El buscador de peligros de Napo: Lección Uno Identificación de riesgos y de peligros



Documentos relacionados
El buscador de peligros de Napo: Lección Dos* Intervención y prevención

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética

Sesión Guía para Instructores de Discusión Equipo de Protección Personal

Sea un miembro activo de su equipo de atención médica. Council on Family Health

LA PREVENCIÓN N Y EL RIESGO EN EL HOGAR. Conocemos y Sabemos que nos Afecta en Nuestro Hogar o Entorno Familiar?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

Sesión 14: Visión general

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LIMPIEZA

Sesión 7: Visón general

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. DISEÑO GRÁFICO

Puedo servir a dios (a )

El conducto respiratorio está abierto en la vía respiratoria normal

La atención de su salud Participe

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching Página 1/5

( N D L O N - O S H A )

Bienvenido a su Hogar Medico Centrado en el Paciente

Sesión Guía para Instructores de Discusión Peligros de las Escaleras

Visión. Principios Conductores

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10

FocalPoint Business Coaching

Tiene dudas respecto a su embarazo?

CENTRO DE RECURSOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS

Herramientas para el Comprador de una Casa. 10 Pasos Para Elegir y Comprar su Casa

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN 5 PASOS

Sesión Guía para Instructores de Discusión Manipulación Manual de Materiales

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Sesión de Guía para Instructores de Discusión Montacargas y Equipo en Moviemiento

LOS ACCIDENTES DE TRANSITO, UN PROBLEMA SOCIOECONOMICO

POR QUÉ HACER LOS DEBERES?

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

SEGURIDAD Y SALUD. 1. Cómo voy a hacer el trabajo? 2. Sé lo suficiente para mantenerme sano y salvo?

Manual de uso. Manual de uso - citanet 1

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata

TUTORIAL PRÁCTICO DE BASES DE DATOS EN ACCESS CREAR UNA AGENDA

Seguridad y Salud Laboral

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

DEFINICION GTC 45. Es el punto de partida para la elaboración y desarrollo del programa de Salud Ocupacional.

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP


Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

Qué es el certificado VCA?

Una Guía para Un Mejor Cuidado y Una Vida Más Saludable

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

Administración Colaborativa de Riesgos

LA TRANSICIÓN AL CUIDADO PARA ADULTOS EVALUACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN. ATENCIÓN MÉDICA Visita inicial - Lo hago

CREANDO UN PACTO PARA LA EXCELENCIA

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

SistemA Regional de Información y Evaluación del SIDA (ARIES)

Trabajando Unidos: Unidos para el autocuidado de la diabetes

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida

Diplomático de la Junta Americana de Alergia & Inmunología

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

Guía de usuario para el acceso al recibo de nómina mediante la intranet de la Conselleria

Herramienta de Soporte Técnico Online

Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Prevención del Riesgo Eléctrico

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Guía para el instructor

ESPALDA Y LEVANTAMIENTO

Sesión 9: Visión general

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

n 02 Test cómo soy con otros? Descripción Objetivos Fuente: Motivación Materiales Instancias pedagógicas

Cómo sabes si tus esfuerzos en Social Media te están dando resultados? Para eso hay que medir, y Google Analytics ha venido a ayudarnos.

Ellos saben cómo prevenir el cáncer de colon. Usted también puede saberlo: descubra cómo. They Know How to Prevent Colon Cancer

Período Padres de Alumnos y Maestros Compacto Ben Milam Escuela

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática.

Sección 1: Introducción

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Presentaciones compartidas con Google Docs (tutorial)

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE)

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

Acerca de EthicsPoint

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015

de riesgos ambientales

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

Sección 4: Preguntas y Consejos

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas

Sistema Perfil VALIA. Manual del Usuario

Herramientas Tecnológicas de Productividad

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Programa especial para niños (10 a 15 años)

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

ORDEN Y LIMPIEZA. OBJETIVOS ESPECIFICOS Adoptar conductas que garanticen el orden y la limpieza en el lugar del trabajo.

Guía didáctica del Profesor

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental?

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB

Accidentes domésticos

Transcripción:

El buscador de peligros de Napo: Lección Uno Identificación de riesgos y de peligros (9 11 años) Guía para el profesor Nunca es demasiado pronto para enseñar a los niños las nociones básicas de seguridad que se presentan a los adultos bajo el concepto de Seguridad y Salud en el Trabajo. Napo es un simpático personaje que les ayuda a pensar, entender y actuar en materia de seguridad. Para obtener más información sobre él, haga clic en: (http://www. napofilm.net/es/who-is-napo), donde encontrará una gran cantidad de películas de Napo que le invitamos a descubrir y utilizar en sus clases. Algunos de los conceptos de seguridad básicos de esta lección pueden guardar relación con el programa que usted esté enseñando. Aqui encontrará una serie de buenas ideas que pueden ayudarle a integrarlos en sus clases. El buscador de peligros de Napo puede constituir una lección individual o formar parte de un proyecto más extenso. Aunque tiene relación con otros temas, como queda patente, su propósito principal es usar las películas del simpático Napo para enseñar a los niños cómo cuidarse, cuidar de los demás y reconocer riesgos. El cuadro que aparece a continuación constituye un resumen de las posibles actividades, los objetivos y los recursos necesarios para la lección. Le sigue un ejemplo más detallado del plan de la lección en tres partes con algunas ideas para profundizar en el temario. En este proyecto, los alumnos descubrirán cómo reconocer y protegerse a ellos mismos y a sus amigos de distintos riesgos que podrían ponerlos en peligro. Así, con este proyecto, los alumnos podrán desarrollar habilidades de trabajo en equipo para llevar a la práctica lo aprendido. Si precisa más información sobre los temas de seguridad y salud básicos tratados en este proyecto, podrá encontrarla en la hoja de ayuda correspondiente al plan de la lección.

Objetivos pedagógicos Lección 1 Identification de riesgos y peligros Encontrar el riesgo Reconocer riesgos y peligros en el colegio y en casa Evaluar los distintos niveles de riesgo Resumen de la actividad 40/45 minutos Ver la película de Napo proporcionada en esta sesión: http://www.napofilm. net/en/napo-for-teachers/ riskshazards-identification/video Película: Evaluación de Riesgos Escena: Riesgos en el hogar Escena: Evaluar el riesgo Discutir sobre los peligros mostrados en las escenas y otros riesgos adicionales que conozcan y definirlos. Animar a los niños a explicar qué son riesgos y peligros (ver hoja de ayuda) Entregar el póster Detección de Peligros y pedir a los niños que pongan un adhesivo donde encuentren un peligro Volver a reunir a los niños y preguntarles individualmente qué peligros han identificado Recursos necesarios Película de Napo (suministrada) Póster Detección de Peligros Adhesivos Para descargar los recursos provistos, ir a: http://www.napofilm.net/ en/napo-for-teachers/resources Enlaces con temas/ programa Educación personal, social y en materia de salud Productos domésticos, incluidos los medicamentos, que pueden ser perjudiciales si no se usan adecuadamente Reglas de seguridad y formas de preservarla, incluyendo seguridad vial básica y personas que pueden ayudarles a preservar su seguridad Reconocer cómo afecta su comportamiento a otras personas Ciencias Reconocer que existen peligros asociados a seres vivos, materiales y procesos físicos, evaluar los riesgos y tomar medidas para reducirlos para uno mismo y para los demás Los alumnos deberán comprender bien el uso de productos químicos en casa, su etiquetado y su manejo Manejo de substancias naturales y artificiales 2/9 Ciudadanía/educación civil Reconocer peligros, evaluar los riesgos derivados y controlarlos Lengua materna/extranjera Escribir frases sencillas para completar una historia con introducción, desarrollo y desenlace

* Plan de la lección detallado Resultado del aprendizaje Poder explicar posibles riesgos que se encuentran alrededor de la escuela y en casa, tanto para mi mismo como para los que me rodean. Objetivos de la lección Reconocer riesgos y peligros en el colegio y en casa Evaluar los distintos niveles de riesgo Comienzo 5 minutos Mostrar la película de Napo proporcionada en esta lección. Qué es un peligro? Por qué deberíamos prevenir los peligros para nosotros mismos y para los demás? Actividad principal 40 minutos Ver las demás escenas de Napo proporcionadas en esta lección. 1. Hacer una lista de los peligros que se muestran en las escenas de Napo. 2. Discutir por qué las escenas consiguen recordarnos los riesgos. 3. Animar a los niños a explicar qué son los riesgos y los peligros. 4. Entregar el póster Detección de Peligros y pedir a los niños que pongan un adhesivo donde encuentren un peligro. 5. Volver a reunir a los niños y preguntarles individualmente qué peligros han identificado y por qué. Puesta en común y evaluación Al final de la lección, los alumnos pueden componer una canción, por ejemplo, un rap o escribir un poema que resuma lo que han aprendido sobre cómo descubrir peligros. El profesor y los alumnos evaluarán su aprendizaje con esta herramienta: Oro: Plata: Puedo explicar, al menos, tres tipos de riesgos o peligros para mí y para los demás. Puedo evaluar el nivel de riesgo. Puedo explicar un riesgo y un peligro (para mi mismo y para los demás) en casa y en la clase. Bronce: Puedo explicar qué es un peligro. 3/9 Profundizar en el temario Presentación/debate sobre diferentes riesgos típicos con los que podemos tropezarnos, basándonos en una selección de películas de Napo (accidentes automovilísticos, electricidad, resbalones y tropezones, caídas de altura, etc. p. ej. caídas por las escaleras, productos químicos o ruido). Aquí encontrará una lista de las escenas que se pueden utilizar para profundizar en el temario: www.napofilm.net/es/napos-films

Póster de Detección de Peligros Observa atentamente la OBRA de la casa de los peligros 4/9

Descubrimiento/detección de peligros hoja del informe (herramienta opcional) Nombre (alumno /grupo) Qué riesgo? Explicar qué causa el peligro Dónde? Explicar dónde está 5/9

La casa de los peligros: SOLUCIONES 2 1 6 3 7 9 15 4 5 8 14 13 12 10 11 16 6/9 1. Obrero en el tejado (sin arnés), arnés enganchado a la chimenea que no es un punto de anclaje apropiado. 2. Herramientas tambaleándose en el tejado con probabilidad de que se caigan. 3. Peldaño roto en la escalera riesgo de caída. 4. Escalera apoyada sobre una superficie inestable riesgo de caída. 5. Escalera apoyada sobre otra superficie irregular riesgo de caída. 6. Napette (sin arnés) asomándose a una ventana para limpiarla riesgo de caída. 7. Encargado hablando por teléfono en la obra. No está prestando atención y no será capaz de identificar los riesgos con tanta facilidad. 8. Zanja sin señalizar (peligro de tropiezos). 9. Napo sin usar los guantes protectores. 10. Napo sin usar los equipos protectores para los oídos. 11. Chispas cerca de líquidos inflamables (riesgo de incendio). 12. El cable (reparado con cinta adhesiva) entraña peligro de caídas. 13. Peligro de tropiezo con la herramienta (rastrillo) tirada en el suelo. 14. Equilibrio sobre una caja de madera en lugar de usar un soporte adecuado riesgo de caída. 15. Sin usar los guantes protectores. 16. Objetos en medio del césped. Peligro de tropiezo.

HOJA DE AYUDA PARA PROFESORES El buscador de peligros de Napo: Lección Uno Identificación de riesgos y de peligros Napo en Evaluación de riesgos Evaluación de riesgos es un cortometraje sobre los peligros y riesgos en el trabajo y sobre la necesidad de evaluarlos y apoyarse en las conclusiones para hacer los lugares de trabajo más seguros y sanos con los resultados de la evaluación. La película repasa los peligros y algunos de los riesgos más habituales en el lugar de trabajo, así como la necesidad de: parar, pensar y actuar. La película pretende explicar la diferencia entre riesgos y peligros, mostrando cómo se pueden eliminar o reducir a través de situaciones prácticas, de forma que el significado de riesgo se pueda entender mejor. Evaluación de riesgos Nuestro objetivo es realizar una evaluación de los riesgos y hacer que se entienda mejor su importancia en la prevención de los accidentes y de los problemas de salud en el trabajo. En especial pretendemos: Explicar la diferencia entre peligro y riesgo Ofrecer una presentación de la evaluación de riesgos Ilustrar, por medio de ejemplos, lo que queremos decir Establecer un puente entre la teoría y la práctica Por qué realizar una evaluación de los riesgos? La evaluación de los riesgos es la base para una gestión adecuada de la seguridad y la salud y la clave para reducir los accidentes y las enfermedades laborales. Si se ejecuta correctamente, puede mejorar la seguridad y la salud en el lugar de trabajo, así como el rendimiento de la empresa en general. 7/9 Qué es la evaluación de riesgos? La evaluación de riesgos es el procedimiento consistente en valorar los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores derivados de peligros en el lugar de trabajo. Es un examen sistemático de todos los aspectos del trabajo que tiene en cuenta: Lo que podría causar lesiones o daños, Si se pueden eliminar los peligros y, de no ser así, Qué medidas preventivas o de protección existen, o deberían existir, para controlar los riesgos Los riesgos típicos en el lugar de trabajo (muchos de ellos también se presentan en el hogar) son: Electricidad Fuego Herramientas, especialmente las de cortar, como cuchillas y cuchillos Maquinaria Resbalones en el suelo, caídas desde escaleras, caídas desde grandes alturas (p ej. desde un andamio o desde un tejado) Transporte (para vehículos, conductores y peatones) Transtornos musculoesqueléticos debidos al manejo de pesos o a malas posturas (p ej. trabajo delante de una pantalla), movimientos repetitivos (p ej. en una linea de montaje)

Químicos a corto plazo como daños producidos por inhalación, quemaduras, o piel irritada y a largo plazo como cáncer, enfermedades del aparato respiratorio o alergias Biológicos bacterias, hongos o virus, p ej. hospitales, laboratorios de análisis médicos,mantenimiento deficiente del aire acondicionado Ruidos, vibraciones, radiación de láser, radiación de iones, campos electromagnéticos, rayos UVA, etc. Hay diversos episodios en las distintas películas Napo que pueden usarse para mostrar la mayoría de estos riesgos (tabla A). Estrategia en cinco pasos para la evaluación de riesgos Esta lección se ocupa de los dos primeros pasos en la evaluación de riesgos: la identificación de los peligros y la evaluación y priorización de los riesgos. Los otros tres pasos son tratados en la leccion 2 de El buscador de peligros de Napo. Paso 3: Decidir sobre las medidas preventivas, Paso 4: Aplicarlas, Paso 5: Supervisar y revisar. La supervisión y revisión son tratadas en la segunda lección de El buscador de peligros de Napo, titulada intervención y prevención. Paso 1: identificación de los peligros y de las personas expuestas a riesgos Recuerde: un peligro puede ser cualquier cosa: materiales de trabajo, equipamiento o métodos y prácticas de trabajo que podrían causar daños. He aquí algunos consejos para ayudar a identificar los peligros pertinentes: Dar una vuelta y observar aquello que podría causar un daño Preguntar sobre los problemas que han encontrado Tener en cuenta peligros como el ruido o la exposición a sustancias nocivas que tengan efectos a largo plazo así como peligros más evidentes como los resbalones y los tropiezos Para cada peligro es importante tener claro quién podría verse afectado. Identificar grupos de personas, no individuos, en almacenes, biblioteca o transeúntes. Algunos grupos pueden estar expuestos a más riesgos que otros, por ejemplo, las personas con discapacidad, los niños o las personas mayores. (ver episodio 2 Identificar el riesgo de la película Napo en... Evaluación de riesgos) 8/9 Paso 2: Evaluar y priorizar los riesgos Recuerde: un riesgo es la probabilidad, mayor o menor, de que alguien sufra un daño debido a un peligro. El próximo paso es evaluar el riesgo derivado de cada peligro. Observe: Qué probabilidad hay de que el peligro cause un daño Cuál es la posible gravedad de ese daño Cuántos trabajadores están expuestos a ese peligro/daño y con qué frecuencia Un proceso sencillo basado en la opinión y que no necesite habilidades especiales o técnicas complicadas basta para dilucidar muchos peligros o actividades en el lugar de trabajo, como actividades con peligros poco preocupantes o lugares de trabajo donde se conocen bien los riesgos o se pueden identificar fácilmente. Los riesgos se deben priorizar y resolver en ese orden. La prioridad son los riesgos que producen accidentes graves (p ej. caídas desde grandes alturas) y aquellos que provocan accidentes con más frecuencia (p ej. suelos resbaladizos o defectuosos).

Tabla A Riesgo Película Escena Accidentes de circulación: Atropello por un vehículo Napo y la seguridad en la obra 6. Respeta las vías de circulación Precipitación o falta de concentración Napo y la limpieza a fondo 1. Cambios repentinos Cansancio o prisa Napo en Atención al mantenimiento 5. A la carrera Alta velocidad o riesgos ocultos Napo en Evaluación de riesgos 5. Combinación peligrosa Fuego Fuego Napo presenta: Peligro: productos químicos! 3 Inflamables Fuego La historia de las mejores señales Escenas 5 y 6 Fuego La historia de las mejores señales Escenas 11 y 12 Fuego La historia de las mejores señales Escenas 14 y 15 Electricidad Electricidad Napo presenta: La seguridad dentro y fuera del trabajo Escena de Napo preparando las luces para la fiesta Maquinaria Maquinaria Las aventuras de Napo 5. La protección adecuada en el momento adecuado Maquinaria Napo en Evaluación de riesgos 1. Eliminar el riesgo Ruido Exposición al ruido Napo en deja de meter ruido! Película completa Productos Químicos Riesgos Químicos Napo presenta: Peligro: productos químicos! Película completa Resbalones y caídas Riesgo de resbalones Las aventuras de Napo 1. La importancia de la señalización Caídas por las escaleras Las aventuras de Napo 2. La señalización no es suficiente Caídas por las escaleras Napo presenta: La seguridad dentro y fuera del trabajo Escena de Napo en la escalera llena de objetos Caídas desde altura Napo y la seguridad en la obra 2. Evitar las caídas Caída de objetos Napo y la seguridad en la obra 1. Construir con seguridad Manipulación Cargas pesadas Napo y la seguridad en la obra 5. Transtornos osteomusculares 9/9 Cargas pesadas Napo en aligera la carga 3. Divide y vencerás Cargas pesadas Napo en aligera la carga 10. Pégame a ti Cargas pesadas Napo en aligera la carga 6. El reto Mala postura Napo en aligera la carga 5. Ergonomías drásticas Mala postura Napo en aligera la carga 8. Hay que moverse Vibraciones Vibraciones Napo en aligera la carga 4. Malas vibraciones La segunda lección del Buscador de Peligros de Napo aborda otra cara de la evaluación de riesgos: la intervención y la prevención. Esta guía para el profesor ha sido producida por EU-OSHA en colaboración con el consorcio de Napo HSE (Reino Unido), DGUV (Alemania), INAIL (Italia), INRS (Francia), SUVA (Suiza) y AUVA (Austria).