myweb.ecomplanet.com/eldt6383/m ycustompage0512.htm http://myweb.ecomplanet.com/eldt6383/m ycustompage0498.htm http://www.cienciacierta.org/2008/06/expl otacin-minera-de-el-yunque-sobre.html http://www.fortunecity.com/meltingpot/nic aragua/510/artmineria.html http://www.sandraenriquezseiders.com/tra bajos/historiaoralminas/entrevista%20a%20fa ustina%20dey%c3%a1%20d%c3%adaz.html GRACIAS POR SU ATENCIóN 13