Coordinación Nacional Universidad-Empresa

Documentos relacionados
Coordinación Regional Universidad-Empresa

C O N V O C A N a la NOVENA EXPO REGIONAL EMPRENDEDORA

C O N V O C A N a la. XI EXPO REGIONAL EMPRENDEDORA DE LA ZONA III de ANFECA

EL CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS a través de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración Coordinación Nacional Universidad-Empresa

El Consorcio de Universidades Mexicanas y la Universidad Autónoma de Tlaxcala C O N V O C A N

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. Coordinación Regional Universidad-Empresa. Zona 2 CONVOCAN.

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración A través de la Coordinación Nacional Universidad-Empresa

10 EXPO REGIONAL EMPRENDEDORA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA 4ta EXPO EMPRENDEDORA DE LA FIM

Coordinación Nacional Universidad-Empresa

La Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario del Norte CONVOCA. A todos los alumnos del CUNorte a participar en la

LINEAMIENTOS. I. Solo podrán participar estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior Públicas y privadas del Estado.


C O N V O C A N a la NOVENA EXPO REGIONAL EMPRENDEDORA

XII EXPO NACIONAL EMPRENDEDORA

EL COLEGIO DE INGENIEROS EN ENERGÍAS RENOVABLES DE QUERÉTARO A.C. CONVOCA:

Mujeres Emprendiendo 2015

Coordinación Nacional Universidad Empresa. La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. Región VI Sur de la ANFECA

EXPO NEGOCIOS INTERCREA 2017 B

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

EXPO NEGOCIOS INTERCREA 2018 B

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ATLIXCO CONVOCA. A la Comunidad Académica para participar en el

Desarrollo de Emprendedores

EXPO NEGOCIOS INTERCREA 2017 A

XII EXPO REGIONAL EMPRENDEDORA DE LA ZONA 1 NOROESTE

-1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO PARA EL CONCURSO UNIVERSITARIO

LA UNIVERSIDAD HIPÓCRATES CONVOCA

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (ANFECA) A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Coordinación Regional de Maratones

Bases: Premio a Jóvenes Inventores e Innovadores del Estado de México 2017

EL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Zona 6 Sur B A S E S

CONVOCAN A PARTICIPAR EN LOS: MARATONES REGIONALES DE CONOCIMIENTOS 2014 EN LAS ÁREAS DE:

CONVOCAN AL 7O. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2017

CONVOCAN AL 6TO. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2016

CONVOCAN AL 6TO. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2016

CONVOCAN AL CERTAMEN EMPRENDEDORES 2013

7 CERTAMEN EMPRENDEDORES 2017 CON VO C AN AL 7O. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2017

Coordinación Nacional de Maratones.

Lineamientos de participación

FORMA PARTE DEL RETO, CONCURSO EMPRENDEDORES Universidad Tecnológica de México a través del Sistema de Incubadoras de Empresas UNITEC CONVOCAN

Coordinación Nacional de Maratones.

C O N V O C A N CERTAMEN REGIONAL DE EMPRENDEDORES NOROESTE 2014

CONVOCAN A LA 2da. FERIA EXPO EMPRENDEDORES INNOVATEEN - UABC / ENSENADA 25 de Noviembre de 2016

C O N V O C A T O R I A Cuarta Edición del Concurso: Ideas de Negocio UDLAP 2017

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN

Premio a la Excelencia Lomnitz Castaños 2017

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (ANFECA) A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Premio Nacional de Contraloría Social

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

La División de Ciencias Naturales y Exactas del Campus Guanajuato y el Programa Institucional de Emprendedores de la Universidad de Guanajuato

Lineamientos de participación

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad

GUIÓN PLAN DE NEGOCIOS. Incubadora de empresas Centro de Negocios FCA-UACH-

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

2017. Año del Centenario de la Constitución Mexicana y Mexiquense de 1917 CONVOCA

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN CUAM 2019

CONVOCA A TODOS LOS INTERESADOS A PARTICIPAR EN EL 2º CONCURSO DE

Ficha Técnica del Proyecto

CONVOCATORIA DEL OCTAVO CONCURSO DEL UNIVERSITARIO EMPRENDEDOR

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (ANFECA) A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

el viernes 18 de octubre de 2013, a las 10:00 hrs. en el centro interactivo de ciencia, tecnología, arte y medio ambiente sol del niño, ubicado en

BASES 8 FERIA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA INACAP 2016

C O N V O C A N OBJETIVOS:

C O N V O C A T O R I A PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL

PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL DÉCIMA EDICIÓN - ETAPA QUINTANA ROO 2018 CONVOCATORIA BASES

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE Facultad de Contaduría y Administración Coordinación de Posgrado

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TURISMO DE AVENTURA XXII

OBJETIVO CONVOCATORIA

Premio anual de Tesis y Trabajos de Investigación. Vicepresidencia de Enlace con Universidades

EL XXIII CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD

Feria de Posgrados 2013

Convocan. 2º Concurso Nacional de Casos de Negocios para Programas de Posgrado

CONVOCAN AL. 7 y 8 DE SEPTIEMBRE DE a celebrarse los días

RESUMEN EJECUTIVO. 1.3 RESPONSABLE(S) DEL PROYECTO-EMPRESA. Escriba el nombre y datos de la(s) persona(s) que estará a cargo de la empresa-proyecto.

XII EXPO NACIONAL EMPRENDEDORA VI ENCUENTRO NACIONAL ESTUDIANTIL DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

CONVOCA TERCER ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES CONCYTEP-CONACYT 2014

GENERA TU IDEA, PON TU CREATIVIDAD, DALE FORMA Y HAZLE REALIDAD

I. CATEGORÍAS. Categoría A: Proyectos de innovación empresarial

La Universidad Autónoma de Baja California Campus Ensenada y el Comité de Vinculación Escuela Empresa de Ensenada

Transcripción:

Coordinación Nacional Universidad-Empresa La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración Coordinación Nacional Universidad-Empresa C O N V O C A N a la OCTAVA EXPO NACIONAL EMPRENDEDORA Y REGIONALES DE LAS 7 ZONAS A todas las Escuelas y Facultades afiliadas a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), a participar en el Octava Expo Nacional Emprendedora, a realizarse en la Universidad Autónoma de Tlaxcala los días 08 y 09 de Mayo de 2014. Dicho evento, tiene la finalidad de motivar y reconocer el espíritu empresarial de los participantes que presenten ideas innovadoras y la creatividad aplicada en la creación de nuevas empresas o en su caso la venta de capital intelectual. MISIÓN: Ser el enlace entre la generación y la realización de proyectos creativos, a través de la organización de eventos, que permitan dar a conocer las propuestas de planes de negocios de los alumnos emprendedores del país. VISIÓN: Despertar, estimular y promover el espíritu empresarial de los estudiantes y brindar un espacio que permita en conjunto la materialización de sus ideas. 1

OBJETIVOS: 1. Ser el espacio en el cual los planes de negocios de los estudiantes tengan acceso a evaluación por expertos y análisis por parte de inversionistas potenciales. 2. Brindar a los estudiantes la oportunidad de alcanzar un mejor desarrollo personal y profesional, así como, un espíritu de competencia, creatividad, superación, trabajo en equipo y participación. 3. Motivar en los alumnos la actitud empresarial, para convertirse en directivos y ejecutivos de alto nivel, desarrollando habilidades gerenciales y directivas. 4. Promover el vínculo entre ideas de negocios y fuentes de financiamiento para crear empresas a partir de proyectos participantes. 5. Fomentar la propuesta de servicios creativos e innovadores con potencial de negocio entre los estudiantes de nivel profesional. BASES: Requisitos y mecánica para el registro: a) Ser estudiantes de facultades y escuelas afiliadas u observadoras a la ANFECA. b) Enviar por correo electrónico el plan de negocios en formato pdf 15 días hábiles antes de la fecha del evento regional y a más tardar el 16 de Abril para el evento nacional. c) Para las etapas regional y nacional cada institución podrá presentar hasta 2 proyectos en cada una de las 4 categorías, justificando la clasificación de los proyectos conforme a la siguiente clasificación: 1.- Tradicional.- enfocada en la creación de empresas innovadoras de sectores tradicionales cuyos requerimientos de infraestructura física y tecnológica no cuentan con un proceso productivo y se enfocan a la comercialización, con mecanismos de operación básicos: Ej. Compra y venta de: alimentos, ropa y 2

calzado. 2.- Tecnología intermedia.- enfocada en la creación de empresas innovadoras cuyos requerimientos de infraestructura física y tecnológica, así como sus mecanismos de operación son semi-especializados: Ej. Producción de salsas, dulces artesanales, procesamiento de alimentos, desarrollo de sistemas de información, animación y multimedia. 3.- Alta tecnología.- dirigida a la creación de empresas en sectores especializados, tales como Tecnologías de la información y comunicación, microelectrónica, sistemas micro electromecánicos (MEM S), biotecnología y farmacéuticos y nanotecnología. Ej: Nueva patente en 3D, ciencia médica aplicada y desarrollo de software de alta especialización. 4.- Emprendimiento social.- categoría dirigida al desarrollo de proyectos sustentables de impacto en una zona o región que satisfagan las necesidades de la sociedad, pudiendo ser proyectos ecológicos, de impacto económico-social y de sustentabilidad. Para la etapa Nacional y Regionales cada zona podrá presentar hasta 2 proyectos en cada una de las 4 categorías. d) Los equipos participantes deberán estar integrados por un mínimo de 3 y un máximo de seis estudiantes de nivel licenciatura activos, contando al menos con el 50 % + 1 de estudiantes de las carreras de contaduría, administración, mercadotecnia, negocios internacionales, informática y carreras afines, mismos que deberán ser acreditados a través de un oficio de la autoridad e identificación oficial vigente, al momento de la inscripción del proyecto, como en el registro de su participación en las exposiciones correspondientes. En este proceso de inscripción y acreditación, la IE participante, será la responsable del cumplimiento de las disposiciones señaladas por las convocatorias. 3

e) Cada equipo participante deberá contar con el apoyo de un maestro de su escuela o facultad que funja como asesor, que será el representante de la institución participante y deberá observar en todo momento los lineamientos de la convocatoria y de la realización del evento. f) Para los eventos de cada zona la institución participante, deberá registrar ante la Coordinación Regional a sus participantes vía correo electrónico y enviar el plan de negocios en formato pdf con copia a la Coordinación Nacional de Universidad Empresa al siguiente correo: expo.emprendedores@univa.mx Nota: los eventos regionales deberán de llevarse a cabo 20 días hábiles antes de la fecha del evento nacional. g) Para el evento nacional cada coordinador regional deberá remitir el acta de resultados de los equipos ganadores y el plan de negocios en formato pdf a la Coordinación Nacional a través del correo anteriormente mencionado y la institución ganadora deberá registrar al equipo al evento nacional ante la institución sede en la liga oficial establecida. h) La fecha límite de registro y entrega de plan de negocios para el evento Nacional será 16 de Abril. i) Fecha limite de registro y entrega de plan de negocios para los eventos regionales en las fechas que determine la zona, considerando las fechas del evento nacional 4

Resumen del Plan de Negocios a) Deberá estar elaborado por los alumnos participantes b) Deberá tener una extensión máxima de 50 cuartillas incluyendo los anexos y debe contemplar los siguientes puntos: Hoja de presentación que contenga el logotipo de la institución de procedencia y de la ANFECA, nombre de los integrantes, de los asesores y del proyecto y el producto a evaluar. Hoja de presentación Índice Resumen Ejecutivo (máximo 5 hojas) Naturaleza del proyecto Mercado Producción Finanzas Aspectos legales Impacto social y/o Medio Ambiental Anexos. Fuentes bibliográficas, electrónicas y hemerograficas. CRITERIOS DE EVALUACION El jurado se integrará por representantes de organismos empresariales y profesionales, públicos y privados a nivel local y regional especializados en cada una de las 4 categorías, que por su conocimiento, experiencia y desarrollo profesional sean capaces de evaluar de manera eficiente los planes de negocios, de productos y/o servicios que ofrecen los participantes. Tanto en los eventos regionales como nacional, la institución sede, deberá registrar quince días antes del evento al jurado titular y propuesta de suplentes en caso de alguna eventualidad de inasistencia, ante la Coordinación Regional y Nacional, en virtud de lo anterior deberán enviar el nombre completo y cargo de cada uno de los 5

integrantes del jurado así como el curriculum para validez y autorización ante la Coordinación Nacional Universidad-Empresa 15 días hábiles antes de la fecha del evento regional/nacional. La entrega de las cédulas de evaluación a los jurados participantes durante el desarrollo de los eventos regionales/nacional será de la siguiente manera: 1. Cédula de evaluación del Plan de Negocios, el comité organizador enviara dicho documento vía correo electrónico en formato pdf a los jurados validados por la Coordinación Nacional Universidad-Empresa, una semana antes de la fecha del evento regional/ nacional, quienes deberán entregar la cédula completa al comité organizador 2 días antes del evento regional /nacional de manera electrónica a la dirección de correo que se les indique. 2. Cédula de evaluación de la exposición del Plan de Negocios, el comité organizador del evento regional/nacional deberá entregar dicho documento a cada jurado participante minutos antes de la exposición de cada proyecto y tendrá la responsabilidad de recolectar la información una vez terminada la presentación de cada equipo, repitiendo dicha acción con cada proyecto. 3. Cédula de evaluación del Stand, el comité organizador les entregará las cédulas de cada uno de los equipos participantes al jurado antes de comenzar el recorrido por los stands y tendrá la responsabilidad de acompañarlos y recolectar dichos documentos una vez evaluado cada proyecto stand. Se reconocerá al primer, segundo y tercer lugar, en cada una de las categorías con base en los resultados emitidos por el jurado de acuerdo a los criterios de evaluación. Pudiendo quedar desierto alguno de los lugares por no haber proyectos inscritos o no reúnan los requisitos de participación. El resultado del jurado será inapelable. 6

Acudirán al evento nacional solo el primero y segundo lugar de cada categoría de cada una de las regiones. Se evaluarán los siguientes aspectos: FACTORES A EVALUAR 1.- Plan de Negocios (Valor 70 %) 2.- Exposición del Plan de Negocios (20 %) 3.- Exhibición del Stand (10 %) TOTAL 100% ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PLAN DE NEGOCIOS I.RESUMEN EJECUTIVO (valor 10 puntos) Factibilidad, viabilidad y vulnerabilidad. Valor agregado del proyecto, información principal de cada área analizada en el plan de negocios, que permita la evaluación preliminar técnica, económica, financiera y mercadológica del proyecto redactado en forma concisa, clara y no exceder de cinco páginas II. ADMINISTRATIVO ORGANIZACIONAL (valor 5 puntos) Nombre y descripción de la empresa Misión Filosofía Objetivos Imagen Corporativa Ventajas Competitivas y análisis (DOFA) Estructura organizacional. Análisis y descripción de puestos. Reclutamiento, selección de personal, contratación e inducción. Capacitación y desarrollo de personal Administración de sueldos y salarios. Evaluación del desempeño. Seguridad e higiene. 7

III. MERCADO (valor 10 puntos) Selección del mercado meta. Creatividad en el producto o servicio (real, esencial y aumentado). Imagen comercial. Investigación de mercado. Estrategias de promoción y publicidad. Fijación y políticas de precio. Plan de ventas. Riesgos y oportunidades del mercado. Logística (distribución y puntos de venta) IV. PRODUCCIÓN O SERVICIOS (valor 10 puntos) a) Servicios Especificaciones del servicio Proceso del servicio Procedimiento de mejora continua Costos de servicios b) Producción Especificaciones del producto (materia prima e insumos) Proceso de producción (descripción y diagrama OTIDA, para proyectos de la categoría tradicional no aplica este punto). Tecnología (equipo e instalaciones) Capacidad instalada, inventarios, ubicación y diseño de planta y oficina. Mano de obra requerida Procedimiento de mejora continúa Costo de producción. c) Alta tecnología Especificaciones del producto (materia prima e insumos) Proceso de producción (descripción y diagrama OTIDA, para proyectos de la categoría tradicional no aplica este punto). Tecnología (equipo e instalaciones) Capacidad instalada, inventarios, ubicación y diseño de planta y oficina. Mano de obra requerida Procedimiento de mejora continúa Costo de producción. d) Emprendimiento social Especificaciones del proyecto sustentable Proceso de desarrollo Indicadores de impacto económico-social Costo de producción. 8

V. RESPONSABILIDAD SOCIAL (valor 5 puntos) Programas de beneficio a la comunidad. Clasificación de desperdicios y reciclaje. Bajo consumo de agua, luz y gas. Cuidado y desarrollo de una cultura ecológica. VI. LEGAL (valor 5 puntos) Constitución legal Trámites laborales (IMSS, INFONAVIT, AFORE, entre otros) Régimen Fiscal (SHCP) Permisos Delegación, Protección Civil Otros permisos (patentes y marcas, anuncios, entre otros). VII. FINANZAS (valor 10 puntos) Fuentes de financiamiento. Estados financieros proyectados: Escenario normal, pesimista y optimista Flujo de efectivo Indicadores financieros Punto de Equilibrio Recuperación de la inversión Estudio de costos y presupuestos Análisis de costo /beneficio I. PLAN DE TRABAJO ( Valor 05 puntos ) Mercadotecnia Producción Organización Aspectos legales. 9

II. ANEXOS DEL PLAN DE NEGOCIOS ( Valor 05 puntos ) Listado de clientes potenciales, cartas de intención de compra, encuestas aplicadas al mercado, formatos de trámites legales realizados y por realizar, currículo del personal, directorio de fuentes de información, copias de contratos, certificados, entre otros; copia de la papelería de la empresa, diseño de stand y estrategias de participación en ferias. X. PRESENTACIÓN ESCRITA DEL PLAN DE NEGOCIOS (valor 05 puntos) Portada, índice, cuerpo del documento, anexos, presentación impresa (márgenes, numeración, encabezados, pies de página, fuentes, entre otras). Arial 12, espacio sencillo y ortografía. La calificación cuantitativa será en escala del 0 al 70. 1.- EXPOSICIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS (valor 20 puntos) El día del evento en sesión privada con el jurado, cada equipo contará con 10 minutos (5 para exponer el proyecto y 5 para preguntas por parte de los jurados.) La exposición se deberá realizar por medio de una pasarela por categoría de proyectos, con apoyo de medios electrónicos, debiendo enviar a más tardar 48 horas antes el o los archivos, así como requerimientos de equipo. El comité organizador se encargará de proveer todo el equipo necesario (computadora, video proyector, software, entre otros) para facilitar dicha actividad de evaluación. Todos los equipos, deberán presentar su resumen ejecutivo (máximo 5 hojas), de manera impresa mínimo en tres tantos. Los turnos de participación para cada equipo se sortearán con la presencia del asesor el día del registro al evento. 10

2. EXHIBICIÓN DEL STAND (valor 10 puntos) El stand para cada equipo participante tendrá las siguientes características: Espacio con las siguientes medidas: 3.00 m. de frente x 3.00 m. de fondo Contacto doble con capacidad para 500 watts Una mesa Dos sillas El sorteo del stand se realizará con la presencia del asesor el día del registro al evento. Todo lo antes mencionado será facilitado por la institución sede. Se permitirá el uso de toda clase de artículos promocionales, quedando prohibidos aquellos que ataquen a la moral y las buenas costumbres, así como los no apropiados en una Institución Educativa. La comercialización y degustación de los productos queda sujeto a las restricciones y regulaciones. NOTA: La decisión del jurado es inapelable. RECONOCIMIENTOS: Se entregará reconocimiento a los equipos ganadores de los lugares de cada categoría. tres primeros Se otorgará una constancia de participación a todos los alumnos, asesores y a las instituciones participantes, elaborada por la sede organizadora de cada evento Regional /Nacional, la cual deberá estar firmada por las autoridades participantes. 11

REGLAMENTO DE OPERACIÓN: ARTÍCULO 1 Los lugares de cada stand y el orden de exposición, se sortearán al momento del registro al evento. ARTÍCULO 2 Los lugares sólo incluyen el espacio físico. El diseño del stand no podrá utilizar o invadir otro espacio ajeno a su área designada ni entorpecer el libre tránsito de los visitantes de la exposición ARTÍCULO 3 Los participantes tomarán posesión del stand el primer día del evento y hasta el día siguiente, dejándolos en las mismas condiciones en las que los tomaron. ARTÍCULO 4 Todos los equipos deberán presentar su Resumen Ejecutivo (máximo 5 hojas) impreso en tres tantos el día del evento y deberá enviar con 48 horas de anticipación al evento, su presentación electrónica y requerimiento de equipo. ARTÍCULO 5 Todos los stands deberán tener en un lugar visible el logotipo y/o nombre del proyecto con el que se registro al evento; mismo que el Comité Organizador será responsable de rotular. ARTÍCULO 6 Los participantes deberán portar el gafete que los identifique como participantes del evento. Mismo que será proporcionado por el Comité Organizador. ARTÍCULO 7 Cada equipo participante es responsable de la seguridad del stand, de sus productos y sus objetos personales. 12

ARTÍCULO 8 Ningún stand podrá quedar abandonado durante el horario de exposición. Los equipos no podrán utilizar o invadir otros espacios ajenos a su stand, así como realizar modificaciones en el mismo una vez iniciado el recorrido por los jurados participantes. ARTICULO 9. No se permite el uso de aparatos eléctricos ó electrónicos, solo si lo requiere la presentación del proyecto. El uso de equipo especial deberá ser comunicado y aprobado previamente por el comité organizador. ARTÍCULO 10 Se podrá utilizar cualquier tipo de publicidad impresa, carteles, tarjetas, volantes, entre otros, cuyo contenido esté acorde a lo expuesto y a la categoría del evento. Quedando prohibidos aquellos que ataquen a la moral y las buenas costumbres, así como los no apropiados en una institución Educativa. ARTÍCULO 11 La Coordinación Nacional de Universidad-Empresa de la ANFECA, la institución sede y el Comité Organizador; no se hacen responsables de objetos dañados o extraviados, propiedad del equipo participante o de sus integrantes, así mismo se recomienda para mayor seguridad a los equipos no dejar objetos de valor en descuido. ARTÍCULO 12 Cada equipo será responsable de cuidar el área alrededor de su stand para que permanezca limpia y de no tener objetos que puedan causar una imagen negativa al evento (objetos personales, mochilas, comida, basura) ARTÍCULO 13 Cada equipo deberá llevar el material necesario que utilizarán para el montaje de su stand, como pueden ser extensiones, tijeras, cinta adhesiva, enchufes, manteles, bancos plegables. Para una mejor organización, se pide adjuntar a la hoja de inscripción y registro, el croquis, esquema o dibujo de la distribución y decoración del stand, informando desde el registro las necesidades a considerar. 13

ARTÍCULO 14 Los equipos participantes deberán desmontar el stand al término del evento y depositar la basura en los contenedores ubicados dentro del área de la exposición. ARTÍCULO 15 No se permite el uso de gas o cualquier otro material explosivo flamable. ARTICULO 16 Por ningún motivo no se podrán pegar promociones sobre ventanas, paredes, columnas o cualquier otra superficie no destinada a este fin y que pudiera dañar los inmuebles de la institución sede. ARTÍCULO 17 Los equipos participantes deberán traer su material, ya prefabricado y elaborado únicamente para su instalación. No se permite el uso de solventes así como pintar o clavar directamente sobre el stand. ARTÍCULO 18 Cualquier daño provocado a las instalaciones o sus inmuebles deberán ser cubiertos por la (s) Institución (es) responsable (s). ARTÍCULO 19 Dentro de la decoración del stand debe existir una identidad del producto o servicio. Serán causas de descalificación: 1 No presentarse los días del evento e incumplir con los requisitos establecidos. 2 No apegarse al reglamento. 3 No respetar el lugar asignado 4 Falta de respeto a los expositores o algún miembro del Comité Organizador o jurado calificador. 5 El alterar el orden del evento 6 El mal uso del equipo e instalaciones. 14

GENERALIDADES Y RECOMENDACIONES: Ante cualquier imprevisto en la presente convocatoria, la Coordinación Regional/ Nacional se reserva el derecho de subsanarlo en tiempo y forma. Se sugiere que aquellos proyectos que sean factibles cuenten con un registro de marca o patente, que salvaguarde los derechos de los autores. Para mayores informes en los eventos regionales comunicarse a su Coordinación Empresa Universidad de la zona y/o a la institución sede. Para el evento nacional contactarse con el Mtro. Enrique Vázquez Fernández al teléfono (01246) 4652700 ext. 83405, dirección de correo electrónico: envafe@hotmail.com o a la Coordinación Nacional Universidad Empresa con Lic. Miguel Alejandro Hernández González, Coordinador de Incubadora de Negocios, al teléfono 01 (322) 226 12 12 Ext. 3461; o bien por correo electrónico a la dirección: expo.emprendedores@univa.mx 15