Universidad Nacional de Moreno

Documentos relacionados
Plan 95 Adecuado DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA CLASE: ELECTIVA DE LA ESPECIALIDAD ÁREA: TÉCNICAS DIGITALES

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

Plan 95 Adecuado PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES EN TIEMPO REAL

Universidad Nacional de Moreno

Programa Regular. Asignatura: Señales y Sistemas. Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: Docentes: Ing. Fernando Ballina, Ing.

W 31. Universidad Nacional de Moreno Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Procesamiento digital de la señal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Resolución UNM-R N 37/10 y sus modificatorias, el que fuera

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica. Práctica ( ) Semestre recomendado: 8º. Requisitos curriculares: Sistemas Digitales 2

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

Adquirir la capacidad de distinguir señales continuas y discretas, aplicar muestreo y procesarlas para filtrarlas, atenuarlas o amplificarlas.

Datos del profesorado Profesor Javier Matanza Domingo Departamento Electrónica, Automática y Comunicaciones Área Despacho D-215

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "PROCESADO DIGITAL DE SEÑALES"

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

SS - Señales y Sistemas

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Profesora Eliana Isabel Arango Zuluaga Ph.D. Oficina: M8-111

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑAL (3241)

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CUP-17 RP-CUP 17/REV:00

1. Datos Generales de la asignatura. Procesamiento digital de señales para comunicaciones CDM Ingeniería Electrónica

Familiarizar al estudiante con las técnicas actuales del procesamiento digital de señales y sus diferentes aplicaciones.

Pontificia Universidad Católica Argentina

INGENIERIA ELECTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Procesado digital de la señal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Seriación obligatoria consecuente: Tecnologías para Procesamiento Digital de Señales (L+).

6 10 3,5 2,0 4,5. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL Señales y Sistemas I Nombre en Inglés Signals and Systems I SCT

Universidad Nacional de Moreno

Planificaciones Señales y Sistemas. Docente responsable: REY VEGA LEONARDO JAVIER. 1 de 6

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: SISTEMAS Y SEÑALES II CÓDIGO: 0021

APM Carrera: Ingeniería Electrónica

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5

CÓRDOBA, O 6 MAY 2015

GUÍA DE APRENDIZAJE Procesamiento Digital de la Señal GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

Cuatrimestral CÓDIGO ASIGNATURA. DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. ASIGNATURA: Análisis de Señales

Nombre de la asignatura: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES. Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

Procesamiento Digital de la Señal

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Señales, Sistemas y Control

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Plan 95 Adecuado. Fundamentación:

Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Procesado digital de señales

Procesamiento de Señales

ANÁLISIS DE SEÑALES Y SISTEMAS

TEORIA DE SISTEMAS I

Plan 95 Adecuado ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES CODIGO: DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA

TEMARIO DE CURSO PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES INAOE OTOÑO 2017 Versión: 11 de Agosto de 2017

Cátedra: Matemática Superior. Matemática Superior Ciclo Lectivo 2010 Vigencia del programa Ciclo lectivo 2010 Plan 2008 Área.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Plan de curso Sílabo-

PRÁCTICA 4: LA TRANSFORMADA RÁPIDA DE FOURIER (FFT)

Planificaciones Procesamiento de Señales I. Docente responsable: GIRIBET JUAN IGNACIO. 1 de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: SISTEMAS Y SEÑALES I CÓDIGO: 0020

Universidad Nacional de Moreno. moreno, 2 7 FEB Resolución UNM-R N 37/10 y sus modificatorias, el que fuera

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Asignatura: INFORMÁTICA II (2025) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 65/12

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

PDS - Procesado Digital de Señal

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES Curso (Fecha última actualización: 9/6/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 9/6/2017)

Guía de Aprendizaje Información al estudiante

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Informática PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

Análisis y Procesado de Señal

Procesamiento Digital de Señal Curso

Universidad Nacional de Moreno Rectorado

Introducción al Tratamiento de Señales

240IBI11 - Señales Biomédicas

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN TEORÍA DE CONTROL

Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 3 1c Castellano

Nombre y Apellido OSVALDO MARCELO BARTUREN AGUSTINA QUEIROLO

Programa Regular. Que los estudiantes adquieran conocimientos del cálculo avanzado.

TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

U D I - S i s t e m a s L i n e a l e s

Procesamiento Digital de Señales Página 1 de 7

PROGRAMA ANALÍTICO. Dr. Ing. Guillermo A. Magallán Profesor Adjunto

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tratamiento digital de señales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Fundamentos de la materia dentro del plan de estudios: Objetivos:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Transcripción:

Universidad Nacional de Moreno Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología 03 MORENO, VISTO el Expediente N UNM:0001041/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado por Resolución UNM-R N 37/10 y sus modificatorias, el que fuera ratificado por el Acta de la Sesión Ordinaria N 01/13 del CONSEJO SUPERIOR de fecha 25 de Junio de 2013, establece el procedimiento para la aprobación de las obligaciones curriculares que integran los Planes de Estudios de las carreras que dicta esta UNIVERSIDAD NACIONAL. Que conforme lo dispuesto en el citado REGLAMENTO GENERAL, se ha elevado una propuesta de Programa de la asignatura: TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES (2071 R/M), del ÁREA: ELECTRÓNICA, correspondiente al CICLO SUPERIOR ORIENTACIÓN REDES Y MULTIMEDIOS de la carrera INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA, de esta UNIVERSIDAD, aconsejando su aprobación con vigencia a partir del 1er. Cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2015.

Que la SECRETARÍA ACADÉMICA de la UNIVERSIDAD ha emitido opinión favorable, de conformidad con lo previsto en el artículo 3o de la Parte I del citado REGLAMENTO GENERAL, por cuanto dicho Programa se ajusta a las definiciones enunciadas en el artículo 4o de la Parte I del REGLAMENTO en cuestión, así como también, respecto de las demás disposiciones reglamentarias previstas en el mismo. Que la SUBSECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA ha tomado la intervención de su competencia. Que el CONSEJO del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA, en sesión de fecha 8 de enero de 2015, trató y aprobó el Programa propuesto, conforme lo establecido en el artículo 2 de la Parte I del REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO. Por ello, EL CONSEJO DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA DISPONE: ARTÍCULO Io.- Aprobar el Programa de la asignatura: TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES (2071 R/M), del ÁREA: ELECTRÓNICA, correspondiente al CICLO SUPERIOR - ORIENTACIÓN REDES Y MULTIMEDIOS de la carrera INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

Universidad Nacional de Moreno Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología V / O del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA de esta UNIVERSIDAD, con vigencia a partir del 1er. Cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2015, el que como Anexo I forma parte integrante de la presente Disposición. ARTÍCULO 2o.- Regístrese, comuniqúese, dese a la SECRETARÍA ACADÉMICA a sus efectos y archívese.- DISPOSICIÓN UNM-DCAyT N 03/15 DIRECTOR ( E N E R A L \ lep A R TA M EN T O DE CIENCIAS APLICADAS y TEC N O LO G ÍA U N IV E R S ID,D N A C IO N A L Ü E M O R E N O

03 Universidad Nacional de Moreno Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología ANEXO I Universidad Nacional de Moreno Asignatura: TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES (2071 R/M) Carrera: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA (Plan de estudios aprobado por Resolución UNM-R N 21/10 y su modificatoria UNM-R N 407/11J1 Área: Electrónica Trayecto curricular: Ciclo Superior - Orientación Redes y Multimedios Periodo: Io y 2o Cuatrimestre - Año 5 Carga horaria: 160 (ciento sesenta) horas Vigencia: A partir del Io Cuatrimestre 2015 Clases: 32 (treinta y dos) Régimen: de regularidad o libre Responsable de la Asignatura: Marcelo GUTIÉRREZ Programa elaborado por: Marcelo GUTIÉRREZ FUNDAMENTACIÓN: La comprensión, análisis y diseño de sistemas digitales abarca varias ramas de las ciencias exactas. El procesamiento de señales digitales se centraliza en el análisis y el tratamiento de señales representadas en forma discreta. Por otro lado, esta asignatura concentra varias materias de la carrera de Ingeniería en Electrónica, en la cual el alumno aplica los conocimientos anteriores y los impartidos en este curso para resolver diferentes escenarios para el tratamiento digital de señales sobre un hardware dedicado (DSP). Los sistemas de procesamiento digital de señales se pueden abordar en dos etapas, por un lado es necesario estudiar el problema y los algoritmos más apropiados para la solución (fuera de tiempo real), mientras que en la otra fase corresponde a la codificación de los algoritmos que se implementan sobre hardware en tiempo real. La asignatura cubre tanto los aspectos de análisis fuera de tiempo real, como la migración a sistemas en tiempo real (efectos de precisión finita) y la implementación de sistemas en tiempo real. Se motiva al alumno a adquirir conocimientos sobre un hardware en / 1 Se encuentra autorizado por Resol. 2287/13 y 2288/13 del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

particular y analizar y diseñar la implementación de algoritmos de procesamiento digital. OBJETIVOS GENERALES: > Interpretar claramente los distintos tipos de señales en los diferentes tipos de sistemas. > Manejar las variables de muestreo utilizando las herramientas apropiadas de las transformadas. > Manejar la Transformada de Fourier en tiempo continuo y discreto, análisis de señales y sistemas en el dominio transformado (transformadas de Laplace y Z) y muestreo. CONTENIDOS MÍNIMOS: Señales y sistemas discretos. Muestreo de señales continuas del tiempo. Transformada Z. Análisis transformado de sistemas lineales e invariantes del tiempo. Estructuras para sistemas discretos del tiempo. Diseño de filtros. La transformada discreta de Fourier. CONTENIDOS ANALÍTICOS Unidad 1: Señales y Convolución Discreta Señales y Sistemas temporales discretos. Tipos de señales. Clasificación. Convolución discreta. Convolución gráfica. Implementación algorítmica. Respuesta al impulso discreta. Resolución de ecuaciones en diferencia. Transformada de Fourier continua (TF). Frecuencia de Nyquist. Unidad 2: Sistemas Digitales Sistemas digitales versus sistemas analógicos. Conceptos de procesamiento digital y algoritmos de uso frecuente. Características deseables de un procesador digital de señales. Conceptos y criterios de desarrollo en Tiempo Real. Unidad 3: Conversión Analógica Digital y Digital Analógica. Breve reseña de la teoría de muestreo. Problemas de reconstrucción de señales analógicas. Filtro Anti alias. Tipos de conversores. Cuantificación y conceptos asociados. Técnicas para aumentar los bits efectivos o modificar la frecuencia de muestreo. Sistemas de representación numérica y su importancia en DSP. Punto fijo versus punto flotante. Efectos de la ritmética de registro finito en punto fijo. Métodos de

\ 03 Universidad ínacional de Moreno Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología redondeo. Aritmética con saturación. Acumulador y Bits de guarda. Estrategias de escalamiento de señal-sistema para evitar desborde. Relación señal a ruido. Unidad 4: Introducción a Linux embebido Uso de Linux en sistemas embebidos. Bibliotecas de C. Componentes de un cross-toolchain. Características de las diferentes bibliotecas de C. Bootloaders. Descripción de u- Boot y sus funcionalidades. Conocimiento de las fuentes del kernel de Linux. Root filesystem básico. Software para DSP. Unidad 5: Arquitectura de Procesadores Digitales de Señales Familias comerciales de DSPs. Estudio de una arquitectura particular de punto fijo. Unidades computacionales y periféricos. Set de instrucciones. Manejo de flujo de datos para procesamiento en tiempo real. Unidad 6: Frecuencia Discreta Representación de sistemas y señales discretos en el dominio de la frecuencia. Análisis espectral. Transformada de Fourier para señales discretas en el tiempo (TFS). Propiedades. Transformada Discreta de Fourier (DFT). Propiedades y relación con TFS y T F. BIBLIOGRAFÍA Alan V. Oppenheim, Ronald W. Schafer, "Discrete-Time Signal Processing". 3 edition. Prentice Hall Signal Processing 2009 B. A. Shenoi, "Introduction to Digital Signal Processing and Filter Design". Wiley 2005 John G. Proakis, Dimitris G. Manolakis, "Digital Signal Processing", 4 edition. Prentice Hall 2006. Bernard Widrow and Samuel Sterns. "Adaptive Signal Processing". Editorial Prentice Hall UK 2005. METODOLOGÍA DE TRABAJO: La materia esta organizadas por temáticas basadas en fundamentos teóricos, aplicaciones, ejercitación y programación. Los ejemplos de aplicación y prácticas son del tipo hands-on. Los trabajos prácticos se desarrollan en el Lenguaje de Programación MatLab y en lenguaje C para ser aplicados en la placa de desarrollo Beagleboard-xM, teniendo como sistema

operativo Linux embebido. De esta forma, se aprovecha el procesador Cortex-A8 y el DSP TMS320C64+, permitiendo balancear entre los procesadores los algoritmos, según la demanda de la carga computacional. El desarrollo de las prácticas refuerza los conceptos y criterios aprendidos, además de contrastar las simulaciones. Se utilizan kits de desarrollo Beagleboard-xM, MatLab con el toolbox FDATool, Simulink y osciloscopios digitales. EVALUACIÓN Y APROBACIÓN: Evaluación: La evaluación consta de dos exámenes parciales y un examen final. Los parciales se aprobarán con una nota mínima de cuatro (4), lo que dará derecho a rendir el examen final que se aprobará con un mínimo de cuatro (4). El alumno podrá "recuperar" sus exámenes parciales en 3 (tres) fechas destinadas a tal efecto. Cada parcial podrá ser recuperado un máximo de 2 (dos) veces. Asimismo el alumno podrá rendir el examen final en 3 (tres) fechas destinadas a tal efecto. Régimen de aprobación: > Asistencia mínima del 80% (ochenta por ciento) > Regularización y examen final: Aprobación de las dos instancias de evaluación con mínimo de 4 (cuatro) puntos. > Asistencia menor al 80% (ochenta por ciento), en este caso el alumno deberá recuperar la totalidad de sus exámenes parciales. > El alumno deberá aprobar los TP's de la cátedra. > La asignatura podrá ser "promocionada" en el caso que los exámenes parciales tengan nota 7 (siete) como mínimo, cada uno. No promociona el alumno que tenga notas menores a 7 en cada uno de los parciales. No se promediarán las notas de los parciales para lograr la promoción. El régimen de i promoción hace que el alumno, habiendo cumplido los requisitos anteriormente mencionados, no tenga que rendir ^ examen final para aprobar la asignatura.