Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Documentos relacionados
Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VINCULACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ORTODONCIA ATENCION DENTAL ESPECIALIZADA EN ORTODONCIA, ORTOPEDIA

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VINCULACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA A LA

PLAN DE TRABAJO BIANUAL DEL PROGRAMA DE CÁTEDRAS NACIONALES DEL CUMEX

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

Dra. Julieta Heres Pulido

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VINCULACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA. 1. Atención a pacientes con dolor derivado de pulpitis irreversible.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VINCULACIÓN MAESTRÍA EN ODONTOLOGÍA INFANTIL ATENCIÓN DENTAL ESPECIALIZADA DE ODONTOLOGÍA INFANTIL A LA

En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo vigésimo cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

Toma de protesta. Asamblea general ordinaria SMIE

CURRÍCULUM. Datos personales. Estudios Realizados. C.D. Raúl Francisco Hoyo Miranda

RED DE ORGANOCATÁLISIS ASIMÉTRICA- CONACYT, UN IMPULSO A LA QUÍMICA EN LA BUAP

Morelia, Michoacán a 09 de Septiembre del Asunto: Informe de beneficios de apoyo para CIE 2017 RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA PRESENTE

PROYECTO CONACYT

COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM

Conferencias magistrales y mesas de trabajo

REGISTRO DE PARTICIPANTES Formato de Incorporación a Temas

Redes de colaboración nacionales de la Universidad de Colima

PUNTAJE CMGO CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL)

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

fortalecer la Competitividad Académica de los Programas Educativos fortalecer la Capacidad Académica de los cuerpos académicos

Foro Reforma Energética: inversión y crecimiento en el estado de Tabasco Conferencia Desarrollo tecnológico e innovación local

XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

INFORMACIÓN TRIMESTRAL DEL PROGRAMA CARRERA DOCENTE EN UPES (U040)

Programa Nacional de Posgrado (PNPC) Resultado de la Evaluación de programas Aprobados de Nuevo Ingreso

Ceremonia de inicio de cursos. Ceremonia de inicio de cursos. Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) Enero de 2014

La Red Temática de Usuarios de Luz Sincrotrón (RedTULS) los invita muy cordialmente a su

INFORME. 27 de noviembre de 2009.

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08

Un panorama de la investigación/innovación en México: sus prioridades y evolución reciente

Universidad pública con 40 años de experiencia.

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General

CONVOCA VERANO DE LA CIENCIA DE LA UASLP 2016

Héctor Julian Vargas Rubín

RED DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

INFORME SINTESIS EJECUTIVA. VIII Reunión Regional de Comisiones Estatales de Bioética Zacatecas, Zac., 4 y 5 de Octubre de 2012.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA. Foro de Discusión 2015 del Programa U040 Carrera Docente

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

MECANISMOS DE MOVILIDAD

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización

INFORMACIÓN TRIMESTRAL DEL PROGRAMA CARRERA DOCENTE EN UPES (U040)

CONVOCAN AL. 7 y 8 DE SEPTIEMBRE DE a celebrarse los días

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL INFORME 2016

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Observatorio de la Sustentabilidad de Nuevo León Informe de Actividades 2012

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PUNTAJE CMGO. 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 15 x año

C O N V O C A N. 3er FORO REGIONAL DE SERVICIO SOCIAL "Hacia una nueva visión del servicio social y las prácticas profesionales en las IES".

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

Primero: Profundizar el conocimiento sobre la investigación que se realiza en México en el tema de cambio climático.

RELACIÓN DE CONVENIOS PARA LA VINCULACIÓN

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

EXPERIENCIA DE LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSION AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

MOVILIDAD ACADÉMICA Y ESTUDIANTIL ENTRE LA UNAM Y CHINA

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Córdoba Rosario - CP 2000 Teléfono:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Cadena de valor del conocimiento científico. Colima, 23 de noviembre de 2006

LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA EL ESPACIO PARA LA COLABORACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LA HABANA UNIVERSIDAD DE RUTGERS CAMDEN

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

Hoja No. 1. Guatemala fue sede del VII. VII Congreso Nacional y I Congreso Centroamericano de la Calidad. Expo Calidad 2010.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO

MINUTA DE LA RED DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS PRIMERA REUNIÓN. Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) y loscuerpos

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Octava Semana de la Investigación. Octava Semana de la Investigación

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009

CONVOCATORIA. 1er Foro de Procesos de Transformación de Hidrocarburos

La divulgación de la ciencia desde la UNAM, Campus Morelia

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

El Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, a través de su Comité Directivo, convocan a participar en el:

Objetivo General ámbito de encuentro y participación internacional, estimular la cooperación, investigación y el intercambio de experiencias

Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS)

Convocan al. Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores

CONVENIOS NACIONALES

Estrategias para lograr las metas de calidad en la Educación Superior Salvador Malo

La formación de Profesionales de la Educación: Implicaciones y desafíos

Fondo Sectorial de Investigación SRE CONACYT FONSEC

CONVOCA VERANO DE LA CIENCIA DE LA UASLP 2018

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

Investigador de la Universidad Mariana Inscríbete antes del 30 de octubre en representación de tu Grupo de Investigación!

Marcela Vidal Bonilla Comité Ambiental

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

Propuesta de creación del. Academia Mexicana de Computación. Antecedentes

Estudiantes, egresados e itinerarios laborales: experiencias y retos nacionales e internacionales

Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Hidalgo

Estimado amigo Dr. Axel Didriksson, Presidente de la Global University Network for Innovation (GUNI) para América Latina;

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

POSGRADO E INVESTIGACIÓN. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Es necesario hacer realidad los propósitos y las orientaciones establecidas en la

Transcripción:

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara

C O N T E N I D O

Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos Indicadores

I n t r o d u c c i ó n

En esta ocasión el (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara, a través de la División de Ciencias Básicas y el Departamento de Química, fungió como sede de la VIII Cátedra Nacional en Química "Dr. Mario Molina. Para lograr el desarrollo y la culminación en un grado de excelencia de esta importante cátedra, la Universidad de Guadalajara trabajó bajo el tema de Química Verde, compromiso social: presente y futuro. La realización de dicha Cátedra contó, entre otras cosas, con las siguientes actividades incluidas en el Programa Académico : 1.- Conferencias Plenarias 2.- Ponencias 3.- Sesiones de carteles 4.- Mesas de trabajo 5.- Cursos y talleres

Además, las diferentes actividades versaron en los siguientes temas: 1.- Química Verde 2.- Química Ambiental 3.- Química de Materiales 4.- Biotecnología 5.- Nanotecnología Como parte complementaria y dada la relevancia de este evento, se incorporó en esta edición de la cátedra CUMex, el 2do Foro de Investigación y Docencia en Química y el XXXIII Evento Científico Cultural del Químico en la primera y segunda sesión, respectivamente.

J u s t i f i c a c i ó n

La Química verde consiste en una filosofía química dirigida hacia el diseño de productos y procesos químicos que impliquen la reducción o eliminación de productos peligrosos para los materiales, las personas y el medio ambiente. Por tal motivo la Química verde se centra en las reacciones y procesos que se llevan a cabo en el desarrollo tecnológico, industrial y social; además, tiene un carácter preventivo (evitando, en la medida de lo posible, la generación de productos peligrosos), lo que conlleva hacia un compromiso social importante, ya que el analizar nuestro presente permitirá la creación de procesos cada vez más limpios, cuyo impacto sea mínimo para nuestra sociedad.

O b j e t i v o s

Presentar e interesar a las comunidades académicas y científicas las tecnologías utilizadas a nivel nacional e internacional en el ámbito de Química verde, dado que este tipo de técnicas tienen un sin número de aplicaciones en diversos ámbitos de desarrollo tecnológico y social. Fortalecer a por lo menos 50 Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento y a 30 Cuerpos Académicos que, directa o colateralmente, están trabajando en proyectos relacionados con el tema. Involucrar a investigadores y académicos de las diferentes categorías, así como a alumnos de posgrados y diferentes licenciaturas, tanto de la Universidad de Guadalajara como de las Universidades pertenecientes al Consorcio, en actividades conjuntas de desarrollo y planeación de proyectos entre redes de cuerpos académicos. Fomentar el intercambio de conocimientos entre estudiantes y académicos que genere oportunidades para el desarrollo de la investigación, trabajo en redes académicas de los profesores para el intercambio de experiencias, fortalecimiento de la investigación y vínculos de cooperación, generando publicaciones como producto de estos encuentros, desde la misma Cátedra.

P l a n e a c i ó n y O r g a n i z a c i ó n

Comité Técnico Comité Académico DIFUSIÓN http://cumex2013.cucei.udg.mx

Ruedas de Prensa Investigadores muestran avances en química verde México va tarde en materia de química verde, para prevenir daños ambientales

Programa Académico 18-21 de Junio de 2013

Programa Académico 14-18 de Octubre de 2013

Obtenidos Primera Sesión

Inauguración

Conferencias

Encuentro de Cuerpos Académicos Universidad de Guadalajara

Actividades Culturales

Indicadores Indicador Programado Realizado Universidad de Guadalajara % de Cumplimiento Conferencias Magistrales 4 4 100 Conferencias Plenarias 2 2 100 Conferencias Orales 14 14 100 Núm. De Asistentes Promedio de 400 asistentes por conferencia Promedio de 400 asistentes por conferencia Promedio de 320 asistentes por conferencia Conferencistas 20 20 100 20 Organizadores - 20 100 20 Alumnos asistentes 400 550 120 550 Académicos asistentes 100 90 90 90 Profesionales del sector industrial 20 15 80 15 Talleres 3 3 100 Química verde 60 asistentes EPR 90 asistentes Bases de Datos 50 asistentes Actividades Culturales 3 3 100 300

Redes de colaboración En el marco de la primera sesión de la 8ª Edición de la Cátedra Nacional de Química "Dr. Mario Molina, se comenzaron a discutir las bases o acuerdos generales para la integración de diversas estrategias de fortalecimiento de colaboraciones entre diversos cuerpos académicos entre diferentes universidades, entre las que destacan: Universidad de Guadalajara Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Obtenidos Segunda Sesión

Inauguración

Conferencias

Actividades Culturales Universidad de Guadalajara

Sesión de Cuerpos Académicos Universidad de Guadalajara Redes de colaboración En el marco de la segunda sesión de la 8ª Edición de la Cátedra Nacional de Química "Dr. Mario Molina se lograron acuerdos entre diferentes cuerpos académicos de diversas Instituciones de Educación Superior y cuyo objetivo es el siguiente: Manifestar la intención de generar diversos tipos de colaboraciones entre diversas Universidades, dentro de las cuales se encuentran la Universidad de Guadalajara (UDG), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), instituto de Nanociencias del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (NC-CINVESTAV), Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), a través de cuerpos académicos y grupos de investigación.

Indicadores Indicador Programado Realizado Universidad de Guadalajara % de Cumplimiento Conferencias Magistrales 1 1 100 Conferencias Plenarias 4 4 100 Conferencias Orales 14 14 100 Núm. De Asistentes Promedio de 200 asistentes por conferencia Promedio de 200 asistentes por conferencia Promedio de 200 asistentes por conferencia Conferencistas 20 20 100 20 Organizadores - 20 100 20 Alumnos asistentes 250 350 140 350 Académicos asistentes 80 65 82 65 Profesionales del sector industrial 15 12 80 12 Talleres 4 4 100 Elaboracion de vinos 40 asistentes Ruleta de Carton 40 asistentes Reciclado de carton 40 asistentes Reciclado de Materiales 40 asistentes Actividades Culturales 2 2 100 250

C o n c l u s i o n e s

A través de las distintas actividades llevadas a cabo en el marco de esta cátedra, se puso en la mesa de discusión la importancia del estudio y aplicación de la Química verde. A partir de las diferentes perspectivas y contribuciones derivadas de las conferencias magistrales, plenarias y orales, se puede concluir que la Química verde es una disciplina necesaria para el futuro de la sociedad en las condiciones globales actuales, ya que el uso consciente de materiales y técnicas químicas para el desarrollo tecnológico e Industrial de nuestro país, permitirá garantizar un medio ambiente en el que el daño ecológico sea mínimo, lo que producirá mayor sustentabilidad en la innovación, ciencia y tecnología de México.

1.- Que se fomenten las estancias de estudiantes de posgrados en otras universidades (UAEH, UADY, BUAP, UACJ. UACH, CINVESTAV, U de G). 2.- Participación de estudiantes en veranos de investigación y estancias cortas de nivel Licenciatura. 3.- Que exista la posibilidad de colaboraciones entre posgrados de las diferentes Universidades (movilidad de estudiantes y profesores, proyectos conjuntos). 4. Generar mayor participación entre cuerpos académicos del área de Farmacobiología, Inocuidad de Alimentos, Productos naturales y parasitología, Biotecnología, Química Verde y sostenible, Ciencia y Biotecnología de Alimentos, Materiales Porosos, Materiales Poliméricos, Geoquímica Ambiental y Educación Química, Química Computacional, Síntesis orgánica y materiales adsorbentes, Farmacia, Desarrollo de metodologías analíticas, Contaminación en recursos naturales, Geofísica Ambiental, Química de alimentos, Recursos naturales, Química Aplicada, Nanociencias y Nanotecnología. 5.- Un mayor aprovechamiento de las becas que ofrece CUMex para académicos y estudiantes. 6.- Colaboración en codirecciones de Posgrados y Licenciaturas entre IES. 7.- Intercambio de Material Docente entre diferentes IES. 8.- La posibilidad de realizar prácticas profesionales entre diversas IES. 9.- Propuesta de generar un inventario de equipos entre IES como base para posibles colaboraciones de investigación. 10. Generar un listado de proyectos viables de colaboración entre IES. 11.-Difusión Interuniversitaria de posgrados. 12.- Difusión de los programas de movilidad de estudiantes a nivel Licenciatura.