Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables. AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre Omar Prías C

Documentos relacionados
ÉNERGÍA SOSTENIBLE PARA COLOMBIA. Implementación del Plan Indicativo PROURE. Ministerio de Minas y Energía

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE ENERGÉTICO

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

INCENTIVOS PARA PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGETICA

Incentivos Tributarios para Eficiencia Energética.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General

GRUPO BANCÓLDEX, CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL. Octubre, 2015

POLITICA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN COLOMBIA

LA IMPORTANCIA DE LOS MARCOS REGULATORIOS PARA LA PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: CASO DE COLOMBIA

CIRCULAR No AGO 2018 LÍNEA MIPYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO 2018

LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA AMBIENTAL DISTRITAL COMPONENTE POLITICAS AMBIENTALES CONVENIO 044 DE 2007 (SDA-CAEM)

INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVIDAD PARA LA E.E. Y REGLAMENTO TÉCNICO DE ETIQUETADO: CASO COLOMBIA

María del Mar Vélez GRUPO BANCOLOMBIA

II TALLER DE LA PLATAFORMA REGIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE

CIRCULAR No JUN 2017 LÍNEA PYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO 2017

MECANISMOS DE COFINANCIACIÓN PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS PPF. CASO COGENERACIÓN

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

OPORTUNIDADES DE MERCADO DE SERVICOS ENERGETICOS. Omar Prias Caicedo 17-JUN-2009

POTENCIAL SECTOR ENERGÉTICO EN LOS ESQUEMAS DE MERCADOS DE CARBONO. Scaling Up Renewable Energy SURE Sandra Garavito Rojas

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO DECISIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES. Marcelo Hernández M. I.M., M.Sc., MBA. Bogotá 23 de marzo de 2018

Ministerio de Minas y Energía

Finanzas Verdes Financiamiento de proyectos de biomasa. Guayaquil, Agosto 2016

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de Paris F-DI-04

AMBIENTALMENTE RESPONSABLE BANCO PROCREDIT ECUADOR. Marzo

COLOMBIA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA. Somos promotores de competitividad y productividad 2017

Sistema de Gestión Integral de Energía

CALDERAS EN COLOMBIA?

INSTRUMENTOS FINANCIEROS INNOVADORES PARA APOYAR LA EFICIENCIA ENERGETICA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCIÓN No. ( )

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

OMAR BAEZ Subdirección de Demanda

Título Subtítulo o texto necesario

PRODUCTOS PARA CRECER, INNOVAR Y MODERNIZARSE. Encuentro Nacional de Iniciativas Clúster de Turismo

INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA EFICIENCIA ENERGÉTICA. Proyecto Normativo UPME (Actualiza la Resolución 0563 de 2012)

Sistematización World Café Simposio Internacional

Marco Legal de la Política en EE

BENEFICIOS TRIBUTARIOS LEY 1715 DE 2014

NUESTRA PROPUESTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Eficiencia energética en Colombia: más allá del fenómeno del Niño

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

AREA CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Soluciones basadas en la aplicación de tecnologías limpias y energías renovables

Iniciativas del sector empresarial en eficiencia energética

Presentación Eficiencia Energética en la Industria. Servicios Integrales y Soluciones Eficientes

Estado Plurinacional de Bolivia VICEMINISTERIO DESARROLLO ENERGÉTICO

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y RESPUESTA DE LA DEMANDA INDUSTRIAL EN COLOMBIA. FEBRERO 25, Bogotá, Colombia

BENEFICIOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN AMBIENTAL. Exclusión de IVA y Deducción de Renta

INCENTIVOS TRIBUTARIOS FNCE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Eficiencia Energética

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA.

Vigo, 22 de febrero de 2008

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES ANLA. Certificaciones Ambientales para Acceder a Incentivos Tributarios

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES ANLA. Certificación Ambiental Incentivos Tributarios. 16 de mayo de 2018 Medellín - Colombia

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA

INSERTEC Soluciones Energéticas es una empresa de ingeniería y consultoría especializada en energías renovables y eficiencia energética.

Proyecto. Distritos Térmicos en Colombia

Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo

#JornadaNacionalEE. Argentina

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental?

Una pequeña acción todos los días reduce la ineficiencia energética. Cada uno como consumidor consciente será parte del cambio F-DI-04

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia

Financiera del Desarrollo

EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE. Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios

RESOLUCIÓN DE (junio 1 ) Diario Oficial No de 2 de junio de Ministerio de Minas y Energía

CIRCULAR No JUN 2018 LÍNEA BANCÓLDEX EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA HOTELES, CLÍNICAS Y HOSPITALES 2018

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. Programas y Políticas en Inmuebles

Resultados proyecto Eficiencia Energética en Ladrilleras EELA Colombia

Orientada en mejorar la forma en que utilizas la energía

Principales resultados de la Coordinación y Apoyo Técnico Reunión de Planificación del Grupo de Trabajo de la ECPA en Eficiencia Energética

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Investigación científica aplicada a la Eficiencia Energética en la Industria

Eficiencia energética en Colombia más allá del fenómeno del NIño

FINANCIAMIENTO PROYECTOS

MATRIZ ENERGETICA COLOMBIANA

Avances en la reglamentación de la Ley 1715 de 2014 por parte de la UPME

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

JORNADA DE FORMACION PARA EL SECTOR TERCIARIO

ARIAE ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES CARTAGENA, FEBRERO

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Vinculos entres la Contribución Determinada y Prevista a Nivel Nacional (indc) de Colombia y las NAMAs

Grupo URE y FNCE UPME

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

Promoción de oportunidades de mercado para energías limpias y eficiencia energética

EL ROL DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN EL FINANCIAMIENTO DE INFRAESRUCTURA SOSTENIBLE

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. AHORRO EN SERVICIOS GENERALES Introducción 1.2. Aislamiento

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

FINANCIAMIENTO PROYECTOS

Energía limpia y eficiente para los municipios andaluces. Oportunidades de los incentivos a la Construcción Sostenible

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

San Sebastián, 21 de junio de 2017

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

POLÍTICA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SALVADOR

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO ( ) Por el cual se reglamenta el Fondo de Energías Renovables y Gestión Eficiente de la Energía FENOGE.

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

2.3 Plan de acción para la tecnología horno de inducción.

Incentivos Tributarios

Transcripción:

Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre 2013 Omar Prías C

Agenda 1. Contexto Energético Nacional: Energía, productividad y medio ambiente 2. Estrategia financiera e impulso al mercado del PROURE 3. Oportunidades: Sector Bancario 4. Oportunidades: Entidades multilaterales 5. Oportunidades: Incentivos Tributarios: UPME-MADS, Colciencias, 6. Oportunidades: Financiación por terceros, ESCOs

1. Contexto Energético Nacional: Energía, productividad y medio ambiente 3 11/27/2013

1. Energía, Productividad y Ambiente EMISIONES ENERGIÁ Combustibles E Renovables TECNOLOGÍAS HARD SOFT Limipias Eficientes Cultura Educación Gestión Productividad Calidad de Vida INNOVACIÓN RESIDUOS 4 11/27/2013

2. PROURE: Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales Subprogramas Sectoriales oresidencial oindustrial otransporte ocomercial y Servicios Subprogramas estratégicos (transversales) ospe_1 Fortalecimiento institucional ospe_2 EducaciónI+D+i y gestión del conocimiento ospe_3 Estrategia Financiera e impulso al mercado ospe_4 Protección al consumidor y derecho a la información ospe_5 Gestión y seguimiento de potenciales, metas e indicadores ospe_6 Promoción del uso de FNCE

2. PROURE: SPE_3 Estrategia Financiera e impulso al mercado E-3a: Seguimiento a utilización de recursos de fondos internacionales por parte del MME.* E-3b: Gestión de fondos internacionales: Cambio Climatico E-3c Creación de fondo de cofinanciación de proyectos E-3d: Armonización de incentivos tributarios ambientales en función del PROURE E-3e: Promoción de esquemas tipo ESCO

2. PROURE: SPE_3 Estrategia Financiera e impulso al mercado E-3f: Campañas y programas de capacitación al sector financiero, en temas de financiación de proyectos en eficiencia energética y FNCE E-3g: Viabilizar y flexibilizar la oferta bancaria en líneas de crédito E-3h: El MME y sus unidades, identificarán e implementarán los modelos y fuentes de financiación para la gestión y ejecución del PROURE. E-3i: Difusión de líneas de cofinanciación de Colciencias

3. Oportunidades de Financiación: Banca de Segundo Piso FINDETER Créditos de redescuento 11 sectores financiables, incluye Medio Ambiente. Findeter: Línea Especial Eficiencia Energética y Mitigación del Cambio Climático: Proyectos de reducción del consumo energético y compra de equipos con menor consumo energético Programas de exploración de nuevas alternativas energéticas, reducción de emisiones, Proyectos de reducción de emisiones y MDL Programas de fomento a la cultura de uso eficiente de la energía. Beneficiarios

3. Oportunidades de Financiación: Banca de Segundo Piso BANCOLDEX Cupo Especial de Crédito Bancóldex Desarrollo Sostenible y Energía Renovable Diseño, construcción, instalación, montaje y operación de sistemas de control y monitoreo Proyectos de uso o generación de energías renovables Bancoldex - Modernización empresarial Aumento de la capacidad de producción Actualización del aparato productivo Adopción de nuevas tecnologías e innovación Protección del medio ambiente.

3. Oportunidades de Financiación: Banca de Segundo Piso BANCOLDEX - INNOVACIÓN Y DESARROLLO Cupo Especial de Crédito Bancóldex-INNpulsa para promover la innovación en Colombia. Línea de crédito Bancoldex Colciencias Rubros acordes a conovoatorias de Colciencias (ejem: se financiación consultorias en tecnologías no se financiación equipos) Se debe contar con el proyecto aprobado previamento por Colciencias

3. Oportunidades de Financiación: Banca de Primer Piso BANCOLOMBIA Línea de sostenibilidad ambiental Para empresas con ventas anuales superiores a 8.400 SMMLV Proyectos financiables: Eficiencia Energética, Energías Renovables y Producción más Limpia. Incluye adquisición de equipos de iluminación, aire acondicionado, refrigeración, calderas, controles y sensores automáticos y cambio a combustibles limpios entre otros PROCREDIT Programa de productos verdes anunciado para 2014 Eficiencia energética, energías renovables y medidas de protección ambiental.

3. Oportunidades de Financiación: Banca de Primer Piso Linea de Credito Ambiental (LCA) Financiación de SECO (Suiza) y bancos de primer piso (Bancolombia, Banco de Bogotá) Promoción de procesos sostenibles en la industria a través de la inversión en tecnologías limpias Reembolsos del 15% o 25% de la inversión, según la reducción de impacto ambiental del proyecto (con fondos de SECO) Los proyectos deben ser avalados por el Centro Nacional de Producción más Limpia CNPML

4. Entidades Multilaterales y fondos de mitigación del cambio climático Oportunidad para la realización de programas sectoriales. Financiación a través del estado (ejem: UPME,, PNUD, Fondo Protocolo de Montreal) Financiación para Banca de Segundo Piso (ejem: SEF Colombia, IFC-BID-CTF)

5. Incentivos Tributarios UPME-MADS Resultado de la alineación de metas del PROURE con las metas ambientales colombianas. Mecanismos para la aplicación a la exclusión del IVA y deducción de renta para elementos, equipos y maquinaria destinados a actividades de ahorro en el consumo de energía y eficiencia energética

5. Incentivos Tributarios UPME MVADT: Procedimiento La UPME Realiza la verificación técnica de la solicitud según Resolución 0563 de 2012 UPME Líneas (alineadas con PROURE Motores (sustitución por más eficientes) Calor Residual Transporte FNCE-Medición FNCE Medición Radicar en MADS Según resolución 186 de 2012 - MAVDT Fuente: UPME 2013

5.Incentivos Tributarios BENEFICIO TRIBUTARIO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Artículo 158-1 del estatuto tributario Deducción por inversiones en proyectos calificados como de inversión y desarrollo tecnológico Hasta el 175% del valor invertido en el proyecto para el periodo en que se realice la inversión. Las inversiones deben ser realizadas a través de investigadores, grupos o centros de Investigación registrados y reconocidos por Colciencias

5.Incentivos Tributarios BENEFICIO TRIBUTARIO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Los proyectos deben ser aprobados por el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia Tecnología e Innovación, Los requisitos y calendario de presentación son publicados en la página web de COLCIENCIAS.

6.Esquemas ESCO MERCADO DE SERVICIOS ENERGÉTICOS Riesgo y compromiso por desempeño con impacto en la productividad y la calidad de vida

Esquema de negocio Baseline (Incluye gastos de energía y gastos de mantenimiento) Inversión Inicial Ahorro esperado durante la duración del contrato Costo de la amortización y financiación Ahorro esperado al finalizar el contrato Valor Residual de los equipos Costo de energía y mantenimiento esperado después de la intervención Costo de energía y mantenimiento al finalizar el contrato Fase I: Históricos de consumo Fase II: Contrato Fase III: Finalizado el proyecto

Tipos de empresas y esquemas de negocio Proveedoras de equipos energéticos diagnostico, selección, instalación, operación, mantenimiento y preparación del personal. ( compresores, calderas, controles etc). Proveedoras de servicios de sistemas energéticos enfocadas en la instalación, el mantenimiento y la operación. ( sistemas de frio y acondicionamiento de aire etc..) Consultoría proveedoras de servicios de auditoria energética, manejo de proyectos, diseño de proyectos, análisis técnicos, diseño de ingeniería, manejo de proyectos de construcción e instalación de equipos y sistemas energéticos 27/11/2013

Tipos de empresas y esquemas de negocio Compañías de energía en sus diferentes tipos ( eléctrica o térmica). Son compañías que adicional a su negocio principal tiene departamentos de ejecución de auditorias energéticas, instalación y mantenimiento de tecnologías energéticas, financiamiento de proyectos energéticos, recolección y deposición de desechos energéticos peligrosos. Compañías que sirven toda la cadena energética: suministro, transformación y uso final eficiente de la energía. Son compañías que venden el energético primario y/o secundario al cliente y gestionan el uso final eficiente de la energía en la empresa. No venden equipos o tecnología sino el servicio de reducción de los costos energéticos 27/11/2013

Las Esco En Colombia El sistema energético Colombiano aislado de las crisis de los 70 y 80. En los 90 se abrió la posibilidad para las ESCO En le mercado de servicios no se consolida Reestructuración del mercado energético. Masificación del gas natural en el interior. Inicia la eliminación de subsidios de energéticos. En el 2005 se reactivan las ESCO 2009-2012 Programa Oportunidades de Servicios Energéticos OPEN, CCB/CAEM-BID/FOMIN 27/11/2013

Gracias Omar Prias C ofpriasc@unal.edu.co 27/11/2013