CABINA S40 MANUAL DEL USUARIO CABINA INSONORIZADA MU1 REV. 1.05

Documentos relacionados
CABINAS SONOAMORTIGUADAS

Portalámparas para bombilla LED E27 con sensor de movimiento PIR IP44

LED Power & DMX Bar splitter DMX con distribuidor de potencia. manual de instrucciones

Cabina S40 GUÍA DE MONTAJE. paso a paso. Guía de montaje de la Cabina S GR1_ GR1_1.

PDS 16S IP44 PDS 32S IP44 distribuidor de tensiónmóvil. manual de instrucciones

Fuente de alimentación conmutada de banco Modelo: A, A y A

FA-665B FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE TENSIÓN CONTINUA REGULADA AJUSTABLE

VM-100 voltímetro. manual de instrucciones

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Manual de instrucciones

INS-F1. Voltímetro Digital. Manual del usuario

PRECAUCIONES EN CASO DE DIFICULTAD CONFIGURACIÓN DE CARGA CONEXIONES

MANUAL E INTRUCCIONES DEL REFLECTOR SPIRIT REFLECTOR EXTRAPLANO LED REFLECTOR DE PLÁSTICO SUMERGIBLE MODELOS: SP2012W / SP2012C / SP5012W / SP5012C

Seguridad del usuario

LED Flood 50W lámpara LED de descarga. manual de instrucciones

Importaciones BOIA, C.A. J MANUAL DE INSTRUCCIONES SARTEN DE VOLTEO SAR900G

SISTEMA INALAMBRICO CON CONTROL REMOTO AMPLIFICADO

PD-332 distribuidor de corriente. manual de instrucciones

free solo HT splitter de antena activo manual de instrucciones

PD 332 / 363 distribuidor de corriente. manual de instrucciones

Sous Vide Manual de Instrucciones

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTALACIÓN

Apertura de puerta industrial con montaje lateral. Manual de usuario - 1 -

CABINA SONOAMORTIGUADA CIPRFV015

Tel: Cocina por Inducción Manual de instrucciones Modelo: CE208

Carcasa ligera PFH610V-H-POE Manual de usuario

MULTIJOGGING TE785MP MANUAL DEL USUARIO

Powerplant fuente de alimentación. manual de instrucciones

Tecnología de arranque suave mejora la fiabilidad INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD, GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS

Powerplant Junior fuente de alimentación. manual de instrucciones

MANUAL DE USUARIO. Introduccción. Deep Power 650W (P/N: COO-FADP650) Deep Power 800W (P/N: COO-FADP800)

Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra

ARMADO ARMADO DAÑOS DURANTE EL ENVÍO Y PIEZAS FALTANTES PREPARACIÓN DEL TRACTOR. ARMADO m ADVERTENCIA: La consola no debe

MANUAL DE INSTRUCCIONES VENTILADOR DE TORRE ALISIO INDICACIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

Banco de baterías para UPS. 1-3K Tipo Torre. Manual de Usuario

MANUAL DE USUARIO / INSTALACIÓN MS-OS420 ALTAVOCES MARINOS DE CAJA DE 2 VÍAS DE 4 PULGADAS

E2K-L. Sensor de nivel de líquidos. Aplicaciones. Modelos disponibles

AGITADOR DE VARILLA AGV-8

Uso del inyector global de puerto único de alimentación a través de Ethernet de Avaya

Manual del usuario. Siempre a su disposición para ayudarle SPA2335. Para registrar tu producto y obtener asistencia, visitá:

R SELLADORA DE BOLSAS

AGITADOR MAGNETICO CON TERMOSTATO MC-8

Instrucción, interruptor de cabina para elevadores DMD juego N/P

Bose FreeSpace Model 32SE Surface-Mount Environmental Loudspeakers. Guía de instalación

VIARIS CITY CARGADOR INTELIGENTE DE VEHÍCULO ELÉCTRICO

BES External Signaling Devices

MANUAL DE USUARIO VENTILADOR K-V31N02

Manual de Instrucciones Campana Cuadrada

EASY Control. Manual de operación y montaje. v 1.0_06/2017 ES

Dynamic Compressor pedal de efectos. manual de instrucciones

MANUAL DE INSTRUCCIONES Y USO

Vintage Tremolo pedal de efectos. manual de instrucciones

Artefacto decorativo de cuatro luces

LED Neon Flex. Manual de instalación y uso

UL-S100 UL-S300 REFLCTOR DE ACERO INOXIDABLE PARA PISCINA MANUAL DE OPERACIÓN

POWER PLATE my5 1. Eje. Plataforma vibratoria y alfombrilla de ejercicios. Abrazaderas. Gomas vibratorias. Grupo motor.

Juego integrado de perfil bajo decorativo

Carcasa de exteriores

Conjunto de lámparas con pantalla de vidrio tradicional

Maquina de Humo SFP1200 / SFP1500

Manual de instalación

Lo que puede esperar con su instalación. Herramientas necesarias. 30 inches. Suspensión del ventilador PÁGINA. Mantenimiento,

MANUAL DE INSTALACIÓN

Guía de Instalación FBL1000/FBL2000

MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF

Radiante de Ducoterra Manual de Instalación de Calefacción

BAÑO MARÍA MANUAL DE USUARIO. Modelo: BM-30L Modelo: BM-45L Baño María con grifo desagüe Inox

HP Photosmart Base para cámara digital Español


INSTRUCCIONES DE USO ASPIRADOR IP MINI

Classica MANUAL DE INSTRUCCIONES CERTIFICADO DE GARANTIA

Seguridad. Kit de claxon Zanjadora RT600 o RT1200. Pegatinas de seguridad e instrucciones ADVERTENCIA. Instrucciones de instalación

Minialtavoces Nokia MD-4

MANUAL DE INSTALACIÓN DE LUMINARIA VIAL ILUZCLAS

DS 2418 splitter de audio. manual de instrucciones

Juego integrado de perfil bajo aprobado para lluvia

BeoLab 6000 Guía BEOLAB 6000 E OMSLÅNING

Guía de la Asamblea GAS (LP) Modelo Number: (Español) /28/12

Conjunto de luz con pantalla CFL

Cool HYDRO. Ventilador con Nebulizador de Agua Modelo: HC-26-SF V - 60Hz 300W; IP 24 MANUAL ANTES DE USAR LA UNIDAD.

ZenBox. Acoustic Solutions for Laboratories. Marzo 2017, España

Banco de baterías 1-3K rack. Manual de Usuario

Instrucciones de Instalación

Instrucciones de Uso

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

MANUAL DE USUARIO. Mando por Cable KC-01 S AVISO IMPORTANTE:

BlowION. Ionización del ventilador. Manual del usario ES

Transcripción:

CABINA S40 CABINA INSONORIZADA MANUAL DEL USUARIO 501-700-MU1 REV. 1.05

CABINA INSONORIZADA MOD. S40 *MANUAL DE USO* Rev. 1.05 CONTENIDO 1. INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN E INSTALACIÓN 1-1 1.1. INTRODUCCIÓN 1-1 1.2. OBSERVACIONES PREVIAS 1-1 1.3. DISTRIBUCIÓN DE MANDOS, INDICADORES Y CONECTORES 1-2 1.4. INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO 1-5 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 2-1 3. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 3-1 4. ENTRETENIMIENTO, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO 4-1 4.1. ENTRETENIMIENTO 4-1 4.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO 4-1 4.3. MANTENIMIENTO CORRECTIVO 4-1 5. MODIFICACIONES 5-1 PRODUCTO CONFORME 93/42/CEE Directiva de Productos Sanitarios Clase I Revisado Aprobado Fecha Mayo 2011 Fecha Mayo 2011 José María Plana Director Técnico Carlos Recio Director Comercial

1. INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN E INSTALACIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN Las cabinas insonorizadas SIBELMED S40 han sido diseñadas por el departamento de I+D de SIBEL S.A., utilizando los más novedosos materiales en aislamiento acústico, y certificada por el L.G.A.I. (Exp. Nº 21.006.926). La cabina insonorizada SIBELMED S-40 es una cámara individual que atenúa las ondas sonoras entre su exterior y su interior. Esta característica de atenuación sonora permite realizar pruebas de audiometría en las condiciones de ruido ambiental que especifican las normas referentes a como se deben realizar este tipo de medidas. (Para mayor información consultar las normas ANSI S3.1 e ISO 8253-1). La cabina dispone de una puerta de acceso con cierre, de una ventana que permite la mutua visualización entre paciente y operador, de iluminación agradable y de las conexiones necesarias para conectar un audiómetro con todos sus accesorios. 1.2. OBSERVACIONES PREVIAS Esta cabina ha sido fabricada siguiendo unos estrictos controles de calidad. Sin embargo, pueden suceder accidentes en el transporte o en el almacenamiento de las cabinas, por lo que es conveniente hacer una revisión inicial de su estado antes de instalarla, así como de los accesorios que la complementan. ADVERTENCIA SI DETECTA ALGÚN DETERIORO EN EL EMBALAJE, CONTACTE INMEDIATAMENTE CON LA AGENCIA DE TRANSPORTE Y CON SU DISTRIBUIDOR ANTES DE PROCEDER A INSTALARLA. NO SE DEBE DESPRENDER DE LOS EMBALAJES, BOLSAS, ETC., HASTA QUE VERIFIQUE TOTALMENTE EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO. ADVERTENCIA NO ALMACENAR LA CABINA SIN MONTAR. EL HACERLO PUEDE PROVOCAR LA DEFORMACIÓN DE LOS PANELES, CON LO QUE EL PRODUCTO NO QUEDARÍA CUBIERTO POR LA GARANTÍA. 1-1

ELIMINACIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS POR PARTE DE USUARIOS DOMÉSTICOS EN LA UNIÓN EUROPEA Este símbolo en el producto indica que no se puede desechar la parte eléctrica de este producto junto con los residuos domésticos. Por el contrario, si debe eliminar este tipo de residuo, es responsabilidad del usuario desmontar el panel y la parte eléctrica de la cabina y entregarlo en un punto de recolección designado de reciclado de aparatos electrónicos y eléctricos. El reciclaje y la recolección por separado de estos residuos en el momento de la eliminación, ayudará a preservar recursos naturales y a garantizar que el reciclaje proteja la salud y el medio ambiente. Si desea información adicional sobre los lugares donde puede dejar estos residuos para su reciclado, póngase en contacto con las autoridades locales de su ciudad, con el servicio de gestión de residuos domésticos o con el distribuidor donde adquirió el producto. 1-2

La cabina insonorizada está compuesta de las siguientes unidades y accesorios: CÓDIGO CANT. DESCRIPCIÓN 501-700-00_ 1 CABINA SIBELMED S40 Modelo A,B,C o D 305-350-030 1 CABLE DE RED 501-700-MU1 1 MANUAL DE USO 501-750-001 1 INTERCONEXIONES AUDIOMETRO CABINA (6) 119-330-010 4 RUEDA CABINA S-40 (OPC.) A su vez la cabina S40 se desglosa en las siguientes unidades: CÓDIGO CANT. DESCRIPCIÓN 501-711-010 1 CAJON 501-711-030 1 COLUMNA DE REFUERZO 501-741-040 1 PANEL BASE 501-720-000 1 PANEL FRONTAL 501-741-010 1 PANEL LATERAL 501-731-010 1 MARCO DE PUERTA 501-731-020 1 PUERTA 501-741-020 1 PANEL POSTERIOR 501-741-030 1 PANEL SUPERIOR Estos mismos números pueden usarse para solicitar repuestos de los citados accesorios. RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE SIBEL S.A. se responsabiliza de la seguridad, fiabilidad y funcionamiento de este equipo sólo si: Las reparaciones, revisiones o modificaciones, tanto dentro como fuera del período de garantía, son efectuadas por personal técnico de SIBEL S.A. Este equipo es utilizado por personal cualificado y de acuerdo con las recomendaciones de este Manual de Uso. La serie de Cabinas Insonorizadas S40 está formada por los siguientes modelos: S40 A (90x90x215 cm.) S40 B (110x110x215 cm) S40 C (125x125x215 cm) S40 D (85x72x187 cm. Para unidades móviles) S40 E (135 x 135 x 215 cm) S40 F (medidas especiales) 1-3

1.3. DISTRIBUCIÓN DE MANDOS, INDICADORES Y CONECTORES 1.3.1. VISIÓN GENERAL DE LA CABINA (Fig. 1.1.) Nº 1 Panel Frontal Nº 2 Panel frontal de conexiones Nº 3 Cajón Nº 41 Ventana Nº 5 Tornillos de sujección Figura 1.1. Vista general Nº 6 Panel Superior Nº 7 Entrada de ventilación Nº 8 Panel Lateral Nº 9 Panel Posterior Nº 10 Base cabina Nº 11 Marco puerta Nº 12 Neopreno insonorizable Puerta Nº 13 Cierre de la puerta 1-4

Nº 14 Pies de goma Nº 15 Columna de refuerzo 1.3.2. PANELES DE CONEXIONES (Fig. 1.2 y Fig. 1.3.) Nº 16 Conexiones para los accesorios del audiómetro Nº 17 Piloto luminoso del interruptor general Nº 18 Base de salida de red para el audiómetro Nº 19 Base de entrada de Red Nº 20 Placa de características Fig. 1.2. Panel de conexiones Nº 21 Interruptor general Figura 1.3. Panel frontal de conexiones 1-5

1.4. INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO 1.4.1. INSTALACIÓN Para proceder al montaje de la cabina, se deben seguir los siguientes pasos: Elija el lugar donde se va a situar la cabina y su disposición, es decir, donde se va a situar el panel frontal, el cual incluye a la ventana, y su bandeja, y a que lado del frontal se va a colocar la puerta, así como su sentido de apertura. Nota: Dispuesta la colocación del panel frontal, el panel posterior debe ir en el lado opuesto, y dispuesta la colocación de la puerta, el panel lateral debe ir en el lado opuesto. Los diagramas de las páginas siguientes muestran la secuencia recomendable de montaje: 1-6

Guía de ensamblaje de la Cabina S 40 MANUAL DE USO 1 2 Panel (2) 3 Panel Puerta Panel (1) 4 Panel Base A) Sitúe la Base con sus pies (o ruedas) en contacto con el suelo lo más cerca posible de su disposición final. B) Coloque el Panel (1) centrado sobre la goma de la Base, teniendo en cuenta la disposición final que se desea del Panel Puerta y Panel Ventana. Sitúe el Panel (2) centrado sobre la goma de la Base. Compruebe su alineamiento y coloque los tornillos correspondientes, sin apretar. 5 * Repita la operación con Panel Puerta o Panel Ventana (según la disposición final), y coloque los tornillos correspondientes, sin apretar. Seguidamente coloque el Panel restante, y los tornillos correspondientes, sin apretar. NOTA: Si por motivos de transporte la puerta no está montada o desea cambiar el sentido de apertura (fig.3), haga lo siguiente: Para cambiar el sentido de apertura gire el panel 180ª. Para montar la puerta, encare las bisagras de la puerta con las bisagras del Panel e inserte los pasadores. Con ayuda de un martillo termine de encajarlos. Herramientas para el ensamblaje A continuación coloque el Techo sobre la cabina (descansa sobre su propio peso, no se atornilla). Si la altura del habitáculo no permite efectuar esta operación, se llevará a cabo antes de colocar el último panel deslizándolo por encima de los laterales (ver figura 3). Revise la posición la de cuña de cierre ( * ), e Inviértase si es necesario. Compruebe que la puerta ajusta y cierra correctamente. 1-7 Seguidamente apretar definitivamente los tornillos e insertar los tapones.

Guía de ensamblaje de la Cabina S 40 MANUAL DE USO 6 Atornille la columna de soporte en la parte inferior de la mesa y seguidamente instale la mesa según la secuencia de las imágenes. 8 7a (A)" Monte la palanca de cierre en la puerta, con la pieza cromada en el exterior. (B)" Introduzca el espárrago por el orificio, seguidamente coloque la arandela y la tuerca ( no apretar demasiado para que pueda girar libremente). 9 (A)" Revise el estado General de la cabina S 40. (B)" Si todo es correcto y fuese necesario desplace la cabina a su posición definitiva con la ayuda de algunas personas. (a)" Para lámpara convencional 7b (b)" Para lámpara LED s (opcional) (a)" Conecte los cables eléctricos que aparecen en el interior de la cabina, por encima de la ventana, a cada uno de los terminales de la base del portalámparas. (b)" Conecte los cables eléctricos, a la regleta y sujete el portalámparas a la pared de la cabina. Accione el interruptor, déjelo encendido para que actúe el general de la cabina. Asegúrese que la cabina conectada a la red eléctrica. 1-8 S40 no está Coloque donde crea conveniente (en el interior de la cabina) los soportes de los accesorios que utilizarán los pacientes, teniendo en cuenta que su ubicación no moleste al paciente y permita la realización de la prueba. Debe cuidarse que queden equidistantes y alineados. (C)" Conecte el equipo. Tenga en cuenta que el panel de la cabina es un simple pasamuros por tanto el conector 1 enlaza con el conector 1 del panel interior, el 2 con el 2", etc.. NOTA: La cabina nunca debe estar en contacto con la pared para evitar la transmisión de las vibraciones.

1.4.2. PUESTA EN SERVICIO Para la puesta en servicio de la cabina se deben seguir los pasos descritos a continuación: NOTA: Se presupone que el usuario dispone de un audiómetro para conectar en la cabina. Conecte el cable de red a la base de entrada de red de la cabina y posteriormente conéctelo a la red. Compruebe que accionando el interruptor general (Nº21) se enciende el piloto (Nº17) y se ilumina el interior de la cabina. (En caso de que no se iluminase compruebe el paso anterior y su red de alimentación). Déjelo apagado. Sitúe el audiómetro sobre la bandeja y conecte el cable de red de éste a la base de salida de red (Nº19). NOTA IMPORTANTE: Máxima carga 500 W. Conecte los accesorios del audiómetro en las conexiones internas de la cabina (Nº16) y cuelguelos en los soportes que para ello están dispuestos. Recuerde el número de la conexión de cada accesorio para a continuación realizar la conexión del audiómetro a los conectores exteriores de la cabina (Nº16), con el propósito de que cada accesorio quede conectado correctamente al audiómetro. Accione el interruptor general (Nº21) y accione también el interruptor general del audiómetro. Compruebe el funcionamiento correcto del audiómetro según el manual de uso de éste. ADVERTENCIA SI DURANTE EL PROCESO DE INSTALACIÓN O EN CUALQUIER OTRO INSTANTE SE LE PRESENTARA ALGUNA DUDA, CONTACTE CON EL SERVICIO POSTVENTA DE SIBEL S.A. O CON SU DISTRIBUIDOR. 1-9

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Descripción: Cabina individual insonorizada para la ejecución de pruebas audiométricas. Referencia Modelo Dimensiones 01634 S40-A 90 x 90 x215 cm 01636 S40-B 110 x 110 x 215 cm 01637 S40-C 125 x 125 x 215 cm 01639 S40-D 85 x 72 x 187cm Cumple con R43-ONU de acristalamiento en vehículos. 01640 S40-E 135 x 135 x 215 cm 07107 S40-F Medidas especiales Dimensiones ventana: 59 x 46 cm. (puede variar según modelo) Dimensiones puerta: 53 x 184,5 cm. (puede variar según modelo) Dimensiones bandeja: 70 x 40 cm. (puede variar según modelo) Alimentación: 220 V 50/60 Hz. (Otros voltajes opcionales). Circuito eléctrico de paso de red con interruptor y señalizador luminoso. Iluminación interna por lámpara incandescente / lámpara de Led s Consumo eléctrico interno: inferior a 40 W. Potencia máxima de carga: 500 W. Conexiones de paso de la cabina: 5 conexiones de jacks hembra de 6.3mm Stereo y 1 conexión de jacks hembra de 3.5mm destinadas a la conexión de los accesorios del audiómetro. Atenuación Global mínima para ruido blanco de banda entre 250 y 8000 Hz: 33.5 db. Atenuación Global máxima para ruido blanco: 46dB a 10.000Hz 2-1

Índice de aislamiento Dp por frecuencias: (Certificado por L.G.A.I. Exp. 21.006.926). f (Hz) 100 125 160 200 250 315 400 Dp (db) 9 22 28 34 21.5 32.5 28 f (Hz) 500 630 800 1000 1250 1600 2000 Dp (db) 28.5 27.5 32.5 32 34.5 37 38.5 f (Hz) 2500 3150 4000 5000 6300 8000 10000 Dp (db) 40.5 40 41.5 44.5 45.8 44.9 46 2-2

Normas: Audiometría: Permite el cumplimiento de las normas ISO 8253-1 y ANSI S3.1 dependiendo las condiciones del entorno. Calidad: Sistema de Calidad de Sibel (ISO 9001 e ISO 13485) Seguridad: EN 60601-1:2006 EN 60601-1-6:2007 EN 62366:2008 Gestión de Riesgos: EN ISO 14971:2009 Información Suministrada por el fabricante: EN 1041: 2008 Símbolos utilizados: EN 980: 2008 Esquema eléctrico de red: Plano código 501-725-010. Esquema eléctrico de conexiones de la cabina: Plano código 501-725-020. 2-3

3. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO Según las normativas de audiometría ANSI S3.1 e ISO 8253-1 las pruebas audiométricas deben realizarse en unas condiciones que el ruido ambiental no enmascare los resultados de dichas pruebas. Para ello, la cabina es un recinto aislado acústicamente en cuyo interior el ruido de fondo es muy inferior al ruido del exterior, permitiendo la realización correcta de la pruebas audiométricas. La cabina dispone de unos paneles que contienen diferentes capas de material atenuador del sonido. El principio básico que produce la atenuación del sonido es conocido como la ley de la masa. Otras consideraciones a tener en cuenta para disponer de una buena atenuación sonora se basan en la combinación adecuada de los materiales así como sus dimensiones, todo ello para evitar efectos indeseados tales como el efecto de coincidencia. (Para más información se pueden consultar tratados sobre Acústica e insonorización). 3-1

4. ENTRETENIMIENTO, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO La cabina insonora S40 requiere como cualquier equipo un entretenimiento y mantenimiento encaminados a garantizar la fiabilidad y la exactitud de las funciones para las que ha sido desarrollada. Todo esto comporta una serie de rutinas que se deben ejecutar. 4.1. ENTRETENIMIENTO El entretenimiento es la acción encaminada a mantener el equipo en situación de correcto funcionamiento y la persona que lo lleva a cabo no requiere ninguna cualidad técnica especial a excepción del conocimiento propio de las funciones y manipulación del equipo. Normalmente debe realizarlo el mismo usuario del equipo. Las operaciones a realizar son las siguientes: La superficie exterior de la cabina se puede limpiar con agua y jabón, secando posteriormente los restos de humedad que queden. En el interior de la cabina, las paredes de espuma y el suelo enmoquetado se pueden limpiar con un aspirador convencional; las partes de plástico y la ventana se pueden lavar con agua y jabón. No utilizar sustancias abrasivas o disolventes que puedan atacar el acabado de la cabina. 4.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO El mantenimiento preventivo consiste en todas aquellas acciones encaminadas a sostener el equipo en buen estado de uso. 4.2.1. SUPERVISIÓN El usuario puede efectuar periódicamente una supervisión del aspecto de la cabina, la iluminación interna, el cierre de la puerta y el estado de las interconexiones. En ella se verificará que ningún elemento presente rotura o daño externo. 4.2.2. REVISIÓN DE LAS INTERCONEXIONES Semestralmente se puede comprobar con la ayuda de un audiómetro que las interconexiones funcionan correctamente y no producen ruidos que pudieran reducir la fiabilidad de las pruebas audiométricas. 4.3. MANTENIMIENTO CORRECTIVO El mantenimiento correctivo consiste en dejar el equipo en buen estado de uso que por mal funcionamiento o mal uso haya dejado de prestar servicio y sea necesario reparar. 4-1

En caso de detectar una avería en el equipo que impida su utilización normal, contacte con el servicio postventa de Sibel S.A., especificando con el mayor detalle posible el tipo de anomalía que se ha producido. 4-2

5. MODIFICACIONES 5-1