TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Documentos relacionados
TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Cuaderno de estándares de aprendizaje

(cs:>j Lee y comprende el problema. l) TAREA FINAL. e SABER HACER. La medición de la longitud. EXPRESIÓN ORAL. Piensa para qué actividades,

Una Historia con Arte

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. La tierra y sus representaciones

La Tierra y su representación

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 1

RELIEVE Y AGUA: CARACTERÍSTICAS GENERALES

Atlas de los continentes

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

La Tierra y su representación

TEMA 1 EL PLANETA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

Índice de contenidos

GUÍA PRUEBA DE UNIDAD 1

EL PLANETA TIERRA APARTADO 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO CONCEPTO QUÉ ES? UNA CARACTERÍSTICA

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

TEMA 3: PAISAJE Y RELIEVE DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA PLANOS Y MAPAS. (Libro de texto pág.6-35 y cuadernillo geografía)

Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

Unidad 1. Ficha de trabajo I

Unidad 3. Ficha de trabajo I

Guía 1er examen Bimestral

CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO

El movimiento de rotación

Taller de uso e interpretación de mapas. Preparado por José Molinelli, PhD Lillian Bird, PhD Alianza Geográfica de Puerto Rico

Unidad 1. Ficha de trabajo I

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

c.- La provincia de Santa Fé, limita al este con las provincias de... y.. y al oeste con... y...

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.

La representación de la Tierra: mapas

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

I.S.P.I. Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PROFESORADO DE MATEMÁTICA. UNIDAD 4 Sistemas de coordenadas II COOORDENAS GEOGRÁFICAS

Memoriza estos datos y sitúalos en el mapa físico. AFRICA. Extensión 30 millones de Km2. Límites:

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA.

Unidad 2: Geografía de América. Profesor: Christian Vargas. Curso: 4 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.

Parte 1. Análisis espacial y cartografía. Definiciones. Escribe sobre la línea las definiciones solicitadas.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Tema 2.- E relieve de la Tierra. 0.- Mira el planisferio físico de las páginas 18 y 19 responde en la clase a las preguntas del apartado Que sabemos?

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación

Tema 2: Sétimo. Cartografía. Prof. Patricia Jiménez Álvarez

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

El relieve de los continentes 1ºB

PAUTAS PARA RELIZAR EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2.

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PERÍODO DE ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN DIC-FEB (Res 11684/11)

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 1º de la ESO para alumnos de 2º ESO. Cuadernillo nº 1

Guía bimestral primer bimestre. 5 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L.

Lámina 1. Norte. 1. Párate sobre el camino que está más al Este. 2. Avanza en dirección Norte hasta la plaza.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS SISTEMAS DE PROYECCIÓN

La geografía y el estudio del espacio geográfico

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla

PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES TERCERO DE E.S.O

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET

GEOGRAFÍA. Qué es un mapa mental?

Historia y Geografía de Puerto Rico

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

Prof. Julio David Menchú. Geografía Su importancia y utilidad.

1 La Tierra en el Sistema solar

actividades 1 del tema 2

L A B O R A T O R I O GEOGRAFIA. 1o GRADO SECUNDARIA PROFESOR: LORENA AIDA VARGAS CONOZCAMOS EL ESPACIO GEOGRÁFICO

2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS

2- Pinte en el mapa Planisferio los continentes con los siguientes colores:

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Atlas de los continentes

U.D. 1; La Tierra en el Sistema Solar.

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Lámina 1. Clase 1. 1º Básico Segundo Semestre. Material exclusivo para enseñanza. Unidad: Chile, su geografía y las personas que lo habitan

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA

Trabajo de Geografía 5

GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO 1 NOMBRE DEL ALUMNO(A) GRUPO N.L.

PQPI UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA 1.- EL UNIVERSO, UNA INCOGNITA FASCINANTE SOCIALS

El medio físico en los continentes I

Programa de Estudio Historia y Geografía Cuarto año Básico Unidad 1

Nombre: Curso: Fecha: 7 Se trata de una escala: a. Gráfica. b. Numérica. c. Matemática. 8 El paralelo que se usa de referencia es:

Tema 1. La Tierra y el Universo

Unidad 1: EL PLANETA TIERRA

Material didáctico de apoyo para Geografía Realización: Mtra. Ligia Kamss Paniagua

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO

América del Norte América Central América del Sur

LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE. COORDENADAS GEOGRÁFICAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE

Práctica 3.- El mapa como sistema de proyección del relieve. Mapas: definición y partes. Elementos del mapa.

DIBUJO EN DOS DIMENSIONES DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

TEMARIO PRUEBA INTEGRADORA PRIMER SEMESTRE HORARIO: 9:55 A 11:25 HORAS. Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

U.D. 5: ACTIVIDAD EN EL MEDIO NATURAL: ORIENTACIÓN

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

LA LATITUD Y LA LONGITUD

I.- A partir de la siguiente lectura identifica lo elemento del espacio geográfico, anótalas en el siguiente cuadro.

Guía de estudio Geografía Primer Trimestre

Transcripción:

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA VOCABULARIO QUE NO CONOCEMOS BRÚJULA ASTROLABIO ECUADOR PLANISFERIO GLOBO TERRÁQUEO PARALELO MERIDIANO 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1 El globo terráqueo - Globo terráqueo representa la Tierra y tiene forma esférica. - Ventajas del GT Podemos ver como es la Tierra y como están distribuidos los continentes y océanos - Inconvenientes GT no podemos ver toda la superficie a la vez. Es muy difícil llevarlo de un sitio a otro. 1.2 Los mapas - Mapas representación plana de la Tierra o parte de ella. - Ventajas mapa se puede ver toda la Tierra a la vez Lo podemos transportar fácilmente. -Inconvenientes mapa si no está bien hecho pueden variar un poco las distancias con respecto a la realidad 1.3 La escala - Mapas representan la realidad pero reducida para saber cuánto se ha reducido uso la escala - Escala relación entre la distancia de un terreno en la realidad y la distancia que ocupa en el mapa. -Tipos de escala escala gráfica recta dividida en segmento. Cada segmento mide 1 cm y representa x km escala numérica división. Dividendo= distancia en mapa en cm y divisor=distancia en la realidad en cm

1.4 Calcular distancias con las escalas 1º Mide con la regla en el mapa la distancia entre dos puntos. 2º Multiplica esa distancia que te da la regla por los cms de la escala y lo divides por el numerador. 3º Pasa el resultado de cm a Km ó m Distancia Málaga - Barcelona Ej: 5 cm x 16.000.000 cm = 80.000.000 cm 1 80.000.000 cm = 800 km 2.- LA LOCALIZACIÓN DEL TERRENO - Usamos paralelos y meridianos para localizar lugares. Son líneas imaginarias. 2.1 Los paralelos - Paralelos = líneas imaginarias q rodean la Tierra. Líneas paralelas al ecuador. -Ecuador = paralelo 0º. Hemisferio Norte 2 paralelos importantes Trópico d Cáncer Circulo polar ártico Hemisferio Sur 2 paralelos importantes Trópico Capricornio Circulo polar antártic - Paralelos miden latitud= distancia desde cualquier lugar al ecuador. 2.2 Los meridianos - Meridianos líneas imaginarias que unen los dos polos.

- Meridianos Greenwich meridiano 0º y divide la Tierra en Hemisferio Este y Hemisf. Oeste - Meridianos miden longitud distancia de cualquier punto con el meridiano Greenwich - Se miden en grados. 2.3 La localización de Europa y España - Europa Latitud (hemisferio norte) Longitud: La > parte de Europa está en hemisferio este y sólo Reino Unido y España está en hemisferio oeste - Coordenada geográfica = punto donde se encuentra un lugar determinado. (º NS Y ºEO) - España en sur-oeste de Europa - España península, Baleares Y Canarias Latitud Norte Longitud Este y Oeste 3.- EL PLANISFERIO FÍSICO - Planisferio físico mapa que representa accidentes geográficos 3.1.- Asia - Continente montañoso. - Everest pico más alto de la Tierra. - Meseta del Tibet meseta más alta. - Ríos más largos del planeta. - Lago más grande 3.2.- América - Zona oeste sucesión de tres cadenas montañosas. Ej. Andes - Zona este llanuras. Ej. Llanura Amazonas

3.3 Europa - Norte extensas llanuras y Sur montañoso. -Zonas montaña Cordillera del Cáucaso, cordillera de los Alpes y Pirineos. - Ríos muchos ríos. Ej. Danubio, Rin 3.4 Oceanía - Australia Gran Desierto Victorio y Gran Cordillera Divisoria. - Nueva Zelanda monte Cook

3.5 África - Extensas mesetas. - Desierto Sahara el + grande del mundo -Altura máx. volcán Kilimanjaro - Río más largo del mundo Nilo - Lago Tanganica 3.6 Antártida - Tiene mucho relieve aunque no lo vemos pq está todo nevado. 4. EL PLANISFERIO POLÍTICO - Mapa q representa límites, extensión y localización de los países del planeta Tierra. - 190 países todos distintos (extensión, nº hab., cultura, economía ) 4.1 Asia - + de 40 países y muy extensos. - Tiene los países más poblados del mundo: China e India. 4.2 África - + 50 países. - los + poblados Nigería, Etiopía y Egipto. 4.3 Europa - + 40 países - Países pequeños - Los + poblados Rusia, Alemania, Francia y España en séptimo lugar. 4.4 Oceanía - 14 países formado por islas.

- Islas + grandes Australia y Nueva Zelanda 4.5 América - + 30 países. - Disparidad en la extensión de los países. - Los países más poblados: EEUU, Brasil, México, Colombia y Argentina. - Tres zonas: AN (3 países grandes), AC(varios países pequeños) y AS (12 países, hablan español)