LECCIÓN 2: Los libros apócrifos del NT

Documentos relacionados
Temario/abril-junio 2015

LECCIÓN 2: Los libros apócrifos del NT

LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO

2º Punto doctrinal: La Biblia es la Palabra de Dios

Lección 3: DIOS NOS HABLA

Verdad Bíblica. iglesia guiada, por el Espíritu Santo atestigua la autenticidad del NT.

Antecedentes: Juan escribió esto en Éfeso para ser enviado a las iglesias de Asia Menor en la década 90.

Su Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS

Don de diversos géneros de lenguas.

5 PUNTO DOCTRINAL: El Bautismo con el Espíritu Santo 1 CORINTIOS 12:1, 4-7

Lucas EL CANON DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Las Siete Caídas del Creyente

5º Punto doctrinal: El Bautismo con el Espíritu Santo. Don de Profecía. Pasaje Bíblico: 1 Corintios

CÓMO SE REVELA DIOS?

Martín Lutero, excluyó de su traducción bíblica esos libros, como intentó excluir, también, las cartas de Santiago y el Apocalipsis.

COMPRENDIENDO LA AUTORIDAD BÍBLICA

Panorama del Nuevo Testamento I. Segunda unidad Lección 4

El Espíritu Santo y el origen la Palabra: Revelador. Inspirador. Veraz. El Espíritu Santo y la Palabra hoy. Nuestro instructor. No hay contradicción.

RESPUESTA TAS A LOS ES. Lección 1

5 PUNTO DOCTRINAL. El Bautismo con el Espíritu Santo. Hebreos 2.4; 1 Corintios 12.10

3er. Punto doctrinal: Cristo Jesús el único Salvador EFESIOS 2:8-10

Guiados por el Espíritu de Dios

Lección III-7 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 189 Los Dones Espirituales: Parte 1

University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA

I. DIOS Y SU REVELACION

LA PALABRA DE DIOS EN LA SANTIFICACIÓN. 27 Oct. Jn. 17:17

Objetivo: Fortalecer nuestra relación con Él Rey de Reyes y Señor de Señores. Jesucristo siempre te obedeceré y te llevare en mi.

6 PUNTO DOCTRINAL: Sanidad Divina

LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA) Hechos

LA RESURRECCIÓN PARA VIDA ETERNA

Enero Marzo El Espíritu y la Palabra

2 Punto Doctrinal: La Biblia es la Palabra de Dios

Lección 9: La salvaguarda de la iglesia (Deberes del cristiano para con los miembros de la iglesia)

1er. Punto Doctrinal: La Personalidad de Dios

Qué nos dicen los evangelios perdidos sobre el verdadero Jesús?

El Espíritu Santo y el origen la Palabra: Revelador. Inspirador. Veraz. El Espíritu Santo y la Palabra hoy. Nuestro instructor. No hay contradicción.

Revelaciones, Profecías, Sueños y Visiones

Los Dones Identificados VI: El Discernimiento de Espiritus [audio]

Las enseñanzas de las Escrituras en cuanto a sí misma las podemos clasificar en cuatro características:

La organización de la iglesia local Que enseña la Biblia sobre este asunto?

9 Punto Doctrinal: Deberes e identidad con la iglesia LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO (TESTIMONIO PERSONAL) Pasaje bíblico: Juan ,

La Biblia y nosotros: Cómo interpretar la Biblia. 2 Pedro 1:20. Cómo afecta la Biblia a nuestra vida. 2 Pedro 1:21.

El 30 de septiembre se recuerda la muerte de San Jerónimo.

La Carta de Judas. Clase bíblica. Copyright 2002, 2012 Mark Reeves Derechos Reservados

LA BELLEZA DEL DECRETO DE DIOS

Examen Final de Dones Espirituales II

PRONTUARIO CURSO 2: DOCTRINA DE DIOS

Edwin López-La Senda Antigua

Introducción Qué significa decir que la Biblia es inspirada? Todo lo que escribió Elena de White fue inspirada? Preguntas Cuál es la diferencia entre

Milagros, Sanidades y Prodigios

4º Punto doctrinal: La santificación

El Espíritu Santo y la Revelación

Lección III-8 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 205 Los Dones Espirituales: Parte 2

LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO. 1 Corintios ; 14-17

RELIGIÓN EVANGÉLICA Educación Básica Segundo Ciclo

Estudios Bíblicos Dios Amó Tanto Al Mundo

*La Biblia tiene vigencia en nuestros días.

Hoy hay leche sin lactosa; café sin cafeína; azúcar sin caña; refrescos de cola sin sacarosa, y religiones espirituales sin el Dios de la eternidad.

cursosbiblicos.net El Bautismo en el Espíritu Santo BOSQUEJO A. El bautismo en el Espíritu Santo es el cumplimiento de una promesa divina.

Lección 1: La Biblia: El Libro de Dios

TEOLOGIA SISTEMATICA. Manual del Estudiante

Cómo estudiar la Biblia

Formación de F.E. Sesión 1

2. Cuál de las siguientes frases NO SON VERDADERAS considerando el llamado a predicar?

CONSTITUCIÓN DEI VERBUM

Predicando expositivamente. Serie de sermones expositivos tomando como referencia 1 Corintios. Por: Yasel Nodas García. Proyecto

Reconocimiento de la canonicidad

1 Corintios 12.10; 14.13, 27 DON DE INTERPRETACIÓN DE LENGUAS

Versículo a memorizar: Y sobre esta roca edificare mi iglesia; y las puertas del hades no prevalecerán contra ella. Mateo 16:18.

Lección n 2 Cómo crecer en la vida cristiana (parte 1)

ociona SEMANA DEL 11 Al 17 NOViembre devocional semanal

Los Cuatro Intérpretes

Clase 8 Primavera 2012

LA OBEDIENCIA Y ADORACION A DIOS

Estos 20 dones mencionados por Pablo no son los únicos existentes, hay otros dones que puedes descubrir en ti o en tu iglesia.

LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO. Pr. Oscar S. Mendoza D. M. Lurín Asociación Peruana Central

Profecía y Escrituras. Abril Junio 2017

EL BAUTISMO CON EL ESPÍRITU SANTO. 1Corintios ; Lucas

Dios habla con el Espíritu Santo por medio de la Biblia, oración, circunstancias y la iglesia para revelarse a Si mismo, Sus propósitos y Sus

Estudio #18 Dones Espirituales

LUGAR Y FECHA: LA CATEDRAL DE VIDA. MARTES 2 DE JUNIO CULTO DE ORACIÓN. TÍTULO: RECURSOS ESPIRITUALES PARA LA VIDA CRISTIANA PARTE 1

Primer evento previo al establecimiento del Reino milenial de Cristo: Resurrección de los mártires de la

Lección III-6 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 175 El Espíritu Santo

Vida Gozosa JUDAS 8-19

El canon de los judíos: ellos sólo aceptan 39 libros del Antiguo Testamento. No aceptan ningún libro del Nuevo Testamento.

Autor. Pedro (60-63 dc) Un discípulo (70-90 dc)

Deberes e identidad con la iglesia

LA REBELIÓN DE LOS INFIELES AL FINAL DEL MILENIO. Apocalipsis

La Exégesis y la Hermenéutica 1. Lección 3

La Inspiración de los profetas. 1er.Trimestre 2009 El Don profético en las Escrituras y en la historia adventista

Deberes e identidad con la iglesia. Hechos 8:1-8

La lectura de la Biblia

Segunda carta de Pablo a Timoteo

GUIA DE MITAD DE SEMANA

BALOTARIO 1º y 2º de Secundaria

~ Somos diferentes, hay diversidad, pero unidad en Cristo.

LA AUTORIDAD DE PABLO Y EL EVANGELIO

1 PEDRO 4:7-11. Mirad, velad y orad, porque no sabéis cuándo será el tiempo. Marcos 13:33

TODOS HEMOS PECADO. Leccion de la Escuela Sabática

IGLESIA DE CRISTO. Cristo estableció una sola iglesia, Es esa de la cual usted es miembro?

Transcripción:

2 Punto Doctrinal: La Biblia es la Palabra de Dios. LECCIÓN 2: Los libros apócrifos del NT Judas 3-4

Verdad Bíblica La suma de la Palabra de Dios es verdadera.

Verdad Bíblica aplicada Podemos confiar en la autoridad divina de los libros del Canon del NT.

Objetivo Conoceremos las razones bíblicas por las cuales no podemos confiar en la enseñanzas de los libros apócrifos del NT, ni considerarlos inspirados por el Espíritu Santo.

Texto base Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos. Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo. (Judas 3-4).

Introducción Existen libros apócrifos en el Nuevo Testamento? Por qué no están incluidos? Qué contienen estos? Cómo se compiló el Nuevo Testamento?

II. CONOCIMIENTO BÍBLICO

B. Los libros apócrifos del NT Origen y contenido Descubrimientos Características Tiempo Clasificación

ORIGEN Y CONTENIDO a. Libros apócrifos. Son aquellos que no necesariamente tenían pretensiones de ser libros inspirados. Algunos de ellos contienen enseñanzas morales y espirituales de conformidad con la Biblia. Sin embargo, la iglesia nunca los reconoció como canónicos. b. Libros espurios. Son aquellos libros que tenían pretensiones de ser inspirados, pero que se escribieron para apoyar o fomentar alguna falsa doctrina. Algunos ejemplos son: Evangelio de Pedro (Siglo II d.c.), Evangelio de Tomás (Siglo II d.c.), Hechos de Pedro (Siglo II d.c.), Hechos de Andrés (Siglo III d.c.)

División APÓCRIFOS El vocablo apócrifo entró en el cast. a mediados del siglo xv, procedente del gr. apókrufos = secreto, escondido (del verbo apokryptein, ocultar), y en ese sentido significaba ya que no se lee públicamente en la sinagoga y, por tanto, se le tiene por «no auténtico». ESPURIO. Que es falso, ilegítimo o no auténtico HOMOLOGOÚMENA [Del gr. homologómenos] aparentemente el primero que usó este termino fue Orígenes (o el historiador Eusebio) para identificar los libros del Nuevo Testamento aceptados universalmente por la comunidad cristiana. ANTILEGOMENA. Un término eclesiástico antiguo, para referirse a los libros que eran tenidos por dudosos en cuanto a si eran o no parte del NT. Orígenes los identificó como Hebreos, 2 Pedro, 2 y 3 Juan, Santiago, Judas, Bernabé, Pastor de Hermas, la Didajé, y el Evangelio a los Hebreos.

100 Muerte de Juan Tiempo Era post apostólica 115 Epistola a los Filipenses de Policarpo 140 (Papías obispo de Hierápoles) Exposición de los Oráculos del Señor Siglo II - La espistola de Bernabe Primer cuarto siglo II - Didache - El pastor de Hermás Estos escritos de la era patristica eran ledos en las congregaciones junto con los evangelios y las epístolas. No obstante nunca se consideraron como Escrituras.

Tiempo Composición del NT 367 160 Código de Marción 170 Canon Muratorio Atanasio cita los 27 libros (epístola festiva) 367 Concilio de Laodicea 170 400 Siglo V 397 Armonia Diatessaron de Taciano Vulgata Latina (Jerónimo) Biblia peshita Tercer concilio de Cártago

DESCUBRIMIENTOS Manuscritos de Nag Hammadi. En Egipto, en 1945, se descubrieron estos manuscritos, una colección de textos gnósticos (60 aprox.). b. Otros surgieron en el tiempo de las tendencias monásticas en el seno de la iglesia, y se inclinaban a justificarlas. A través de estos escritos se puede apreciar la evolución del «pensamiento cristiano» en aquellos siglos.

CARACTERÍSTICAS Pretenden haber sido escritos por algún apóstol o autoridad apostólica. Tratan de apoyar una o más doctrinas falsas sostenidas por algún grupo cristiano en particular existente durante los primeros años de cristianismo. Muchas de estas obras muestran claras intenciones de probar que el Señor Jesús no tenía un verdadero cuerpo. Algunas pretenden dar más relevancia al papel de la virgen María. Surgieron principalmente de la curiosidad y la piedad populares. Su orientación teológica delata su procedencia herética.

CLASIFICACIÓN Evangelios Hechos Epístolas Apocalipsis Protoevangelio de Santiago H. de Pablo E. de los apóstoles Pseudo-Mateo H. de Juan E. de Bernabé A. de Pedro E. según Tomas E. a los Laodicenses E. según los Hebreos H. de Andrés Correspondencia Corintia de Pablo E. según Pedro H. de Pedro Cartas de Cristo y Agbar A. de Pablo E. según Nicodemo o Hechos de Pilato H. de Tomás Correspondencia de Pablo y Séneca

Otros evangelios apocrifos Evangelio árabe de la infancia Evangelio armenio de la infancia Libro de Bartolomé sobre la resurrección de Cristo Evangelio de Bartolomé Evangelio de Basílides Evangelio de la natividad de María Evangelio de los Ebionitas Evangelio según los hebreos Protoevangelio de Santiago Historia de José el carpintero Evangelio de Marción Evangelio de Matías Evangelio de los nazarenos Evangelio de Pedro Evangelio de Felipe Evangelio de Pseudo Mateo Evangelio de Tomás

Otros textos espurios sobre el NT Código Real El Código Real es una versión hebraica del Nuevo Testamento, basada en manuscritos preservados en idioma hebreo se presenta como Traducción realizada de los manuscritos hebreos y arameos más antiguos a la luz del pensamiento hebraico del primer siglo. La obra tiene la pretensión de poner al alcance de los lectores el texto verdadero del Nuevo Testamento. En realidad, es una verdadera estafa científica, intelectual y espiritual que sirve de cobertura para algunas de las herejías

IV. ENDEREZAR LA DIRECCIÓN

Guardados en Jesucristo (Epístola de Judas) A. Esta epístola comienza y finaliza haciendo énfasis en la preservación divina. (Jud.1, 24-25). Judas los exhorta a mantenerse distantes de falsas doctrinas y no caer en el engaño de falsos maestros «cristianos nominales». Es posible que éstos hayan sido precursores de la herejía gnóstica del Siglo II, la cual reclamaba el monopolio de la espiritualidad, buscando destruir la fe de los creyentes. Guardado. Del griego «teréo» mantener la mirada sobre, fortaleza. Guardarnos. Del griego «fulásso» vigilar, preservar, guardar.

Judas demuestra un amplio conocimiento del AT, la tradición judía y la doctrina apostólica. (vv.3-14). Esta epístola fue escrita aproximadamente entre los años 65-80 d.c. La comunidad cristiana es edificada en la «santísima fe». Esto es, sobre el fundamento de las enseñanzas apostólicas (vv.20-21). Por medio del Espíritu Santo, Cristo preserva a Su iglesia de los errores doctrinales.

B. Uso de fuentes extra bíblicas en el libro de Judas Cuando el autor bíblico toma referencias de algunos escritos de tradición judía, las enseñanzas las usan únicamente como aclaración del tema. Judas usa información de otros libros como ilustraciones, no como base doctrinal (vv.8-9; 14-15). v. 9 Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda v.14 De éstos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares (1 Enoch 1:9.)

B. Uso de fuentes extra bíblicas en el NT Porción bíblica Hechos 17.28 Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos Fuente extrabiblica Probablemente Aratos o Cleantes Tit.1.12Uno de ellos, su propio profeta, dijo: Los cretenses, siempre mentirosos, malas bestias, glotones ociosos. Probablemente Epiménides de Cnosos 2 Tim.3.8 Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, En la tradición judía habla de Janes y Jambres refiriéndolos a los magos que resistieron a Moisés y que luego se convirtieron en prosélitos judíos e instigaron el culto al becerro de oro

V. CAPACITAR PARA VIVIR COMO A DIOS LE AGRADA

V. Capacitar para vivir como a Dios le agrada. Cómo evalúa los sermones y las enseñanzas que escucha? Las personas en Berea abrieron las Escrituras y buscaron la verdad para verificar lo que estaban escuchando de labios de Pablo y Silas. (Hch.17.10-12). A. Siempre compare lo que escucha con lo que la Biblia dice. Un predicador o instructor que da el mensaje verdadero de Dios, nunca entrará en contradicción ni se apartará de la Palabra de Dios. B. Examine las Escrituras todos los días. Los creyentes de Berea son un ejemplo para todos aquellos que escuchan a predicadores y maestros. No debemos aceptar pasivamente ninguna interpretación o doctrina. Debe examinarse la verdad de toda doctrina a la luz de la Palabra de Dios. (Hch.17.11). La predicación bíblica debe convertir en estudiantes de la Biblia a los oyentes.

Conclusión El análisis de estos libros es una tarea delicada. El cristiano que busca en ellos datos históricos de la tradición, tropieza con mucho material ficticio, adulterado y falsificado. Como cristianos debemos contender ardientemente por la fe que nos ha sido dada de una vez por todas.

Pasajes relacionados con la lección para meditar en la semana: LUNES Juan 17.17 VIERNES 2 Timoteo 2.15 MARTES Salmo 119.160 JUEVES Juan 8.32 MIÉRCOLES Salmo 25.5

37 Temario/abril-junio 2015

19 de enero Escuela Dominical General LECCIÓN 1 MÓDULO 17 Atributos naturales de Dios (voluntad) TEMARIO 2do. Trimestre 2015 Lección Fecha Sección Asunto Página LA RESURRECCIÓN DE NUESTRO DÍAS ESPECIALES 5 ABR TEMA ESPECIAL SEÑOR JESUCRISTO Lección 1 12 ABR 1 Punto Doctrinal ATRIBUTOS MORALES DE DIOS (Justicia) 84 Lección 2 19 ABR 2 Punto Doctrinal LOS LIBROS APÓCRIFOS DEL NT 90 Lección 3 26 ABR 3 Punto Doctrinal EL ARREPENTIMIENTO 96 Lección 4 3 MAY 4 Punto Doctrinal Lección 5 10 MAY 5 Punto Doctrinal DÍAS ESPECIALES 17 MAY TEMA ESPECIAL LA SANTIDAD DEL CREYENTE EN SU DESARROLLO SOCIAL DONES DEL HABLAR (Géneros de lenguas) LA ASCENSIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO 102 109 DÍAS ESPECIALES 24 MAY TEMA ESPECIAL DÍA DE PENTECOSTÉS Lección 6 31 MAY 6 Punto Doctrinal Lección 7 7 JUN 7 Punto Doctrinal Lección 8 14 JUN 8 Punto Doctrinal CAUSAS DE LA ENFERMEDAD (La opresión demoniaca) LA CELEBRACIÓN DE LA MESA DEL SEÑOR CON ÉL LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO 114 121 127 Lección 9 21 JUN RESPONSABILIDADES LA SALVAGUARDA DE LA IGLESIA (Deberes del cristiano para con los siervos de Dios y su familia) 131 EVALUACIÓN M-18 28 JUN Las citas bíblicas referidas al final de cada tema general tienen el propósito de que usted realice su estudio devocional acorde al tema tratado con las siguientes Indicaciones: 1. En un cuaderno que destine para este fin, anote la cita indicada del día. 2. Luego de una sencilla y sincera oración, lea el pasaje dos o tres veces con atención. Trate de descubrir lo que Dios le dice en relación a los siguientes puntos y anótelo en su cuaderno: Conocimiento de algo que haga crecer su fe. Discernir algún error que esté cometiendo. Corregir la dirección de un área de su vida. Hacer en la semana lo que Dios le está pidiendo. 3. Vuelva a orar y comprométase con Dios para llevar a cabo lo que le está indicando.

19 de abril General LECCIÓN 2 MÓDULO 18 Los libros apócrifos del NT. Pasaje Bíblico Judas 3-4. 2do. Punto Doctrinal: La Biblia es la Palabra de Dios. VB: La suma de la Palabra de Dios es verdadera. VBA: Podemos confiar en la autoridad divina de los libros del Canon del NT. Objetivo Conoceremos las razones bíblicas por las cuales no podemos confiar en las enseñanzas de los libros apócrifos del NT, ni considerarlos inspirados por el Espíritu Santo. I Introducción. Dios inspiró a los escritores sagrados para hacernos conocer Su voluntad. Por esta razón podemos confiar plenamente en la veracidad y autenticidad de los libros del NT. Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. (2 P. 1.21). II Conocimiento Bíblico. q Análisis bíblico. Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos. Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo. (Judas 3-4). En este versículo Judas emplea tres palabras clave griegas, que nos ayudarán a entender mejor el significado del mismo: 1. «Epagonízesthai». Luchar por, contender ardientemente. Se refiere a la lucha cuerpo a cuerpo, es la única vez que se emplea en el NT. El verbo griego indica: «para defender la fe» y enfatiza lo ardiente y vigoroso de esta lucha. 2. «Parádosis». Hace referencia a la fe que ha sido transmitida. Es decir, la doctrina que fue enseñada, de primera mano, por los apóstoles a los primeros cristianos. 3. «Hápax». De una vez por todas. Nos indica que dichas verdades son inmutables, no se pueden cambiar ni se les puede añadir. La doctrina que el Señor nos ha dejado en Su Palabra no puede ser alterada. No podemos añadir ni quitar. Por el contrario, debemos defender la fe que hemos recibido de parte de Dios. A Los libros apócrifos del NT. 1. Origen y contenido. Los escritos apócrifos del NT son muchos y muy variados. De acuerdo a su origen y contenido se dividen en dos grupos: Libros apócrifos y libros espurios. 2 a. Libros apócrifos. Son aquellos que no necesariamente tenían pretensiones de ser libros inspirados. Algunos de ellos contienen enseñanzas morales y espirituales de conformidad con la Biblia. Sin embargo, la iglesia nunca los reconoció como canónicos. b. Libros espurios. EL JUEZ DE Son TODA aquellos LA TIERRA, libros que tenían pretensiones de ser inspirados, pero que se NO HA DE HACER LO QUE ES JUSTO? escribieron para apoyar o fomentar alguna falsa doctrina. Algunos ejemplos son: Evangelio de Pedro (Siglo II d.c.), Evangelio de Tomás (Siglo II d.c.), Hechos de Pedro (Siglo II d.c.), Hechos de Andrés (Siglo III d.c.) Temario/abril-junio 2015 90

Lección 2 2. Descubrimientos. a. Manuscritos de Nag Hammadi. En Egipto, en 1945, se descubrieron estos manuscritos, una colección de textos gnósticos (60 aprox.). Algunos son: Apocalipsis Apócrifo de Santiago, Evangelio de Tomás, Sabiduría de Jesús el Cristo, Epístola de Pedro a Felipe, Evangelio de la Verdad, etc. b. Otros. Surgieron EL JUEZ DE en TODA el tiempo LA TIERRA, de las tendencias monásticas en el seno de la iglesia, y se inclinaban NO HA DE HACER LO QUE ES JUSTO? a justificarlas. A través de estos escritos se puede apreciar la evolución del «pensamiento cristiano» en aquellos siglos; y aprender sobre las cosas que preocupaban a los creyentes de ese tiempo. 3. Características. a. Pretenden haber sido escritos por algún apóstol o autoridad apostólica. Sus escritores pretendieron que fueran considerados escrituras sagradas. b. Tratan de apoyar una o más doctrinas falsas sostenidas por algún grupo cristiano en particular existente durante los primeros años del cristianismo. c. Muchas de estas obras muestran claras intenciones de probar que el Señor Jesús no tenía un verdadero cuerpo. Algunas pretenden dar más relevancia al papel de la virgen María. d. Pretenden haber sido escritos por algún apóstol o autoridad apostólica. Sus escritores pretendieron que fueran considerados escrituras sagradas. A mediados. del Siglo II d.c. La iglesia comenzó a reconocer los libros del NT que posteriormente conformarían el Canon. Sin embargo, a la par de éstos circulaban entre las congregaciones ciertos libros que eran considerados por algunos como material edificante para la iglesia. Varios se leían en los cultos, incluso se utilizaban para la enseñanza. 4. Tiempo. Huecos de información? Entre los siglos II y V d.c. Surgieron una gran cantidad de escritos que trataban de llenar los huecos de información que algunos encontraban en los evangelios y en las epístolas del NT. Especialmente en lo relativo a la vida del Señor Jesús, la virgen María y las primeras acciones de los apóstoles. 91 Temario/abril-junio 2015

Lección 2: Los libros apócrifos del NT. a. Evangelios apócrifos: b. Hechos apócrifos: 5. Clasificación La Natividad de María, el Evangelio de José el Carpintero. Evangelio de Pedro: Exagera lo milagroso. La Infancia del Salvador: Describe la infancia de Jesús. Evangelio de Felipe: Rechaza enfáticamente todo lo sexual. Hechos de Pedro, Hechos de Pablo: Satisfacen la curiosidad respecto a los acontecimientos finales de la vida de los apóstoles. Algunos «cristianos» de siglos posteriores rellenaron las lagunas del libro de los Hechos con comentarios fantásticos con tendencia herética. c. Epístolas apócrifas: Contienen doctrina de carácter herético. d. Apocalipsis apócrifos: Algunas visiones de Apocalipsis aparecen en esas obras; pero gran parte del contenido son de iniciativa humana. B Por qué las iglesias evangélicas no aceptamos los libros apócrifos del NT? Como se vio en trimestres pasados, los criterios que se tomaron para aceptar un libro como canónico son los siguientes: Inspiración, Apostolicidad, Universalidad, Espiritualidad y Autenticidad. Los libros apócrifos del NT no cumplen con uno o más de estos criterios, motivo por el cual la iglesia no los aceptó. El Concilio de Cartago (397 d.c.) reconoce de manera universal únicamente los 27 libros que hoy conforman el NT. Cuando tiene lugar la Reforma Protestante (Siglo XVI) se ratifica la autoridad de estos 27 libros como inspirados por Dios. La Biblia es la verdad de Dios (Sal 119.160), y no puede admitir nada contrario a la verdad en sus páginas. Los libros apócrifos, contienen enseñanzas contrarias a la Palabra de Dios. Conclusión El análisis de estos libros es una tarea delicada. El cristiano que busca en ellos datos históricos de la tradición, tropieza con mucho material ficticio, adulterado y falsificado. Como cristianos debemos contender ardientemente por la fe que nos ha sido dada de una vez por todas. III Discernir el error. ERROR Los libros apócrifos tienen la misma autoridad espiritual que los libros de la Biblia. RESPUESTA BÍBLICA: Únicamente los 66 libros canónicos son palabras de inspiración divina. Sólo éstos tienen autoridad en la vida del creyente. Ningún otro libro puede ponerse al nivel de la Biblia. q Pasajes relacionados con la lección para meditar en la semana: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Juan 17.17 Salmo 119.160 Salmo 25.5 Juan 8.32 2 Timoteo 2.15 Temario/abril-junio 2015 92

19 de abril Intersecundarios LECCIÓN 2 MÓDULO 18 Los libros apócrifos del NT. IV Ubícate, chavo! q No te dejes engañar escudriña la Biblia. Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos. Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. Así que creyeron muchos de ellos, y mujeres griegas de distinción, y no pocos hombres. (Hch. 17.10-12). Objetivo Conoceremos las razones bíblicas por las cuales no podemos confiar en las enseñanzas de los libros apócrifos del NT, ni considerarlos inspirados por el Espíritu Santo. Las personas en Berea abrieron las Escrituras y buscaron la verdad para verificar o rechazar lo que estaban escuchando de labios del apóstol Pablo y de Silas. Haces tú lo mismo que ellos? V Hazlo a su manera. q Es tiempo de: Identificar a falsos maestros, y luchar ardientemente por la fe. (Jud. 3-4a). Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos. Porque algunos hombres han entrado encubiertamente A. IDENTIFICA FALSOS MAESTROS O «CRISTIANOS NOMINALES»: Soñadores. Dicen recibir revelaciones. Se han apartado de la verdad doctrinal. Peligrosos. Se asemejan a rocas debajo del agua que causan el naufragio de quienes se acercan a ellas. Engañadores. Prometen alivio espiritual pero no lo cumplen. (vv.12-13). Inmorales. Envuelven en pecado e inmoralidad. B. LUCHA ARDIENTEMENTE POR LA FE. Escudriña y vive la Palabra de Dios. Nunca te apartes de la verdad bíblica. Busca la instrucción bíblica de tus padres, pastores, instructores y directivos. Esto da seguridad espiritual. Vive la verdad de Dios. Esta siempre brindará alivio espiritual a quien la necesita. Practica la santidad como la Biblia la enseña. Todo me es lícito, pero no todo edifica. Recuerda: Dios respalda a todo aquel que lo honra. Sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros; (1P. 3.15). 93 Temario/abril-junio 2015

19 de abril Jóvenes/Adultos LECCIÓN 2 MÓDULO 18 Los libros apócrifos del NT. q En esta escuela dominical no es posible hacer un estudio exhaustivo de los libros apócrifos del NT pero presentamos algunos ejemplos más de estas enseñanzas erróneas: El Pastor de Hermas. Enseña la necesidad de obras de penitencia para la salvación. El Evangelio de Tomás. Termina con esta afirmación absurda: Simón Pedro les dijo: Dejen que María se vaya de nosotros, porque las mujeres no merecen vivir. Jesús dijo: He aquí, yo la guiaré, para poder hacerla varón, para que ella también pueda llegar a ser un espíritu viviente, parecido a ustedes varones. El Evangelio de Pedro. Presenta un relato de la pasión del Señor Jesucristo con muchas diferencias respecto a los evangelios canónicos. En el versículo 19 se lee: Fuerza mía, fuerza mía, tú me has abandonado! Actualmente existen religiones que manipulan el contenido bíblico para sostener sus herejías. IV Enderezar la dirección. q Guardados en Jesucristo. (Epístola de Judas). Objetivo Conoceremos las razones bíblicas por las cuales no podemos confiar en las enseñanzas de los libros apócrifos del NT, ni considerarlos inspirados por el Espíritu Santo. Sin embargo, el Señor Jesucristo es poderoso para guardarnos de todo engaño. Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo a los llamados, santificados en Dios Padre, y guardados en Jesucristo. Y aquel que es poderoso para guardarnos sin caída, y presentaros sin mancha delante su gloria con gran alegría, al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén. (Jud. 1, 24-25). Guardado. Del griego «teréo» mantener la mirada sobre, fortaleza. Guardarnos. Del griego «fulásso» vigilar, preservar, guardar. A. ESTA EPÍSTOLA COMIENZA Y FINALIZA HACIENDO ÉNFASIS EN LA PRESERVACIÓN DIVINA. (JUD. 1, 24-25). Aborda una situación que afectaba directamente a los creyentes. Judas los exhorta a mantenerse distantes de falsas doctrinas y no caer en el engaño de falsos maestros «cristianos nominales». Es posible que éstos hayan sido precursores de la herejía gnóstica del Siglo II, la cual reclamaba el monopolio de la espiritualidad, buscando destruir la fe de los creyentes. Judas demuestra un amplio conocimiento del AT, la tradición judía y la doctrina apostólica. (vv. 3-14). Esta epístola fue escrita aproximadamente entre los años 65-80 d.c. La comunidad cristiana es edificada en la «santísima fe». Esto es, sobre el fundamento de las enseñanzas apostólicas (vv. 20-21). Por medio del Espíritu Santo, Cristo preserva a Su iglesia de los errores doctrinales. Nuestra responsabilidad es crecer en la verdad. Las Escrituras son el recurso que poseemos. Temario/abril-junio 2015 94

Lección 2 B. USO DE FUENTES EXTRA BÍBLICAS. En esta epístola, como en algunos otros libros de la Escritura, se hace uso de algunas fuentes extra bíblicas como referencia. Cuando el autor bíblico toma referencias de algunos escritos de tradición judía, las enseñanzas las usan únicamente como aclaración del tema. Judas usa información de otros libros como ilustraciones, no como base doctrinal (vv. 8-9; 14-15). Él no es el único autor del NT que cita fuentes extra bíblicas. El apóstol Pablo utilizó algunas para apoyar sus afirmaciones. (1Co. 10.4; Hch. 17.28; Tit. 1.12; 2Ti. 3.8). V Capacitar para vivir como a Dios le agrada. Ellos nunca consideraron «inspiradas» las fuentes extra bíblicas. Un autor inspirado por el Espíritu Santo, puede legítimamente hacer uso de literatura confiable como material histórico. q Cómo evalúa los sermones y las enseñanzas que escucha? Las personas en Berea abrieron las Escrituras y buscaron la verdad para verificar lo que estaban escuchando de labios de Pablo y Silas. (Hch. 17.10-12). A. Siempre compare lo que escucha con lo que la Biblia dice. Un predicador o instructor que da el mensaje verdadero de Dios, nunca entrará en contradicción ni se apartará de la Palabra de Dios. B. Examine las Escrituras todos los días. Los creyentes de Berea son un ejemplo para todos aquellos que escuchan a predicadores y maestros. No debemos aceptar pasivamente ninguna interpretación o doctrina. Debe examinarse la verdad de toda doctrina a la luz de la Palabra de Dios. (Hch. 17.11). La predicación bíblica debe convertir en estudiantes de la Biblia a los oyentes. La palabra traducida «escudriñando» significa «examinar de arriba abajo, investigar con cuidado y exactitud». La iglesia de Cristo sólo puede ser verdadera si está fundada en la revelación infalible e inspirada por Cristo a los primeros apóstoles (Ef. 2.20) 95 Temario/abril-junio 2015