Encuentro Universidades por el Comercio Justo. Comercio Justo y Soberanía Alimentaria: confluencia?

Documentos relacionados
XAVIER MONTAGUT NO MÁS MIGAJAS ALTERNATIVAS DESDE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

Declaración de Nyéléni

El Comercio Justo y la Soberanía Alimentaria. Encuentro de Universidades por el Comercio Justo, 29 Abril 2015 Mercedes Garcia de Vinuesa

EL COMERCIO JUSTO EDUCACIÓN CRITICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

ESTÁNDARES DE COMERCIO JUSTO

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS?

Transformar los territorios desde la economía solidaria

1. Objetivos del concurso. 2. Tema

RED por la SOBERANÍA ALIMENTARIA en GRAN. La alimentación es un derecho, no una mercancía

COMERCIO JUSTO ECO BIOGUÍA DE COMERCIO JUSTO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

Llamamiento. de la Asamblea de Movimientos Sociales. Documentos. VII Foro Social Mundial Nairobi, Kenia, enero de 2007

Oportunidades y posibilidades de la contratación pública sostenible

Rigoberta Menchú. Premio Nobel de la Paz

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Para pedidos llame al

Cómo implementar los requisitos para la certificación de comercio justo

Procesos para Acceder a los Mercados Orgánicos: Rol de la Cooperación para el Desarrollo de la Agricultura Orgánica en Guatemala

Experiencias en. Canales Cortos de. Comercialización

BUENAS PRÁCTICAS DE COMERCIO JUSTO: EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO TEXTIL Y ALIMENTOS

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

CONVOCAN: VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA AGRICULTURA AGROECOLOGICA Y LA XIII FERIA DE LA BIOBOLIVIA

Las etiquetas sociales en la contratación pública

UNA HERRAMIENTA PARA COMBATIR LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD. Forum Babel Castellón 25 de Febrero de 2014

IMPULSAMOS UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL QUE GENERE RELACIONES COMERCIALES JUSTAS Y EQUITATIVAS, BASADAS EN EL RESPETO Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

El área de comercio justo pretende:

Gobierno Regional de Ucayali

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible. Marco Coscione Coeditor del libro

II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia. Declaración Final

~t~ AsAMBLEA CONSTITUYENTE SOBERANÍA ALIMENTARIA. APROBADOS EN SESIÓN DEL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE No. 74

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

Introducción a la economía solidaria

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

MÓDULO II: ACCIÓN SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES UNIDAD DIDÁCTICA 9: CONSUMO RESPONSABLE

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) Compromiso con la. trazabilidad, la seguridad alimentaria y el consumo responsable

Presentación. El propósito principal de Madera Justa (MJ) es contribuir a la reducción de la pobreza y al

SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN

LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO

EL PROCESO HACIA UN CONSEJO ALIMENTARIO MUNICIPAL EN VALENCIA (CALM)

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD.

DOCUMENTO DE SUSCRIPCIÓN. Yo, [el suscrito], representando a [nombre de la institución], por la presente declaro que:

que solidaridad, CALIDAD

Mercado social. Xarxa d economia solidària. Objetivo estratégico para la economía social y solidaria

Seguridad y soberanía alimentaria en el postconflicto en Colombia

PLAN ESTRATÉGICO COORDINADORA VALENCIANA de ONGD MISIÓN

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL MERCADO AGROECOLÓGICO. UTP ALIMENTOS PARA LA VIDA

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES!

Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales

COMPRAS PÚBLICAS LOCALES PARA EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE Profesora Sara Del Castillo Matamoros. Universidad Nacional de Colombia.

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

D/Dª CON NIF COMO REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD CIF, SITA EN CÓDIGO POSTAL DE, TELÉFONO Y CORREO ELECTRÓNICO

Desarrollo productivo, formación y Comercio Justo

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

Ing. Mariana GonzalesZúñiga Mejía Gerente General CERESPERU SAC

Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

PROPUESTA LEY REVOLUCION PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA. 1 Eliminar el lenguaje sexista de acuerdo a los principios constitucionales

Johnnatan Carranza Arroyo Especialista en Comercio Sostenible 20 de abril de 2016 Lima, Perú

Cómo determinas que un producto o servicio turístico es sustentable?

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

[3] MODELOS DE PRODUCCIÓN [1] EL HAMBRE EN EL MUNDO [2] DERECHO A LA ALIMENTACIÓN 10% MODELO AGRO - INDUSTRIAL

Movimiento de Mujeres Flores del Café

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Ciudades por el Cambio Alimentario

RED DE ACCIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA - RAAA ROGER FLORES

El futuro lo hacemos juntos

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA - EMPRESAS SOCIALES

IDEAS/ Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria. Compra Publica Ética: concepto, marco legal y metodología Puerto de Sagunto, septiembre 08

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS DE LA RSC EN ESPAÑA

viabilidad económica viabilidad social una propuesta agroecológica para la comercialización de la producción ecológica familiar

Convenio de colaboración

Barrita de Sésamo BIO

Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Sistemas agroalimentarios. Ciudad-Región. Construyendo ciudades-región resilientes y seguras alimentariamente

El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible (Marco Coscione y Nanno Mulder, Ed.)

- De la agricultura tradicional a la agricultura intensiva en los países del centro

El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

La banca ética como. XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016

AGROECOLOGÍA: ALTERNATIVAS PARA UN MODELO ALIMENTARIO EN CRISIS

RED DE MERCADOS AGROECOLÓGICOS DE BOGOTÁ-REGIÓN. ADRIANA CHAPARRO Profesora titular. Ingeniería Agroecológica. Sede principal.

Política Internacional de Compra Café

Economía Solidaria y alternativa su desarrollo y realidad en España REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria

Transcripción:

Encuentro Universidades por el Comercio Justo Comercio Justo y Soberanía Alimentaria: confluencia? Córdoba, abril 2015

Nuestro enfoque Rescatar potencial transformador de los principios: vínculo y revisión desde la Economía Solidaria, Soberanía Alimentaria y Feminismo. CJ de cercanía: enfoque local/global Corresponsabilidad sur

Claves en las definiciones Comercio Justo El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos, especialmente en el Sur. Organización Mundial del Comercio Justo, WFTO A atuação do Faces do Brasil se direciona à construção e consolidação de um comércio que:... permita o estabelecimento de relações éticas, transparentes e coresponsáveis entre os diversos atores da cadeia produtiva;... garanta uma remuneração justa a produtores e produtoras, agricultores e agricultoras familiares, marginalizados pelo sistema convencional das relações comerciais;... torne acessível, aos consumidores e consumidoras responsáveis de nosso país, produtos que respeitem nossas diversidades culturais, regionais e históricas, e que promovam uma maior equidade social.. Faces do Brasil

Claves en las definiciones de Soberanía Alimentaria La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas. Defiende los intereses de, e incluye a, las futuras generaciones. Nos ofrece una estrategia para resistir y desmantelar el comercio libre y corporativo y el régimen alimentario actual, y para encauzar los sistemas alimentarios, agrícolas, pastoriles y de pesca para que pasen a estar gestionados por los productores y productoras locales. La soberanía alimentaria da prioridad a las economías locales y a los mercados locales y nacionales, y otorga el poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica. La soberanía alimentaria promueve el comercio transparente, que garantiza ingresos dignos para todos los pueblos, y los derechos de los consumidores para controlar su propia alimentación y nutrición. Garantiza que los derechos de acceso y a la gestión de nuestra tierra, de nuestros territorios, nuestras aguas, nuestras semillas, nuestro ganado y la biodiversidad, estén en manos de aquellos que producimos los alimentos. La soberanía alimentaría supone nuevas relaciones sociales libres de opresión y desigualdades entre los hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales, clases sociales y generaciones. Declaración de Nyéléni, Selingué, Mali 2007 LA VÍA CAMPESINA

Ámbitos de aprendizaje Relaciones comerciale s Sellos Medio ambiente Derechos Capacitaci ón Estrategias de incidencia: - social - política

Relaciones comerciales Transparencia Precio justo Compromiso personas proveedoras/compra doras Largo plazo, confianza, respeto Denuncia de las reglas internacionales. Priorizar Consumo interno y Autoconsumo La fase de transformación? El valor añadido? Nicho de mercado limitado: quienes pueden optar? Potencial transformador?

Visiones locales desde el País Vasco Esnetik https://www.youtube.com/ watch?v=kfpdodyyxi0#t=88 Video Esnetik 10,5 min Etxalde Movimiento Campesino por la Agricultura Sostenible y la Soberanía Alimentaria «hay que fomentar la producción dirigida al mercado interno a las peticiones de consumo reales» «todas las personas productoras de todas las zonas tienen derecho a producir. El reparto de los derechos de producción debe mantener ese principio, partiendo de lo local a lo internacional» «tiene que desaparecer la política de exportación antisocial hacia países empobrecidos»

Consumo consciente, responsable y transformador QUIÉN CONSUME?

Certificaciones Reconocimiento Standares y calidad Mayor alcance de los productos Entrada de empresas lucrativas Venta en grandes superficies. Certificación participativa Transparencia hacia personas consumidoras o confusión? Equilibrio: aumento de ventas desde la generación de redes sólidas y mecanismos de control comunitario

World Fair Trade Organizaton (WFTO) Centrado en la certificación de organizaciones. Se centra en productos no alimenticios. Se certifican todas las actividades sobre las que la organización tiene influencia. incluir en su Misión su compromiso con el CJ ingresos de productos de CJ han de ser mayores o iguales que el 50% de los ingresos totales. tener documentado un proceso sobre cómo fijar los precios, asegurar una comunicación constante con los grupos de interés y, cumplir con los 10 estándares de CJ. Fair Labelling Organization (FLO) FLO se centra en certificación de productos, sobre todo, productos alimenticios y materias primas. Posibilita entrada de grandes multinacionales, quienes utilizan sello en una gama específica de sus productos, obviando principios de CJ en resto de funcionamiento. También da pie a encontrar productos de CJ en grandes superficies y otros espacios tradicionalmente ajenos al comercio justo.

Capacitación Técnica: Gestión empresarial. Producción. Diseño y marketing. Acompañamiento? Igualdad hombres/mujeres Técnico-pedagógicapolítica: economía real en marco de análisis político, con propuestas de transformación también en los modelos de relación y funcionamiento. Diálogo de saberes. Desde la experiencia e intercambio.

Medio ambiente Respeto Calidad: materias primas Energías renovables Reducir generación de residuos Centralidad en la vida: tanto humana como natural. Producción agroecológica. Cosmovisión indígena

Derechos Condiciones laborales: OIT Derecho de asociación Igualdad hombres/mujeres: cargos, salarios, participación. No trabajo infantil Derecho de los pueblos a decidir. Gobernanza alimentaria. Derechos colectivos: bienes comunes, campesinado, indígenas, naturaleza.

Estrategias de incidencia I Difusión: llegar al gran público, medios de comunicación. Grupos motores municipales. Accesibilidad: pequeño comercio, hostelería, centros educativos Consumo responsable como acto solidario o ético individual o posicionamiento crítico y transformador colectivo? Alimentación: problema de toda la sociedad, no solamente solidaridad con el campesinado (Sur o local). No es tampoco una mercancía.

Estrategias de incidencia II Reconocimiento político: consensos, declaraciones, compra pública. Estudios, datos, conocimiento legal y técnico. Buenas prácticas integrales, complejas y de proceso. Denuncia y construcción de alternativas: alianzas con otros colectivos ruralurbano, local-global.

Alimenta entonces el CJ a la SbA? Visión del CJ en construcción: englobando el comercio justo de cercanías, denunciando la mercantilización de los alimentos, trasciende la búsqueda de la mejora competitiva en el mercado internacional. Aporta su trayectoria acumulada en: comunicación, incidencia local e internacional, investigación, sensibilización, debate, capacitación, establecimiento de criterios y principios en las relaciones comerciales, y reconocimiento y defensa de derechos.

Si quieres contactar con nosotras Servicios centrales: Calle Gurutzegi 16 (Polígono Belartza), 20018, Donostia Teléfono: 943367534 / 648122783 Página web: www.emaus.com Email: aayerdi@emaus.com