MINISTERIO DEL TRABAJO

Documentos relacionados
DECRETO 3257 DE (Septiembre 1 ) por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2269 de 1993 y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2006 de 2008, por el cual se crea la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud

DECRETO 2013 DE (agosto 14) Diario Oficial No , del 21 de agosto de <NOTA DE VIGENCIA: Derogado por el Decreto 717 de 1999>

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Por el cual se crea una Comisión Intersectorial para Proyectos Estratégicos del Sector Comercio, Industria y Turismo y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones.

Que el artículo 45 de la Ley 489 de 1998, determina que el Gobierno Nacional podrá crear

DECRETO NUMERO 2828 DE 2006 (agosto 23) Por el cual se organiza el Sistema Administrativo Nacional de Competitividad y se dictan otras disposiciones.

RESOLUCIÓN Nº Dian

Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social, se crea una Comisión Asesora y se dictan otras disposiciones.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL .~ 0552 DECRETO NUMERO. DE (1: a AR2nl~

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO DE Por el cual se modifica el Decreto 2006 de 2008 y se dictan otras disposiciones

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

DECRETO 945 DE (21 de mayo de 2014) D.O , mayo 21 de 2014

REPÚBLICA DE COLOMBIA 1 _ .'X... ; }f. \ <'~t. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIEND y DESARROLLO TERRITORIAL. El Presidente de la República de Colombia

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. RESOLUCIÓN NUMERO 2535 DE 2006 (7 de Noviembre de 2006)

RESOLUCIÓN NÚMERO. ( Fecha )

Certificación de Competencias. Sistemas Nacionales de Normalización y Certificación de Competencias

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO ( )

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 280 Bogotá D.C., octubre 26 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

D E C R E T O D E

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL. <1 ODie 2111

DECRETO 3402 DE (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones.

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

DECRETO 514 DE (Diciembre 20)

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚME'RO JUl2112

REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

DECRETO 1162 DE 2010

DECRETO 966 DE (mayo 13) Derogado por el art. 9, Decreto Nacional 707 de 2005 DECRETA:

REPÚBLICA DE CO LO M BIA MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( )

NÚMERO: OGZ FECHA :1891C PÁGINA NÚMERO: 1 de 5 EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia.

Por el cual se reglamentan las funciones del Consejo Superior de Turismo y se dictan otras disposiciones.

REPUBLICA DE COLOMBIA. Libertad y Orden DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA ,. '- U ~ '")

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL. Por el cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema Único de Acreditación en Salud

DECRETO 1153 DE 2001 (junio 14) Diario Oficial No , del 16 de junio de 2001 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DECRETO NÚMERO DE 2017 ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO ( )

SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACION PROFESIONAL

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Por el cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema Único de Acreditación en Salud.

MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL,. DECRETO NÚMERO 1362 DE 2012

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

DECRETO 1974 DE (11 de septiembre 2013) D.O

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y

República de Colombia República de Colombia

Proyecto de ley sobre Educación Superior (boletín N ) COMISIÓN DE EDUCACIÓN

ACCIONES Y RETOS DEL MINISTERIO DEL TRABAJO FRENTE A LA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCION NÚMERO DE 2016 ( )

"Por la cual se regula el Subsistema Interno de Gestión Documental y Archivo (SIGA) de la Secretaría de Educación del Distrito"

DECRETO 321 DE 2000 (febrero 25) Diario Oficial No de 2 de marzo de 2000

Por el cual se crea el Consejo Superior de la Administración para la Restitución de Tierras.

ORDENANZA No. 292 DE 2009 (Noviembre 9)

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Ley N ) Santiago, 18 de Marzo de 2009

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DECRETO No REPÚBLICA DE COLOMBIA

República de Colombia. liberllld yorden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. DECRETO DE 2q12 ( 21 MAR2012

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Resolución 0549 de 2015

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006

DECRETO 1826 DE 1994 (AGOSTO 3 ) Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 87 de 1993 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO ( ) Por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN No. 0 7 FEB 2017

Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS a ISO 45001:2018. Fecha de Emisión:

DECRETO 4079 DE (31 de octubre) Diario Oficial No de 31 de octubre de 2011 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN 41 DE (marzo 4) Diario Oficial No de 4 de marzo de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

REPUBLlCA DE COLOMBIA. í'~r. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL

EVOLUCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS DE PERSONAS

Reglamento de la Estrategia CONTENIDO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

RESOLUCIÓN NO. BORRADOR RESOLUCIÓN MODIFICA NORMA INFECCIONES Rev. 07 de agosto de de 7

RESOLUCIÓN NÚMERO: V-0961 DE 2012 Mayo 10 de 2012

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXX. N , AGOSTO, PAG. 1. DECRETO NUMERO 1826 DE 1994 (agosto 3)

REPUBLlCA DE COLOMBIA. ( 1 3 JUL )200g. "Por el cual se crea el Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano" El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO _ ( )

Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., viernes 5 de junio de Servicio Nacional de Aprendizaje

D I A R I O O F I C I A L N o D E MINISTERIO DE TRABAJO RESOLUCIÓN (abril 30 de 2012)

Transcripción:

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO Por el cual se crea el Esquema de Certificación de Competencias y se dictan otras EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial, de las que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y CONSIDERANDO Que el artículo 43 de la Ley 1636 de 2013 Por medio de la cual se crea el mecanismo de protección al cesante en Colombia establece que para facilitar y fortalecer la inserción laboral, las personas podrán obtener certificación de competencia laboral, ofrecidos por organismos certificadores acreditados, en el marco del Esquema Nacional de Certificación de Competencias Laborales que defina el Ministerio del Trabajo. Que el Decreto 865 de 2013 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, designa al Organismo Nacional de Acreditación de Colombia ONAC, como el único Organismo Nacional de Acreditación y que de manera exclusiva ejercerá y coordinará las funciones previstas en el Decreto 2269 de 1993 y en el Decreto 4738 de 2008. Que el artículo 12 del Decreto 4108 de 2011 del Departamento Administrativo de la Función Pública, establece que el Ministerio del Trabajo debe Formular y coordinar, con las entidades competentes, las políticas, estrategias, planes y programas del Sistema de Formación del Capital Humano y el desarrollo de las competencias laborales en los trabajadores del país. Que el artículo 18 del Decreto 4108 de 2011 del Departamento Administrativo de la Función Pública, dispone como funciones de la Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo del Ministerio del Trabajo, entre otras, las de: i) proponer los lineamientos para el desarrollo, adopción, consolidación y actualización de las competencias laborales de los trabajadores y la política que permita el reconocimiento y validez internacional de las certificaciones de competencias laborales, y la conformación de un sistema de certificación de competencias laborales, ii) monitorear los cambios en los requerimientos de cualificaciones en las nuevas demandas de trabajo, y buscar la mejor adecuación entre estas demandas y la oferta de formación de competencias laborales, y iii) proponer los lineamientos de política para el desarrollo, adaptación y actualización técnica de la Clasificación Nacional de Ocupaciones y el Marco Nacional de Cualificaciones, en coordinación con las entidades competentes. Que la Ley 1450 de 2010 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014, establece la necesidad del desarrollo de competencias laborales, como instrumentos para potenciar la productividad, reducir la pobreza y alcanzar la prosperidad. Que de conformidad con lo anterior, se hace necesario señalar los lineamientos para dar cumplimiento a las disposiciones señaladas en la Ley 1636 de 2013 y las demás disposiciones normativas en cita, Por lo anteriormente expuesto,

DECRETO No. DE 2014 Página 2 de 6 DECRETA: CAPÍTULO I CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESQUEMA ARTÍCULO 1. OBJETIVO. Crear el Esquema de Certificación de Competencias como una herramienta de las políticas activas de empleo y para la gestión del recurso humano requerido en el marco de la Política Nacional de Competitividad e Innovación. ARTÍCULO 2. DEFINICIONES. Para los efectos del presente Decreto, se adoptan las siguientes definiciones: 1. Esquema de Certificación de Competencias: conjunto de servicios organizados, prestados por instituciones públicas y privadas, para reconocer y certificar los conocimientos, las habilidades y las destrezas de las personas, adquiridos a través de la experiencia laboral o en cualquier otro ámbito diferente a los espacios formales de educación. 2. Estándar ocupacional: es un documento público de reconocimiento nacional, acordado por un grupo representativo de trabajadores y empleadores, que describe lo que una persona debe ser capaz de hacer, saber y comprender para alcanzar el desempeño esperado en un conjunto de ocupaciones. 3. Evaluación de competencia: Procedimiento mediante el cual, se verifica el desempeño esperado de una persona, descrito en un estándar ocupacional previamente aprobado. 4. Certificación de competencia: Procedimiento mediante el cual un organismo acreditado nacionalmente reconoce formalmente que una persona ha alcanzado el desempeño esperado, y ha demostrado contar con la comprensión y los conocimientos conforme a un estándar ocupacional. 5. Perfil ocupacional: Descripción del desempeño esperado en una ocupación, expresado en un grupo de estándares ocupacionales. 6. Cualificación: Reconocimiento formal -mediante certificado, diploma o título- otorgado por un organismo competente a una persona que ha alcanzado los resultados de aprendizaje o competencias, los cuales fueron adquiridos por una persona para desempeñar una actividad y han sido evaluados y validados conforme a normas, estándares o convenciones predefinidas. 7. Reconocimiento de aprendizajes previos: Servicio mediante el cual una persona de manera voluntaria puede solicitar un reconocimiento formal de los conocimientos, las habilidades y destrezas que haya adquirido a través de la experiencia. El Ministerio del Trabajo reglamentará los procesos asociados a la organización y operación del esquema. ARTÍCULO 3. ALCANCE. El Esquema de Certificación de Competencias comprende los procesos de elaboración de estándares ocupacionales, evaluación y certificación de las personas y todos los procedimientos requeridos para la prestación del servicio. ARTÍCULO 4. ORGANIZACIÓN. El Esquema de Certificación de Competencias Laborales tendrá la siguiente organización: 1. Un Órgano Rector 2. Un Consejo Técnico 3. Una Secretaría Técnica 4. Los Consejos para la Gestión del Recurso Humano 5. El Organismo Nacional de Acreditación ONAC- 6. Los Organismos de Evaluación y Certificación de Competencias. ARTÍCULO 5. ÓRGANO RECTOR. El Ministerio del Trabajo es el Órgano Rector del Esquema de Certificación de Competencias. ARTÍCULO 6. FUNCIONES DEL ÓRGANO RECTOR. Las funciones del Órgano Rector son: 1. Definir los lineamientos metodológicos para la operación del esquema.

DECRETO No. DE 2014 Página 3 de 6 2. Definir los criterios y los mecanismos para priorizar los sectores y ocupaciones en los que se va a certificar. 3. Definir los criterios y la metodología para la elaboración de estándares ocupacionales 4. Garantizar la coordinación entre las instituciones y los organismos que conforman el Esquema de Certificación de Competencias para lograr su eficiente y oportuna operación. 5. Adoptar el Plan Estratégico del esquema de certificación de competencias que oriente la operación de esquema. 6. Promulgar mediante acto administrativo los estándares ocupacionales que se pongan en consideración. 7. Propender por la articulación entre los estándares ocupacionales con la clasificación de ocupaciones adoptada por el país. 8. Definir los lineamientos para la articulación del esquema con las políticas de empleo. 9. Implementar un sistema de información del esquema de certificación. 10. Aprobar el funcionamiento de los consejos de gestión de recurso humano. ARTÍCULO 7. CONSEJO TÉCNICO. Estará integrado por los siguientes miembros, quienes tendrán voz y voto: 1. El Director de Movilidad y Formación para el Trabajo del Ministerio del Trabajo o su delegado. 2. El Director de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, o su delegado. 3. Un delegado del Viceministerio de Educación Superior, del Ministerio de Educación. 4. El Director de Formación, o del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA o su delegado. 5. El Director del Organismo Nacional de Normalización o su delegado. 6. El Director del Organismo Nacional de Acreditación o su delegado. ARTÍCULO 8. FUNCIONES DEL CONSEJO TÉCNICO. Las funciones del Consejo Técnico son: 1. Avalar técnicamente el Plan Estratégico del esquema de certificación y en consecuencia, hacer las recomendaciones pertinentes. 2. Aprobar los estándares ocupacionales que se pongan en consideración 3. Emitir conceptos técnicos con relación a los temas que le sean consultados o solicitados expresamente por el Órgano Rector. 4. Presentar iniciativas y sugerencias al Órgano Rector para contribuir al desarrollo y fortalecimiento del Esquema de Certificación de Competencias. 5. Hacer seguimiento a los procesos de normalización y certificación de competencias. 6. Proponer el reglamento interno del Consejo. ARTÍCULO 9. SECRETARÍA TÉCNICA. La Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo del Ministerio del Trabajo, ejercerá la Secretaría Técnica y tendrá las siguientes funciones: 1. Hacer seguimiento continuo de la operación del Esquema de Certificación de Competencias. 2. Preparar el Plan estratégico del esquema, el cual deberá ser de carácter participativo y orientado a promover la competitividad y la equidad. 3. Convocar las sesiones del Consejo Técnico y proponer la agenda de trabajo. 4. Preparar las actas de las sesiones del Consejo Técnico. ARTÍCULO 10. CONSEJOS DE GESTIÓN DE RECURSO HUMANO: Los Consejos de Gestión de Recurso Humano podrán ser conformados por representantes de Entidades Estatales, Empresas Industriales y Comerciales del Estado o de Economía Mixta; asociaciones profesionales; universidades; gremios u organizaciones privadas; o entidades sin ánimo de lucro, interesados en participar en los procesos de identificación de necesidades de recurso humano y cierres de brechas en un sector particular.

DECRETO No. DE 2014 Página 4 de 6 ARTÍCULO 11. FUNCIONES DE LOS CONSEJOS GESTIÓN DE RECURSO HUMANO: Son funciones de los Comités de Gestión de Recurso Humano: 1. Desarrollar y mantener actualizado diagnósticos o caracterizaciones del sector. 2. Identificar las necesidades actuales y futuras de competencias del recurso humano del sector, reportarlas periódicamente al órgano rector. 3. Proponer ante el órgano rector planes de gestión de recurso humano, de acuerdo con los criterios fijados por éste. 4. Desarrollar programas de entrenamiento de trabajadores a través de alianzas con instituciones oferentes de formación o a través de las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en la Empresa -UVAE-. 5. Revisar periódicamente los estándares ocupacionales disponibles en el país y reportar sus hallazgos al órgano rector. 6. Conformar o designar equipos técnicos de estandarización, para la construcción de los estándares ocupacionales que requiera. 7. Coordinar la elaboración de estándares ocupacionales. 8. Desarrollar planes de orientación sobre las características de las ocupaciones y los empleos del sector. 9. Construir el marco de referencia de las competencias que se desarrollan en los procesos formativos y prácticas laborales en la empresa. PARÁGRAFO PRIMERO. Las instituciones interesadas en conformar un consejo de gestión de recurso humano deberán manifestar su interés ante el órgano rector quien aprobará su funcionamiento. El Ministerio del Trabajo fijará y revisará los criterios que deberán cumplirse para la conformación de un comité. PARÁGRAFO SEGUNDO. Las entidades que hagan parte del Consejo de Gestión del Recurso Humano y cuya propuesta sea coherente con los planes de gestión de dicho Comité, podrán participar en las convocatorias de los recursos que el SENA defina para tal fin. ARTÍCULO 12. ESTANDARIZACIÓN OCUPACIONAL. La estandarización ocupacional consiste en la descripción del desempeño esperado que un trabajador debe alcanzar para el ejercicio en un campo ocupacional, así como los conocimientos y las habilidades requeridas. Para la elaboración y adaptación de estándares ocupacionales, los Consejos podrán constituir equipos técnicos de estandarización de carácter temporal. ARTÍCULO 13. EQUIPOS TÉCNICOS DE ESTANDARIZACIÓN. Los equipos técnicos de estandarización son grupos de expertos conformados con el propósito de elaborar y adoptar los estándares ocupacionales que se requieran, según los objetivos y los lineamientos fijados por el consejo de gestión de recurso humano. La metodología para la elaboración de los estándares será definida por el órgano rector. PARÁGRAFO. Las mesas sectoriales del SENA podrán constituirse como equipos técnicos de estandarización por solicitud expresa de un consejo de gestión de recurso humano. ARTÍCULO 14. ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. El Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, ONAC, será la entidad encargada de acreditar a los organismos certificadores aplicando criterios acordados con el Órgano Rector del Esquema de Certificación de Competencias. ARTÍCULO 15. ORGANISMOS DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS. Son aquellas entidades estatales, Empresas Industriales y Comerciales del Estado o de Economía Mixta, asociaciones profesionales, instituciones de educación superior, instituciones de formación para el trabajo, gremios o empresas que estén en capacidad de garantizar una infraestructura técnica y la idoneidad para evaluar las competencias de las personas utilizando como referencia los estándares ocupacionales aprobados por el consejo técnico y promulgadas por el Ministerio del Trabajo. Para constituirse como Organismo Evaluador y certificador se deberán satisfacer los requisitos exigidos por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, ONAC, aplicando criterios acordados con el Órgano Rector del Esquema de Certificación de Competencias.

DECRETO No. DE 2014 Página 5 de 6 PARÁGRAFO. Los organismos de evaluación y de certificación de competencias deberán acreditarse ante el Organismo Nacional de Acreditación. El SENA podrá evaluar y certificar las competencias que determine la acreditación obtenida ante dicho organismo. ARTÍCULO 16. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COMPETENCIAS. El Órgano Rector diseñará y pondrá en funcionamiento el sistema de información de competencias, por lo cual es el responsable de la administración y gestión de la información sobre los estándares ocupacionales y certificaciones de competencias de acuerdo con los lineamientos que éste defina. Para tal fin las instituciones y equipos técnicos responsables de la elaboración de estándares ocupacionales y de la evaluación y certificación de competencias deberán reportar al órgano rector la información que este defina. PARÁGRAFO PRIMERO. El Ministerio del Trabajo definirá los procesos de registro y reporte, así como las condiciones para la gestión de la información relacionadas con la certificación de competencias. PARÁGRAFO SEGUNDO. El Ministerio del Trabajo y el SENA desarrollarán metodologías de desagregación ocupacional de la clasificación de ocupaciones adaptada por el DANE, para ser usada en el marco del Esquema de Certificación de Competencias. PARÁGRAFO TERCERO. El Ministerio del Trabajo y el SENA definirán los perfiles ocupacionales y las cualificaciones con base en los estándares ocupacionales que se promulguen. ARTÍCULO 17. MONITOREO OCUPACIONAL. El Ministerio de Trabajo reglamentará los procedimientos para implementar y actualizar el sistema de monitoreo ocupacional a partir del uso de la información de vacantes. ARTÍCULO 18. TARIFAS. El Ministerio del Trabajo anualmente reglamentará el esquema de tarifas de la certificación de competencias. ARTÍCULO 19. RECONOCIMEINTO DE APRENDIZAJES PREVIOS. Las personas que deseen obtener un reconocimiento formal de los conocimientos, las habilidades y las destrezas que hayan adquirido a través de la experiencia podrán utilizar el esquema de certificación de competencias para tal fin. PARÁGRAFO PRIMERO. El Ministerio de Trabajo definirá los criterios de priorización y focalización de recursos públicos, para la financiación de la certificación de competencias para grupos poblaciones de interés. ARTÍCULO 20. ORIENTACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS. Las personas interesadas en el reconocimiento de aprendizajes previos podrán recibir orientación, en la Red de prestadores del Servicio Público de Empleo, sobre los procedimientos por seguir para la evaluación y certificación de competencias. Para ello, el Ministerio de Trabajo fijará los lineamientos generales para los protocolos de atención de los ciudadanos. ARTÍCULO 21. ARTICULACIÓN CON LA FORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN: Las competencias certificadas deberán ser reconocidas como parte de los programas de formación y educación que se encuentren diseñados por competencias. ARTÍCULO 22. TRANSICION: El Órgano definirá en un plazo no superior a 6 meses los procedimientos necesarios para evaluación y transición de las normas de competencia laboral vigentes a estándares ocupacionales, de conformidad con la estructura y los criterios definidos en el marco del esquema nacional de certificación.

DECRETO No. DE 2014 Página 6 de 6 ARTÍCULO 23. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. El presente Decreto rige a partir del 1º de Enero de 2015 y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias, especialmente el artículo 19 del Decreto 933 de 2003 del Ministerio de la Protección Social. Dado en Bogotá D.C., PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE EL VICEMINISTRO DE RELACIONES LABORALES E INSPECCIÓN ENCARGADO DE LAS FUNCIONES DEL DESPACHO DEL MINISTRO DEL TRABAJO, JOSÉ NOÉ RÍOS MUÑÓZ Proyectó: Cubillos, J. Revisó: Diana C. Directora de Movilidad y Formación para el Trabajo Vo. Bo.: Cortés, J. Viceministro de Empleo y Pensiones Aprobó. Myriam S. Jefe Oficina Asesora Jurídica (E)