Mini teoría sobre la serigrafía Materiales necesarios, soportes y utilidades El marco y la tela Montar el marco y la tela, fabricación de la pantalla

Documentos relacionados
SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN

Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas"

TECNICAS DE ESTAMPACION

Material didáctico U.A. Sistemas Artesanales de Impresión

SERIGRAFÍA EN POLERAS

que es la serigrafia

PLAYERAS CUELLO REDONDO, TIPO POLO, MANDILES Y PORTABANNERS

CONSTRUCCIÓN DE MONTAÑAS DE ESCAYOLA

TUTORIAL SILKSCREEN 14/07/2016 COLGANTE HUECO CON SILKSCREEN. Por. Núria Puig de Buna & Alkarfa creacions Inma Jiménez de Inmanulidades.

Guía de Técnicas de Personalización

APRENDE A ESTAMPAR SOBRE CUALQUIER SOPORTE Y A FABRICAR LOS MATERIALES PARA TRABAJAR EN TU PROPIA CASA, CÓMODA Y ECONÓMICAMENTE.

Actividades para Navidad

Construcción de una caja fotográfica

Cajón de fibra en maletero (2da Parte) Preparación de un cajón

- Cúter de hoja fina. - Lápiz o bolígrafo. - Cepillo de púas de metal. - Regla o medidor de metal. - Escuadra de medición. - Cepillo de cerdas suaves

CAJA DECORADA CON PAPEL PINTADO Y CHALK PAINT

EL PÁJARO DE CHEREKAM

ACTIVIDADES DE ECOESCUELA CURSO 2012/2013

PREPARAR UN BORDADO PARA ENMARCAR

Una vez que tengamos elegida la emulsión con las recomendaciones del proveedor, lo siguiente que tenemos que hacer:

La malla. Preparación

IMPRESIÓN. offset. Hoy tenemos... IMPRESIÓN OFFSET. offset VS. SERIGRAFIA

Aplicaciones de la pasta de modelar

Restaurar los daños producidos por la carcoma

TEMA 2 LA ESTAMPACIÓN

Revista Eduinnova

Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas

Manualidades económicas: Falso washi tape con servilletas y cinta adhesiva

Juan Soriano Romero & David Baena Cordón

Cuál es el papel de la mujer dentro de la sociedad Japonesa?

INICIACIÓN AL ARTE URBANO. LUIS JIMÉNEZ & JOSEMA CARRASCO TALLERES DE INICIACIÓN AL ARTE URBANO

CÁMARA ESTENOPEICA. UNA CÁMARA DE FOTOS PRIMITIVA

Sistemas (1) de reproducción gráfica

David Baena historia y sabiduría.

Actividades de ampliación. siempre se corren los colores (pregunta a un adulto para que haga un aprueba y te diga si puedes hacerlo o no).

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

Fabricación de circuitos impresos (PCB)

Actividades de Expresión Plástica

CM5506 CAMISA MOSCU COLORES DISPONIBLES. Ancho Pecho (A) / Largo desde Hombro (B)

Instrucciones de colocación de Fotomurales Vinilo y Vinilo Premium

Expresión Plástica Talleres CURSO DIRECTORES DE ACTIVIDADES JUVENILES

INSTALACIÓN DE MALLA ANTIAFIDA

Serigrafía (Permeable) Sistema de Impresión por estarcido. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

La caja Kormon Por Kormon

FORMAS DE DECORAR UNA CARTA DE RESTAURANTE

Taller de instrumentos

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Como hay instalado un molinete manual lo primero es desmontar este.

David Garnés Marín & David Baena Cordón

Corona de Navidad con Cápsulas Nespresso recicladas

INSTALACION DE UNA "P-VALVE"

PUNTOS ESENCIALES PARA HACER UNA MALLA A CASA

Construye tu propio proyector solar

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cocinas 2. Encimera, puertas y otros elementos

Reparacíón de plásticos, cueros y vinilos de vehículos II

Alfombras con Losetas de Corcho "Imitando un Suelo Antiguo"

ELABORACION DE UN PEQUEÑO INVERNADERO SOBRE LOS BANCALES

Cómo colgar botes de cristal en una madera para jarrón o lapicero

Construcción de un Robot

METODOS DE APLICACIÓN DE MICROCEMENTO

TECNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

STANDARD. STANDARD SCREEN SUPPLY CORP. ACTIVE PROCESS SUPPLY CO. INC. 121 Varick Street, New York, NY 10013

Encuadernación japonesa (libros para una clase de 25)

MARANCOLOR JOSE LUIS GRANELL

CATÁLOGO DE DISTRIBUCIÓN

TABLA DE CONTENIDO. Pasos para realizar el esténcil. Y cómo hacemos para calcular el ancho?

SOLUCIONES A MEDIDA SERIGRAFÍA SUBLIMACIÓN IMPRESIÓN DIGITAL LONAS/ROLL UP/BANDERAS/LÁGRIMAS VINILOS DISEÑO BORDADO FABRICACIÓN

Rosas fáciles con cinta de carpintero o de pintor

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material.

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Colocar moqueta o revestimientos de plástico 2

UNA BASE PARA MESA REDONDA

Adhesivos Estanqueidad Limpiadores Trazadores

TP 4 CY. 2013DG.Y1 DESARROLLO:

LA SERIGRAFÍA AL CARBORUNDO

METODO DE TRABAJO CIMENTART STONE


EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505

tutorial sellos de goma

2º objetivo: bloque aplicaciones mansión o Casita

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro

MODELO DE ALA DESMONTABLE

Tutorial: Bolso Organizador. Tu tienda Online de Scrap

Tutorial: Hucha de madera. Tu tienda Online de Scrap

LA FLAUTA QUE HACÍA BAILAR

3 Boletín de Instrucciones 5.41-EU

El proceso creativo. UD 2 (Ecreatus)

A continuación, te vamos a explicar algunas de las opciones más interesantes de las tablas dinámicas Excel.

Curso de fotografía Laboratorio digital. Recortar una imagen Ricardo Sánchez Alférez

Producto ecológico. Respetuoso con el medio ambiente

TUTORIAL MOLINILLOS DE VIENTO

6.-Difuminado. Difuminando con los dedos

EMPAPELADO DE PAREDES

Férula de pie hecha con un recipiente plástico de desecho.

CALENDARIO DE ADVIENTO DE CORCHO. Taller sencillo, destinado a crear un calendario de adviento fácil con el que esperar la llegada de la Navidad.

MADERAS QUE UTILIZAMOS EN NUESTRAS CARTAS DE RESTAURANTE

ENSAMBLAJE DE TRAMPAS PARA CULEBRA REAL DE CALIFORNIA

Tutorial de construcción de una funda de pistola de muslo para pistola de nerf Maverick. Por ciberchema

Programa Arce. Desarrollo didáctico integral en la práctica de la tecnología textil

Combinación de serigrafía rotativa y flexo UV + optimización del proceso de impresión

ManuAL PRÁCTICO PARA EliminaR la publicidad de tu vida

Transcripción:

s se ser seri serig serigr serigra serigraf serigrafí serigrafía serigrafía d serigrafía de serigrafía de g serigrafía de gu serigrafía de gue serigrafía de guer serigrafía de guerr serigrafía de guerri serigrafía de guerril serigrafía de guerrill serigrafía de guerrilla molestar.org

Mini teoría sobre la serigrafía Materiales necesarios, soportes y utilidades El marco y la tela Montar el marco y la tela, fabricación de la pantalla Planilla (Stencil) Montar el stencil a la pantalla. El alma Registro del diseño en el alma, una y varias tintas Ordenar lugar en base al proceso de trabajo. Las tintas Rasquetas para estampar. Cubrir y estampar Secado y limpieza del espacio de trabajo y herramientas

Concepto La serigrafía es una técnica de impresión que se emplea sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen quedando libre la zona donde pasará la tinta. Este sistema de impresión es repetitivo, esto es, que una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos de veces sin perder definición. Objetivos El objetivo de este fanzine es dotar de una herramienta creativa y comunicativa. Mostrando que la estampación con serigrafía puede ser muy sencilla y se puede hacer en cualquier lugar con muy pocos recursos. Proponemos extraer la esencia básica de la serigrafía, Cómo podemos estampar de la manera más precaria con el mejor resultado? Actualmente la serigrafía usa productos químicos para la elaboración de los materiales necesarios para estampar, en el proceso, todos estos químicos acaban en las cloacas y son agentes contaminantes. Nosotros a parte de simplificar todo el proceso con la técnica original, proponemos un sistema ecológico de estampación con materiales reciclados y tintas en base de agua. Historia La serigrafía es un sistema de impresión milenario. Si bien no hay datos exactos, se cree que se remonta a la antigua China, en la que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego).

Materiales necesarios Marco Tela Grapadora (rollo la del dibujo)/ grapas Precinto Papel Cutter Pintura Tapa de CD Cola de spray Soportes y utilidades de la serigrafía Con este método de impresión se puede estampar sobre prácticamente cualquier material, desde textil a papel, pasando por plástico, vidrio, madera, hierro Lo único a tener en cuenta será el tipo de tinta a utilizar dependiendo del material a estampar. En este fanzine nos vamos a centrar en la estampación textil y sobre papel. Podremos estampar camisetas y prendas de ropa en general, parches, telas para coser, papeles, cartulinas, pegatinas Empezamos

El marco Necesitamos un marco de madera de cualquier tamaño, si tenemos pensado el dibujo que queremos estampar buscaremos un marco que se ajuste a su tamaño. Cualquier marco de fotos o cuadro reciclado nos puede servir. Lo importante es que sea rígido y no se deforme. La tela (malla) Si tradicionalmente se usó la seda para este propósito, se dejo de usar porque la tensión varía según la humedad del ambiente. Así necesitamos usar alguna tela sintética que no absorba la tinta y aguante tensión. Otro factor importante es la densidad de hilos de la tela. Profesionalmente para textil la cantidad de hilos se encuentra entre los 18 y los 90 hilos por centímetro lineal y para otras aplicaciones entre 100 y 200. Para nosotros lo único que nos tiene que preocupar es que los cuadraditos entre hilos sean lo suficientemente grandes para que pase la tinta. Nosotros normalmente usamos la tradicional tela de visillo, que se pude comprar o reciclar fácilmente.

Montar el marco y la tela, fabricación de la pantalla Montar el marco y la tela, fabricación de la pantalla Tenemos que conseguir montar la tela en el marco lo más tensa posible. Para esto usaremos la grapadora e iremos tensando la tela con cuidado de no romperla alternando las grapas con los lados del marco. Empezando por el medio de uno de los lados, seguiremos clavando otras dos grapas en cada extremo del mismo lado. Luego cambiamos al lado opuesto y repetimos la operación. Así con los cuatro lados del marco. Luego vamos clavando más grapas siempre tensando la tela alternando los lados hasta tener bien tensada la malla. Importante: La tensión en la tela es muy importante para obtener buenos resultados. Una vez tenemos la tela clavada y tensada podemos poner tiras de precinto por encima de las grapas.

Plantillas (stencil) Plantillas (stencil) Profesionalmente una vez tenemos la pantalla preparada, pasaríamos al paso de emulsionarla con un líquido fotosensible y esperar a que éste seque en la oscuridad. Necesitaríamos lo que llamamos un fotolito, que no es más que el dibujo que queremos estampar hecho sobre un acetato o material transparente. Para quemar las pantallas se usa una fuente de luz. Poniendo el fotolito sobre la mesa de luz encima se coloca la pantalla emulsionada y ya seca para exponerla a un tiempo determinado de luz. Con esto conseguimos que las partes dibujadas del fotolito bloquean la luz sobre la emulsión, por lo que al pasar agua a presión sobre la pantalla, las partes donde no ha llegado la luz se disuelva la emulsión y será por donde se dejará pasar la tinta. Sabiendo esto y simplificando, necesitamos algo que bloqueé el paso de la tinta sobre la pantalla para poder estampar nuestro diseño. Para tal efecto nosotros usamos una plantilla o estarcido (stencil en inglés). Es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo recortado es usada para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma. Las plantillas se han hecho populares por el graffiti, ya que el arte stencil con spray de pintura se puede producir de forma rápida y sencilla. Artistas bien conocidos de esta técnica son Banksy, Bleck le Rat, Jef Aerosol, Jhon Fekner y a nivel nacional, Dr. Hoffman, Neko Una de las formas más usuales de hacer una plantilla es recortando la imagen deseada sobre una hoja de papel duro; el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así obtenida se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura sobre toda la superficie. Las zonas de pintura que llegan a la hoja inferior quedan limitadas a la forma de los huecos de la plantilla, creando así la imagen deseada.

Con algunos diseños, esto se hace mediante la conexión de islas (secciones de material que están dentro de agujeros en la plantilla) a otras partes de la plantilla con los puentes (secciones estrechas de material que no se cortan). El material para hacer la plantilla depende del tiraje de estampaciones que queramos hacer, para tirajes cortos se puede hacer en un simple papel, para tirajes más grandes podemos usar un acetato fino. En ambos casos cortaremos el material con un cutter o visturí. Ejemplo de plantilla, fijaos en las islas y los puentes ;)

Montar el stencil la pantalla (marco ya entelado) Una vez tenemos la plantilla cortada, la colocamos encima de la pantalla por el lado donde hemos clavado las grapas de manera que si ponemos la pantalla sobre una mesa veamos el dibujo como queremos que quede. Lo pegamos con precinto por los bordes de la plantilla y si han quedado partes de la tela al descubierto lo precintamos todo (o tapamos con más papel y precinto). Alma (soporte para la estampación) Dependiendo del material que queramos estampar necesitaremos uno u otro sitema de alma, nos explicamos Para estampar sobre materiales planos como papel, pegatinas o parches de tela, el alma puede ser cualquier mesa de superficie lisa. Sobre la que colocaremos la pantalla para ir estampando. Para camisetas y otras prendas de ropa usaremos un trozo de madera lisa para enfundar con la prenda y que la parte a estampar quede lo más lisa posible (usaremos cola de spray para que la prenda no se mueva y quede pegada a la madera).

Registro del diseño en el alma (una y varias tintas) El registro es centrar la pantalla en el alma para ubicar el soporte a estampar. Para empezar tenemos que poner unas bisagras para sujetar la pantalla en la mesa. Para papeles y otros materiales del estilo, usaremos unas tiritas de cinta con papel que marquen los bordes del material en la mesa para así encajarlo siempre en el mismo sitio todo. Para camisetas, pintaremos el borde del cuello en el alma para poder encajar siempre la camiseta en el mismo lugar del alma. Y marcaremos sobre la mesa de trabajo dónde queda el alma con relación a la pantalla. En el caso de las camisetas podemos prescindir de las bisagras. Si vamos a imprimir más de un color, necesitaremos una pantalla para cada color. En el caso de superficies de papel o similares, intentaremos hacer un registro preciso, para poder ir encajando los diferentes colores. Primero estamparemos un color sobre todo el material, luego montaremos para estampar el siguiente color y así sucesivamente. En cambio para textil, al ser un material elástico, debemos estampar todos los colores una vez hemos colocado la prenda en el alma, ya que si no sería casi imposible registrar los siguientes colores.

Ordenar lugar en base al proceso de trabajo Ordenar lugar en base al proceso de trabajo El orden de la mesa de trabajo es muy importante para evitar manchas en los originales. Siempre tendremos a mano trapos limpios para limpiar cualquier mancha sobre nuestras manos, mesa, pantalla Hay que ser un poco obsesivo-psicópata con el tema. Los botes con la pintura deben estar alejados de la zona limpia. Tintas Las tintas (o pinturas) intentaremos que siempre sean en base de agua y a ser posibles biodegradables. Es mejor no usar nunca tintas en base a disolvente, ya que esto dificulta mucho la limpieza y acostumbran a ser bastante contaminantes. Para papel nos puede servir cualquier tipo de pintura plástica que se usa para pintar paredes. Para textil también podemos usar la plástica o comprar tintas para serigrafía textil en base de agua y hasta ecológicas. Hay dos tipos principales de tintas para textil: Las denominadas tipo acramina que se usan para tejidos claros, y lo que hacen es impregnar y teñir el tejido, por lo que en telas oscuras no funcionan y tenemos que usar: las denominadas lacas con gran poder cubriente, lo que hacen es crear una película de tinta sobre la tela. Para todos los tipos de tintas dejaremos secar al menos una semana las prendas antes de lavarlas.

Rasquetas para estampar La rasqueta es la herramienta que sirve para frotar contra tela con pintura, para hacer pasar ésta por las zonas del dibujo de la pantalla al material que queremos estampar, vaya para imprimir en sí. Profesionalmente estas son de aluminio o madera con una tira de caucho. A nuestro nivel, acostumbramos a usar una tapa de CD. Si el dibujo es más grande tendremos que buscar alguna otra cosa. Lo importante es que sea un poco flexible y duro. Cubrir y estampar Por cubrir entendemos pasar la rasqueta con pintura a unos 45º sobre la pantalla con esta levantada, creando una película de tinta sobre la maya para después volver a pasar la rasqueta hacia nosotros con la pantalla abajo (sobre el material a estampar) y hacer pasar la tinta a través de la maya, estampar. La rasqueta se debe coger cerca de la pintura (pero sin mancharse) abarcando con el máximo de dedos de las dos manos uniformemente.

Si vemos que baja demasiada pintura podemos evitar cubrir antes de estampar. Si vemos que se seca la pintura tapando trozos del dibujo, podemos cubrir y estampar con fuerza sobre material malo hasta que vuelva a aparecer el dibujo. Dependiendo de la tinta y la humedad ambiental tendremos que dejar la pantalla cubierta de pintura entre estampación y estampación para evitar que se seque el dibujo. Podemos cubrir la pantalla normal (como si estampáramos) o cubrir al revés, con la rasqueta y dirección en el sentido contrario a la de estampar para dejar una película más gruesa de tinta. También podemos cubrir más de una vez antes de estampar. Secado Tenemos que organizar la zona de secado, donde vamos a ir depositando el material estampado. Para ello es importante saber cuantas estampaciones vamos a hacer. Para papeles y cosas similares el suelo es de lo más útil, pero si son pequeños tirajes alguna otra mesa nos puede servir. Para camisetas y prendas de ropa es mejor algún sistema de cuerdas e ir colgando el material estampado sobre ellas. Cuanto más tiempo dejemos el material antes de apilar, mejor. Limpieza del espacio de trabajo y herramientas No hace mucha falta decir que es muy importante limpiar todo después de acabar de estampar o entre colores. Para limpiar la pantalla, quitamos la plantilla y precintos lavando bien la tela con agua y algún trapo por los dos lados a la vez.

La reproducción total o parcial de este fanzine es libre, aprovecha y difundelo. Si te han quedado dudas puedes escribir a: nosgusta@molestar.org Fanzine hecho con papel reciclado, fotocopia y serigrafía de guerrilla, hemos hecho 100 cópias. Hecho en Camás, Cabranes, Asturias, Expain. Salud y anarquia de colores!