PRIMER SEMINARIO DE ARBORICULTURA DE URBANA

Documentos relacionados
SEGUNDO SEMINARIO DE ARBORICULTURA URBANA

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS

ARBORICULTURA AÑO DE EDICIÓN DEL PROGRAMA: 2012 VIGENCIA: desde 2011

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CURSO DE ARBORICULTURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CURSO DE ARBORICULTURA

CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE Ing. Agr. Enrique A. Frusso

CURSO SOBRE PECÁN LAS BRUJAS URUGUAY. Noviembre de Ing. Agr. Enrique Frusso

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arboricultura Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

PLAN DE MANEJO DE ARBOLADO

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA DIVICION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA. Proyecto terminal de servicio social

Selección El Árbol Adecuado Para Tu Sitio De Plantación

CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS

Elección de especies vegetales de jardín

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

SILVICULTURA URBANA Y ARBORICULTURA

DASONOMIA URBANA Y ARBORICULTURA EN LA CDMX

Universidad de Buenos Aires

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Gestión de Clima. Carlos H. Méndez, M.Sc. Programa de Hortalizas, E.E. Fabio Baudrit M. Universidad de Costa Rica

Florida-Friendly Diseño y Mantenimiento de Paisajes Resistentes al Viento

Carretera arbolada. Page 2

Cartilla informativa: CENSO DE ARBOLADO URBANO DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ COMUNA 4

ÁRBOLES, SUELO Y PAVIMENTOS

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK

El Habitat y Manejo de las. al Paisajismo

IV Encuentro Nacional de Silvicultura Urbana

VALORACIÓN DEL ARBOLADO URBANO

2DO. FORO DE ESPACIOS VERDES Y ARBOLADO URBANO. Paleta Vegetal

Transplantando Árboles Grandes

Selección de especies para plantación ESPECIE

Impacto ambiental de los bosques cultivados

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS

Desempeño Alineación Riesgo

MANEJO DE VEGETACIÓN Y ÁRBOLES ASOCIADOS A REDES ELÉCTRICAS. Carlos Llanos Certified Arborist

SILVICULTURA URBANA Y ARBORICULTURA: DISCUSIÓN CONCEPTUAL. Daniel Rivas Torres 1

La Selección de Árboles

Trabajos de recuperación y mantenimiento del arbolado urbano en la plaza de la Constitución

15 de Octubre de 2015

I.F Esp. EDWIN HERNANDO BELLO T COORDINADOR TECNICO EL SEMILLERO SAS

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

ASPECTOS ECONOMICOS, SOCIOCULTURALES E INSTITUCIONALES DEL USO DE LAS AGUAS RESIDUALES CEPIS/OPS/OMS

TIC y Salud en Latinoamérica

Programa de Restauración n del Bosque Urbano Afectado por Huracanes

Desempeño Alineación Riesgo

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030

Boletín de Negocios Diciembre 2010

CHAPINGO. Doctor Daniel Rivas Torres Preparatoria Agrícola Área de Agronomía 1. Justificación

Manejo vegetativo de café y arboles de sombra

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

AVANCES EN EL MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE TECA EN COLOMBIA

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ÁRBOLES UBICADOS FRENTE A LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A. C. EN PÁTZCUARO, MICHOACÁN

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO

QUÉ SON LAS CERCAS VIVAS?

Comisión Nacional Forestal

SEMINARIO INTERNACIONAL CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO

Escuela Superior de Stuttgart Política de participación de los padres

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

Lineamientos de Políticas para incrementar la infraestructura verde conducente a la construcción de ciudades sustentables en Chile

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE PLANTAS PARA EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALVIÀ

Partes de un árbol: QUE ES UN ÁRBOL?

Parte 1 MASAS FORESTALES

Fortalecimiento de la administración de los recursos naturales. Una iniciativa conjunta entre las siguientes organizaciones:

INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVIDAD PARA LA E.E. Y REGLAMENTO TÉCNICO DE ETIQUETADO: CASO COLOMBIA

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

DERECHO A ACCEDER AL PRIMER EMPLEO. Informe realizado por Carlos Ledesma Presentación: Carlos Palomino Saulo Galicia

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS

MF1134_3: EVALUACIÓN DE ÁRBOLES Y PALMERAS ORNAMENTALES

TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

vida y color para su jardín sustratos

Paisajismo y jardines tropicales: Diseño, construcción y mantenimiento

Compromisos de la conferencia Mundial sobre la Reducción n de Desastres, Kobe-Hyogo, Japón

PODA DE ÁRBOLES FORESTALES

6. RECONOCIMIENTO DE RIESGOS EN LOS ÁRBOLES

Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático

DESAFIOS PARA LA RECERTIFICACION EN AMERICALATINA

Viernes 3 de Enero de Charla Ambiental

III SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOCOMBUSTIBLES

Capítulo 14 Cooperación, Promoción y Mejoramiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM

Azoteas y Muros Verdes

Hoja A-9 Rev.: 0 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCION 2 2 OBJETIVO 2 3 ALCANCE Y APLICACIÓN 2 4 DEFINICIONES 2 5 RECURSOS 3 6 METODOLOGIA MANTENIMI

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales

Plan Maestro del Arbolado Urbano de la Ciudad de Buenos Aires

Ciudad de México, a 26 de noviembre de 2008 ATENTA NOTA. PARA: ARA.. GARCIA F F ÁNDEZ rectora de te benuncias Ambientales

Analistas de Agronegocios Sostenibles

Herramienta para abordar la falta de información en los Planes de Manejo Sustentable de Bosques Nativos

La Huerta Hidropónica Popular. Curso y material gráfico para capacitadores Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile

Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCs) de la Teoría a la Práctica

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

AREAS VERDES URBANAS

La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas

APLICACIONES DEL SISTEMA VETIVER

Transcripción:

PRIMER SEMINARIO DE ARBORICULTURA DE URBANA Conflicto y armonía del árbol en la ciudad San Salvador, República de El Salvador Junio 23-2016 Conferencista: Msc. Carlos Javier Llanos Rojas Ing. Forestal (I.F) CA ML-173A Gerente General Grupo ASFOR.

SELECCIÓN DE LOS ÁRBOLES El Árbol Correcto Para el Sitio Correcto EVALUACIÓN DEL SITIO SELECCIÓN DE ESPECIES

El Árbol Correcto Para el Sitio Correcto cerosetenta.uniandes.edu.co La selección de árbol es una de las decisiones de inversión más importantes que un propietario privado o entidad del orden público reemplaza un árbol perdido por daño o enfermedad o siembra un individuo arbóreo. arboriculturaurbana.blogspot.com

El Árbol Correcto Para el Sitio Correcto Considerando que la mayoría de los árboles pueden vivir más quien los planta, el impacto de esta decisión es uno que puede influir en toda una vida La ubicación incorrecta y la escogencia equivocada de la especie Larga historia de problemas Reducirán los beneficios Aumentaran los costos Aumentan las molestias y los riesgos

EVALUACIÓN DEL SITIO SELECCIÓN DE ESPECIES La presencia, la cantidad, las características y la distribución justas y adecuadas de individuos arbóreos para áreas urbanas y periurbanas Lo determina una CORRECTA PLANIFICACIÓN Evalúe las propiedades del sitio que afectan el crecimiento de los árboles antes de escoger las especies a plantar Dr. Edward F. Gilman y Traci Partin arbolesdesanpedro.blogspot.com

Factores a tener en cuenta Factores ambientales Luz Viento Salinidad Pendiente Alelopatía o condiciones de especies arbóreas presentes en el sitio. EVALUACIÓN DEL SITIO

EVALUACIÓN DEL SITIO Factores urbanos Cableado aéreo Líneas subterráneas Alumbrado público y seguridad, Infraestructura Señalización Mala planificación

EVALUACIÓN DEL SITIO CABLEADO AÉREO LÍNEAS SUBTERRÁNEAS Estamos tan acostumbrados a los servicios públicos que no pensamos demasiado en ellos Aéreas Eléctricas Telefónicas Televisión por cable Subterráneas Agua Alcantarillado Gas natural Eléctricas

EVALUACIÓN DEL SITIO CABLEADO AÉREO LÍNEAS SUBTERRÁNEAS La altura máxima de un árbol que se va a plantar debe estar comprendida en el espacio disponible hasta la línea aérea. Igual de importante es que el área del suelo sea lo suficientemente grande para acomodar los hábitos particulares de las raíces y el diámetro final del tronco del árbol ISA, PO Box 3129, Champaign, Illinois 61826-3129, USA

EVALUACIÓN DEL SITIO LINEAS AÉREAS E INTERFERENCIA DE ÁRBOLES Problemas asociados Costos de mantenimiento elevados Facturas elevadas Podas antiestéticas (aspecto antinatural) Podas periódicas acorta la expectativa de vida del árbol Los árboles podados bajo redes eléctricas son más susceptibles a plagas y enfermedades. Causan interrupciones del servicio Riesgo de electrocución Belleza paisajística indeseable

EVALUACIÓN DEL SITIO LINEAS SUBTERRANEAS E INTERFERENCIA CON ÁRBOLES Problemas asociados Costos de mantenimiento elevados Interrupciones del servicio Antes de sembrar un árbol Consultar a un arbolista calificado Escoger el árbol con un sistema radicular adecuado para el sitio Antes de plantar asegúrese de la ubicación de las líneas subterráneas

EVALUACIÓN DEL SITIO ZONAS ADECUADAS PARA SEMBRAR SUS ÁRBOLES ALREDEDOR DE SU CASA ISA, PO Box 3129, Champaign, Illinois 61826-3129, USA

ÁRBOLES DE 20 METROS (60 PIES) ZONAS ALTA EVALUACIÓN DEL SITIO A 11 metros de la casa vecina para el buen desarrollo de las raíces minimizar daños a estructuras Considerar la vista de los vecinos y otros atractivos paisajísticos Espacios > a 8 metros en las calles permite desarrollo de raíces, diámetros y base del tronco Recomendados para parques y áreas abiertas el cual no causara daños por encima como por debajo de la tierra ISA, PO Box 3129, Champaign, Illinois 61826-3129, USA

EVALUACIÓN DEL SITIO ZONA MEDIA ÁRBOLES DE 12 METROS (40 PIES) Árboles para decorar o enmarcar su casa adornar parqueaderos Importante seleccionar sus árboles plantando arbustos como complemento Los espacios adecuados en el suelo son Áreas de plantación, incluyendo aquellas en medio de avenidas, 1-3 metros de ancho, cuadrados grandes (3 metros) o más] y otras áreas abiertas de tamaño similar o mayor. ISA, PO Box 3129, Champaign, Illinois 61826-3129, USA

EVALUACIÓN DEL SITIO ZONA BAJA ÁRBOLES DE 6 METROS (20 PIES) Se podrían plantar en cualquier sitio dentro de dicha zona, incluyendo las calles bajo líneas de servicios BUENA PLANIFICACIÓN MALA PLANIFICACIÓN ISA, PO Box 3129, Champaign, Illinois 61826-3129, USA

EVALUACIÓN DEL SITIO ZONA ALTA BUENA PLANIFICACIÓN MALA PLANIFICACIÓN 1 mts De 1 a 3 metros Mayores a 3 metros ISA, PO Box 3129, Champaign, Illinois 61826-3129, USA

EVALUACIÓN DEL SITIO ZONA MEDIA BUENA PLANIFICACIÓN MALA PLANIFICACIÓN De 1 a 3 metros < 0.50 mts ISA, PO Box 3129, Champaign, Illinois 61826-3129, USA

Señalización EVALUACIÓN DEL SITIO Factores urbanos Infraestructura Plante árboles grandes cerca a señales bajas y árboles pequeños cerca a señales altas. Árboles pequeños y árboles con copas estrechas pueden ser plantados a 3 metros de los edificios.

EVALUACIÓN DEL SITIO Otros Factores Condiciones del suelo: Textura y ph del suelo Compactación, mal drenaje y poca aireación Capas compactas por debajo de la superficie Horizontes del suelo artificiales Salinidad Contaminantes Profundidad/distancia al nivel freático Limitaciones de espacio para el enraizamiento

Textura y ph del suelo EVALUACIÓN DEL SITIO Otros Factores Busque al professional ideal o arbolista para que tome muestras de suelo del sitio donde sembrará sus árboles, con esto determinará su Textura, fertilidad y PH (Acido alcalino)

Mal drenaje y poca aireación Los suelos mal drenados, remueven el oxígeno del suelo y puede causar la muerte del árbol, debido al requerimiento de las raíces Compactación Evita la correcta absorción de los nutrientes EVALUACIÓN DEL SITIO Otros Factores

EVALUACIÓN DEL SITIO Otros Factores Suelo Artificiales Árboles sembrados sobre escombros forman capas que impiden la filtración natural del agua y un mal desarrollo de los árboles además del riesgo de volcamiento que genera por su mal anclaje

EVALUACIÓN DEL SITIO Otros Factores Suelos salinos Seleccionar de manera adecuada los árboles tolerantes a suelos salinos. Estos suelos generalmente secan las raíces

EVALUACIÓN DEL SITIO Otros Factores Contaminantes = Hidrocarburos

Profundidad del suelo En suelos superficiales los árboles de mucha altura no tienen como sostenerse generando riesgo de volcamiento, sus raíces no profundizan EVALUACIÓN DEL SITIO Otros Factores

EVALUACIÓN DEL SITIO Otros Factores Limitaciones de espacio para enraizamiento

SELECCIÓN DE LA ESPECIE

SELECCIÓN DE LA ESPECIE Esta selección esta en función de los siguientes atributos Función Tamaño Forma Longevidad Características ornamentales Tasa de crecimiento y resistencia de la madera Deciduos - siempreverdes Densidad de copa

Función LA SELECCIÓN DEL ÁRBOL Y EL SITIO APROPIADO NOS CONDUCE A: Regulación del clima y bienestar físico-psicológico Provisión de nicho, habitad y alimento para la fauna Captación de CO2, Regulación de contaminantes, atenuación de partículas PM10, SO2, NO2, Vectores Y Olores Control de erosión y estabilización de taludes Aporte productivo (medicinas, leña, madera artesanías, otros Aporte cultural y simbólico Paisaje, protección de cuencas y cuerpos de agua, valorización de la propiedad privada

Tamaño EL tamaño de los árboles van relacionados con la función que prestan: Pequeño (adulto < 9 metros o 30 pies) - Características ornamentales : flores vistosas, frutos, follaje, o corteza - Estéticamente llamativo como elemento de diseño y paisajísmo - Apropiado para espacios de suelo pequeños Callistemon Grande (adulto > 15 metros o 50 pies) - Suministra sombra - Puede reducir las cuentas del aire acondicionado cuándo se colocan apropiadamente Dr. Edward F. Gilman y Traci Partin Maquilishuat (Árbol nacional el salvador)

Forma EL Forma de los árboles van relacionados con la función que prestan: La Selección de la forma de los árboles derivan en el futuro en un costo de mantenimiento Por ejemplo en los separadores de avenidas los árboles de copas angostas necesitan un mantenimiento a largo plazo

Longevidad La longevidad de los árboles dependen de muchos factores entre ellos leyes de protección, ampliación urbanística y manejo adecuado de los mismos

Los árboles a plantar bajo atributos ornamentales se escogen teniendo en cuenta el sitio correcto y la función que van a desempañar Características ornamentales

Tasa de crecimiento Resistencia de la madera No siempre las especies arbóreas de rápido crecimiento tienen resistente su madera

Densidad de copa Se relaciona también con la forma y la función del individuo arbóreo Copa Abierta Copa cerrada Samán

Consideraciones adicionales Robustez (Zona climática) Diversidad Mono cultivos Plagas y enfermedades Árboles exóticos Plantar árboles nativos de diferentes especies Una masa de árboles urbanos nativos y diversos se defienden mejor de plagas y enfermedades además de cumplir atributos paisajísticos Ej: De 100 árboles no plante más de 20 del mismo género (Quercus) y no más de 5 individuos de Quercus polymorpha. Los árboles exóticos pueden ser invasivos.

No olvides asesorarte de un arbolista certificado y calificado!!! Un arbolista es un especialista en el cuidado de los árboles; ellos conocen las necesidades de los árboles y están entrenados y equipados para proporcionarles un buen cuidado. El trabajo en árboles se debe hacer sólo por personas con el entrenamiento y equipo necesarios para trabajar de forma segura sobre éstos.

Asociaciones especializadas en Arboricultura En el mundo entero existen un sin número de Asociaciones dedicados al cuidado de los árboles en la ciudades como:

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ARBORICULTURA International Society of Arboriculture Al final de los años 1800 s el cuidado de los árboles se había convertido en una profesión establecida y de rápido crecimiento Muchos profesionales de los árboles expresaban su preocupación por los procesos de industrialización y urbanización que generaban perjuicios a los árboles

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ARBORICULTURA International Society of Arboriculture En 1901, John Davey, fundador del Davey Tree Expert Company, escribió: El tiempo ha llegado donde la plantación y cultura de los árboles debe ser estudiada en conexión con la fisiología de las plantas. Si eso no se hace, una calamidad le sobrevendrá a los habitantes de estas regiones fructíferas de una manera que ninguna mente humana la podrá concebir

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ARBORICULTURA International Society of Arboriculture En 1924 empieza la organización que revolucionaría la industria del cuidado de los árboles. Con más de ochenta conferencias y reuniones de profesionales de los árboles se conformo y evoluciono a la ISA

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ARBORICULTURA International Society of Arboriculture La ISA es una asociación con más de 20,000 miembros en todo el mundo. Ha servido y sirve a sus miembros con un programa de certificación y materiales educativos para arbolistas y profesionales del medio. Promueve la profesión a través de la educación del público y del gobierno, y fomenta la investigación que busca proteger la salud de los árboles.

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ARBORICULTURA International Society of Arboriculture La certificación es un programa voluntario que brinda legitimación al conocimiento profesional de un arbolista Se da a todos aquellos que: (1) Cumplan con los requisitos de admisión al examen (2)Que terminen exitosamente el examen (3) Que mantengan el número necesario de unidades de educación continua (CEUs, por sus siglas en inglés) para re-certificarse después de tres años (4) Que paguen la cuota de re-certificación necesaria cada tres años.

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ARBORICULTURA International Society of Arboriculture Objetivos del Programa de Certificación: Mejorar las habilidades técnicas del personal de la industria de cuidado a los árboles. Crear incentivos para que los individuos continúen con su desarrollo profesional. Proveer al público y a aquellos en el gobierno de los medios para identificar a los profesionales que han demostrado que cuentan con un conocimiento completo de las prácticas de cuidado a los árboles, a través de un examen desarrollado profesionalmente y de un programa de educación

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ARBORICULTURA International Society of Arboriculture Beneficios del Programa de Certificación Los individuos reafirman, ante sí mismos y ante sus colegas, que poseen un conocimiento completo que les permitirá dedicarse a la arboricultura. La certificación provee la oportunidad, al público y a aquellos en el gobierno, de hacer una selección informada de servicios basada en el conocimiento el cual está representado por la asignación de la certificación. El proceso de convertirse en una persona certificada y de mantener la asignación, provee de incentivos al individuo para continuar con su desarrollo profesional. La certificación es una herramienta que ayuda a los empleadores tanto en su entrenamiento personal como en la selección de nuevos trabajadores

LA ASOCIACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CUIDADO DEL ÁRBOL Tree Care Industry Association Establecida en 1938 antes llamada National Arborist Association, que evoluciono a la TCIA La TCIA reconoce que la manera que sus miembros conducen su negocio se refleja hacia el profesionalismo de toda la industria de cuidado de árboles y la profesión de arboricultura.

LA ASOCIACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CUIDADO DEL ÁRBOL Tree Care Industry Association La TCIA es una asociación con más de 2,200 Empresas dedicadas al cuidado de los árboles y compañias afiiadas. La asociación acredita a empresas miembros, para el cuidado de los árboles y ofrece la certificación individual para sus trabajadores con varios años de experiencia como Treecare Seguridad Profesional con un enfoque en la seguridad.

LA ASOCIACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CUIDADO DEL ÁRBOL Tree Care Industry Association Objetivo Mejorar las normas de arboricultura, desarrollar programas de seguridad, educación, las normas de la práctica de cuidado de árboles, e información de gestión para las empresas de arboricultura en todo el mundo. Además, de su compromiso con el cuidado profesional de los árboles, la investigación y prácticas actuales disponibles para la industria.

Panorama de la Arboricultura en América Latina El proceso de aplicación de la arboricultura en América Latina tiene características propias que es necesario considerar con el fin de lograr su avance y desarrollo. Muestra de ello son las dificultades y objeciones que se han presentado para que se ordenen y pongan en práctica conceptos básicos. Hay que mencionar que cada vez se trabaja mas en promover las buenas practicas a través de organizaciones: * Asociación Colombiana de Arboricultura ACA * Asociación Mexicana de Arboricultura AMA * Sociedad Brasilera de Arboricultura Urbana SBAU

Panorama de la Arboricultura en América Latina Estas organizaciones han logrado crear las primeras normatividades relacionadas al manejo del arbolado urbano, un claro ejemplo es: AMA en Mexico con la Norma de Poda del Distrito Federal ACA de Colombia con Norma Técnica para trabajo seguro en alturas con arboles. Por otro lado también se fomenta la certificación de especialistas en el área con la Asociación Internacional de Arboricltura ISA- para tener los conocidos Arboristas certificados, los cuales juegan un papel crucial en el sector.

Panorama de la Arboricultura en América Latina De acuerdo con datos del ISA, en Latinoamérica sólo hay seis países con personal calificado como arboristas certificados: Argentina:2 Brasil: 7 Chile: 1 Colombia: 2 Costa Rica: 1 Mexico: 18 Ecuador: 2 TOTAL: 33 Arboristas Certificados

Limitaciones y desafíos Prácticamente no hay escuelas de arboricultura en nuestros países. Pocos arboristas Falta de legislación que regule las actividades y exijan presencia de arboristas Falta de conciencia de la ciudadanía por el Arbolado Urbano Desconocimiento de la existencia de arboristas Falta de planeación y recursos Confusiones conceptuales: Silvicultura Urbana vs Arboricultura Falta de apropiada gestión en las alcaldias y gobiernos

Avances CREACION DE MANUALES DE PODA En diferentes países latinoamericanos, entidades gubernamentales y/o privadas han encaminado y legalizados las actividades con diferentes manuales: Manual de poda de Sao Paulo Manual Técnico de poda, Derribo y Trasplante de México DF

Avances CREACION DE ESTANDAR DE ESCALADA Sistema integrado de protección contra caídas en trabajos en altura estándar para ascenso y descenso de arboles para poda. OBJETIVO Generar a través del presente estándar las condiciones de seguridad requeridas e ideales para abordar los arboles objeto de poda para la liberación de redes eléctricas de manera segura.

VOLUNTAD POLÍTICA Perspectivas para el futuro Apoyo del gobierno, para legalizar políticas para gestionar las buenas practicas y manejo de arbolado urbano. Trabajo en conjunto con las diferentes entidades Secretarías Ambientales, Jardínes Botánicos, etc para generar recursos y promover el crecimiento de la Arboricultura a nivel local y regional. VOLUNTAD DE LA COMUNIDAD Mayor importancia hacia el reconocimiento del buen manejo, buenas practicas y lo importante de tener y consultar especialistas (arboristas certificados). Crear interés por parte de la población por recibir capacitaciones, en torno a la práctica de la Arboricultura.

Perspectivas para el futuro VOLUNTAD DESDE LA ACADEMIA Se hace importante crear programas, cursos, eventos y medios de investigación relacionados a las buenas practicas y gestión del arbolado urbano en nuestros países. De este modo: Validar y adoptar tecnologías apropiadas al entorno local. Promocionar las buenas practicas. Crear interés de los arboristas por el intercambio de experiencias propias. Fomento de la creación de redes que fortalezcan la Arboricultura. Entidades gubernamentales y privadas que ven en la Arboricultura una estrategia de desarrollo, se pueden apoyar desde sus actividades de investigación.

Nueva visión para la Arboricultura en Latinoamérica Se requiere elevar las habilidades (aumentar arboristas) y las inversiones en modelos de manejo de arbolado. Liderazgo y alinear a los diferentes actores involucrados. Crear estrategias claras y prioridades de manejo.