PCB s - Bifenilos Policlorados

Documentos relacionados
Contaminantes Orgánicos Persistentes

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS

Resolución 0222 de 2011 ACTIVIDADES Y FUNCIONES

CUESTIONARIO para. Actualización del. Inventario Nacional de Bifenilos Policlorados (PCB) Chile

Preguntas y Respuestas frecuentes sobre reglamentación e Inventario Nacional de PCB. Reglamentación aplicable al Inventario Nacional de PCB.

Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales DGAAAM

INFORME NACIONAL DE AVANCE EN LAS METAS DE IDENTIFICACIÓN, MARCADO, RETIRO DE USO Y ELIMINACIÓN DE PCB EN COLOMBIA AÑOS

Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos con Contaminantes Orgánicos Persistentes

BIFENILOS POLICLORADOS PCB INFORMACIÓN BÁSICA

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo

Análisis de la Legislación Vigente sobre Liberaciones de Dioxinas y Furanos y PCBs y Desarrollo de Propuestas Normativas

Presentación. Entidades socias: Empresas socias:

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

RESOLUCIÓN 222 DE 2011 / MADS INVENTARIO DE PCB

Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003)

Protocolo MONTREAL (I) Sustancias que agotan la capa de ozono

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

Jornada Sustancias Químicas. Sus Efectos en el Ambiente y la Salud

1 In t r o d u cc i ó n

Montevideo, Uruguay 10 al 12 de noviembre de 2010

Actualización n sobre la Estrategia de Eliminación n de Bifenilos Policlorados

Desarrollo de las capacidades para la gestión ambientalmente adecuada de Bifenilos Policlorados (PCB) en Uruguay

Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE COPS Y PCBs Y PRIMERA REUNIÓN DE LA RED DE ELIMINACIÓN DE PCBs

Convenios Internacionales Aplicables a la Gestión de los Plaguicidas a Reflejar en la Legislación Nacional

Aceites usados. Contenido

COP PROYECTO HABILITANTE CONTAMINANTES. Cuadernillo de Trabajo NIC POPS. Contaminantes Orgánicos Persistentes. Proyecto Habilitante COP

Convenio de Basilea. Convenio de Rotterdam. Convenio de Estocolmo

GAR de PCB y COP en el Perú

El Rol del INE en la investigación n sobre. Dr. Mario Yarto

TALLER REGIONAL DE CAPACITACION SOBRE PCB Y DESECHOS DE COP. Ciudad de Lima, Perú, 2-5 de Marzo de 2009

República de Panamá Plan Nacional para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo. Convenio de Estocolmo

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS

TERCERA PARTE: Manejo y Operaciones con Residuos Peligrosos Unidad RESPEL.

Perspectivas Ciudadanas para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo

sobre el mantenimiento Silvia Elena Lacayo Cárdenas, ANALISTA PARA EL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LA CONTENCION DE LA

Concepto de Xenobiótico

ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION)

BENEFICIOS DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO PARA MÉXICO. Para Fortalecer la Gestión Racional de las Sustancias Tóxicas y de sus Fuentes

Informe de Gestión 2015 ISAGEN S.A. E.S.P. INDICADORES AMBIENTALES

Dra. Rosa A. Burgos Aliaga Coordinadora Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con Metales Pesados y Otras

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza

LA GESTIÓN DE LOS COPS EN MÉXICO. FORO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE COP s. MC Daniel Chacón Anaya DGGIMAR/SGPA/SEMARNAT

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología. Contaminación. Francisco Molina Freaner

Mejora de la salud mediante la gestión racional de los plaguicidas 1 y otras sustancias químicas en desuso

FICHA CITVER HEXACLOROETANO

AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN: SC-I-NP-XV-00071

Desperdicios peligrosos

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA SUBCONTRATAS

Características toxicológicas de los Contaminantes Orgánicos Persistentes incluidos en la Convención de Estocolmo

RESIDUOS AUTORIZADOS

PROYECTO DIGESA/UNIDO. Los PCBs y el Convenio de Estocolmo

ADENDA No. 1. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No

MANEJO AMBIENTALMENTE ADECUADO DE PLAGUICIDAS COP. Proyecto ResiduosCOP

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES

Actuales requerimientos políticas públicas aplicadas sobre RE- Adaptación Convenio de Basilea. 16,17 y 18 de noviembre -Panamá Leila Devia

Actualidad en la gestión de las sustancias químicas en México: PNI/ Convenio de Estocolmo sobre COP DGGIMAR-SEMARNAT

Instructivo Técnico para la gestión de Residuos peligrosos de oficinas y pregrado

Fecha. Actuación: Inspector... Motivo Inspección: Denunciante (Apellido y Nombre).. Dirección denunciante..tel.: Domicilio. Titular. Rubro.

MARCO NORMATIVO. Convenios Internacionales relacionados

Unidad 1: Residuos Peligrosos. Gestión de Laboratorio Año:2016 Bioquímica/Profesora en Cs. Químicas y del Ambiente: Hilda P.

PCB y Desechos de Contaminantes Persistentes (COP)

Un residuo es cualquier objeto material o sustancia, que resulta del consumo en las actividades diarias, del cual nos desprendemos por que dejamos de

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011

PLAN DE ACCION DE PCBs EN EL PERU

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Y RAEE EN COLOMBIA. Presentación: Ing. Esp. Sandra Alicia Reina Gómez

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

APORTES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONTROL Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN ECUADOR

Lo saluda atentamente, Jim Willis Secretario Ejecutivo. Anexo: Seguimiento de las decisiones adoptadas por el Grupo de Trabajo de composición abierta

MISION Y VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE MISIÓN

2610-EAC-103 NORMA AMBIENTAL DE MANEJO Y UTILIZACION DE ACEITES LUBRICANTES Y DERIVADOS DE HIDROCARBUROS.

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos

Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México

SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO PARA LA CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

Número CAS Fórmula Molecular Concentración (Eq Na 2 S): >60% Estado físico Sólido Color Amarillo crema a- Rosado. Concentración (% Na2S):

PROCEDIMIENTO PMA 02 CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PROPIOS

Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Los COP candidatos. Taller Regional de Capacitación sobre desechos COP y PCB

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

UNIDAD PARA EL MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE PRODUCTOS QUIMICOS Y DESECHOS PELIGROSOS

DESTRUCCIÓN DE QUÍMICOS TÓXICOS EN AGUA POR MEDIO DE OXIDACIÓN SUPERCRÍTICA: RESIDUOS ACUOSOS DE PIRIDINA

MODULO 1.- CONCEPTOS BÁSICOS GENERALES DE GESTIÓN AMBIENTAL Y LINEA BASE AMBIENTAL

Planes de Gestión de Residuos

Unicamente: Residuos que contengan cinc.

DIVISION CONTROL Y DESEMPEÑO AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. Montevideo, 26 de enero de INFORME TÉCNICO SOBRE LA CLORDECONA

Estrategias institucionales para promover investigación n en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en México

Almacenamiento y Manejo de Lubricantes

PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO NITRICO. Acido nítrico

Los COP y el Convenio de Estocolmo

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5

Transcripción:

PCB s - Bifenilos Policlorados

PCB s - Bifenilos Policlorados Su fórmula molecular es: C12H(10-X)CL(X), donde X > 2 En general es: C12H(8-X)CL(2+X)

Qué son Bifenilos Policlorados (PCB)? PCB O BIFENILO POLICLORADO se refiere a un grupo de 209 isómeros obtenidos mediante la cloración de los bifenilos y se caracteriza por el contenido de clorina. Por qué son Peligrosos Su persistencia en el medio ambiente Su capacidad de bioacumularse en las cadenas alimenticias No se degradan en el ambiente Causan efectos adversos o tóxicos en organismos expuestos a estas sustancias.

Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) Es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante para la aplicación de medidas internacionales respecto de los COP. Objetivo: Proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los COP.

OBLIGACIONES GENERALES DEL CONVENIO SE DEBE PROHIBIR SU USO Y ELIMINAR Anexo A SE RESTRIGE SU UTILIZACIÓN ANEXO B REDUCCIÓN DE COP NO INTENCIONALES ANEXO C Aldrina DDT Dioxinas (PCDD) Clordano Furanos (PCDF) Dieldrina Hexaclorobenceno (HCB) Endrina PCB Heptacloro Hexaclorobenceno (HCB) Mirex Bifenilos policlorados (PCB) Plazo dejar de usarlos: 2025 Plazo Eliminación:Año 2028 Toxafeno Plazo de eliminación: 2030

Fuentes de PCB s FLUIDOS DIELÉCTRICOS Condensadores y Transformadores Lubricantes Sistemas hidráulicos (equipos de Selladores de empaquetaduras minería) Sistemas de transferencia de calor Guarniciones de freno y asfalto Tubos fluorescentes antiguos Refrigerante de Televisores y refrigeradores antiguos LAS APLICACIONES NO ELÉCTRICAS Pinturas Tuberías de gas Plaguicidas Edificios Adhesivos Naves Papel carbón La Investigación Aceite para microscopios Ciertos PCB s pueden existir como vapor en el aire.

Ejemplos de Fluidos Dieléctricos ASKAREL( es): Término que identifica la combinación de: Aroclor (nombre comercial que se le dio a los PCB) + Triclorobenceno. O a la combinación de: PCB + Compuestos Bencenoclorados Es uno de los más utilizados en transformadores de alto voltaje. Son productos peligrosos clasificados como PCBs. Sustancias químicas y térmicamente estables. No son inflamables, pero se descomponen peligrosamente por acción del fuego o calor muy intenso. No biodegradables Bioacumulativos y altamente persistentes al medio ambiente No corrosivos con los metales Descompone lentamente al caucho, la goma sintética y los plásticos comunes Casi no ataca el PVC y los epoxis. Contiene de 40 a 70 % de PCB.

INDICADORES DE CONTAMINACIÓN CON PCBs Pueden Contener PCBs. EDAD DEL EQUIPO Fabricados antes de 1980 en Europa Fabricados en EU antes 1978 MARCA O NOMBRE COMPUESTO (Según Placa) Apirolio (ITALIA) Aroclor Asbestol Chlorextol (ALLIS-CHARMER) Chorinol Chorphen Clophen (BAYER) Clorophen Diaclor Dikanil Dk - decachlorodiphenyl (ITALIA) Dykanol

Rutas de Ingreso de PCB s al Organismo Vías respiratorias, con aire contaminado Vía dérmica, mediante el contacto directo con materiales PCBs. Consumo de alimentos PCB Efectos Tóxicos de los PCB s Oncogénicos (causan tumores) Carcinogénicos Enrojecimiento ocular Dolor de cabeza y fiebre Vértigo. Desórdenes funcionales en el sistema nervioso y corteza cerebral Depresión nerviosismo y fatiga. Daño del hígado, el estómago y la glándula tiroides.

Alteraciones del sistema inmunitario, de comportamientoy deterioro del sistema reproductivo. Problemas de habilidad motora y de memoria. Problemas genéticos Cloroacné (lesiones dérmicas severa, dolorosa, desfigurante y persistente Antes Después

Rutas de Ingreso de PCB s al Medio Ambiente Los PCB s entraron al aire, al agua, y al suelo durante su manufactura, uso y disposición; a través de derrames accidentales y escapes durante su transporte; y por escapes o incendios de productos que contenían PCB s. Desde sitios de almacenamiento o disposición ilegal o inapropiada de RESPEL que contienen PCB (Almacenamiento de transformadores antiguos e incineración de ciertos residuos. Los PCB s pueden viajar largas distancias en el aire y ser depositados en áreas distantes. Un bajo % de PCB puede permanecer disuelta en agua. En fuentes de agua, la mayor parte se adhiere a partículas orgánicas y a sedimentos del fondo.

Rutas de Ingreso de PCB s al Medio Ambiente Los PCB s también se adhieren fuertemente al suelo. Los PCB s se acumulan en pequeños organismos y peces en el agua y los que forman parte de la cadena alimenticia. Se acumulan en mamíferos acuáticos, alcanzando niveles miles de veces mayores que los niveles de PCB s en el agua. Calentamiento de PCBs, se generan dibenzofuranos policlorados o policloro dibenzofuranos que ocasionan problemas prenatales y es uno de los componentes del Agente Naranja (utilizado por Norteamérica contra Vietnam)

Tratamiento para la Contaminación de PCB S Decloración Química: Se basa en reacciones o bien con un metal alcalino enlazado a un cuerpo orgánico (naftalina sódica o polietilenglicol de sodio), o con un óxido o hidróxido de metal alcalino. El contenido de cloro se convierte en sales inorgánicas que pueden extraerse de la fracción orgánica por filtración o centrifugación. Las reacciones se realizan en atmósfera inerte (para evitar todo riesgo de incendio) y en ausencia de agua (los desechos se deshidratan previamente por calentamiento). La planta puede ser fija o móvil y se utiliza con el PCB dentro de un transformador operando, en un proceso que puede durar hasta una semana. DESVENTAJAS: En el proceso pueden destruirse inhibidores de la oxidación, limitando el reciclado del aceite.

Tratamiento para la Contaminación de PCB S Decloración con catalizador básico: Sirve para tratar desechos que contengan hasta un 10%de PCB y reduce los cuerpos orgánicos clorados a menos de 2 ppm. Proceso Fluidex Ofrece un método de tratamiento para la regeneración de la tierra de Fullers, lo que reduce o evita la necesidad de desecharla.

Plan de Acción PCB Objetivo general Identificar, gestionar y eliminar las existencias de PCB en Colombia gradualmente y así ir reduciendo los efectos de su manejo inadecuado y cumplir los compromisos del Convenio de Estocolmo. Objetivos específicos 1. Identificar las existencias de equipos, aceites, desechos y materiales contaminados con PCB 2. Minimizar los riesgos derivados del uso, almacenamiento, manipulación, transporte, tratamiento y eliminación de equipos, aceites, desechos y suelos contaminados con PCB Identificación Prevención Reducción del Riesgo Eliminación 3. Eliminar los equipos, aceites y desechos contaminados con PCB de forma ambientalmente segura y remediar los suelos contaminados con esta sustancia

INVENTARIO NOMBRE DE DE LA PCB PRESENTACION APLICATIVO IDEAM FECHA XXXXXXXXX Existencias de PCB estimadas en Colombia: 10.073 a 13.199 ton.

Qué es el Inventario de Bifenilos Policlorados (PCB)? Reglamentado por la Resolución 0222 del 15 de diciembre de 2011 Es un instrumento para la captura de información relacionada con las existencias de Bifenilos Policlorados. Se divide en dos aplicativos y/o herramientas: - Cargue Individual: Ingreso vía web de cada una de las variables exigidas por cada equipo y/o desecho - Cargue Masivo: Ingreso de la información con archivo plano

Quiénes deben diligenciar el Inventario? Campo de Aplicación Artículo 2. Aplica a todas las personas Naturales o Jurídicas, públicas o privadas que sean Propietarios de Equipos o Desechos que consistan, contengan o estén contaminados con Bifenilos Policlorados (PCB). Parágrafo. El término Equipo comprende a aquellos que hayan contenido o contengan fluidos aislantes en estado líquido como los transformadores eléctricos, condensadores eléctricos, interruptores, reguladores, reconectores u otros dispositivos....específicamente, si se analiza la definición de equipo del parágrafo anterior, se incluyen aquellos que "hayan contenido o contengan fluidos aislantes en estado líquido" lo que implica que "todos" los equipos con fluido aislante sea o no de PCB, deberán declararse en el inventario de PCB, previa inscripción del propietario

Dónde se Diligencia la Información? Digitar www.areadigital.gov.co

Cómo obtener el Usuario y la Contraseña?

Cuándo se debe hacer diligenciamiento de la información? Tipo de Propietario PCB Plazo de Inscripción Primer período de balance a declarar Plazo máximo para diligenciamien to y/o reporte inicial Plazo máximo para actualización anual Todos los propietarios ubicados en Zona Interconectada y todos los propietarios ubicados en Zona No Interconectada que no hagan parte del sector eléctrico Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2012. Del 1 de Enero al 31 de diciembre de 2012 30 de junio de 2013 30 de Junio de cada año, el periodo de balance correspondiente al año inmediatamente anterior Sector eléctrico de las Zonas No Interconectadas Del 1 de Julio de 2012 al 31 de diciembre de 2013. Del 1 de Enero al 31 de diciembre de 2013 30 de junio de 2014 30 de Junio de cada año, el periodo de balance correspondiente al año inmediatamente anterior

PLAZOS DE LA NORMA 2. Diligenciamiento inicial: Se deben declarar todos los equipos que contengan fluidos aislantes en la plataforma del IDEAM. Plazo para realizar esta actividad: 30 de junio de 2013. EQUIPOS EN USO EQUIPOS EN DESUSO RESIDUOS Y/O DESECHOS Equipos que están prestando servicio Equipos que están buenos, pero no están prestando servicio (se tiene prevista su utilización futura) Equipos dados de baja Líquidos desechados Otros residuos (estopas, trapos, materiales absobentes impregnados, EPP con una concentración mayor o igual a 50 ppm)

PLAZOS DE LA NORMA 3. Actualización del inventario: Plazo máximo de actualización 30 de junio de cada año. Que se actualiza: Etiquetado del equipo (marcación que exige la norma). Se realizó mantenimiento al equipo durante el periodo de balance. Se realizó la caracterización (prueba cuantitativa, resultado, laboratorio y fecha del análisis). Generación de residuos (equipos dados de baja u otros).

PLAZOS DE LA NORMA Identificación de PCB: Se debe comprobar el contenido de PCB mediante cualquier matriz de ensayo analítico (la norma solo toma como válida la prueba cuantitativa de análisis de contenido de PCB, por ejemplo el método de cromatografía de gases). Laboratorios y personal acreditado deben realizar el muestreo y el análisis, para esto hay un plazo de dos años. Métodos reconocidos: ASTM D4059

Clasificación en grupos para el Inventario. Art 7 GRUPO 1. Equipos fabricados con fluidos de PCB y desechos contaminados con PCB 2. Equipos y desechos que contienen pueden contener PCB. 3. Equipos o desechos contaminados con PCB 4. Equipos o desechos NO PCB CONTENIDO DE PCB Se consideran como equipos y desechos con concentración igual o superior a 10% (100.000 ppm en peso) de PCB Se consideran como equipos y desechos con concentración igual o superior a 0.05% (500 ppm en peso) de PCB y menor a 10% (100.000 ppm en peso) Se consideran como equipos y desechos con concentración igual o superior a 0.005% (50 ppm en peso) de PCB y menor a 0.05% (500 ppm en peso) Equipos y desechos que contengan menos de 0.005% (50 ppm en peso)

4. Marcación de los equipos: Todos los equipos que ingresan al inventario deben de estar rotulados mínimo con la siguiente información, el propietario es el responsable de realizar esta marcación: EQUIPOS EN USO O DESUSO Fecha del marcado Número de identificación asignado por el propietario Clasificación según el artículo 7 (grupo 1, 2, 3 o 4) En caso de estar clasificado en el grupo 1, 2 o 3 identificar como contaminado con PCB En caso de derrame o accidente reportarlo a: Nombre y teléfono Nombre del propietario del equipo RESIDUOS O DESECHOS Fecha del marcado Número de identificación asignado por el propietario Clasificación según el artículo 7 (grupo 1, 2 o 3) Incluir letrero: RESIDUO CONTAMINADO CON PCB Tipo de residuo y/o desecho En caso de derrame o accidente reportarlo a: Nombre y teléfono Nombre del generador del residuo

4. Marcación de los equipos: Plazos que da la norma para rotular todos los equipos son los siguientes: PLAZO META 31 de diciembre de 2016 30 % 31 de diciembre de 2020 60% 31 de diciembre de 2024 100% Los equipos en uso que estén contaminados con PCB (contenido mayor a 50 ppm) deben ser retirados de uso a mas tardar al 31 de diciembre de 2025

5. Metas de eliminación de desechos contaminados con PCB: EXISTENCIAS El total de existencias identificadas y marcadas al año 2016 El total de existencias identificadas y marcadas al año 2020 El total de existencias identificadas y marcadas al año 2024 PLAZO DE ELIMINACIÓN 31 de diciembre de 2017 31 de diciembre de 2022 31 de diciembre de 2028 Nota: Deben de ser eliminados de una forma ambientalmente segura (procesos físicos, químicos, térmicos o biológicos diseñados para este fin)

ALMACENAMIENTO DE EQUIPOS CONTAMINADOS CON PCB Almacenamiento previo a eliminación máximo por un periodo de 12 meses (se puede solicitar prórroga de este plazo a la autoridad ambiental). Durante el tiempo de almacenamiento debe cumplir con los requisitos técnicos del artículo 24 (terrenos no inundables, piso impermeable, sistemas con contención de derrames, materiales incombustibles, etc.)

CANCELACIÓN DEL INVENTARIO La debe realizar el propietario del equipo ante la autoridad ambiental con los sustentos técnicos y razones por las cuales ya no está obligado a diligenciar o actualizar el inventario. La autoridad ambiental evalúa la solicitud y tiene un plazo de 60 días calendario para dar respuesta.

OTRAS OBLIGACIONES DE LA NORMA Realizar planes de gestión de PCB orientados a la reducción del riesgo (se debe incluir en el Plan de Gestión de residuos peligrosos reglamentado por el decreto 4741 de 2005, art. 10). Tomar las medidas necesarias para reducir el riesgo por derrame de los equipos contaminados con PCB (art 30) Cuando se vayan a realizar actividades de mantenimiento o reparación el propietario del equipo debe certificar al proveedor el contenido de PCB, de igual forma el proveedor al final de la prestación del servicio debe certificar que el equipo no sufrió ningún tipo de contaminación cruzada.

PROHIBICIONES Vender, rematar o donar los equipos en desuso o desechados sin previa autorización de la autoridad ambiental. Uso de equipos contaminados con PCB en instalaciones nuevas o modificaciones a las existentes. Importación de PCB. Exportación de PCB con fines distintos a gestión ambientalmente adecuada. Dilución de aceites contaminados. Completar el nivel de los equipos contaminados.

Capítulos que se deben diligenciar? - Capítulo 1. Identificación del Empresa o Propietario de PCB y del Responsable del diligenciamiento - Capítulo 2. Inventario de Equipos en Uso y Desuso - Capítulo 3. Inventario de Residuos y/o Desechos PCB www.areadigital.gov.

Capítulo 1. Identificación del Empresa o Propietario de PCB y del Responsable del diligenciamiento

Capítulo 1. Identificación del Empresa o Propietario de PCB y del Responsable del diligenciamiento

Capítulo 2 Inventario de Equipos en Uso y Desuso

Capítulo 2 Inventario de Equipos en Uso y Desuso

Capítulo 2 Inventario de Equipos en Uso y Desuso

Capítulo 2 Inventario de Equipos en Uso y Desuso

Capítulo 3 Inventario de Residuos y/o Desechos PCB

Capítulo 3 Inventario de Residuos y/o Desechos PCB

Capítulo 3 Inventario de Residuos y/o Desechos PCB

Capítulo 3 Inventario de Residuos y/o Desechos PCB

Capítulo 3 Inventario de Residuos y/o Desechos PCB

Capítulo 3 Inventario de Residuos y/o Desechos PCB

Muchas Gracias por su Participación