2- Señale la formulación correcta de los compuestos: acetona/2 propanal/formaldehido :

Documentos relacionados
Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica.

Calendario y Requerimientos

Herramientas de estudio de patógenos

Reactivos Química Meyer SOLUCIONES Presentación

MANUAL DE OPERACIONES. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 15 SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA MANUAL DE TINCIONES

Reactivos Química Meyer LISTA DE PRECIOS No.18

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

CITOLOGÍA VETERINARIA MÓDULO I TÉCNICAS DE COLORACIONES CITOLÓGICAS

Bioq. Florencia Mongi Laboratorio de Parasitología- HNC

ACETONA SOLUCION 80 % REACTIVO ACIDO ACETICO 1 NORMAL o MOLAR O FRACCIONAL ACIDO ACETICO 2 a 6 NORMAL o MOLAR

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

Clasificación y etiquetado de residuos peligrosos. Clasificación de los residuos de acuerdo a su peligrosidad para su acopio temporal VII.

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2002/03

OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución.

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO COORDINACIÓN LABORATORIOS DE CIENCIAS

Material y Reactivos de Laboratorio. Marcas que manejamos:

COLEGIO JORGE ELIÉCER GAITÁN. QUÍMICA II SOLUCIONES 1 Parte: Conceptos, Clases de soluciones, Solubilidad, concentración física de las soluciones.

REACTIVOS QUIMICA MEYER

LABORATORIOS DE CIENCIAS INVENTARIO DE REACTIVOS Ciclo escolar ACTUALIZACION FEBRERO 2014 BACHILLERATO

GUIA DE ESTUDIO Nº 6: Soluciones

LABORATORIO DE CIENCIAS BACHILLERATO INVENTARIO DE REACTIVOS CICLO ESCOLAR AGOSTO 2014

ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LAS BACTERIAS DEL YOGUR

ANATOMIA PATOLOGICA Página 1 de 16. Instrucción técnica

CARTILLA DE ARTICULACIÓN LABORATORIOS QUIMICA GRADO 11 DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA ARMENIA, QUINDIO

PRÁCTICA No 3 MÉTODO DE CONCENTRACIÓN POR SEDIMENTACION DE RITCHIE

PRÁCTICA 3 -De preparación de DISOLUCIONES

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

3) Cuál será la concentración en (%P/V) cuando se mezcla cierta cantidad de agua con 30 gramos de NaOH y se obtienen 250 cm 3 de solución?

F-CGPEGI-CC-01/REV-00

FICHAS DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA 4º ESO BIOLOGÍA

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión

FORMULAS PARA LAS CONCENTRACIONES CONCENTRACION DE A EXPRESADA EN: A % m/m = masa de A (g) x 100% masa total de la disolución (g)

CULTIVO DE TEJIDOS. TARIFAS Grupos de Investigación UMU

PRÁCTICAS ABD: Alumnos convocados el día 23 de Febrero de 2009

1º Control 2ª Evaluación. Física y Química 1º Bachillerato D. 1.- (2 puntos) Formula o nombra los siguientes compuestos químicos:

MANUAL DE PREPARACIÓN DE REACTIVOS

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS

CULTIVO DE TEJIDOS. TARIFAS Grupos de Investigación UMU

PLANTEL ALMOLOYA DEL RIO; CLAVE 081

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Laboratorio de Química. MEDICIÓN DEL ph DE ÁCIDOS, BASES Y SALES 2. INTRODUCCIÓN

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PRÁCTICA # 5 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. 1. Preparar soluciones de diversas sustancias poniendo en práctica las

PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL Trimestre 14-I

Z² pq n = E²

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO DEPARTAMENTO DE LABORATORIO INVENTARIO DE REACTIVOS JULIO 2008

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Contratación por Cotización CC N 269/2018 Provisión Material Fungible y Reactivos para Laboratorio

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO: OPERATIVOS DE ORINAS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Semana 2. ECOLOGÍA MICROBIANA

Trabajo Práctico Nº 1

Protocolo Específico de Bioseguridad

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARÁSITOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE MEDICINA

III. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 LUGAR DE ESTUDIO

Hematología y Hemostasia

4B Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Yodación de la Vainillina.

PRÁCTICAS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN Y PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES FÍSICA Y QUÍMICA 2º

IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE CALIDAD EN EL ANÁLISIS DE MUESTRAS DE TENSIOACTIVOS LÍQUIDOS DE HIGIENE DOMÉSTICA ELABORADOS EN LA EMPRESA DE ECOQUIM S

PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS PARA LA DETERMINACIÓN ANALÍTICA DE CIERTOS PARÁMETROS EN LAS AGUAS DESALADAS

1.- Si cuentas con 5 g de nitrato de potasio Cuántos gramos de disolución al 0.1 % puedes preparar? (R: 5 kg)

Materia y disoluciones

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA

UNIDADES QUIMICAS. ING Roxsana M Romero A. Valencia, Febrero 2012

Diagnóstico Parasitológico

RECUENTOS CELULARES.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR. PRACTICA No. 3 TINCIONES

Expresar la concentración de la disolución resultante en: a) % m/m, b) % m/v, c) g soluto/dm 3 disolvente.

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS ENTEROPARASITOSIS

TÍTULO: Determinación de pigmentos vegetales en muestras de hoja mediante cromatografía líquida de alta eficacia

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

1.- OBJETIVO 2.- ALCANCE

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

Física 4º E.S.O. 2014/15

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº 5

MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SAN ANTONIO DEL TUY OCUMARE DEL TUY, ESTADO MIRANDA

TEMA 6: ACIDOS Y BASES

Serie blanca. Leucograma (conteo total de leucocitos y morfología)

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO

PROTOTIPO DESARROLLADO EN LOS LABORATORIOS PESADOS DE LA ESIQIE-IPN, PARA LA OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO EN UN SOLO EQUIPO

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES

PRESENTACIÓN. Estas causan serios estragos en las poblaciones humanas con elevados índices de mortalidad y morbilidad.

PRACTICA #5 BIOLOGIA CELULAR VETERINARIA SOLUCIONES HIPERTONICAS E HIPOTONICAS

1 Completar las definiciones: a) El % en peso expresa el número de contenidos en de. b) Su fórmula es:

Coccidios intestinales DOCENTE : TML LLEHUAC ESPINOZA CRISTIAN

Presencia de algas en agua de consumo

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EJERCICIOS: PREGUNTAS

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

CATALOGO DE PRECIOS DE LA UNIDAD DE DIAGNOSTICO DE LA FMVZ-UADY LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA

PRÁCTICA 11 COEFICIENTE DE REPARTO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO

Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina

Transcripción:

1- Nombre el siguiente compuesto NaClO 2 : a) hipoclorito de sodio b) clorito de sodio c) clorato de sodio d) perclorato de sodio 2- Señale la formulación correcta de los compuestos: acetona/2 propanal/formaldehido : a) CH 3 -CH 2 -CO-CH 3 /CH 3 -CH=CHO/CH 3 -CHO b) CH 3 -CH 2 -CO-CH 3 /CH 2 =CH-CHO/CH 3 -CHO c) CH 3 -CO-CH 3 /CH 2 =CH-CHO/CH 3 -CHO d) CH 3 -CO-CH 3 /CH 2 =CH-CHO/CH 2 O 3- Si dos disoluciones están en el exterior e interior de un recipiente separadas por una membrana semipermeable: a) el disolvente pasa de la hipertónica a la hipotónica b) el disolvente pasa de la hipotónica a la hipertónica c) el soluto pasa de la hipertónica a la hipotónica d) el soluto pasa de la hipotónica a la hipertónica 4- Una disolución acuosa de ácido sulfúrico con 20 % en peso tiene una densidad de 1,14 g/cc. Sabiendo que el pm del ácido sulfúrico es 98. Cuál es la Normalidad del ácido en disolución? : a) 4.66 b) 2.55 c) 2.33 d) 3.88 5- Cuál de estos monosacáridos es una cetosa? a) glucosa b) galactosa c) fructosa d) ribosa 1de 15

6- Cuando los datos de una variable se distribuyen de forma asimétrica: a) son medidas adecuadas mediana y amplitud b) los valores de su media y su mediana están próximos c) se usan media y desviación típica para describir esta variable d) desviación típica y varianza coinciden 7- Del material volumétrico citado a continuación, señale cuál es el más preciso: a) probeta b) pipeta c) erlenmeyer d) matraz aforado 8.- Según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, cada cuanto tiempo se reunirá el Comité de Seguridad y Salud y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo? a) Cada seis meses. b) Una vez al año. c) Trimestralmente. d) Mensualmente 9- Un picogramo es : a) 10 9 gr b) 10-9 gr c) 10-12 gr d) 10-15 gr 10- No es un tipo de extracción : a) maceración b) infusión c) digestión d) decantación 2de 15

11- Los objetivos del microscopio diseñados para eliminar la aberración esférica son: a) objetivos acromáticos b) objetivos subcromáticos c) objetivos de inmersión d) objetivos apocromáticos 12- El poder de resolución de un microscopio se relaciona con : a) la longitud de onda y la apertura numérica b) la platina y el revolver c) el tornillo micrométrico d) la longitud del brazo. 13- Según el RD 1369/2000 por el que se establecen los principios de las buenas prácticas de laboratorio, los PNT s son aprobados por: a) el director del estudio b) la dirección del laboratorio c) el investigador principal d) el promotor del estudio 14- Las heces se conservan: a) Refrigeradas b) Congeladas c) En ácido pícrico d) a temperatura ambiente 15- el suero sanguíneo se obtiene a partir de: a) sangre con EDTA b) sangre con heparina c) sangre sin anticoagulante d) sangre con citrato 3de 15

16- En caso de sospecha de leishmaniosis canina, qué muestra se tomará? a) pelos b) orina c) gánglios d) heces 17 Las técnicas coprológicas de flotación se basan en: a) suspender las heces en una solución con densidad mayor que la de los huevos. b) suspender las heces en una solución con densidad menor que la de los huevos. c) suspender las heces en agua destilada d) mezclar las heces con formol al 10 % 18- Qué solución no se utiliza en los análisis coprológicos de flotación?: a) solución de sulfato de zinc b) solución de sulfato magnésico c) solución de sacarosa de Sheather d) solución de hidróxido potásico 19- la tinción de Heine se usa en el diagnóstico de: a) Cryptosporidium spp b) Eimeria spp c) Leishmania spp d) Toxoplasma spp 20- La técnica de McMaster es: a) un método de análisis cualitativo b) un método de sedimentación c) un método de análisis cuantitativo d) un método difásico 4de 15

21- El volumen de la cámara de McMaster es: a) 0,13 ml b) 0,11 ml c) 0,17 ml d) 0,15 ml 22- En infecciones por tremátodos, la técnica coprológica habitual es: a) por sedimentación b) por flotación en cloruro sódico c) por Giemsa d) por flotación en agua destilada 23- El propósito de la técnica de Baermann es la obtención de: a) larvas cinco existentes en las heces b) larvas terceras existentes en las heces c) larvas cuartas existentes en el intestino d) larvas cuartas existentes en tráquea 24- Los coprocultivos se mantienen 7 días a: a) 30-37 º C b) 20-25º C c) 10-17º C d) 4-7º C 25- La prueba de las fosfatasas ácidas se utiliza para: a) identificación de Leishmania spp b) diferenciación de Babesia spp c) identificación de especies de Theileria d) diferenciación de microfilarias 5de 15

26.- Un pictograma con la cruz de San Andrés en negro sobre fondo naranja y encima de él las letras Xn, en un frasco de laboratorio, nos indica que esa sustancia es: a) Irritante b) Nociva c) Corrosiva d) Tóxica 27- Los frotis sanguíneos se fijan con: a) formol b) glutaraldehido c) Pícrico d) metanol 28- En la técnica de Knott se emplea: a) formol 2% b) etanol 96% c) formol 10% d) etanol 30% 29- La muestra biológica utilizada en la técnica de Knott es: a) suero sanguíneo b) sangre entera c) heces d) orina 30- La filtración de sangre para el diagnóstico de microfilarias se hace a través de: a) papel de filtro de 0,5 um de poro b) tamiz de 30 um de poro c) embudo d) membranas de policarbonato de 5 um de poro 6de 15

31- El diagnóstico mediante placas de compresión se realiza para: a) triquinelosis b) pediculosis c) babesiosis d) coccidiosis 32- La triquineloscopia es: a) la inspección de tejido muscular en busca de larvas 3 de Trichinella spp. b) la inspección de tejido muscular en busca de larvas 1 de Trichinella spp c) un tratamiento frente a Trichinella d) un método de diagnóstico de parasitosis cutáneas 33- En la composición del líquido de digestión para diagnóstico de parasitosis musculares se encuentra: a) ácido sulfúrico b) ácido clorhídrico c) hipoclorito sódico d) hidróxido sódico 34- El hidrato de cloral se emplea en la preparación de: a) lactofenol b) PBS c) PVA d) líquido de Hoyer 35- El aclarado en lactofenol se usa para el diagnóstico de: a) sarnas b) giardiasis c) tripanosomiasis d) cryptosporidiosis 7de 15

36- La tinción de cestodos se hace con: a) verde malaquita b) carmín acético c) azul de metileno d) giemsa 37- El líquido de Hoyer se usa para preparaciones permanentes de: a) cestodos b) nematodos c) babesias d) garrapatas 38- Los malófagos se conservan en: a) formol 2% b) suero fisiológico c) fosfina d) alcohol 70% 39- La solución de sacarosa de Sheather se usa para el diagnóstico de: a) dirofilariosis b) leishmaniosis c) sarna sarcóptica d) theileriosis 40- La observación de los órganos internos de nematodos se facilita con el uso de: a) formol 10% b) alcohol 70% c) lactofenol d) bicromato potásico 8de 15

41- La esporulación de ooquistes de coccidios se realiza en una solución de: a) dicromato potásico b) sulfato magnésico c) sulfato de zinc d) yodomercuriato 42- Señalar la afirmación correcta: a) los trematodos se tiñen con Heine b) los ácaros se montan en PBS c) los nematodos se fijan en formol y se conservan en etanol d) la hematoxilina de Ehrlich tiñe los núcleos de las microfilarias 43- Según el R.D. 485/1997, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, los colores de seguridad son: a) Azul, Blanco, Naranja y Negro b) Rojo, Amarillo, Azul y Verde c) Blanco, Azul, Verde y Negro d) Amarillo, Blanco, Negro y Verde 44- Señalar la afirmación correcta: a) si los protoescólex del quiste hidatídico se tiñen con violeta de genciana, son no viables b) si los protoescólex del quiste hidatídico se tiñen con violeta de genciana, son viables c) si no hay protoescólex, es un quiste hidatídico fértil d) si hay protoescólex es un quiste hidatídico infértil 45- En el diagnóstico de la coccidiosis aviar, la muestra biológica que se toma es: a) gánglios b) secreción faríngea c) costras cutáneas d) heces 9de 15

46- El raspado cutáneo se realiza con: a) tijera b) sacabocados c) bisturí d) allis 47- Indicar la afirmación correcta: a) los huevos de Fasciola no flotan en solución saturada de cloruro sódico b) los huevos de estróngilos no flotan en solución saturada de cloruro sódico c) los ooquistes de coccidios no flotan en solución de sulfato de zinc 33% d) los ooquistes de Cryptosporidium no flotan en solución de sulfato de zinc 33% 48- El aparato de Baermann se puede utilizar para comprobar la presencia de: a) ooquistes de coccidios b) larvas de vermes pulmonares c) quistes de Giardia d) quistes de Trichinella 49- Indicar la afirmación correcta: a) los coprocultivos son un medio adecuado para que se desarrollen los esporocinetos de Babesia. b) la esporulación de ooquistes de Eimeria spp se produce a 4º C c) Los coprocultivos se utilizan para diagnosticar la triquinelosis d) la esporulación de los ooquistes de Eimeria spp se produce en aerobiosis 50- Para el examen de triquina por compresión, la muestra se elige de ser posible: a) del coroides b) del corazón c) plexo pampaniforme d) de los pilares del diafragma 10de 15

51- En el método de Ritchie se utiliza: a) formol y éter b) dicromato potásico c) cloruro sódico d) sulfato magnésico 52- Se recurre a la técnica de la Gota Gruesa cuando: a) los parásitos en sangre son móviles b) la prepatencia es alta c) el número de parásitos en sangre es muy pequeño d) el tamaño de los parásitos lo permite 53- En la técnica de la Gota Gruesa, la sangre se remueve sobre el porta para: a) eliminar la fibrina b) eliminar la glucosa c) eliminar las microfilarias d) eliminar los eritrocitos 54- En el análisis por compresión, si la carne está demasiado seca se ablanda sumergiéndola en: a) ácido clorhídrico 35% b) hidróxido potásico 10% c) agua destilada d) propanol 55- Indicar la afirmación correcta: a) los trematodos se conservan en xilol b) los trematodos no se pueden teñir c) para observar las estructuras internas de los trematodos se usa hipoclorito d) los trematodos antes de ser teñidos deben aplastarse entre placas de vidrio 11de 15

56- Para hacer cortes al microtomo es necesario incluir la muestra en: a) parafina b) glicerina c) araldita d) hielo 57- Según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 35, son Delegados de Prevención: a) Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. b) Los representantes de los trabajadores designados por el empresario con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. c) Trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo, elegidos por el empresario entre los trabajadores fijos de plantilla. d) Son los representantes de los trabajadores que con titulación en materia de riesgos laborales obtienen el puesto por concurso. 58- Con la tinción de hematoxilina-eosina los núcleos celulares se tiñen de color: a) rosa b) azul c) rojo d) verde 59- El material resultante del raspado cutáneo se incuba en hidróxido potásico a: a) 25º C durante 24 horas b) 17º C durante 6 horas c) 30º C durante 2 horas d) 37º C durante 24 horas 60- Indicar cual no es una cámara de recuento: a) Janssen b) McMaster c) Neubauer d) Fuch-Rossenthal 12de 15

61- En la digestión artificial para el examen de Sarcocystis spp se usa: a) amilasa b) lipasa c) lactasa d) tripsina 62- En la IFI para Leishmaniosis se emplean: a) taquizoítos b) trypomastigotes c) promastigotes d) epimastigotes 63- El aparato de Baermann debe dejarse en reposo: a) 1 hora b) más de 6 horas c) 30 minutos d) más de 48 horas 64- En la prueba de Knott se lisan: a) las microfilarias b) los hematíes c) los esporocistos d) los taquizoítos 13de 15

65- Babesia spp y Theileria spp se diagnostican mediante: a) frotis sanguíneos b) coprología c) Knott d) Gota Gruesa 66- La tinción del frotis resultante de una biopsia ganglionar sirve para diagnosticar: a) coccidiosis b) giardiosis c) toxocariosis d) leishmaniosis 67- En la Inmunofluorescencia Directa:: a) un suero hiperinmune marcado con fluorocromo evidencia la presencia de un antígeno buscado b) se utiliza antígeno para evidenciar la presencia de anticuerpos problema c) se incuba el antígeno con el suero problema d) se detectan los anticuerpos presentes en sangre. 68- La técnica de ELISA es un método: a) coprológico cuantitativo b) serológico c) coprológico cualitativo d) triquinoscópico 69- La tinción de secreción urogenital se usa en el diagnóstico de: a) trichomonosis bovina b) balantidiosis c) besnoitiosis d) giardiosis 70- Indicar el reactivo que se usa en la tinción de Ziehl-Neelsen para decolorar: a) ácido sulfúrico 35% b) ácido sulfúrico 7% c) ácido pícrico 3% d) ácido acético 21% 14de 15

71- Según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, con arreglo a lo que establece el artículo 35 cuantos delegados corresponde a una empresa con 1500 trabajadores fijos de plantilla y a tiempo completo?: a) 2 Delegados de Prevención. b) 3 Delegados de Prevención. c) 5 Delegados de Prevención. d) 7 Delegados de Prevención. 72- Qué componente se utiliza para preparar una solución de Verde de Malaquita? : a) acetato de etilo b) glicerina c) éter d) etanol 73- Para desengrasar los portaobjetos se usa Alcohol-Acetona, en la que hay: a) 30 partes de acetona b) 40 partes de acetona c) 70 partes de acetona d) 50 partes de acetona 74- La solución de Sheather lleva: a) ácido láctico b) fenol c) formol d) etanol 75- Indicar el porcentaje del ácido láctico en la composición del lactofenol: a) 30 % b) 70 % c) 25 % d) 50 % 15de 15