Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino (12 19 de septiembre de 2012)

Documentos relacionados
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí - palestino (25 31 de julio de 2012) Reseña

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (20 26 de noviembre de 2013)

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (28 de noviembre 4 de diciembre de 2012)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Patrimonio histórico de los servicios de inteligencia

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (28 de octubre 1 de noviembre de 2016)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Reseña del cuadro de la situación

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

El 1 de enero de 2018 se cumplió el 53 aniversario de la fundación del movimiento Fatah.

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (22 28 de enero de 2014)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (27 de noviembre 3 de diciembre de 2013)

Viernes de la ira por decisión de Trump sobre Jerusalén

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí-Palestino (21-27 de Marzo de 2012)

Infobae Las cinco claves para entender el traslado de la embajada de Estados Unidos en Israel a Jerusalén

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Israel y Palestina. Antecedentes, Conflicto y Situación actual. Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino (25-31 de enero de 2017)

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

ÍNDICE ABREVIATURAS UTILIZADAS INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE ANÁLISIS HISTÓRICO Y GEOPOLÍTICO DEL CONFLICTO... 21

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palesino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

DE: NATALIA SANCHA. Investigadora y Miembro del Panel Opex. ASUNTO: LOS MOVIMIENTOS YIHADISTAS COMO FACTOR DE RIESGO EN SIRIA Y LÍBANO

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos

Palestina y el Estado de Israel

Palestina y el Estado de Israel

CIFRAS por Alerta 360 Internacional La Yihad en cifras: Noviembre - Diciembre 2013

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (20-25 de abril de 2017) 1

138ª Asamblea de la UIP y reuniones conexas

En entrevista para GARA, Nayaf Hawatmeh analiza la compleja situación del conflicto que enfrenta a palestinos e israelíes.

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (30 de diciembre de de enero de 2016)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Declaración de Solidaridad con Palestina

7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino

NOTICIAS DE ACTUALIDAD RELACIONADAS CON EL FIN DEL MUNDO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC

Violentos y Mortales ataques en Israel. Se habla de la Intifada de los cuchillos

Rafael del Águila Fernando Vallespín

Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Palestina y el Estado de Israel

Conflicto Israel-Palestina Enero de Exposición del profesor J. Eloy Anzola MARC II 13 de enero de 2009

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Recordando la resolución 181 (II) de la Asamblea General, de 29 de noviembre de 1947,

Colonos, el enemigo interior

Cotéjese con la exposición del orador

:: portada :: Palestina y Oriente Próximo ::

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Siria advierte, Irán desconfía y Alemania y Gran Bretaña se niegan a bombardear

TEXTOS APROBADOS. Unida en la diversidad. en la sesión del. jueves 15 de enero de 2009 PARLAMENTO EUROPEO

10 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Cuáles son las diferencias entre sunitas y chiitas, el trasfondo del conflicto entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016

Atentados terroristas

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Europeos y americanos señalan la desigualdad como el peligro más grande

Israel-Palestina después del conflicto de Gaza y papel de la UE

La revolución egipcia

Trump arremete contra Cuba en su primer discurso sobre el Estado de la Unión

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Las Organizaciones de Derechos Humanos

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Oposición siria se niega a negociar la paz en Ginebra

Trump sentencia a muerte al Estado Palestino Independiente

SUMARIO. Editorial: Cumbre sobre conflicto Palestino-Israel. La industria de Derechos Humanos. Asesinados y heridos en 2015.

Turquía se levanta contra Israel. Noticia Profética Sábado 17 de Enero 2015


Por frecuencia Por orden alfabético

Los ataques terroristas empujan la Partición de Jerusalén

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Consejo Económico y Social

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Palestina y el fracaso del proceso de paz. Perspectivas de futuro. Diego Checa Hidalgo Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada

concreto. La multitud se moviliza contra su detención. En la cárcel, Gandhi le pide a Charlie que se aparte del tema ya que no quiere que ningún

Transcripción:

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino (12 19 de septiembre de 2012) Quema de ataúdes cubiertos con banderas de Israel y de los Estados Unidos durante la manifestación de Hamás en los campos de refugiados en el centro de la Franja de Gaza, en el marco de la ola de protestas como consecuencia de la proyección de la película La ingenuidad de los musulmanes (Filastin al An, 15 de septiembre de 2012). Reseña Siguen los disparos de cohetes hacia Israel. Esta semana se detectaron tres impactos de cohetes en terrenos abiertos. No hubo heridos y no se causaron daños. Las organizaciones terroristas en el Medio Oriente, y en su centro Hezbollá y Hamás, se montaron en la ola anti americana que baña a todo el mundo árabe/musulmán como consecuencia de la película La ingenuidad de los musulmanes y actuaron para inflamar la incitación contra los Estados Unidos e Israel. En las actividades de protesta en todas la Franja de Gaza y en el Líbano (con la participación fuera de los común de Hassán Nasrallah) fueron acusados los Etados Unidos y sus aliados como responsables de la distribución de la película en el marco de la lucha que se dirige contra el Islam. Hassán Nasrallah (Hezbolláh) y también Ismail Hanyieh (Hamás) llamaron a las multitudes en los países árabes para que continúen las acciones de protesta hasta que se prohiba la proyección de la película y se tomen medidas en el ámbito de la promulgación de leyes y de una política que evite la repetición del fenómeno.

Instigación anti - americana como consecuencia de la película La ingenuidad de los musulmanes Generalidades 2 Las organizaciones terroristas y las organizaciones musulmanas extremistas, que actúan en el Medio Oriente, y en el centro de ellas Hezbolláh, Hamás y organizaciones Yihadísticas salafistas, aprovecharon la ola anti americana que baña a todo el mundo árabe/musulmán como consecuencia de la proyección de la película La ingenuidad de los musulmanes y actuaron para utilizar esta ola para sus necesidades (o para las de Irán, en el caso de Hezbolláh). En las manifestaciones de protesta que se realizaron en el Líbano y en la Franja de Gaza, el dedo acusador fue dirigido hacia los Estados Unidos, como responsable de la película (con la interpolación del nombre de Israel en el asunto). Todo esto, con un llamamiento al mundo árabe/musulmán para que continúe la ola de protestas y presentando un reclamo, acompañado por amenazas por parte de Hezbolláh, de que se deje de publicar la película y que se ponga a disposición de la justicia a los creadores de la misma. Hezbolláh En el Líbano se realizaron manifestaciones de protesta conducidas por Hezbolláh, que tenían un caracter anti americano (y anti israelí ) bien evidentes. La manifestación central (17 de septiembre ) se hizo en el suburbio del sur de Beyrut y en ella participó ( con caracter extraordinario ) el líder de Hezbolláh, Hassán Nasrallah. Durante la manifestación, los participantes en la misma dejaron oir gritos de afrenta hacia los Estados Unidos y entre ellos los Estados Unidos son los enemigos de la humanidad y de las religiones, Estados Unidos = Terror y otros más (al Intiqad, 17 de septiembre de 2012). En otras ciudades del Líbano se realizaron también manifestaciones de protesta, en lugares donde hay concentraciones de población sunita (Trípoli, Sidón) y población shíita ( Tzur, Baalbek, Nabatiye, Bint Jbeil, etc. )

3 Hassán Nasrallah, activó su talento retórico y aprovechó el evento para incitar contra los Estados Unidos e Israel como continuación de la ofensiva de propaganda irania 1, con la intención de desviar la atención de los dramáticos eventos que ocurren en Siria. Los dos discursos que ofreció (al Manar, 16 y 17 de septiembre) se centraron en culpar a los Estados Unidos por la película: Hassán Nasrallah presentó la película como una difamación terrible y sin precedentes del profeta Mahoma. Debido a la propagación de la película por internet la gravedad de la difamación es mucho mayor que eventos similares del pasado, incluída la publicación del libro de Salman Rushdi Los versos de Satanás (Nasrallah alabó la sentencia religiosa del Imam Jomeini contra el autor del libro argumentando que así evitó ese tipo de agresividad por muchos años). Se acusó al gobierno norteamericano de no haber hecho absolutamente nada para evitar la publicación de la película con el pretexto de cuidar la libertad de expresión. Nasrallah llamó al mundo musulmán a obligar a los Estados Unidos y a Europa a que respeten al profeta y también a seguir con la ola de protestas hasta que se interrumpa totalmente la propagación de la película, se lleve a juicio y se condene a sus productores y creadores y se evite todo agravio futuro al profeta Mahoma.(En forma de promulgación de leyes y decisiones de la comunidad internacional). Según lo dicho por Nasrallah hay que castigar a los responsables de la película y también a quienes la apoyan y la defienden y en el centro de todos ellos a los Estados Unidos. En su discurso del 17 de septiembre Nasrallah insertó una amenaza implícita hacia los Estados Unidos cuando dijo que la publicidad de la versión completa de la película tendrá consecuencias muy graves (y volvió a repetir la palabra graves tres veces) (al Manar, 17 de septiembre de 2012). 1 Los más imporantes funcionarios del regimen iranio, y entre ellos Jamenei, aprovecharon los eventos para una campaña de propaganda anti americana. Los Estados Unidos, los países de Europa y el Sionismo fueron acusado de ser quienes están por detrás de la publicidad de la película con la finalidad de herir el honor de los musulmanes como parte del enfrentamiento entre los Estados Unidos e Irán y el pueblo musulmán.

4 A la derecha: Hassán Nasrallah llega a la asamblea de protesta de Hezbolláh en un suburbio del sur de Beyrut. Lo acompañan sus guardaespaldas. A la izquierda: las multitudes que participaron en la asamblea de protesta de Hezbolláh en el suburbio del sur de Beyrut. (al Intiqad Líbano, 17 de septiembre de 2012) La Franja de Gaza El 13 y el 14 de septiembre se realizaron asambleas de protesta tanto en la ciudad de Gaza como en otros sitios en toda la Franja. Participaron miles de pobladores y estuvieron presentes altos funcinarios de Hamás y de la Yihada Islámica en Palestina y representantes de otras organizaciones terroristas. Durante los eventos se dejaron oir slogans contra los Estados Unidos ( América es el gran Satanás ), se quemaron banderas de los Estados Unidos y de Israel y también ataúdes cubiertos con banderas de los Estados Unidos y de Israel. Ismail Hanyieh, a la cabeza del gobierno de Hamás, consagró su discurso a este asunto durante las oraciones del día viernes en una mezquita en Gaza. Dijo que la película es un crimen y argumentó que su aparición fue programada con los eventos del 11 de septiembre. Hanyieh acusó a Israel y a los Estados Unidos de ser los que respaldan la película, porque están interesados en declarar una nueva guerra contra el Islam (los musulmanes). Llamó a los países árabes a salir a las calles para protestar por los golpes de Israel y de los Estados Unidos contra la cultura del Islam. Asimismo, llamó a todas las naciones musulmanas a canalizar sus actuales revoluciones y dirigirlas hacia Palestina, Jerusalén y la mezquita el Aqsa (canal al Aqsa, 14 de septiembre de 2012).

5 A la derecha: Ismail Hanyieh, a la cabeza del gobierno de Hamás, y Khaled al Batsh, alto funcionario de la Yihada Islámica en Palestina, participan en una manifestación de protesta en Gaza. A la izquierda: los manifestantes queman una bandera de los Estados Unidos (Filastin al-an 14 de septiembre de 2012) A la derecha: los manifestantes queman banderas de los Estados Unidos y de Israel durante un desfile de Hamás en el norte de la Franja de Gaza (Filastin al An, 12 de septiembre de 2012) La península de Sinai El 14 de septiembre irrumpieron en las instalaciones de la fuerza multinacional en la península de Sinai en al- Jora, (al este de al Arish) unos cuantos activistas armados, miembros de organizaciones salafistas, que se identifican con la Yihada Mundial. Los activistas atacaron el emplazamiento con disparos de armamento liviano y granadas de mano, provocaron un incendio y colgaron en el lugar una bandera negra que se identifica con la organización el Qaeda. En el evento fueron heridos tres soldados colombianos de la fuerza (al Dastoor, 14 de septiembre de 2012).

6 Judea y Samaria En unas cuantas ciudades de Judea y Samaria se realizaron eventos de protesta, con pocos participantes que en la mayoría de los casos no se deslizaron hacia la violencia. El evento principal se realizó en Ramallah (17 de septiembre) con la participación del Ministro de Dotaciones de la Autoridad Palestina. También se realizaron eventos de protesta en Belén, Hebrón, Qalqyilia y otros sitios. En el campo de refugiados Shuafat, Hamás realizó un desfile de protesta durante el cual los manifestantes se enfrentaron con fuerzas de Tzáhal (Filastin al An, 18 de septiembre de 2012). La manifestación de Hamás en el campo de refugiados de Shuafat. (Palestine Info, 18 de septiembre de 2012). Eventos destacados en el sur de Israel Sigue el disparo de cohetes. Sigue el disparo de cohetes contra el sur de Israel. Durante la semana se detectaron tres impactos de cohetes.todos los cohetes cayeron en terrenos abiertos. No hubo heridos y no se causaron daños.

7 El disparo de cohetes desde comienzos del año 2011 2 15 6 23 69 1 3 17 155 3 45 10 28 10 28 174 11 3 179 19 22 9 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Desde el final de la operación Plomo fundido se detectaron en total 1.097 impactos de cohetes.. Desde comienzos del año 2011 se detectaron 834 impactos de cohetes. En total desde comienzos del año 2012 se detectaron 549 cohetes en territorio de Israel. Judea y Samaria Detención de una célula terrorista en el área del monte Hebrón Las fuerzas de Tzáhal requisaron una gran cantidad de armas durante una ronda de detención de activistas terroristas en el sur del monte Hebrón. Las detenciones se realizaron en una cantidad de poblados palestinos del área de Hebrón debido a informaciones de inteligencia que se recibieron acerca de una gran cantidad de armamentos que se encontraban en una de las casas. Entre las armas tomadas por los soldados de Tzáhal había dos ametralladoras Uzi, un revólver, un rifle Kalachnikov y muchas municiones. Los activistas fueron detenidos y llevados a ser investigados por las fuerzas de seguridad. (Portavoz de Tzáhal, 12 de septiembre de 2012). 2 Válido para el 19 de septiembre de 2012

8 Manifestaciones en los centros de fricción. Paralelamente a la realización de los eventos de protesta por la proyección de la película La ingenuidad de los musulmanes, se realizaron manifestaciones como todas las semanas también en los centros de fricción tradicionales a lo largo y ancho de Judea y Samaria. Los manifestantes lanzaron piedras y bombas molotov contra las fuerzas de Tzáhal, que en unos cuantos casos respondieron con medios para la dispersión de manifestaciones. También hubo una cantidad de casos en que se arrojaron piedras y lanzaron bombas molotov contra vehículos israelíes de civiles y vehículos de las fuerzas de seguridad. Enfrentamiento entre enmascarados y fuerzas de Tzáhal en Nabu Salah (WAFA, 14 de septiembre de 2012). Actividad política de Hamás Relaciones del gobierno de Hamás con Egipto Durante las conversaciones recientemente realizadas en Egipto entre altos funcionarios egipcios y el liderazgo de Hamás, se formularon e integraron un número de acuerdos entre las partes. Se informó que entre otras cosas, se había decidido sobre la creación de un Comité de Seguridad en común; intercambio de informaciones de inteligencia en relación con asuntos de seguridad; otorgamiento de facilidades en el pasaje Rafiah y apertura de una oficina oficial de Hamás en Egipto (al Hayat, 11 de septiembre de 2012).

9 Las actividades egipcias de seguridad en la Península de Sinai En una información a la prensa por parte del Ministro del Interior egipcio se dijo que los mecanismos de seguridad egipcios que actuan en la Península de Sinai, habían logrado ubicar la identidad de siete de los sospechosos, en su mayoría palestinos, que se encontraban entre los realizadores del atentado en Kerem Shalom, en el que fueron asesinados 16 soldados egipcios (5 de agosto de 2012). Asimismo se tomaron una gran cantidad de armamentos incluídos cientos de misiles antiaéreos, misiles de superficie y cohetes RPG (Portal al Wafd, 6 de septiembre de 2012). Fuerzas de seguridad del gobierno de Hamás distribuídas a lo largo de la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza (Paltimes, 16 de septiembre de 2012). La Autoridad Palestina Se apaciguó la ola de protestas con trasfondo económico en Judea y Samaria Esta semana se consiguió una relativa calma en la ola de protestas económicas en Judea y Samaria, que había comenzado debido al alto costo de vida. La calma llegó una vez que los líderes de la Autoridad palestina prometieron tratar de llevar a una mejora de la situación. Así por ejemplo, Salam Fayyad, Primer Ministro del gobierno palestino, prometió hacer bajar el IVA al 15%, devolver el precio del combusitble a sus anteriores valores y reducir los gastos en los ministerios de la Autoridad (Maan, 13 de septiembre de 2012).

10 Sobre el trasfondo de la difícil situación económica en la Autoridad Palestina, el Primer Ministro Biniamin Netaniahu decidió transferir a la Autoridad un pago de 250 millones de shekalim para ayudar al Presidente de la Autoridad a tranquilizar las manifestaciones y poder pagar los salarios en el sector de empleados públicos. (Ministerio de Exterior, 12 de septiembre de 2012). Así y todo, elementos palestinos incluídos los principales de la Autoridad siguieron asestando golpes acusando a Israel de ser responsable de la crisis económica. A continuación, algunas declaraciones destacables: Durante una visita a Ramallah de Juliano Bizavia, intendente de Milán, junto con una delegación, Salam Fayyad se refirió también a la crisis económica. Según lo que él dijo, la crisis es un resultado de que no se transfiera el dinero de las donaciones del exterior y también de las limitaciones que Israel impone a los palestinos, principalmente en los territorios C que representan un 60% de Judea y Samaria (Maan, 12 de septiembre de 2012). Ahsraf al Ajrami, comentarista politico palestino y en el pasado Ministro para Asuntos de Presos en la Autoridad Palestina, argumentó en una columna publicada en su nombre, que la razón fundamental para la crisis actual es la ocupación. Según él, el liderazgo palestino no logra obtener un verdadero adelanto en la lucha para terminar con la ocupación, lo que lleva a la frustración y a la desesperación entre la población (al Ayyam, 12 de septiembre de 2012) En protesta por la situación económica, los empleados de la Autoridad Palestina prenden fuego a los acuerdos de Oslo y al acuerdo de Paris a la entrada del edificio del gobernador de Belén (Quds net, 12 de septiembre de 2012)

11 Llamado a la anulación del acuerdo de Oslo. Sobre el trasfondo de las protestas económicas y el estancamiento del proceso político (de paz ), personalidades palestina consideran la posibilidad de anular los acuerdos de Oslo. Según ellos, los acuerdos debían llevar a un acuerdo de paz final y la finalización de la ocupación pero esto no sucedió de hecho. Más aún, según ellos la situación se volvió mucho peor, ya que la Autoridad Palestina quedó sin ninguna potestad soberana en sus territorios. (Maan, 13 de septiembre de 2012) A continuación algunas declaraciones sobre el tema: Saeb Erekat, miembro del comité ejecutivo de Ashaf (OLP), durante una conferencia que se realizó el último fin de semana en Ramallah, dijo que la conducción de la Autoridad Palestina presenta la posibilidad de anulación del acuerdo de Oslo como una opción de enfrentarse con el callejón sin salida en el proceso de paz. De acuerdo con él, una discusión profundizadora sobre el tema comenzará después de la presentación del pedido de afiliación como miebro en la ONU el 27 de septiembre (Agencia de noticias china en árabe, 18 de septiembre de 2012). Yasser Abed Rabbo, Secretario del Comité Ejecutivo de Ashaf, dijo que la anulación del acuerdo de Oslo ya fue discutida por los palestinos, considerando que Israel ya lo anuló de hecho. Según él, después de viente años los palestinos tienen que buscar una alternativa mejor que ese acuerdo (Maan, 18 de septiembre de 2012). Mahmoud al Aloul, miembro del comité central de Fatah, llamó a los palestinos a desentenderse del acuerdo de Oslo y sus compromisos. Según él, la autoridad puede liberarse de este acuerdo ya que no queda nada del mismo, en tanto Israel no cumpla con sus compromismos y siga con los asentamientos. En cuanto al acuerdo de seguridad destacó que también ese acuerdo puede ser desechado, porque desde el primer momento su objetivo era cuidar de la paz, cosa que hoy día no hay. (Maan, 13 de septiembre de 2012).

12 Eventos propagandísticos (de concienciación) Se espera la llegada del convoy Ansar 3 en la Franja de Gaza A fines de septiembre deberá llegar a la Franja de Gaza el Convoy Ansar 3. Según los promotores del convoy, activistas del Comité Lifeline Jordano, el convoy recibió un permiso de paso de las autoridades egipcias. Participarán en el convoy representantes de sindicatos profesionales, de partidos políticos y otros activistas y está previsto que se quedarán en la Franja durante una semana. Según Hamás, el Comité de Lifeline tiene que subsidiar 23 proyectos de desarrollo en la Franja (canal al Quds, 4 de septiembre de 2012).