El Romanticismo literario del siglo XIX

Documentos relacionados
El Romanticismo surge en Europa a principios del siglo XIX como reacción contra la Revolución Francesa, contra cuyas idea se posiciona

Ilustración y Romanticismo

Características generales

EL ROMANTICISMO. El Romanticismo es un movimiento cultural que afecta a todos los órdenes de la vida del hombre ( música, pintura, literatura, etc.

4. EL TEATRO ROMÁNTICO EN ESPAÑA: EL DUQUE DE RIVAS, GARCÍA GUTIÉREZ, JOSÉ ZORRILLA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Primera mitad del siglo XIX 1

Qué vamos a aprender en este tema? El Neoclasicismo. El Romanticismo. Periodismo y costumbrismo.

Romanticismo. Prof. Veríssimo Ferreira

LA LITERATURA ROMÁNTICA: EL TEATRO ROMÁNTICO

EL ROMANTICISMO. Qué es el Romanticismo? Más allá de todo esto, el Romanticismo es una forma de vida, una manera distinta de ver el mundo.

COLEGIO PEDGÓGICO DE LOS ANDES CONSTRUIMOS UN FUTURO CIERTO PARA LA JUVENTUD CUCUTEÑA Página 1 de 5

ROMANTICISMO. Lengua y Literatura Cuarto. Tema 2. Literatura. Apuntes.12/2017 El Romanticismo

El teatro romántico. Profesora: Mar Rebollo Calzada

SIGLO XIX PRIMERA MITAD. EL ROMANTICISMO

LA LITERATURA ROMÁNTICA

Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido, la dignidad de lo desconocido, a lo finito, el brillo de lo infinito Novalis

Observa los siguientes detalles del cuadro:

LA LITERATURA ROMÁNTICA

EL ROMANTICISMO (II):PROSA Y TEATRO. APUNTES DE LITERATURA PARA 4º ESO. IES NICOLÁS COPÉRNICO

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico, nacido en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX, cuyas características son:

QUÉ ES? 1) La libertad del artista. 2) El único fin que debe perseguir el arte es la belleza

EL ROMANTICISMO..Un movimiento cultural que supone una nueva forma de entender el mundo y la creación artística.

Y, por otro lado, a los denominados románticos rezagados en la 2ª mitad del siglo XIX: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

El Romanticismo. Friedrich, Caspar David Caminando sobre el mar de niebla

UNIDAD 1 LAS LITERATURAS ORIENTALES DE LA ANTIGÜEDAD 1

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA LITERATURA. 4º ESO EL ROMANTICISMO 1. MARCO HISTÓRICO

J O S É Z O R R I L L A

EL ROMANTICISMO. Qué es el Romanticismo? Más allá de todo esto, se trata de una forma de vida, una manera distinta de ver el mundo.

CONTENIDO DETALLADO: MOVIMIENTOS LITERARIOS

ROMANTICISMO 4. DIFERENCIAS CON EL MOVIMIENTO ANTERIOR. Valoración de la razón por encima de todo Dimensión social

ROMANTICISMO 3. DIFERENCIAS CON EL MOVIMIENTO ANTERIOR. Valoración de la razón por encima de todo

Valoración de la razón por encima de todo. Valoración de la emoción y el sentimiento por encima de todo

Castilla y León ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA

La aparición del Romanticismo está ligada a

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA MATERIA PENDIENTE 2º BACHILLERATO.

Ficha de Apuntes 4ºESO Lengua Castellana y Literatura. Nombre: Romanticismo (primera mitad s. XIX) 1-. Contexto histórico y social.

RESUMEN. 1. La literatura del siglo XVIII. Pensamiento ilustrado.

2. LO IRRACIONAL Y LO MISTERIOSO frente a la racionalidad ilustrada.

TEMA XIII: LITERATURA SIGLOS XVIII Y XIX

Ilustración y liberalismo

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO

ANEXO 5: EL ROMANTICISMO

MÓDULO III ÁMBITO LENGUA TEMA 1 LA COMUNICACIÓN. Antonio Gómez Jiménez

Manual de Literatura española

Géneros Literarios. (características generales)

UNIDAD 5. LA LITERATURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. EL ROMANTICISMO

Es un periodo de grandes tensiones políticas, de estancamiento económico, de inmovilismo y de retroceso respecto a Europa.

PALABRAS A DESCUBRIR. Pista 1

EL ROMANTICISMO (1ª MITAD DEL SIGLO XIX)

Posromanticismo Y ROSALÍA DE CASTRO

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO. El sueño de la razón produce monstruos (1799), de la serie Los Caprichos, de Goya.

Sara Pazos Pazos Marta Vallejo Ochoa Elisa Oubiña Nuevo 3º E.S.O.

VIDA Y OBRA DE EDUARDO ASQUERINO ( ), UN ESCRITOR COMPROMETIDO CON SU TIEMPO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

EL ROMANTICISMO ESPAÑOL

La historia de la literatura moderna

El Ensayo: Fue el género literario más destacado entre los escritores ilustrados

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL: Durante el siglo XVIII (también conocido como SIGLO DE LAS LUCES,

Los géneros literarios

Monografía sobre Mariano José de Larra

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX" Grupo: GRUPO 3(969228) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

EL SIGLO XIX ( )

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX" Grupo: GRUPO 3(969228) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

B/ JOSÉ LUIS GONZÁLEZ SUBÍAS Universidad Complutense de Madrid Facultad de Filología Departamento de Filología Española I

Edad media y renacimiento

Romanticismo. El romanticismo es un movimiento cultural y político creado en Alemania y en el Reino Unido a mediados del siglo XVIII

Romanticismo (primera mitad del siglo XIX)

Introducción a la literatura europea del siglo XVIII

TEMA 5. LA LITERATURA ROMÁNTICA. Esquema: I. Contexto histórico

La literatura del siglo XIX

CURSO º ESO DIVERSISFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO

Semana 13 en el siglo XIX Semana 13

LITERATURA UNIVERSAL DISTANCIA I.E.S. ALMUDENA ª EVALUACIÓN Sesiones Fecha Materia Tema 1: La literatura en la Antigüedad

Historia del Teatro. Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B

Literatura española. Siglos XVIII-XIX

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013

La comunicación literaria

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

LITERATURA ESPAÑOLA. SIGLOS XVIII Y XIX

A/ Emilio Orozco Díaz LA LITERATURA EN ANDALUCÍA (DE NEBRIJA A GANIVET) Edición, introducción y anotaciones de José Lara Garrido

EL ROMANTICISMO: MARCO HISTO RICO Y CULTURAL. CARACTERI STICAS DE LA LI RICA Y EL TEATRO. AUTORES Y OBRAS MA S SIGNIFICATIVAS

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA

A BENITO PÉREZ GALDOS. Prosa Crítica

LA LITERATURA DEL SIGLO XX. 1. Marco histórico y cultural

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17

*Se inician movimientos obreros revolucionarios. En 1848 aparece El manifiesto de Marx y Engels ( principios socialistas)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. La prescripción. La oración compuesta. Dpto. Lengua Española. 4º ESO. IES ZOCO

El Romanticismo Introducción a la literatura del siglo XIX

Géneros literarios. Dayanna Camelo 3ºESO

Clásicos adaptados y antologías

LOS GÉNEROS LITERARIOS

2011 Antonio García Megía El Romanticismo en España. Recursos para la clase de Literatura Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación.

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

LA LITERATURA DEL ROMANTICISMO. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Transcripción:

El Romanticismo literario del siglo XIX Apliquemos el martillo a las teorías, las poéticas, a los sistemas. Hagamos caer a este viejo enyesado que enmascara la fachada del arte! Victor Hugo Índice de contenido Contexto histórico-cultural... 1 El Romanticismo en Europa...2 El caso español... 2 El Romanticismo literario... 2 Características... 2 Teatro... 3 Martínez de la Rosa (1787-1862)...3 Mariano José de Larra (1809-1837)...3 Duque de Rivas (1791-1865)...3 Antonio García Gutiérrez (1813-1884)...4 Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880)...4 José Zorrilla (1817-1893)...4 Poesía... 4 Poesía narrativa... 4 José de Espronceda (1808-1842)...4 Duque de Rivas (1791-1865)...5 Poesía lírica... 5 Primer Romanticismo...5 Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)...5 Rosalía de Castro (1837-1885)...6 Prosa... 6 Novela... 6 Costumbrismo... 6 Artículos periodísticos... 6 Mariano José de Larra (1808-1837)...6 Contexto histórico-cultural El desarrollo del Romanticismo aparece ligado a la implantación del liberalismo en Europa y al agotamiento de la Ilustración. En España duró menos y entró más tarde que en el resto de Europa, en parte porque bebió del francés (que, a su vez, fue más tardío que el alemán), y en parte debido a la restauración absolutista de 1814, que frenó el desarrollo que había propiciado la liberal Constitución de Cádiz de 1812. Tuvo su época de esplendor tras la Década Ominosa, es decir, partir de 1833, cuando regresaron los liberales exiliados en 1823. A mediados del siglo XIX puede considerarse terminado, aunque el posromanticismo se prolongó hasta finales de siglo.

El Romanticismo en Europa Se originó a finales del siglo XVIII y tuvo su momento de esplendor en España entre 1800 y 1840. El movimiento se enfrentó a las normas y la racionalización de la Ilustración, y dio validez estética y literaria a la expresión de emociones apartadas durante el periodo anterior de la literatura, como el terror, la pasión y el asombro. El Romanticismo parte del movimiento alemán Sturm und Drang ( 'tormenta y pasion ), que destacaba el valor de la intuición y la emoción por encima de la racionalización neoclásica, y encontró un entorno de desarrollo propicio en la Revolución Francesa (1789) y el movimiento antiilustrado que surgió entonces. Especialmente destacada por su carácter fundacional y amplia influencia es la obra de 1774 Las desventuras del joven Werther de Goethe (Johann Wolfgang von Goethe). En Gran Bretaña son autores importantes Lord Byron (Don Juan) y Walter Scott (Ivanhoe), mientras que en Francia el autor más relevante es Victor Hugo 1 (Hernani), y en Rusia el poeta Alexander Pushkin. El caso español Como ocurrió en el caso del neoclasicismo, la adopción de los postulados románticos en España se produjo a través de la influencia francesa. Resulta significativo que las primeras muestras del movimiento lleguen a través de Cadalso (Noches lúgubres, 1789-90), formado entre Francia y Gran Bretaña. El éxito del drama romántico llegó tardíamente, con el estreno de Don Álvaro o La fuerza del sino en 1835, y el movimiento se prolongó en época ya realista, la segunda mitad del siglo XIX, gracias a las figuras de Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) y Rosalía de Castro (1837-1885). El Romanticismo literario Características Ilustración 1: Las desventuras del joven Werther Valoración de la libertad de creación y la originalidad por encima del respeto a las normas y los cánones, lo que lleva, por ejemplo, a la incorporación de formas métricas novedosas, a la ruptura de la regla de las tres unidades y a difuminar la diferencia entre comedia y tragedia. 1 El prólogo de su obra Cromwell se considera un auténtico manifiesto romántico; de él procede la cita que encabeza estos apuntes: Apliquemos el martillo a las teorías, las poéticas, a los sistemas. Hagamos caer a este viejo enyesado que enmascara la fachada del arte!

Importancia y exaltación de los sentimientos y las pasiones (amor, sufrimiento, odio). Se valora el instinto frente a la razón. Aparición del nacionalismo estético, que valora las tradiciones locales (costumbrismo) y recupera la literatura tradicional. Importancia de la naturaleza y en particular del paisaje, que frecuentemente funciona como caja de resonancia de los sentimientos del autor o el protagonista. Atracción por la historia antigua y en particular por la Edad Media. Atracción por lo exótico, frecuentemente lo africano y lo oriental. Atracción por lo misterioso (la noche, las ruinas, los cementerios, los fantasmas). Pretensión de conmover, no de educar. Teatro En los dramas románticos españoles el tema principal es el amor trágico, y la acción se sitúa con frecuencia en el pasado, en entornos legendarios o caballerescos. La lucha por la libertad y el retrato de las pasiones y los conflictos son los temas más recurrentes y son frecuentes los escenarios con ruinas, cementerios o paisajes inhóspitos y las tormentas y escenas nocturnas. El protagonista, el héroe romántico, no acepta las normas, valora por encima de todo la libertad y la individualidad y es perseguido por la desgracia. Desde el punto de vista formal, las obras mezclan prosa y diversas formas métricas, y es de destacar la importancia que cobran los efectos escénicos, en los que los autores y los teatros compiten en espectacularidad. Martínez de la Rosa (1787-1862) Relevante político liberal, su obra La conjuración de Venecia (1830), tuvo cierta importancia. Se ambienta en la Edad Media. Mariano José de Larra (1809-1837) Se suicidó a los 27 años, lo que le convirtió en la encarnación del héroe romántico. Fue un relevante articulista y estrenó en 1834 Macías, un drama histórico situado en la Edad Media. Duque de Rivas (1791-1865) Ángel Saavedra, Duque de Rivas, participó en 1808 en la guerra de Independencia y formó parte de la vida política desde una postura liberal. Durante la Década ominosa (1823-33) estuvo exiliado en Gran Bretaña, Francia e Italia. En 1834 regresó a España y tuvo importantes cargos políticos. Durante su estancia en Inglaterra, por influencia de Walter Scott y Lord Byron, entre otros, asumió la estética romántica. Su drama Don Álvaro o La fuerza del sino 2 (1835) se convirtió en un éxito inmediato y en el paradigma del teatro romántico español. En él mezcla prosa y verso y comedia y tragedia y muestra pasiones exaltadas. Ilustración 2: Ángel Saavedra, Duque de Rivas 2 Verdi la usó como argumento para la ópera La forza del destino.

Antonio García Gutiérrez (1813-1884) Su drama El trovador 3, estrenado en 1836, tuvo un éxito clamoroso. Trata el tema del amor y la venganza y está ambientado en el siglo XV. En Simón Bocanegra aborda el tema de la revolución y tiene como protagonista un pirata. Tuvo mucha difusión su himno Abajo los Borbones!, compuesto al triunfar la Revolución de 1868. También escribió dramas de tesis, como Los desposorios de Inés, que trata el tema de los matrimonios forzados, y numerosas comedias y zarzuelas. Ilustración 4: José Zorrilla Poesía Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880) Es conocido principalmente por su pieza Los amantes de Teruel (1837), que trata sobre la pasión amorosa y la venganza y está ambientada en el siglo XIII. José Zorrilla (1817-1893) Llevó una vida bohemia en Madrid. En el entierro de Larra en 1837 declamó un poema que le dio fama. Estuvo contratado en exclusiva por el Teatro de la Cruz, donde estrenó muchas obras de su producción de más de treinta. Destacan El puñal del godo, Don Juan Tenorio y Traidor, inconfeso y mártir. Pasó once años en México, donde alcanzó el favor del Emperador Maximiliano I. El ansia romántica de libertad hace que uno de los rasgos destacados de la poesía sea la polimetría, es decir, el empleo de diversas combinaciones métricas y estróficas. Se mezclan los metros tradicionales con algunas innovaciones. En general existe tendencia a componer sonoridades rotundas, con ritmos muy marcados. La poesía del Romanticismo muestra dos vertientes claras: la poesía narrativa, que cultiva principalmente los temas históricos y legendarios, y la poesía lírica, que recoge el apasionamiento romántico. Poesía narrativa Junto con los mencionados temas históricos y legendarias aparecen también los filosóficos y de denuncia social, que recogen el deseo de una justicia que se considera ausente de la sociedad contemporánea. José de Espronceda (1808-1842) Estuvo exiliado por su condición de liberal durante la Década ominosa, y viajó por Europa. Después tuvo relevantes cargos políticos y se dedicó al periodismo. Dejó inacabado el poema histórico en octavas reales El Pelayo. Escribió la novela histórica Ilustración 3: Antonio García Gutiérrez Ilustración 5: José de Espronceda 3 Sobre una adaptación de esta obra de García Gutiérrez compuso Giussepe Verdi su conocida ópera Il Trovatore.

Sancho Saldaña o El castellano de Cuéllar. Su fama se debe a dos poemas narrativos extensos: El estudiante de Salamanca, de tema donjuanesco, y el incompleto poema filosófico El Diablo Mundo. También escribió gran cantidad de poemas cortos entre los que destacan la Canción del pirata y El reo de muerte, que se centran en personajes marginados Duque de Rivas (1791-1865) Aparte de su mencionada producción dramática, el Duque de Rivas escribió destacados poemas narrativos como El moro expósito 4 y Romances históricos. La intención declarada del Duque de Rivas era revitalizar la tradición española, en línea con el nuevo interés por recuperar las esencias nacionales. Para la elaboración de estos poemas se basó tanto en leyendas como en historiadores y se dejó llevar de su imaginación cuando le pareció oportuno. Poesía lírica Primer Romanticismo No se encuentran poetas destacados; los temas se centran en el amor, la naturaleza y la muerte y el estilo es sencillo. Autores de este periodo son Enrique Gil Carrasco, Nicomedes Pastor Díaz, Jacinto Salas y Quiroga, cuyo prólogo a sus Poesías de 1834 es un verdadero manifiesto romántico 5, y Carolina Coronado. Ilustración 6: Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) Llevó una vida bohemia y modesta, y desde 1857 estuvo enfermo de tuberculosis, enfermedad que lo mató. Además de poeta fue dibujante, y debe su fama, que fue casi exclusivamente póstuma, a dos obras: las Rimas y las Leyendas. Fue un romántico tardío, dado que mientras él escribe su obra está en auge el Realismo. Su visión del Romanticismo está inspirada en la de Heinrich Heine, que buscaba la sencillez formal para expresar un lirismo intimista. En sus Cartas literarias a una mujer Bécquer hace una interesante aproximación a lo que él considera poesía: La poesía es al saber de la humanidad lo que el amor a las otras pasiones. El amor es un misterio. Todo en él son fenómenos a cuál más inexplicables; todo en él es ilógico; todo en él es vaguedad y absurdo [...]. Yo, sin embargo, la comprendo; la comprendo por medio de una revelación interna, confusa e inexplicable 6. Las Leyendas, con extensas muestras de prosa lírica, contienen algunos de los intereses puramente románticos: el terror (que tuvo un escaso cultivo en España, pero fue 4 El título completo, El moro Expósito o Córdoba y Burgos en el siglo X, ayuda a situar la obra dentro de la atracción romántica por la historia medieval. 5 Yo quisiera que el poeta, menos sujeto a reglas y más observador de la naturaleza, no caminase siempre por el sendero que han trazado sus mayores [ ] Jóvenes españoles, unámonos todos; cantemos acompañados de la misma lira; pidamos fuego, no al mentido dios de los paganos, sí al ángel tutelar de la patria... 6 Carta I de las Cartas literarias a una mujer.

importante en Gran bretaña), lo exótico, la vida de ultratumba, la hechicería y la literatura popular. Rosalía de Castro (1837-1885) Escribió tanto en gallego como en castellano. Cantares gallegos, en gallego, se inscribe en la reivindicación romántica de las culturas tradicionales, y está compuesta por glosas de cantares tradicionales, y junto con Follas novas impulsó el Rexurdimento de la literatura en gallego. Follas novas depende menos de la literatura tradicional. En las orillas del Sar, es su única obra poética escrita en castellano, y tiene además varias obras en prosa, artículos y novelas. Prosa Novela Debido a la atracción romántica por las raíces nacionales y por la historia medieval, y por influencia del británico Walter Scott, apareció en esta época la novela histórica. La obra más valorada es El señor de Bembibre (1844), de Enrique Gil Carrasco, situada en el siglo XIV. También es digna de mención El doncel de don Enrique el Doliente de Larra, también ambientada en la baja Edad Media. Costumbrismo El interés por los usos y costumbres nacionales y la progresiva implantación de la prensa como medio de comunicación habitual explican la aparición de los llamados cuadros de costumbres, breves textos dedicados a describir aspectos concretos de la sociedad contemporánea. Los autores más destacados de este género son Ramón de Mesonero Romanos con sus Escenas matritenses, y Serafín Estébanez Calderón con sus Escenas andaluzas. Estos autores buscaban capturar la esencia del pueblo (madrileño en el primer caso, andaluz en el segundo) a través de la descripción de escenas cotidianas. Artículos periodísticos La implantación de la prensa en el siglo XIX propició el nacimiento de nuevos géneros literarios, y en particular el del artículo periodístico. Mariano José de Larra (1808-1837) Escribió artículos satíricos en la línea de las revistas de ensayos inglesas del siglo XVIII. Mediante la sátira criticaba la situación social y política del momento: los males de España eran tema habitual en sus escritos. En ocho años publicó bajo seudónimo 7 más de doscientos artículos, de los cuales son famosos Vuelva usted mañana, En este país y El casarse pronto y mal, entre otros. Tuvo una relevante posición política; llegó a diputado. Su entierro fue multitudinario, en parte debido a lo inesperado de su suicidio, a los 27 años. En el entierro de Larra José Zorrilla leyó un poema que le dio a conocer. 7 Los más conocidos son Fígaro y El Pobrecito Hablador. Ilustración 7: Mariano José de Larra