Porque su presente y futuro merecen toda nuestra atención.



Documentos relacionados
Pincho. se va de vacaciones

Porque su presente y futuro merecen toda nuestra atención.

Algar Editorial. Amarilla

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Pinocho Autor: Carlo Collodi

Habilidad: Pedir disculpas. Categoría: Habilidades básicas de interacción social.

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

Quién comparte mis características?

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima

RO 2015 BOLETÍN INFORMATIVO FEBRERO. Fundación Luis Olivares. 3 de Febrero

Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión

COMUNICACIÓN. Cuándo fue María a buscar semillas? a. Cuando llegó a su casa. b. Al salir de la escuela. c. Antes de ir al campo.

Cuando falta tu pareja

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Unidad Didáctica 5. Derecho a circular libremente. Caperucita Verde. Nuestros Derechos en Juego Los Derechos Humanos en la Educación Infantil

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Leemos un cuento sobre las emociones

Ligando en Internet con Mobifriends

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

El BOSQUE DEL MILLÓN DE HUELLAS

Guía para la toma de decisiones en comunicación

Jesús es Mi mejor Amigo

2ª Evaluación Gente 2 Nueva edición, lecciones 8 a 11

Realizado por María Fontans Salguero Grado de Educación Infantil, 4ºA Tutorizado por Nuria Sánchez Utrilla E.E. I. Cruz de Juárez.

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

Tarjetas para actuar papeles

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

UN CUMPLEAÑOS DIFERENTE HACEMOS UNA TARTA? Mª Del Carmen Guerra Torres Experiencia de aula: Hábitos saludables Educación Infantil

Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Qué hace la logopeda?

Narcisos Negros. Por. Mary Coleman. Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

El ERROR que todos cometen

"LOS TRES CERDITOS Y LOS VIDEOJUEGOS"

El profesorado irá leyendo las normas de clase, recordando con especial interés aquella que se está corrigiendo en particular.

Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros,

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Hola pareja! Lo primero de todo agradeceros que penséis en nosotros para llevar a cabo este proyecto.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a

COMENIUS THE FUTURE. TEO MESTRE El futuro ideal. Estamos en dos mil cincuenta después de un progreso tecnológico.

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

Mireia, Pablo y sus amigos. Un cuento sobre la amistad, la alegría y el esfuerzo

2. RECONOCER EL SENTIMIENTO DE IRA. Para controlar los sentimientos de ira y negativos se pueden utilizar algunos trucos:

Orientación para el profesor

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Enero Contesta las preguntas. Busca las respuestas en el párrafo.

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

El podcast de PrestAyuda vende más y más rápido con Gert Mellak.

El Miedo. Primera sesión

Elaboradas por Josep Gregori Soler. dibujos Montse Español. Propuestas didácticas. Un día en la granja

Región de Murcia Consejería de Educación, Cultura y Universidades PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIA MATEMÁTICA

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer

Qué hacemos para cuidar el agua?

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

Las 5 causas más comunes de porque la gente. no se arregla

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Plática de Maestro. Introducción

EL NÚMERO. 1. Vamos a escuchar el comienzo de la película. Quién crees que habla?

MIS PADRES SON UN REGALO DE DIOS

Herramienta: Entendiendo a su público meta

MI FAMILIA ES UN REGALO DE DIOS

LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS:

Muestra de la carta para los voluntarios

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

-Hay que comprar leche, patatas, lechuga, detergente...

Seguir Saludables. Ideas Principales. Esta Sesión presenta la depresión como un resultado posible de tener diabetes.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Si quieres, te enseño mi pueblo!

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

Cómo cuidamos el agua?

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Edad: Frecuencia Porcentaje ,90% ,70% ,90% ,00% ,50% Total ,00%

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

A moverse con ritmo, mamá!

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

LaS AVENTURaS DEL. CÁNCER. Vanessa Nueda con ilustraciones de Alba Barceló

ACTIVIDADES PARA LA CLASE

El APLAUSO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Tema del cuento: La integración.

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Ahorrando mi dinero. ahorrando

Por dónde empezamos?

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig

Transcripción:

Fosforete un amigo especial muy

Este proyecto engloba varios cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos... y tiene como protagonistas personajes con los que se identifican los niños. Muestran situaciones habituales que les permitirán comprender mejor porqué parecen diferentes, ofreciendo claves de ayuda para mejorar las relaciones con su entorno. Porque su presente y futuro merecen toda nuestra atención. Fosforete es un cuento creado por el equipo creativo y científico de TCC Trébol Comunicación y Creación S.A., bajo la especial supervisión de la Dra. Mar Jiménez, Psiquiatra Infanto-Juvenil del Centro de Salud Mental de Getafe. Madrid. ISBN: 978-84-690-9465-5 Depósito Legal Janssen-Cilag Desde pequeño, Fosforete ha sido un dragoncito simpático e inquieto y siempre le ha gustado divertir y entretener a los demás, lo que ha hecho que tenga muchos amigos. Pero las ganas de Fosforete de caer bien y su enorme energía a veces le traen problemas. A nuestro amiguito le encanta gastar bromas en clase y hace todo lo que se le ocurre, como chamuscar los bordes de las hojas de los deberes o derretir las puntas de los bolis para que no escriban.

Estas cosas al principio eran divertidas, pero Fosforete nunca sabe cuándo es suficiente y, así, ha conseguido enfadar a casi todo su grupo de amigos, que ya no se ríen con él como antes. Una vez, nuestro amiguito pensó que sería muy gracioso calentar la botella de agua de su amiga Luz, la luciérnaga, y lo hizo, sin pensar en las consecuencias. Cuando Luz quiso beber, se quemó la boca y tuvo que irse a casa a mitad de la clase de gimnasia. En otra ocasión, Fosforete trató de asustar a Dormilón, el oso, acercándole mucho una llamarada, y sin querer prendió fuego los deberes de su compañero, que tuvo que repetir toda la tarea.

Los profesores y los papás de Fosforete están preocupados. Saben que él no hace estas bromas con mala intención y le han dicho muchas veces que no puede continuar así, pero el dragoncito no presta atención a sus consejos y continúa molestando a todos, sin esforzarse por controlar sus llamas. Nuestro amigo cree que si es divertido será el centro de atención y caerá bien a todo el mundo y, así, sigue gastando todas las bromas que se le ocurren e inventando travesuras sin parar.

Un viernes, toda la pandilla recibe una invitación para asistir a la fiesta de cumpleaños de Wolf, el lobito. Por la tarde, se dirigen a un claro del bosque, donde los mayores han colocado globos, una piñata y una gran tarta. En el momento de soplar las velas, a Fosforete se le ocurre que podría ser divertido sorprender a todos apagándolas él y sopla con fuerza justo cuando Wolf está pidiendo su deseo. Una vez más, Fosforete no controla sus llamas y, en vez de apagar las velas, quema la tarta y la piñata y hace explotar la mitad de los globos.

Todos están muy enfadados con nuestro amigo, ya nadie quiere invitarle a ninguna fiesta ni celebrar nada con él, y Fosforete se da cuenta que con sus bromas pesadas y su fuego incontrolado se está quedando solo. Entonces recuerda lo que sus papás y profesores le decían siempre y decide empezar a controlarse. A partir de ahora, Fosforete va a ESCUCHAR y PENSAR siempre antes de ACTUAR.

Fosforete trata de ser más tranquilo y respetar a los demás, pero qué difícil es, con todas las bromas que se le ocurren! Poco a poco, sin embargo, nuestro amiguito va descubriendo otras formas de pasarlo bien. Él también puede divertirse sin molestar, como hacen los demás. Fosforete empieza, además, a esforzarse por controlar sus llamas y aprende a utilizarlas cuando son necesarias.

Como cada año, al empezar el buen tiempo, las crías y cachorros de todas las especies tienen permiso de sus papás para celebrar la llegada de la primavera con una gran fiesta. Se reparten las tareas y todos trabajan durante semanas con ilusión para que ese día sea perfecto. Pero la noche antes cae una gran lluvia que moja todo y estropea los preparativos.

Por la mañana, nadie sabe qué hacer y todos están tristes y decepcionados. Entonces, a Fosforete se le ocurre que él podría secar algunas cosas para la fiesta. Con mucho cuidado, comienza a lanzar llamas, controlando la fuerza y la distancia para no estropear nada. Hay mucho por hacer, pero Fosforete no se rinde y, al rato, la madera está lista para la fogata, los manteles vuelven a cubrir las mesas y las guirnaldas adornan de nuevo el bosque.

Todos admiran el ingenio de Fosforete y le dan la enhorabuena por su gran idea. Sus amigos le agradecen que haya sido tan cuidadoso con las cosas de todos y le invitan a participar en todos los juegos y aventuras. Todos han aprendido que cada animal es diferente y que esas diferencias, bien utilizadas, nos hacen únicos. Fosforete se ha convertido en un amigo muy especial para el resto de la pandilla.