MEMORIA TALLERES SALIDA DE METRO Y PANTALLAS ACÚSTICAS BARÓ DE VIVER ESCOLA de L ESPERANÇA. Febrero Marzo 2010

Documentos relacionados
SINTÉSIS TALLERES PARTICIPATIVOS. PROPUESTAS PARA EL DISEÑO DE LA SALIDA DEL METRO Y PANTALLA ACÚSTICA DE BARÓ DE VIVER

QUIERES A TU BARRIO? un Centro Social y una Plaza para Baró de Viver? Organizan: Colabora AYÚDANOS!!

Os mantendremos informados de cuando se realizarán en la Associació de Veïns i Veïnes Pi i Margall.

MEMORIA IV JORNADA DE PARTICIPACIÓN DE BARÓ DE VIVER. 10 Abril 2010

Plano Barcelona: Espacios Públicos Línea de tiempo Baró de Viver. Antecedentes Académicos Personales

Plan de Intervención en los Solares Vacíos del Casco Histórico de Huesca

Calendario 20/07/2016

Calendario 16/07/2015

Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada

Calendario 15/07/2016

Calendario 24/07/2014

Calendario 01/08/2014

Calendario 28/07/2014

Calendario 06/08/2014

INTERVENIR LA CIUDAD A PARTIR DEL ESPACIO PÚBLICO

Bollullos de la Mitación Del 16 al 18 de Octubre de

El MODELO de referencia: Relación entre redes

APERTURA DE LA CONEXIÓN DE LAS AVENIDAS DE LA ILUSTRACIÓN Y DEL VENTISQUERO DE LA CONDESA

Experiencias lectoras ENCUENTRO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL FOMENTO

EDUCACIÓN Y SEGURIDAD

INFORME SOBRE SEÑALIZACION VIAL A SUBSANAR EN LA URBANIZACIÓN JOVEN FUTURA ENERO 2013

21 - noviembre MEMORIA COLEGIO ESCOLAPIOS

Colegio Nicolás Esquerra Jornada Tarde Asignatura: Informática Hoja de cálculo Excel (2010) TALLER TEORICO 2

CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE GIJÓN Zona Sur

Más espacio para las personas. La apuesta de Vitoria-Gasteiz por la movilidad activa.

GUIA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS PROYECTOS COMUNITARIOS

PARA EMPEZAR, PODRÍAMOS HABLAR SOBRE LA SITUACIÓN DE ESTA ZONA EN LA QUE USTED RESIDE

PROGRAMA MUNICIPAL DE NUEVOS USOS SOCIALES DEL TIEMPO EN LA CIUDAD DE GRANADA

Accesos ACC1. Fig Secuencia de ingreso al parque a través del ACC. Elaboración propia. Catalunya. Elaboración propia.

AMPA FORT PIENC Comisión de Infraestructuras Actividades

CALLE TARFIA Distrito Bellavista-La Palmera. PROMUEVE: Gerencia de Urbanismo de Sevilla DIRIGE: Reyes Gallegos Rodríguez COLABORA: Lugadero

SEBASTIAN ANGEROSA ARQUITECTO & DISEÑADOR. Cel: (03493) Fijo: (03493) a 12 / 16 a 20 Hs.

Más espacio para las personas. La apuesta de Vitoria-Gasteiz por la movilidad activa.

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO Programa Semestral en materia de seguridad pública.

INICIATIVAS EDUCATIVAS DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN CORELLA COLEGIO PÚBLICO ARRESE

PROPUESTA VECINAL PARA PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN MEJORADA DEL CAMPO DEL 2011

URBIS Centro de Investigaciones sobre el Espacio Público LEONARDO BONOMIE MEDINA

SESIÓN DE LANZAMIENTO Salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel 12 de septiembre de 2018

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

4.- ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN LAS ACERAS

LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS A TRAVÉS DE TAREAS. Equipo de asesores de Educación Infantil y Primaria del C.P.R. Juan de Lanuza de Zaragoza.

BUENAS PRÁCTICAS FICHA DE BUENA PRÁCTICA

MOVILIDAD PEATONES VEHÍCULOS

El binomio pictograma-musicograma en clase de inglés en infantil

Eliminando barreras, incluyendo personas

Entre nuestra ilusión será una realidad Juntos somos más. Únete!

Informe sobre las actividades organizadas entorno al Día Europeo de la Red Natura 2000 (Karrantza, año 2016)

Dossier Medios de Comunicación

Plan de Acción 5. o a potenciar aquellos aspectos positivos del centro escolar.

Plan de Dinamización Turística del Municipio de Júzcar Propuestas de actuación

Barakaldo estrenará el viernes 13 de marzo el Parque Munoa, un bosque urbano de metros cuadrados

INFORME SOBRE LA ZONA TERRIZA DE CARRETERA DE LA BASE

4.2. Enlaces secundarios

EL AGRICULTOR URBANO

El Estudio de la Cubierta de la Autopista I-70 RESUMEN DEL TALLER COMUNITARIO DEL 4 DE MARZO DEL 2015

Proyecto STARS. Con esta iniciativa pretendemos dar soluciones a algunos problemas que se dan en el entorno de los centros escolares:

Fiestas Patronales El Pardo 2016:

Del 21 de junio el 24 de septiembre

123TALLER DE EDUCACIÓN VIAL PARA ESCOLARES

JukeBox / Guía de diseño VividBios

Nota de prensa. La Comisión de Tráfico y Seguridad Vial del Principado presenta el balance provisional de siniestralidad de 2017

DISTRITO BELLAVISTA LA PALMERA ACTIVIDADES Y PROGRAMAS INVERSIONES Y MANTENIMIENTO CIUDAD CULTURA

Los principios de una iniciativa comunitaria. Nuria Rosado

CORTES GENERALES. Marca para la conmemoración de los 40 años de la Constitución española Manual de uso

CRUZ HINCHABLE ESTRUCTURAS POLIVALENTES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN DE C.R.E.

Comisión de rehabilitación y revitalización de Judimendi.

Acta SESIÓN DIFUSIÓN PROPUESTAS A FASE DE VOTACIÓN.

Recuperando Arrecife. #Arrecifetienefuturo

POLÍTICA DE MOVILIDAD PARA MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Área de Gobierno de Seguridad y Servicios a la Comunidad

5. SITUACIÓN ACTUAL DEL CARRIL BICI EN LLEIDA.

PROPOSICIONES DE LOS VOCALES SOCIALISTAS EN LA JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO III PARA EL PLENO DE ENERO DE 2010:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Manual del Módulo de Formación en Centros de Trabajo

Memoria Concejalía Democracia Participativa y Transparencia 2017

Reflexiona e investiga Ficha 1 del alumno Primera sesión

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Primer tramo de la carretera C-733 (Eivissa - Santa Eulària) Desdoblamiento de Ca na Negreta y variante de Jesús

Programa de Estudio Tecnología Tercer año Básico Unidad 2

Naturalizar para revitalizar la cultura de los barrios. Mª Sol Mena Rubio Área de Gobierno de Cultura y Deportes CONAMA 2016

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

Taller. Cómo captar grandes donaciones. Madrid, 11 y 18 de Diciembre

CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE GIJÓN Zona Este

Junta Municipal del Distrito de Retiro ORDEN DEL DÍA

DEJANDO HUELLA. Banco nº7. El Ferial. Página 1

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Por qué en Bollullos?

PLAZA DEL OLIVO (Diciembre2017-Sept.2018) Distrito Macarena

Proyecto: Taller de Escritura

SESIÓN INFORMATIVA Salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel, 27 de abril de 2017

El profesor que esté interesado en participar en el programa, explica a un grupo de alumnos el mismo.

I Parte. Selección única (5 puntos) Marco una equis en la opción que posee la respuesta correcta. Un punto cada ítem.

GUÍA DE USUARIO: BLOGGER

RÚBRICAS DE LOS PRODUCTOS: (ACTIVIDAD 7) ME ORGANIZO, COMUNICO E INFORMO PERIÓDICO MURAL:

HERNANI. EMAKUMEEN ETXEA: 4. fasea LORATU_COLLAGE TAILERRA

Tipo: Todos Contest. Referente: Todos

PLAN DE BARRIOS Los Rosales

Transcripción:

MEMORIATALLERESSALIDADEMETROYPANTALLASACÚSTICASBARÓDEVIVER ESCOLAdeL ESPERANÇA.Febrero Marzo2010 Introducción En el año 2009 L Associació de Veïns i Veïnes Pi i Margall de Baró de Viver junto al Centre de RecercaPolisdelaUniversitatdeBarcelonaproponealColegiodel EsperançayalInstitutPuigvert, realizarunostalleresdeparticipaciónconlosalumnosdeamboscentrosparaidearunapropuestade diseñodeunmuralenlasalidadelmetrodelbarrio. La colaboración entre la AA.VV. y CR Polis nace a partir de las actividades que se realizaron con algunosdealumnosdel Esperanzaconlafinalidaddeconcretarpropuestasparamejorarlaimagen delbarrio. EnlasprimerasJornadasdeParticipaciónciudadanacelebradasenBaródeViverenmarzode2005, se mostró el trabajo realizado por los jóvenes, con el objetivo de que los vecinos aportasen propuestas para mejorar el espacio público del barrio. Una de ellas, que parte de la iniciativa del grupo de jóvenes apoyados por la AA.VV., es que otros jóvenes del barrio trabajasen la salida del metroapartirdelarealizacióndeunmuralrepresentativodelbarrio. El objetivo de los talleres que se realizaron en L Esperança y Puigvert era responder a la pregunta: cómorepresentasyseñalizastubarrio?. Conlospropuestasparaelespaciodelasalidadelmetroylosmuralesdelosalumnosyalumnasse celebrarondurantelasfiestasdebaródeviverenjuniode2009,lasiiijornadesdeparticipacióa BaródeViver.Enellaslosvecinosyvecinaspudieronverlaspropuestas,opinarsobreellasyaportar ideasparaeldiseñodelespaciopúblicodebaródeviver. Continuando con este proceso, durante el próximo mes de abril del 2010, se celebrarán las IV JornadesdeParticipacióaBaródeViverytalleresparacrearunÁLBUMDEMEMORIAdelbarrioque nossirvadebaseparaeldiseñodelaspantallasacústicasdelpaseodesantacoloma.

LOSTALLERESENLAESCOLADEL ESPERANÇA Durante los meses de Febrero y Marzo de 2009 se llevaron a cabo los talleres sobre la Salida de MetroyPantallasAcústicasconcuatrocursosdelaEscuela:3ºy4ºdeESOy1ºy2ºdeBachillerato. En los cuatro casos se siguió una estructura similar a lo largo de toda una semana, excepto con el grupode2ºdebachilleratoqueserealizóduranteunsolodía. 1. Estructuradelostalleres Setrabajóengruposde5 6alumnosdependiendodelacantidaddealumnosdecadacursoy en4sesionesdedoshorasdeduraciónendíasconsecutivos. Enlasdosprimerassesionessepretendíahacerundiagnósticoyreflexión(análisisformaly análisis simbólico). Las dos últimas se reservaban para realizar y concretar las propuestas e ideas paraeldiseñodelespaciopúblico. Anivelgeneral,lassesionesseplanificarondelasiguienteforma: 1ªSESIÓN:Ver problematizar Presentación de los talleres. Objetivos: Buscar los elementos negativos de la salida y entornodelmetroparaproponersolucionesdemejora. ExcursióndesdelaEscuelaalaSalidadeMetro.Empezarapensarenlaimagenpositiva delbarrio.enalgunodeloscursossetrabajóestaimagenatravésdelascpboxes. 2ªSESIÓN:Preguntarygestionar. Diseñar el espacio del metro, situar en el espacio las propuestas de mejora. En grupos pequeños empezar a dibujar sobre fotos y planos para explicar las ideas al resto de la claseypoderelaborarunaposiblecomúndemejoradelentornodelmetro. 3ªSESIÓN:Realizaryconcretar.Seguirtrabajandoenlaspropuestas TrabajarimagenpositivadelbarrioquesepodríarepresentarenelMURAL. Trabajoengruposypuestaencomúncontodalaclase. 4ªSESIÓN:Realizaryconcretar. Juntarlosresultadosyconclusionesdeldiseñodelentornodelmetroydelmural.Realizar engruposunapropuestadeactuacióndelconjuntoparaquecadagrupopresentealresto delaclasesupropuestadeactuaciónenlasalidadelmetro.

2. DiagnósticoypropuestasparalasalidadelmetroymuralenBaródeViver Debidoalacantidaddealumnosqueparticiparonenlostalleressurgieronunagranvariedad de propuestas. Todas se recogen en forma de anexo en un DVD que añadimos en la memoria, así comolasfotosdelostalleres. EnlíneasgeneralessepuedeafirmarqueenlaEscoladel Esperançaconcluyeronquelosprincipales problemasquesedeberíansolucionarenelespaciopúblicoqueseestudióeran: Inseguridad Pocailuminación Faltademantenimiento Pocaseñalización,nosesabedondeestáBaródeVivernidondeestálaparadademetro. Vegetaciónmalcuidada Suciedad Haymuchoruido Noestáasfaltadoysecreargrandespolvaredas Esunsitiofeo Nohaynada Problemascondrogas Desde CRPolis hemos organizado las propuestas que realizaron para poder presentarlas en las III JORNADAS DE PARTICIPACIÓN DE BARÓ DE VIVER que se celebraron en Junio del 2009 y que se resumenacontinuación: a. Usos y espacios. Para dar vida al espacio público de la salida de metro proponen crear diferentes zonas y funciones: parques infantiles, zonas de descanso, pipican, skatepark, parking,quiosco,deportes,petancas b. Señalización. Las propuestas están orientadas a señalizar el metro y señalizar el barrio. Se señala a través de las señales convencionales de tráfico pero también a través de murales donde ponga el nombre del barrio, donde se da la bienvenida a Baró de Viver, diferentes murales, etc que aparecen tanto a lo largo del camino que nos lleva desde la salida del metro barriocomoporlosmuroslateralesyenlaspantallasacústicas. c. Mobiliario. Propusieron hacer un espacio más confortable, funcional y seguro colocando mobiliariourbano,elementosdeluz,bancos,mesas,papeleras,fuentes,etc. d. Vegetaciónypavimentación.Todoslosgruposproponendiseñarlapavimentaciónymejorar lavegetaciónyespaciosverdesdellugar. e. Zonas de Aparcamiento. Los proyectos combinan el aparcamiento de vehículos con otros usosaunqueenalgunasdelaspropuestastambiénseeliminaelaccesoyaparcamientode vehículosenelespacioysólomantienenelcaminodeaccesoparatmb,mantenimiento,etc. f. Muros, columnas y Pantalla Acústica. Realizaron muchas propuestas de diseño para intervenir en los muros del entorno del metro y en la pantalla acústica que podríamos englobaren: Propuestas de intervención para la Pantallas acústica que utilizan letras que ponen sobretodo:baródeviver. Murales con letras, frases y fondos de colores donde se introduce el nombre del barrio, Benvinguts a Baró de Viver, la representación del barrio cuando lo tapen las pantallas Muralesconmotivosfigurativoscomoelbarrio,elrío,elpuente perotambiéncon motivosabstractos,geometríasycoloresquerelacionanconelbarrio. Otras propuestas: abrir jornadas de participación para diseñar y pintar en las pantallas,construirunálbumdelbarriocontodasuhistoria,trasladarimagendelbarrioa laspantallas,etc.

3.JORNADASDEPARTICIPACIÓNENBARÓDEVIVER Una vez celebrados los talleres con la Escola de l Esperança y el IES Puigvert se organizaron los resultados y se presentaron en las III JORNADES DE PARTICIPACIÓ A BARÓ DE VIVER en Junio del 2009. Ademásdepresentarlaspropuestasdelosmásjóvenesdelbarriosepretendíanrecogermásideas, noelegirunadelaspropuestas,sinoempezaraconstruirunaentretodos. Durante las Jornadas se llegó a la conclusión de que las propuestas que más consenso habían obtenidoyapartirdelascualessequeríaempezaratrabajareran: Enelespaciopúblicodelasalidademetro: ZonadeHuertosUrbanos ZonaparadeportesurbanoscomoSkatepark ZonadeParking Zonadeparquesinfantiles Enlosmurosdelarondaycolumnasquerodeantodoesteespaciomurales graffiti

LaspantallasacústicasdelPaseodeSantaColoma: Desdelasalidadelmetro: SeñalizacióndelbarrioatravésdeungranmuralenelqueseleaBARÓDEVIVERo algunafrasedebienvenidaalaciudadyelbarrio. Otrapropuestarecogelarepresentacióndelbarrioquesedejarádevercuandopongan laspantallasparadarcontinuidadvisual. Enelladodelapantallaquedaalbarrio: Unmuralquerecojatodalahistoriadelbarriodesdesunacimientohastalaactualidad. Tratamientoestéticodecolor. Frasesdebienvenidaalbarrioyalaciudad. Tratamientodeluzparaqueseiluminedenoche. Reunidaslastrespartesvinculadasalproyecto:AA.VV PiiMargall,Distrito,CRPolissedecide,tras los estudios técnicos realizados, que lo conveniente sería combinar distintas propuestas ya que todasparecenapropiadasdesdediferentespuntosdevista. A pesar de ello, algunas de las propuestas realizadas por los jóvenes durante los talleres quedan descartadas por su imposibilidad técnica como por ejemplo los parques infantiles que desde las Jornadasparticipativassedescartarondebidoaladurezadeunentornovial. En la salida del metro se determina que el espacio debería reservarse para aquellos usos que solucionenlosproblemasqueevidenciaronlosjóvenesenlostalleresyque,porotrolado,puedan invitaragentedeotrosbarriosausareseespacio. Elestudiodeesteespacioiríaorientadoapodercombinar:skatepark bmx,zonadehuertosurbanos ozonadeparking. Encuantoalaspantallasacústicas,unadelaspropuestasmásvaloradasfueladerealizarenunode susladosunmural ÁLBUMDEMEMORIADEBARÓDEVIVER,querecojaatravésdeimágenesy textos,lahistoriadelbarrio,desdesunacimientohastalaactualidad. AhoraqueyaestáninstaladaslaspantallasacústicasenelPaseodeSantaColomaseabreunanueva fasedelproyectoenlaquesedebeconcretarlasformasdefinitivasdelaspropuestasrealizadaspara poderejecutarlasenelfuturopróximo.