El sastrecillo valiente

Documentos relacionados
el sastrecillo valiente

E L AL MA DEL P UEBL O

En Pedro y el lobo se suceden en muy poco tiempo diferentes momentos dramáticos, que van desde el suspense al humor, representados. color musical.

El sastrecillo valiente

El retablo de Maese Pedro

1. Antecedentes. de Etcétera- : El Retablo de Maese Pedro.

FINES DE SEMANA TEATRO MARAVILLAS DE MADRID

Coproducción: Colabora:

José Luis Raymond / Comisario

Master en. Vestuario

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

Después de tres discos de estudio y docenas de conciertos por todo el país, ahora Le Croupier nos presenta su nuevo espectáculo:

Premio Mundial de Magia y Director de HocusPocus Festival

PRESENTA Y DISTRIBUYE Tlf:

El profesor Gutierrez, protagonista del Elogio de la sana locura (espectáculo previo de la Compañía en homenaje al Quijote) nos invita a su nueva

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO ANDALUCÍA

de Jaume Policarpo

maríaconfussion presenta Dossier Una habitación propia. Homenaje a Virginia Woolf

El sastrecillo valiente

TÍTULO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO

PROGRAMA 335A MÚSICA Y DANZA

LA CAJA DE LOS CUENTOS DE SEDA ESCENOTECA. Pag.2 INFORMACION. Pag.3 SINOPSIS. Pag.4 DESARROLLO. Pag.5 DURACION. Pag.6 FICHA ARTISTICA Y TECNICA

EL REY EDELMIRO Y SU TESORO COMPAÑIA TITEREATRO

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO ANDALUCÍA

LITTLE RED RIDING HOOD CAPERUCITA ROJA

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL DANZA, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS

Sala Pequeña ANGELHADA. Un espectáculo de Pavlovsky

En la panza del lobo. De paper. un concierto narrativo con títeres de papel. una producción de:

3 PROCESOS CREATIVOS


En Erase una vez... china TAO. Creación y Dirección: Olga Mata

Conciertos en Familia

TE INVITA A DISFRUTAR DE SUS ESPECTACULOS

el romancero del aire y de la tierra de lorca a yupanqui "Mientras haya tabernas en el camino, los que caminan serán amigos"

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

Un viaje en el que estarán acompañados por peces, estrellas de mar, pelícanos y hasta magos, que le ayudarán en su aventura.

EL CUMPLE DE ADELINA COMPAÑIA TITEREATRO

Con faldas y a la escena presenta

Conciertos en Familia

El Espectáculo. Creado por PABLO VERGNE dentro de su compañía EL RETABLO

C/Cueva de la Mora 7 Local Villaviciosa de Odón (Madrid)

Datos importantes MUSICAL INFANTIL, donde los niños disfrutarán, junto con sus padres, del cuento clásico. UNA HORA. de música, teatro y bailes.

MICROCOSMOS EL ESPECTÁCULO

Primer Festival de Teatro Novel y poesía en directo Entre dos Aguas

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

Los esperamos en el Auditorio para conocer el Ballet Nacional Sodre (BNS).

La Compañía de Teatro Narea fue fundada en el año 1989 por Javier Moncada y Cesar Alcázar.!

LA LUNA DE JUAN: Un espectáculo del. Teatre Nu basado en. el cuento La Luna. de Juan escrito e. ilustrado por. Carme Solé Vendrell.

De Caperucita a Loba en solo seis tíos. Un espectáculo para reírte mejor!

BOLETÍN DE NOTICIAS: NOVIEMBRE 2015

Espectáculo destinado a público infantil de 6 a 12 años.

Música de Cámara y Flamenco

-Presentaciones de Omara Portuondo por barrios de La Habana. -Festival Timbalaye y la Ruta de la Rumba por los barrios. -Concierto de la Orquesta los

Especialidad en Creación Dancística.

PALA TEATRO. Teatro Clown. Existe una poesía para los sentidos existe otra para el lenguaje... linares - chile MARZO 2014 / PRIMERA EDICION

Enseñanzas Artísticas Superiores

Teatre Nu presenta: cepillo


The NOSE Theater. presenta. Namor. el niño pez.

TEATRO ARENAL Sala II. Desde el 4 de FEBRERO DE 2009

octubre / miércoles 25 / h

La Gallina Ciega es el último espectáculo de intervención artística

PROGRAMA 335A MÚSICA Y DANZA Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música

QUE ES AFRICA EN CUENTO

Compañía Pezpájaro. Presenta. Thumbelina

SINOPSIS. Martingala habla de cómo la manipulación mediática nos afecta cada día. La reflexión de qué es y cómo se ejecuta es de cada espectador.

PROPUESTA DE CAMPAÑA ESCOLAR DE TEATRO DE TÍTERES HOMENAJE A GLORIA FUERTES CON MOTIVO DEL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO EN 1917

Teatro de Calle y Títeres

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

TE INVITA A DISFRUTAR DE SUS ESPECTACULOS

Esther YAMUZA PRESENTA:

Teatro Narea, S.L. es una compañía de teatro profesional alojada dentro del grupo Narea Producciones S.L., con un bagaje a sus espaldas de más 24

SINOPSIS. desafíos e interrogantes.

LIMITES DEL ARTE, CONFERENCIA DE ÓPERA EN LA CAM

PROYECTO LORCA EN FUENTE VAQUEROS- 2014

PROGRAMA 335A MÚSICA Y DANZA

Al camino corred soñadores a luchar por los sueños lograr que una meta solo se consigue cuando pones tu cuerpo a crear

INFORMACIÓN Y ARGUMENTO

El Desván Teatro, en co-producción con Samarkanda Teatro

FESTIVAL DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS DE RECOLETA

Los esperamos en el Auditorio para visitar nuestro Taller de Caracterización y Accesorios.

16 años de éxito en todo el mundo!! ARGENTINA - ESPAÑA - MÉXICO - BRASIL CHILE - URUGUAY - VENEZUELA - COLOMBIA PARAGUAY - BOLIVIA

Una nueva adaptación de un clásico universal que realiza Tema

El amor es un misterio. Todo en él son fenómenos a cual más inexplicable, todo en él es ilógico, todo en él es vaguedad y absurdo Bécquer

Caviria Teatro y 7Tools presentan: Ajardinhadas

Festival Internacional Cervantino

Un espectáculo de PRODUCCIONES CARMEN MONTES S.C.A. CÍA LA TARASCA

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CULTURA

Butaca Familiar Os lo vais a perder?

Entrevista a Romina Mónaco, Luisina Di Chenna y Julia Munzio

Proyecto Europeo: CROSSING STAGES

La Cita Quién dijo que ser una princesa fuera fácil. Danza Dramática Multimedia El Giro Colectivo Artístico

Transcripción:

El sastrecillo valiente Cuento musical con música de Tibor Harsányi, a partir del cuento de los hermanos Grimm Dirección de escena, escenografía y títeres: Enrique Lanz Dramaturgia: Enrique Lanz y Yanisbel Victoria Martínez Iluminación: Lía Alves Dirección de actores: Jorge Ferrera Intérpretes Actrices: Noche Diéguez, Yanisbel Victoria Martínez Titiriteros: Araceli García, Carlos Montes, Óscar Ruiz Realizaciones Asistencia al diseño de objetos: Araceli García, Carlos Montes, Mariana Piñar Realización de títeres y escenografía: Víctor Alcalá, Fátima Sahara Castillo, Araceli García, Ana Lanz, Enrique Lanz, Carlos Montes, Mariana Piñar, Óscar Ruiz, Cuca Vidal, Carlos Villarraso Costura: Fátima Sahara Castillo Construcción de fuentes de luz: Boualeme Bengueddach Post-producción de vídeos: Merlí Borrell Coproducción del Teatro Real, Etcétera, ABAO-OLBE y Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Con la colaboración del Parque de las Ciencias de Granada

El sastrecillo valiente Esta nueva creación de Etcétera parte de la obra musical El sastrecillo valiente, del compositor húngaro-francés Tibor Harsányi (1898-1954), quien tomó como referencia el cuento homónimo de los hermanos Grimm. El sastrecillo valiente es un cuento popular alemán entre los recogidos por los hermanos Grimm en Cuentos de la infancia y el hogar de 1812 (aunque sus primeras versiones literarias se remontan al siglo XVI). Cuenta la historia de un sastrecillo que en su taller mata de un golpe a siete moscas que le importunan. Sorprendido por el número, decide salir a contar su hazaña, para lo que borda un cinturón en el que pone «siete de un golpe». Llega cerca de un palacio, donde los campesinos y gente de la corte, al leer su cinturón, creen que se trata de siete hombres. Por el valor y la fuerza que le suponen, el rey, enterado de su presencia, le encomienda entonces salvar al reino de diferentes peligros: dos gigantes, un jabalí y un unicornio. En recompensa el sastre recibirá la mitad del reino y la mano de la princesa. El valiente sastrecillo consigue vencer los obstáculos gracias a múltiples astucias y trucos, y termina contrayendo nupcias con la hija del monarca. El sastrecillo valiente satisface el deseo de muchos de que venzan los débiles, los pequeños, los listos, ya que la sagacidad es algo que se adquiere. El espectáculo aborda el tema de que el saber vale más que la fuerza, enfocando valores o ideas como la igualdad de género, la riqueza no material la que aporta el trabajo y el conocimiento, la sobredimensión de la fama Tibor Harsányi escribió esta partitura para títeres en 1950 y él mismo versionó el cuento de los hermanos Grimm. Se trata de una suite para ocho instrumentistas y narrador, que juntos cuentan esta historia épica, tierna y graciosa. Etcétera, bajo la dirección de Enrique Lanz, pone en escena esta obra con objetos propios de una sastrería: patrones, maniquíes, planchas, tijeras o rollos de tela. Como en otras creaciones de esta compañía granadina, hay una historia dentro de otra. En este caso la del departamento de sastrería del teatro, que cuenta su versión del cuento, a la vez que introduce a los niños en el mundo de la sastrería escénica, y enseña términos, instrumentos y acciones habituales de este oficio. Con esto se pretende que el espectáculo no solo sirva para difundir valores literarios y musicales, sino también para dar a conocer esos oficios del teatro que son menos visibles para el público.

Con todos estos elementos se crea un espectáculo que resulta una experiencia de goce estético para el espectador, donde la magia teatral, el humor y la temática, unidos a la música, provocan momentos de verdadera felicidad y reflexión para disfrutar en familia.

Etcétera. La Compañía La compañía granadina Etcétera, fundada en 1981 por Enrique Lanz y Fabiola Garrido, se ha consolidado como una de las más reconocidas internacionalmente. La excelencia y versatilidad de su trabajo la han convertido en un referente de calidad dentro del teatro de títeres contemporáneo español. Etcétera ha estrenado diferentes espectáculos entre los que destacan: Sypnosis (1985), Trans (1990), Pedro y el lobo (1997), La serva padrona (1998), Soñando el carnaval de los animales (2004). Estas creaciones han conocido un significativo éxito del público y la crítica, que les ha permitido presentarse en los más importantes festivales de títeres y música a nivel internacional, viajando por una docena de países, actuando además en los teatros de mayor renombre de la escena española. El trabajo de Etcétera se podría identificar por la escenificación de obras musicales con títeres para todos los públicos, pero más allá de esta evidencia, lo que distingue su obra es la poesía de sus espectáculos, la concienzuda búsqueda estética para crear los títeres y la investigación continua como motor y eje de todos los proyectos. Debemos destacar, por su repercusión pública, su colaboración ininterrumpida con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona desde la temporada 1999/2000, donde ha presentado cuatro de sus espectáculos. Uno de los más recientes espectáculos de Etcétera es El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla estrenado en 2009. Fue una co-producción de la compañía con el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Real, el Teatro de la Maestranza, el Teatro Calderón, la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera, y la Ópera de Oviedo, con la colaboración de la Junta de Andalucía. En 2009 Etcétera estrenó también La caja de los juguetes, de Enrique Lanz, a partir de músicas de Claude Debussy. Enrique Lanz Dirige desde 1981 la compañía Etcétera. Combina su formación autodidacta con los cursos que recibe de importantes maestros del arte escénico (Xavier Fàbregas, Albrecht Roser, Henryk Jurkowski...) Con sus primeros espectáculos, Sypnosis (1985) y Trans (1990), recorre los más importantes festivales europeos de títeres. En 1996 coproduce con el Ensemble Instrumental de la Société de Musique Ancienne, el Choeur Départamental des Alpes Maritimes y el Théâtre de la Massue, el oratorio Motets en Dialogue de G. Bouzignac. Ese año Trans es invitado al Festival Internacional de Títeres de Teherán, donde resulta seleccionado como mejor espectáculo; lo mismo ocurre en 1998 con Sypnosis.

En 1997 Lanz dirige Pedro y el lobo, que en 1999 obtiene el Premio Nacional Teatralia al mejor montaje para niños. Hasta hoy acumula más de dos mil representaciones en España, Europa y América. A partir de ese momento la labor del director se perfila hacia la realización de montajes de títeres que poseen como fuente el repertorio de la música clásica: La serva padrona (1998), Historia de Babar el elefantito (2001) y Soñando el carnaval de los animales (2004), El teatrino de Bernat (2005), El retablo de maese Pedro (2009), La caja de los juguetes (2009). El desván de los juguetes, llega al Teatro Real en 2011. Ha sido comisario de varias exposiciones dedicadas a su abuelo, el polifacético artista plástico Hermenegildo Lanz. Es comisario y diseñador de la exposición Títeres. 30 años de Etcétera, en el Parque de las Ciencias de Granada.