Ecuador. Agosto, 2016

Documentos relacionados
Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 11h00).

PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE RESULTADO DE DESARROLLO 4 AL MARCO DE ASOCIACIÓN ECUADOR-ESPAÑA

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 10h00).

Contenido 1. EJES DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DEL MIDUVI 2. GESTIÓN NACIONAL GESTIÓN PROVINCIAL 2016

Terremoto en Ecuador. Informe de situación nº 3

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 16h00).

Programas de Desarrollo de Área: Flavio Alfaro, Santa Ana, Centro Este Manabí (CEM) y Campozano

DTM. Ilustración 1: Refugios de Cojimies, agosto 2016

Unidos por Ecuador La respuesta de Manos Unidas y sus donantes ante el terremoto de abril de 2016

CÁRITAS CON PERÚ EMERGENCIA INUNDACIONES

Informe de Situación Desplazamiento Forzoso, Esmeraldas/ San Lorenzo/ Mataje

INFORME DE EMERGENCIA N /03/2014/COEN-INDECI/ 17:30HORAS (INFORME Nº 57)

ECUADOR TRAS EL TERREMOTO Recuperación temprana a través del PNUD. ECUADOR TRAS EL TERREMOTO Recuperación temprana a través del PNUD 1

RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 5º INFORME. Madrid, 25 Enero 2016

Logros y Resultados de Reconstrucción de vivienda en Ecuador

Clic para editar título

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN SITUACIONES DE DESASTRE

Documento de estrategia

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2014/COEN-INDECI/ 20:00 HORAS (INFORME Nº 46)

OIM DTM RONDA 7: ATACAMES

Informe de Situación Desplazamiento Forzoso, Esmeraldas/ San Lorenzo/ Mataje

Período de Cobertura del informe del 10-Abril-2010 al 18 de Abril-2010 El próximo reporte: según las evaluaciones técnicas y situación país.

Terremoto en Ecuador Informe de situación nº 4 3 de Mayo de 2016

Cruz Roja Ecuatoriana

Ing. Lenin Moreno Garcés Ex-Vicepresidente del Ecuador

Chaguarpamba envía ayudas técnicas a damnificados de la costa ecuatoriana

Ecuador-Sismo Manabí 16A

Reporte de Acciones de #RespuestaHumanitaria tras los Sismos de 2017 en México

TERREMOTO EN ECUADOR Reporte de Situación No. 5 al 22 de abril de 2016

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 17h30).

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as)

Integración del enfoque de la seguridad humana en los programas de salud de los países de Centro América y República Dominicana

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 Centro Zonal ECU 911 Portoviejo

Recursos de Organizaciones (por Organización, Ubicación y Sector) (Inundaciones y Deslizamientos Febrero 2010)

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI/22:00 HORAS (INFORME Nº 05)

Proyecto DIPECHO: Construyendo resiliencia en gestión del riesgo de desastres en barrios peri-urbanos y comunidades rurales de Manabí y Esmeraldas

SITUACIÓN ACTUAL TERREMOTO EN ECUADOR INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS CÁRITAS ESPAÑOLA AMÉRICA LATINA

INFORME DE SITUACIÓN Ecuador: Earthquake

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

El 16 de abril de 2016 la tierra tembló

2453 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

Caminos hacia la Permanencia

BREVE INFORME SOBRE LA AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO: MANABÍ Y ESMERALDAS

BREVE INFORME SOBRE LA AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO: MANABÍ 1. Introducción:

INFORME DE OBSERVANCIA

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA

Rendición de Cuentas 2016 COORDINACIÓN ZONAL UNO

PLANIFICACIÓN Y COSTOS DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DE 2016

A DOS MESES DE LA TRAGEDIA EN HAITÍ

Contáctenos. para Visión Mundial Ecuador. Av. Gaspar de Villarroel E3-62 Entre Jorge Drom y Londres Quito - Ecuador

EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES PRELIMINAR

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Adulto Mayor 2017

INCENDIO URBANO AFECTA DISTRITO DE PUNCHANA EN PROVINCIA DE MAYNAS LORETO.

REPORTE DE ATENCION CON MATERIALES DE AYUDA HUMANITARIA ADQUIRIDOS POR EL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

Discurso de bienvenida: Inauguración de la 2 da semana de la inclusión social. Lima, 22 de Octubre de 2013

EC-T1349 CERTIFICACIÓN. Fecha Jefe Unidad de Gestión de Donaciones y Cofinanciamiento ORP/GCM

ACCESO A LA EDUCACIÓN DE JÓVENES, NIÑOS Y NIÑAS, EN MABÁN, SUDÁN DEL SUR

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2014/COEN-INDECI/23:00 HORAS (INFORME Nº 22)

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

Nuestra solidaridad es más grande que cualquier volcán

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS. Segundo Trimestre abril - junio María Del Pilar Cornejo Secretaría Nacional Quito, 9 de julio 2012

SISMO EN ECUADOR Reporte de Situación No.2 Fecha evento: Abril 16 de 2016 Fecha del reporte: Abril 17 de :00

CONVOCATORIA PARA OPERADORES DE ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROGRAMA RE-EMPRENDE

Informe de Situación Desplazamiento Forzoso Esmeraldas/ San Lorenzo/ Mataje

REPORTE DE SITUACION Nº /01/2013/COEN-INDECI/16:30 HORAS (REPORTE Nº 05)

Juntos por Ecuador

INCENDIO URBANO EN DISTRITO DE CHICLAYO - LAMBAYEQUE

INUNDACIONES EN ECUADOR INFORME NUMERO 2

OPERACIÓN TERREMOTO. Boletín No. 18 Quito, 28 de agosto 2017

Saludo Presidenta Provincial

Sistema de Alerta Temprana TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS

Principales logros con respecto al progreso en el MAH.

Intervención de UNICEF en Educación. Post Terremoto del 15 de agosto 2007

Alojamientos de emergencia después de un desastre natural Departamento de Alojamiento, IFRC

Cruz Roja Ecuatoriana

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 MIES-PASTAZA

EMERGENCIA EN SIRIA. Plan de Acción de Cruz Roja Española en Siria y países limítrofes (Líbano y Jordania)

DESLIZAMIENTO EN EL DISTRITO DE PUTUMAYO LORETO

Políticas sociales. B.1.1. Seguro/prestación de desempleo y otros servicios para desempleados y para trabajadores pobres

CHARLAS INFORMATIVAS NORMATIVA, AVALES Y CERTIFICACIÓN

CACAO CAFÉ has. Robusta. Arábigo. Nacional. Zonas Altas Amazonía Costa. Zonas Bajas. Renovación. Rehabilitación. Rehabilitación.

Las preocupaciones en torno a la protección de la niñez se ven ACCIONES CLAVE PARA LOS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ

ANEXO No. 01 CARACTERISTICAS TECNICAS UNIFORMES, MENOR AL 10% DE LA M.C. SUBASTA INVERSA. Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO LORETO - ORELLANA año 2014

Gestión del riesgo de desastres

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO

Alineación Estratégica

Seguridad escolar, desarrollo sostenible y gestión del riesgo en Educación. Fernando Ulloa Rodríguez Consultor UNESCO Perú

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.47 y Add.1)]

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

Política de Protección Social

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2013/COEN-INDECI/11:30 HORAS (Informe Nº 09)

Emergencia en Tabasco y Chiapas Respuesta de UNICEF y sus donantes Octubre 2007 a Febrero UNICEF México/ ARamírez

Transcripción:

Ecuador 1 Agosto, 2016 1

Área de Cobertura Manabí: Jama, Portoviejo, Rocafuerte, Paján, Santa Ana, Pichincha, Flavio Alfaro. Esmeraldas: Esmeraldas, Muisne, Eloy Alfaro. Los Ríos: Baba 2

Presentación Una vez que contamos con la autorización para poder intervenir en forma directa, comenzamos la entrega de kits de ayuda humanitaria, asistiendo al momento a más de 71.380 personas. Este apoyo no pudo haberse dado sin la confianza de la sociedad ecuatoriana y la cooperación internacional. Pero sobretodo, no lo hubiéramos logrado sin la entrega y pasión de un equipo humano, con socios y amigos que hicieron parte de este esfuerzo maratónico para llegar con calidad y calidez a los más afectados y vulnerables. Lo hicimos porque desde hace más de medio siglo World Vision viene respondiendo a situaciones adversas y emergentes en diferentes partes del mundo, preocupados principalmente por el bienestar de los niños y niñas, y convencidos de que un futuro mejor es posible, independientemente de los retos que se tengan que superar. Cuando nos enteramos del terremoto en las costas ecuatorianas, nuestros primeros pensamientos estuvieron con nuestros colegas que sirven a la niñez en el área afectada. Deseábamos saber si ellos y sus familias estaban a salvo. Inmediatamente nos enfocamos en ayudar a los afectados por el terremoto. Esa misma noche movilizamos nuestro primer equipo de respuesta, instalamos las primeras carpas de refugio en el ex Aeropuerto Reales Tamarindo y entregamos provisiones básicas a los damnificados. Partiendo de la coordinación con instancias oficiales, volcamos nuestros esfuerzos en establecer los primeros espacios de atención médica, pedagógica, psicológica y alimenticia para los niños y niñas, conocidos como Espacios Amigables para la Niñez (EAN), con el fin de asegurar el acompañamiento y la tierna protección de la niñez afectada. Además, nos sumamos al levantamiento de información y las reuniones de trabajo en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE). Por esto, en World Vision Ecuador servimos con esperanza ; la esperanza que nos motiva puede cambiar situaciones límites en puntos de inflexión para salir adelante. Nuestra esperanza nos mantuvo a flote, nos da alegría y nos alienta en el trabajo de proteger tiernamente a los niños y niñas, para que ellos desarrollen su potencial y sean los agentes de cambio que soñamos para nuestro país. En las siguientes páginas, usted conocerá lo que hicimos en los primeros 120 días después del terremoto. Lo hacemos no solo para rendir cuentas de como usamos los recursos, sino para invitar a socios clave como usted; a que se sumen a un esfuerzo donde lo mejor aún está por hacerse. Contamos con su apoyo! José Luis Ochoa, Director Nacional 3

Tras el Terremoto del 16 de Abril de 2016 META WORLD VISION ECUADOR ATENDIÓ A 71 380 PERSONAS Y 1769 NIÑAS Y NIÑOS RECIBIERON ATENCIÓN Y PROTECCIÓN EN 16 ESPACIOS AMIGABLES PARA LA NIÑEZ Apoyar a 90 000 personas afectadas A cuántas personas hemos llegado? El 16 de abril de 2016, el día del terremoto de magnitud de 7.8º que causó un daño significativo a comunidades en 6 provincias: Manabí, Esmeraldas, Santa Elena, Guayas, Santo Domingo y Los Ríos, World Vision en Ecuador inició su respuesta de ayuda humanitaria a la población afectada, movida por el imperativo humanitario prevenir y aliviar el sufrimiento humano donde sea requerido. En coherencia con nuestros valores y enfoque organizacional, la Estrategia de Respuesta se orientó a garantizar que las personas en mayor situación de vulnerabilidad, independiente de su edad, sexo, credo, condición social, cultural, económica, política, etc; reciban un trato y asistencia igualitario reconociendo su derecho a vivir con dignidad, a la protección y a la seguridad, según lo dispuesto en el derecho internacional y en la Carta Internacional de Derechos Humanos. 71 380 personas atendidas 15 189 familias atendidas Dónde hemos realizado la ayuda humanitaria? 2 Provincias 8 Cantones 18 Parroquias 215 Comunidades Cuánto hemos invertido? En este sentido nuestra respuesta enfatizó la atención a las necesidades físicas, psicosociales y de protección de niños, niñas, adolescentes y sus familias, priorizando: (1) Familias cuyas casas hayan sido destruidas o sufrieron daños significativos, (2) Familias que viven en refugios, (3) Hogares cuyos miembros incluyan: mujer embarazada y en periodo de lactancia, mujer cabeza de hogar, hogar encabezado por niños, personas de edad avanzada, con enfermedades que amenacen la vida y personas con discapacidad, (4) Comunidades y hogares cuyo medio US$. 1 500 000 aproximadamente Cuánto necesitamos para lograr la META? US$. 717 000 4

de vida se haya destruido o afectado enormemente, (5) Comunidades afectadas que no hayan recibido otras ayudas, en particular las zonas de nuestros Programas de Desarrollo de Área (PDA), y (6) Familias que han perdido a uno o más miembros de la familia en el terremoto. Las acciones iniciales se centraron en la provisión de asistencia básica a las personas en albergues, refugios y áreas rurales; mediante la entrega de kits de ítems esenciales, tales como: alimentos no perecibles, agua, productos de aseo personal, lonas, sábanas, vituallas, y menajes de cocinas, lo cual fue coordinado con el Gobierno ecuatoriano, otras agencias humanitarias y organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad de ser pertinentes y complementarios, así como, gestionar y usar de forma responsable los recursos para los fines previstos. con Iglesias y Organizaciones Basadas en la Fe, se promovieron iniciativas de restauración integral de los niños, niñas y sus familias basados en valores y espiritualidad. Adicionalmente, se han realizado acciones para la construcción de capacidades, con la población afectada e instancias involucradas en la respuesta, en temáticas como: Niñez en Emergencia, Primer Apoyo Psicológico, Manejo de Filtros de Agua, Técnicas básicas de reparación de vivienda y estándares esfera para refugios, lo que les permitirá generar condiciones, crear oportunidades y profundizar conocimientos para mejorar de manera sostenible las capacidades de los individuos y la sociedad a fin de reducir las vulnerabilidades persistentes y fomentar la resiliencia en niños, niñas, familias y comunidades. Otras acciones fueron el establecimiento de Espacios Amigables para la Niñez (EAN) y, en coordinación con las instancias competentes de Gobierno y el Equipo Humanitario País, el desarrollo de diferentes mecanismos de protección, como: Códigos de Convivencia basados en la Protección Integral de la Niñez, Cartillas informativas sobre Espacios libres de violencia y abuso sexual para mujeres, niños, niñas y adolescentes en casos de crisis y emergencias y Protocolos de atención a niños, niñas y adolescentes no acompañados. Asimismo, en articulación La recuperación a largo plazo es el principal reto después de cualquier terremoto, por ello hemos iniciado, de forma simultánea y complementaria a las descritas anteriormente, acciones relacionadas a la ejecución de mecanismos de transferencia de efectivo que permitirán a la población atendida, además de reparar sus viviendas activar el sistema económico local, con lo cual los efectos multiplicadores se reflejarán en la mejora de condiciones de vida de toda la población del área de cobertura. 5

Resultados Entrega de Kits de Ítems No Alimentarios (No Food Ítems - NFI) Vicente Sé que aquí estaremos bien, todos los padres de familia están trabajando fuertemente para realizar estas ramadas, valoramos mucho lo que World Vision está haciendo por nosotros, eso nos da fortaleza porque sabemos que no estamos solos. Vicente 50 años Beneficiario 6

Agua, Saneamiento e Higiene 24 tanques con capacidad para 1.000 litros y 50 18 comunidades del Cantón Jama (Provincia de Manabí) a 927 familias, en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Jama, el Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador y la Fundación Cadena de México. 6 312 Kits de Aseo/Higiene han sido entregados, a 28 592 personas. El kit incluye: 5 Platos hondos de acero inoxidable 5 Platos tendidos de acero inoxidable 5 Juegos de Cubiertos de meta (cucharas, tenedores, cuchillos) 5 Tazas de acero inoxidable de 8 onzas 1 Cuchillo de cocina, hoja de 15 cm 1 Espumadera de aluminio 1 Cucharón de aluminio 1 Olla grande # 50 con tapa de 7 o 5 litros con agarraderas. 1 Olla de 2,5 litros 5 Vasos 241 personas asistidas en saneamiento. Albergues 3 483 Kits de Agua han sido entregados, a 15 410 personas. El kit incluye: 1 Recipiente para almacenamiento de agua 20 Litros c/u de material plástico, con caño, tapa superior. 1 Tacho color naranja, con tapa blanca de 45 litros para recolección de agua para uso personal. 3 650 Kits de Albergue han sido entregados. a 17 820 personas. El kit incluye: 1 Mosquitero (Toldo para colgar) 1 Colchón 1 plaza y media ( 17 cm.) 1 juego de sábanas de 1 plaza y media. 1 Frazada 1 plaza y media (material liviano) 2 Almohadas 2 Mantas para niños de 100cm x 70 cm 52 personas reciben kit de reparación para viviendas. 50 kits de reparación a 244 personas. 3 048 Kits de Cocina han sido entregados. a 13 635 personas. El kit incluye: 5 Platos hondos de acero inoxidable 5 Platos tendidos de acero inoxidable 5 Juegos de Cubiertos de meta (cucharas, tenedores, cuchillos) 5 Tazas de acero inoxidable de 8 onzas 1 Cuchillo de cocina, hoja de 15 cm 1 Espumadera de aluminio 1 Cucharón de aluminio 1 Olla grande # 50 con tapa de 7 o 5 litros con agarraderas. 1 Olla de 2,5 litros 5 Vasos 1 000 lonas han sido entregadas a 4 885 personas. 7

Protección Jackeline Ahora me siento un poco más tranquila, pues aunque sigue temblando la tierra, no me siento sola. Estoy con toda mi familia, sana y salvo. También me siento alegre porque con mis hermanitos estamos divirtiéndonos, aunque sea un momento con los Espacios Amigables que World Vision ha venido a poner aquí, para todos los chicos que estamos en este lugar. Jackeline 12 años Beneficiaria 8

1 769 Niños y Ñiñas atendidos, en Espacios Amigables para la Niñez. 9 300 Personas reciben material informativo sobre la Ruta de Protección y Acción contra la violencia en casos de crisis y emergencias. 9

Construcción de capacidades resilentes Es importante este tipo de capacitaciones, para así poder ayudar adecuadamente a las personas que han sido afectadas por el terremoto, gracias a World Vision por abrirnos las puertas y reforzar nuestras capacidades, en estos momentos tan difíciles. Mariana 23 años 10

425 Personas capacitadas en Niñez en Emergencias y Primer Apoyo Psicológico 4 635 Personas capacitadas en Manejo de Filtros de Agua. 11

Seguimos Trabajando Programa de Transferencia en Efectivo Objetivo: Transferir una donación de dinero en efectivo a las familias afectadas por el terremoto, para cubrir las necesidades básicas relacionadas con la mejora de su vivienda afectada o que estén viviendo en un refugio temporal. 12

En qué consiste? Se efectuará una transferencia de dinero en efectivo de $150 para las familias que tengan su casa afectada por el terremoto o estén viviendo en un refugio temporal. Cuántas transferencias recibirá cada familia? Cada familia podrá recibir hasta 3 transferencias. Siempre que se cumplan lo establecido en el Acta de Donación. Para qué puede ser usado ese dinero? Para la compra de materiales de construcción que sirvan para la reparación de sus viviendas afectadas o la mejora de su refugio temporal. Qué se debe hacer para recibir esa transferencia? Cada familia debe firmar un Acta de Donación, la cual señala que el dinero va a ser utilizado para la compra de materiales para la reparación de sus viviendas afectadas por el terremoto o la mejora del refugio temporal. Cómo se realizará la transferencia del dinero en efectivo? La persona representante de cada familia seleccionada, debe acercarse con su cédula de ciudadanía o identidad a la Agencia del Banco del Pichincha más cercana. Cómo serán seleccionadas las familias beneficiarias? Aquellas que tengan su casa afectada por el terremoto del 16 de abril de 2016 o vivan en un refugio temporal y que cumplan con los criterios establecidos para este propósito. Cuándo recibirán las transferencias de dinero en efectivo? La primera: Del 18 al 22 de julio del 2016. La segunda: Del 8 al 12 de agosto del 2016. La tercera: Del 5 al 9 de septiembre del 2016. 13

Otros Proyectos Proyecto World Vision Alemania Población Meta: 460 personas. Cobertura: Santa Ana, Flavio Alfaro. Tipo de Ayuda Humanitaria: Entrega de kits de reconstrucción de viviendas. Proyecto Espacios Amigables para la Niñez Hong Kong Población Meta: 430 niños y niñas (260 familias). Cobertura: Portoviejo, Pichincha, Flavio Alfaro, Santa Ana, Paján. Tipo de Ayuda Humanitaria: Acceso a Espacios Amigables para la Niñez, juego y aprendizaje seguro para los niños, niñas, adolescentes afectados. 14

La niñez del Ecuador necesita de tu compromiso! Actívate! Apoya a World Vision Ecuador, para juntos construir una sociedad más justa y segura. Infórmate! Visita nuestra web y redes sociales para conocer más de nuestro trabajo e impacto a favor de la niñez. Difunde! Conviértete en un vocero a favor de la niñez Dona! Promotores Solidarios: Con tu donación, te sumas a muchas personas más que desean dejar su huella y transformar vidas. Empresarios con Visión: La responsabilidad Social Empresarial es un modelo de gestión que coadyuva a la sostenibilidad de tu empresa. World Vision es el catalizador ideal para lograr impactos reales! Juntos lograremos un cambio durarero en las vidas de los niños y niñas del Ecuador Donaciones Banco Pichincha Cta. Corriente: 3349621804 Fundación Visión Mundial Ecuador RUC: 1790448282001 E-mail: donaciones@wvi.org 15

Dirección: Av. Gaspar de Villarroel E3-62 entre Jorge Drom y Londres Quito Ecuador Teléfono: (+593) 2 253475 Casilla: 17-03-40 16 E-mail: ecuador@wvi.org Visita nuestra web y redes sociales /worldvisionec www.worldvision.org.ec