Licenciado en Química 1 de 7 QUÍMICA INORGÁNICA

Documentos relacionados
Licenciatura en Química 1-7 Curso

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA

3. Estudiar la química de los elementos de transición, con especial énfasis en la

QUIMICA APLICADA EN LA INGENIERIA GEOLOGICA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 QUÍMICA INORGÁNICA (1229)

TIPO: T CURSO: 2º SEMESTRE:1º y 2º CRÉDITOS (horas/semana): 9.0 CRÉDITOS ECTS: 7.5 PROFESOR: Dr. Jordi Abellà Iglesias IDIOMA: Castellano / Català

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

1. Introducción 2. Configuración electrónica y clasificación periódica 3. Propiedades periódicas Cuestionario de orientación y problemas

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

1. ASIGNATURA / COURSE

ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Química

DATOS DE LA ASIGNATURA

Química Inorgánica I

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA

GUÍA DOCENTE Química Inorgánica I

Grado de Química Curso

EL SISTEMA PERIÓDICO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Idioma en que se imparte: ECTS: Horas/ECTS: Volumen de trabajo del alumno: Castellano Inglés

Grado en Química. Curso 2014/15

Plan Piloto de 2º Curso (EEES) Facultad de Ciencias Químicas UCLM Curso 2010/11 DATOS DE LA ASIGNATURA

Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 9 OB 2 2c Castellano

Guía docente de la asignatura

CIENCIA DE LOS MATERIALES DE CARBÓN

Grado en Química. Curso 2016/17

GUÍA DOCENTE QUÍMICA INORGÁNICA. Curso Miguel Julve Olcina Carlos J. Gómez García. Departament de Química Inorgànica Universitat de València

QUIMICA INORGÁNICA I. Grupo A: Juan Manuel Salas Peregrín. Agustín Francisco Pérez Cadenas. Grupo B: José Rivera Utrilla

QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química

Química de los Elementos. Código: Créditos ECTS: 12. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

PROGRAMA QUÍMICA INORGÁNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

LA QUÍMICA INORGÁNICA EN REACCIONES

Se recomienda haber cursado las asignaturas de Química del primer curso de Grado y la asignatura de Química Inorgánica I.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: EXPERIMENTACIÓN EN QUÍMICA INORGÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 1 - Quimica Formación Básica PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

SEMEST RE MÓDULO MATERIA CURSO. Química Inorgánica I. 2º 1º 6 Troncal

GUÍA DOCENTE Curso

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

~ ~ INDICf ANALlr/CO PARTE 1 FUNDAMENTOS 1

QUÍMICA INORGÁNICA (QI)

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Instancia curricular: Química III Química general e Inorgánica II

PROGRAMA DE ASIGNATURA

EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA ECTS. Facultad de Ciencias Químicas GUÍA DOCENTE. Química Inorgánica

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

ENLACE QUIMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT. Complemento de Química Inorgánica. Grado. Licenciatura en Química.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 2 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Química Inorgánica I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 2 Primer cuatrimestre

Proyecto docente de la asignatura

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

Química de Coordinación/ Química 2004

Denominación: QUIMICA INORGANICA Código: 57206

inorgánica Volumen I Elementos representativos

Plan Código Tipo Curso Créditos Periodos de (Teóricos+Prácticos) docencia Cuarto Cuarto 7,5(5,5T + 1,5P) 1C

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente 2010/2011

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA

Español. Se emplea también Inglés en material docente / In addition to Spanish, English is also extensively used in teaching material

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Inorgánica Química Inorgánica II 2º 4º 6 Obligatoria

QUIMICA INDUSTRIAL Ingeniero Químico - 1

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales

Área Química Inorgánica Descriptiva. TI Teórico. Trabajo Presencial. Validable IV. Habilitable

Primer Apellido Segundo Apellido Primer nombre Segundo nombre PREGUNTAS:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

Compuestos Binarios- Óxidos-Hidruros-Hidrácidos-Sales Binarias. ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O )

Grado en Química. Curso Segundo. 1. Identificación de la asignatura. 2. Contextualización

inorgánica Volumen II Elementos de transición

OCEANOGRAFÍA QUÍMICA Y CONTAMINACIÓN MARINA Licenciado en Biología -1

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Inorgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Inorgánica. Facultad de Química

Transcripción:

Licenciado en Química 1 de 7 CÓDIGO: 24/93-0204 CURSO: 1999-2000 Carga docente: 9.5 créditos (7,5 teóricos + 2 prácticos) (primer cuatrimestre) Departamento: Química Inorgánica Profesor/es: GA- Mª José Illán Gómez, GB.- Francisco Rodríguez Reinoso OBJETIVOS 1. Presentar y discutir la química de los elementos que configuran la Tabla Periódica, en función de su posición en la misma, así como la de sus compuestos. 2. Integrar los hechos experimentales sobre propiedades de elementos y compuestos con conceptos introducidos en el curso anterior (p.ej. teorías de enlace) 3. Analizar y criticar distintos modelos utilizados para explicar las propiedades de los elementos químicos y sus compuestos. 4. Describir aplicaciones de los elementos químicos y sus compuestos, relacionándolas con sus propiedades químicas y físicas. PROGRAMA Teoría 1. Introducción. Introducción al curso. Contenidos de la Química Inorgánica. Evolución histórica. Campos de actividad en la actualidad. 2. La tabla Periódica y la Química de los Elementos. Introducción. Naturaleza y tipos de elementos. Hidrógeno y gases nobles. Elementos del segundo período. Elementos del tercer período. Elementos de transición. Otros elementos. 3. Hidrógeno. Introducción. Estado natural. Isótopos. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Reacciones. Métodos de preparación. Aplicaciones. 4. Elementos del Grupo 17. Halógenos. Introducción. Estado natural. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Reacciones. Métodos de preparación. Aplicaciones. 5. Elementos del Grupo 16:(i) Oxígeno. Introducción. Estado natural. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Reacciones. Métodos de preparación. Aplicaciones.Ozono. 6. Elementos del Grupo 16: (i)azufre, Selenio, Teluro y Polonio. Introducción. Estado natural. Formas moleculares y formas alotrópicas. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Reactividad. Métodos de obtención. Aplicaciones 7. Elementos del Grupo 18: Gases nobles. Introducción. Estado natural. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Separación. Aplicaciones. Compuestos de los gases nobles. 8. Elementos del Grupo 15:(i) Nitrógeno. Introducción. Estado natural. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Reacciones. Métodos de obtención. Aplicaciones. 9. Elementos del Grupo 15:(ii) Fósforo, Arsénico, Antimonio y bismuto. Introducción. Estado natural. Propiedades físicas. Formas alotrópicas del arsénico, antimonio y bismuto.propiedades químicas y reacciones. Métodos de preparación. Aplicaciones 10. Elementos del Grupo 14:Carbono, Silicio,Germanio, Estaño y Plomo. Introducción. Estado natural. Formas alotrópicas del carbono: diamante y grafito. Formas alotrópicas del silicio, germanio y estaño. Propiedades químicas. Métodos de obtención. Aplicaciones 11. Elementos del Grupo 13:Boro, Galio, Indio y Talio. Introducción. Estado natural. Formas alotrópicas del boro. Estructuras de los restantes elementos. Propiedades físicas. Propiedades químicas: tendencias en el grupo. Métodos de preparación. Aplicaciones 12. Hidruros moleculares. Características generales. Introducción. Naturaleza del enlace. Propiedades físicas. Enlace de hidrógeno. Propiedades químicas. 13. Haluros de hidrógeno. Introducción. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Métodos de preparación. Aplicaciones. 14. Combinaciones hidrogenadas de los elementos del Grupo 16: Agua y Peróxido de Hidrógeno. Introducción. Agua: enlace, propiedades físicas y químicas, diagramas de Latimer y Frost. Peróxido de hidrógeno:enlace, propiedades físicas y químicas, preparación y aplicaciones. Sulfuro de hidrógeno y polisulfanos.

Licenciado en Química 2 de 7 15. Combinaciones hidrogenadas de los elementos del Grupo 15. Amoniaco, hidracina e hidroxilamina. Introducción. Hidruros mono- y polinucleares. Amoniaco. Hidracina. Hidroxilamina. 16. Hidruros de boro. Introducción Clasificación y nomenclatura. Reglas de Wade. Hidruros de boro neutros (boranos), Derivados de los boranos. 17. Combinaciones halogenadas de los elementos del Bloque p. Introducción. Combinaciones interhalógeno. Combinaciones halogenadas de los elementos del grupo 15. 18. Compuestos oxigenados de los halógenos..introducción. Óxidos: estructura, enlace y propiedades. Oxoácidos y oxosales: estructura, enlace propiedades químicas, métodos de obtención y aplicaciones. 19. Compuestos oxigenados de los elementos del Grupo 16. Introducción. Óxidos de azufre: estructura, enlace, propiedades, preparación y aplicaciones. Oxoácidos y oxosales de azufre: estructura, enlace, propiedades, preparación y aplicaciones 20. Compuestos oxigenados del nitrógeno. Introducción. Óxidos: estructura, enlace, propiedades, preparación y aplicaciones. Oxoácidos y oxosales: estructura, enlace, propiedades, preparación y aplicaciones. 21. Compuestos oxigenados del fósforo. Introducción. Óxidos: estructura y propiedades. Oxoácidos y oxosales: estructura y propiedades. Ácido fosfórico y fosfatos: obtención y aplicaciones. 22. Compuestos oxigenados de los elementos del Grupo 14.Introducción Óxidos de carbono: estructura, enlace, propiedades y aplicaciones. Ácido carbónico y carbonatos: propiedades ácido-bae, obtención y aplicaciones. 23. Los metales. Propiedades Generales. Introducción. Estructura cristalina. Radio atómico. Energía del enlace metálico y propiedades relacionadas. Propiedades magnéticas. Propiedades químicas. 24. Metales alcalinas (Grupo 1). Introducción. Estado natural.propiedades físicas. Propiedades químicas. Reacciones. Métodos de preparación. Aplicaciones. 25. Metales alcalinotérreos (Grupo 2). Introducción. Estado natural.propiedades físicas. Propiedades químicas. Reacciones. Métodos de preparación. Aplicaciones 26. Teoría del Campo Cristalino. Introducción. Entorno octaédrico. Distorsión tetragonal en campos octaédricos:efecto jahn-teller. Entorno tetraédrico. Factores que afectan aldesdoblamiento: series espectroquímicas.colores de los compuestos de los metales d. Propiedades magnéticas. 27. Metales de transición de la primera serie (3d).Introducción. Estado natural. Propiedades químicas. Métodos de obtención y purificación. Aplicaciones. 28. Metales de transición de la segunda y tercera series (4d y 5d).Introducción.Estado natural. Propiedades químicas. Aplicaciones. 29. Metales del Grupo 12. Introducción. Estado natural. Propiedades químicas. Métodos de obtención y aplicaciones. 30. Metales del Grupo 3 y Lantánidos. Introducción. Estado natural. Propiedades químicas. Métodos de obtención. Aplicaciones. 31. Actínidos. Introducción. Estado natural. Propiedades químicas. Estudio específico de torio, uranio y plutonio. Seminarios: 1. Diagramas de Latimer y Frost. 2. Diagramas de Ellingham. 3. Química Inorgánica Industrial.Visionado de vídeos y discusión. Aplicaciones industriales de la sal: Industria cloro-álcali. Procesos de obtención de metales:hierro, acero, alumnio y titanio.

Licenciado en Química 3 de 7 Prácticas: 1. Elementos no métalicos: preparación de cloro y de hidrógeno. Repasar los métodos de obtención de cloro, tanto en el laboratorio como en la industria. Recoger un gas por desplazamiento de agua. Analizar el poder blanqueante y oxidante del cloro. Síntesis de hidrógeno a partir de agua. Comportamiento del hidrógeno como combustible. 2. Preparación de cromo mediante reducción del óxido de cromo (III). Construir un diagrama de Ellingham para los pares C/CO, Al/Al 2 O 3 y Cr/Cr 2 O 3. Deducir las condiciones en las que la reducción de un óxido metálico a metal son espontáneas (termodinámicamente favorables). Obtener cromo por reducción del Cr 2 O 3 con alumnio. 3. Química de los elementos metálicos. Química del hierro. Química del cobre. Química del níquel. 4. Química de los elementos no metálicos. Gradación del carácter reductor de los iones haluro. Propiedades redox del peróxido de hidrógeno. Acción reductora del ión sulfito. Propiedades reductoras del amoniaco. OBSERVACIONES Prácticas. La asistencia es obligatoria y es necesario realizar las síntesis y caracterizaciones de forma adecuada. Para la evaluación final se realiza un examen escrito sobre los principios fundamentales de las prácticas. Evaluación: Un examen escrito conteniendo entre 10 y 15 preguntas relativamente breves en las que el alumno debe demostrar el conocimiento de los principios básicos aprendidos a lo largo del curso. BIBLIOGRAFIA Basic Inorganic chemistry, Cotton, F.A., Wilkinson, G.y Gaus, P.L (2ª ed.) John Wiley and Sons. 1987. Química Inorgánica. Gutierrez Rios, E. (2ª ed.) Ed. Reverté 1984. The Metallic elements, Parish, R.V. Longman. 1997 Química Inorgánica. Introducción a la química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva, McGraw-Hill.1995 Industrial Inorganic Chemistry, Büchner, W., Schliebs, R. Winter, G. y Büchel, K. H.. Verlag Chemie. 1989. Concepts and Models of Inorganic Chemistry. Douglas, B.E., McDaniel,D.H. y Alexander, J.J. (3ª ed.) John Wiley & sons.1994 Inorganic Chemistry.Shriver, D.F., Atkins, P.W. y Langford C.H..(2ª ed) Oxford University Press. 1994. Chemistry of the Elements Greeenwood, N.N., y Earnshaw A. Pergamon Press.1994. Advanced Inorganic chemistry. Cotton,F.A. y Wilkinson G. (5ª ed.) John Wiley & Sons. 1988.

Licenciado en Química 2 de 7 CÓDIGO: 24/93-0204 CURSO: 1999-00 Carga docente: 9.5 créditos (7,5 teóricos + 2 prácticos) (primer cuatrimestre) Departamento: Química Inorgánica Profesor/es: GA- Angel Linares Solano, GB.- Francisco Rodríguez Reinoso OBJETIVOS 1. Presentar y discutir la química de los elementos que configuran la Tabla Periódica, en función de su posición en la misma, así como la de sus compuestos. 2. Integrar los hechos experimentales sobre propiedades de elementos y compuestos con conceptos introducidos en el curso anterior (p.ej. teorías de enlace) 3. Analizar y criticar distintos modelos utilizados para explicar las propiedades de los elementos químicos y sus compuestos. 4. Describir aplicaciones de los elementos químicos y sus compuestos, relacionándolas con sus propiedades químicas y físicas PROGRAMA Teoría 1. Introducción.. 2. La tabla Periódica y la Química de los Elementos. 3. Hidrógeno.. 4. Elementos del Grupo 17. Halógenos.. 5. Elementos del Grupo 16:(i) Oxígeno. 6. Elementos del Grupo 16: (i)azufre, Selenio, Teluro y Polonio. 7. Elementos del Grupo 18: Gases nobles.. 8. Elementos del Grupo 15:(i) Nitrógeno. 9. Elementos del Grupo 15:(ii) Fósforo, Arsénico, Antimonio y bismuto. 10. Elementos del Grupo 14:Carbono, Silicio,Germanio, Estaño y Plomo. 11. Elementos del Grupo 13:Boro, Galio, Indio y Talio. 12. Hidruros moleculares. Características generales.. 13. Haluros de hidrógeno.. 14. Combinaciones hidrogenadas de los elementos del Grupo 16: Agua y Peróxido de Hidrógeno.. 15. Combinaciones hidrogenadas de los elementos del Grupo 15. Amoniaco, hidracina e hidroxilamina. 16. Hidruros de boro.. 17. Combinaciones halogenadas de los elementos del Bloque p.. 18. Compuestos oxigenados de los halógenos.. 19. Compuestos oxigenados de los elementos del Grupo 16 20. Compuestos oxigenados del nitrógeno. 21. Compuestos oxigenados del fósforo.. 22. Compuestos oxigenados de los elementos del Grupo 14.. 23. Los metales. Propiedades Generales.. 24. Metales alcalinas (Grupo 1).. 25. Metales alcalinotérreos (Grupo 2). 26. Teoría del Campo Cristalino.. 27. Metales de transición de la primera serie (3d).. 28. Metales de transición de la segunda y tercera series (4d y 5d. 29. Metales del Grupo 12. 30. Metales del Grupo 3 y Lantánidos.. 31. Actínidos. Seminarios: 1. Diagramas de Latimer y Frost. 2. Diagramas de Ellingham. 3. Química Inorgánica Industrial.. Prácticas: 1. Elementos no métalicos: preparación de cloro y de hidrógeno.. 2. Preparación de cromo mediante reducción del óxido de cromo (III). 3. Química de los elementos metálicos. 4. Química de los elementos no metálicos. OBSERVACIONES Prácticas. La asistencia es obligatoria y es necesario realizar las síntesis y caracterizaciones de forma adecuada. Para la evaluación final se realiza un examen escrito sobre los principios fundamentales de las prácticas. Evaluación: Un examen escrito conteniendo entre 10 y 15 preguntas relativamente breves en las que el alumno debe demostrar el conocimiento de los principios básicos aprendidos a lo largo del curso. BIBLIOGRAFIA Basic Inorganic chemistry, Cotton, F.A., Wilkinson, G.y Gaus, P.L (2ª ed.) John Wiley and Sons. 1987. Química Inorgánica. Gutierrez Rios, E. (2ª ed.) Ed. Reverté 1984. The Metallic elements, Parish, R.V. Longman. 1997

Licenciado en Química 5 de 7 Química Inorgánica. Introducción a la química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva, McGraw-Hill.1995 Industrial Inorganic Chemistry, Büchner, W., Schliebs, R. Winter, G. y Büchel, K. H.. Verlag Chemie. 1989. Concepts and Models of Inorganic Chemistry. Douglas, B.E., McDaniel,D.H. y Alexander, J.J. (3ª ed.) John Wiley & sons.1994 Inorganic Chemistry.Shriver, D.F., Atkins, P.W. y Langford C.H..(2ª ed) Oxford University Press. 1994. Chemistry of the Elements Greeenwood, N.N., y Earnshaw A. Pergamon Press.1994. Advanced Inorganic chemistry. Cotton,F.A. y Wilkinson G. (5ª ed.) John Wiley & Sons. 1988.

INTRODUCTION TO THE STRUCTURAL INORGANIC CHEMISTRY CODE: 24/93-0204 ACADEMIC YEAR:1999-00 Credits: 9.5 credits (7.5 theoretical + 2 practical) (first term) Department: Inorganic Chemistry Lecturer/s: GA- Angel Linares Solano; GB- Francisco Rodríguez Reinoso Licenciado en Química 2 de 7 OBJECTIVES 1. Introduction and discussion of the chemistry of the elements in the Periodic Table, as a function of the position. The chemistry of the compounds is included. 2. To relate the experimental facts on properties of elements and compunds with the properties of the elements and their compounds. 3. To make a critical analysis of the different models used to explain the properties of the elements and their compounds. 4. To describe the main applications of the elemensts and their compounds, and relating them to their physical and chemical properties. PROGRAMME Theory 1. Introduction to Inorganic Chemistry. 2. The Periodic Table and the Chemistry of the elements. 3. Hydrogen. 4. Group 17: Halogens 5. Group 16:(i) Oxygen 6. Group 16:(ii) S, Se, Te, Po. 7. Group 18: Noble gases 8. Group 15:(i) Nitrogen 9. Group 15:(ii) P, As, Sb, Bi. 10. Group 14: C, Si, Ge, Sn, Pb. 11. Group 13: B, Ga, In, Tl. 12. Covalent hydrides. General concepts. 13. Hydrogen halides. 14. Hydrides of elements of group 16: Water and Hydrogen Peroxide. 15. Hydrides of elements of group 15: Ammnonia, hydrazine, hydroxylaminne. 16. Boron hydrides 17. Halides of elements of block p. 18. Oxygen compound of the halogens 19. Oxygen compound of elements of group 16. 20. Oxygen compounds of nitrogen. 21. Oxygen compounds of phosphorous 22. Oxygen compounds of elements of group 14. 23. Metals. General properties. 24. Alkaline metals. 25. Alkaline-earth metals. 26. Crystal field theory. 27. First transition metals (3d). 28. Second and third transition series (4d and 4d) 29. Group 12 metals. 30. Group 3 and lantanides. 31. Actinides. Seminars 1. Latimer and Frost diagramms. 2. Ellingham diagrams. 3. Industrial Inorganic Chemistry.

Licenciado en Química 7 de 7 Experimentation 1. Non metallic elements: synthesis of chlorine and hydrogen. 2. Synthesis of chromium by reduction of Cr(III).. 3. Chemistry of the metallic alements. 4. Chemistry of the non-metallic elements. OBSERVATIONS Previous knowledge: Chemical nomenclature, Periodic Table and those acquired in 24/93-0101 and 24/93-0111. Practice: Obligatory attendance. Evaluation: Written examination containing a minimum of 10 and a maximum of 15 brief questions where their answers had to be justified by using the basic principles explained during the course. BIBLIOGRAPHY Basic Inorganic chemistry, Cotton, F.A., Wilkinson, G.y Gaus, P.L (2ª ed.) John Wiley and Sons. 1987. Química Inorgánica. Gutierrez Rios, E. (2ª ed.) Ed. Reverté 1984. The Metallic elements, Parish, R.V. Longman. 1997 Química Inorgánica. Introducción a la química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva, McGraw-Hill.1995 Industrial Inorganic Chemistry, Büchner, W., Schliebs, R. Winter, G. y Büchel, K. H.. Verlag Chemie. 1989. Concepts and Models of Inorganic Chemistry. Douglas, B.E., McDaniel,D.H. y Alexander, J.J. (3ª ed.) John Wiley & sons.1994 Inorganic Chemistry.Shriver, D.F., Atkins, P.W. y Langford C.H..(2ª ed) Oxford University Press. 1994. Chemistry of the Elements Greeenwood, N.N., y Earnshaw A. Pergamon Press.1994. Advanced Inorganic chemistry. Cotton,F.A. y Wilkinson G. (5ª ed.) John Wiley & Sons. 1988.