1. Antecedentes. de Etcétera- : El Retablo de Maese Pedro.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Antecedentes. de Etcétera- : El Retablo de Maese Pedro."

Transcripción

1 de Manuel de Falla Proyecto de escenificación con títeres de Etcétera Dirección Enrique Lanz

2 Índice 1. Antecedentes La "pro-puesta" de Enrique Lanz 4. Maqueta de las sombras 5. Maqueta 6. El retablo en escena 7. Planos 3D 8. Planos de los títeres 9. Progreso de la producción 10. Etcétera 11. Enrique Lanz 12. Funciones en los teatros coproductores

3 1. Antecedentes Soñando el carnaval de los animales de Etcétera, en el Gran Teatre del Liceu. La compañía granadina Etcétera, con más de 25 años de trabajo, se ha especializado en escenificaciones con títeres de obras musicales dirigidas a todos los públicos. Pedro y el lobo fue la primera puesta en escena de una pieza clásica, y se estrenó en 1997, en el Auditorio Manuel de Falla de Granada. Ya ha cumplido once años en el repertorio de la compañía, rondando las dos mil funciones, y sin embargo, es el espectáculo más demandado. Se ha representado en todo tipo de espacios, y en varios países, desde el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, pasando por el Teatro Sucre de Quito, Ecuador, hasta plazas de pequeños pueblos, siempre con el mismo éxito. En el año 2003, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía concedió a Etcétera una ayuda Plan Bienal- decisiva para poder llevar a cabo la realización del espectáculo Soñando el carnaval de los animales, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Este espectáculo se estrenó el 16 de diciembre de 2004 y hasta la fecha ha realizado 162 funciones, que han acogido a espectadores aproximadamente. Esta obra ha tenido un éxito rotundo, y este hecho, unido a la trayectoria de la compañía, ha propiciado unas circunstancias favorables para dar un paso más y abordar un proyecto que siempre ha estado en la mente de Enrique Lanz -director de Etcétera- :. En el año 1923, se estrenó en París esta ópera de Manuel de Falla. Los títeres y parte de la escenografía fueron realizados por Hermenegildo Lanz, abuelo de Enrique Lanz. Hermenegildo también hizo títeres y escenografías en 1925, para esta misma ópera -en una versión más grande- para la gira que hizo la Orquesta Bética. Esta vinculación personal con uno de los protagonistas de aquel estreno histórico, ha motivado que a lo largo de la trayectoria de la compañía, se le haya solicitado hacer esta obra en multitud de ocasiones. Pero poner en escena esta ópera es algo tan especial para Enrique Lanz y Etcétera, que no querían abordarlo hasta que no llegara el momento y la seguridad de poder asumir el proyecto en toda su dimensión. El contar con la coproducción de algunos de los principales escenarios españoles -Gran Teatre del Liceu, Teatro Real, Teatro de la Maestranza, Teatro Calderón de Valladolid, Ópera de Oviedo y Asociación Bilbaina de Amigos de la Óperaha hecho que la compañía se embarque de lleno en esta creación, que también cuenta con la colaboración del Archivo Manuel de Falla. Estreno en París de, 1923.

4 2., basado en el texto -casi literal- del capítulo XXVI de la segunda parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, tiene la gran virtud de captar en una obra breve el espíritu de la obra de Miguel de Cervantes: Don Quijote asiste a una representación de títeres donde los personajes Don Gaiferos, Don Roldán, el emperador Carlo Magno y la hermosa Melisendra -secuestrada por el Rey Marsilioprotagonizan una historia caballeresca. Don Quijote no logra distinguir entre los personajes reales (históricos) y los ficticios (teatrales). Por esta razón acaba participando directamente en la trama y, para rescatar a Melisendra de los moros que la persiguen, destroza el teatrillo, y canta luego las glorias de la caballería, ofrendando su triunfo a Dulcinea. La novela de Cervantes presenta, en general, la contraposición de la realidad con el idealismo. El capítulo XXVI refleja con claridad esa confrontación, mostrándonos a un Quijote que no deja títere con cabeza, por salvar el honor de una doncella cautiva. Si en otros episodios la imaginación de Don Quijote podría pasar por pura extravagancia, en el caso de El retablo de Maese Pedro, esta imaginación le provoca una distorsión total y flagrante de la realidad. Los límites entre la ficción y la realidad se desvanecen ante la percepción estética del barroco, la realidad abarca la ficción y viceversa. Este pasaje hace de ello un claro eco. En el capítulo XXVI de El Quijote, se dan cita diversos estilos literarios: la novela picaresca, el amoroso a la manera italiana, el morisco, la "novela ejemplar", el romance, el teatro y por supuesto, las novelas de caballerías. Cervantes se remontó a la Edad Media con esta historia sacada de los romances españoles que andan en boca de las gentes. Manuel de Falla para su partitura también hizo una revisión del patrimonio histórico,

5 reelaboró e incorporó al Retablo de Maese Pedro desde los semitonados litúrgicos hasta los ostinatos stravinskisanos pasando por una Gallarda o una folia (atribuidas a Gaspar Sanz), motivos folclóricos de los pregoneros de los pueblos, la tonada medieval, cantigas de Alfonso X el Sabio, Seguidillas de la Mancha y Murcia, Romances de Salinas, la Melodía Gregoriana o la Zarabanda española. Falla evocaba épocas pasadas trasladándolas al siglo XX, y buscaba hacer una música tan natural que en cierto modo pareciese una improvisación. Representación de en el Palau de la Música de Barcelona, Manuel de Falla dirige la orquesta.

6 3. La "pro-puesta" de Enrique Lanz La compañía Etcétera con su escenificación de El Retablo de Maese Pedro también pretende reinterpretar y revisar, desde nuestro tiempo, las iconografías medieval y barroca; y de cierta forma idealizar o reinventar la tan poco conocida titeresca medieval. La propuesta escénica está adaptada a grandes escenarios, y a las nuevas tecnologías del espectáculo. El principal objetivo al poner en escena la primera ópera española para títeres, es crear un espectáculo que pueda llegar al aficionado de ópera más exigente -ése que aun conociendo la obra pueda redescubrirla-, hasta el público escolar -para quien tendrá un aprovechamiento didáctico en múltiples direcciones, además de suponer un gratificante encuentro con las artes-. El espectáculo comenzará con otra obra de Manuel de Falla: Concierto para clave y cinco instrumentos. El primer movimiento será la apertura musical, y los dos siguientes se acompañarán de proyecciones de sombras, sobre una pantalla que cubrirá toda la embocadura escénica. En sombras se desvelará primero la caballeriza de una venta manchega, luego se verá cómo se monta allí el teatrillo y cómo van entrando los espectadores que disfrutarán de los títeres. El Concerto servirá de preámbulo al corpus de la ópera, y las imágenes también incidirán de manera introductoria a lo que acontecerá en El Retablo. En sombras se mostrarán los momentos previos a una representación, cuando el actuante en este caso un pícaro disfrazado de titiritero preparará el espacio de juego, y los elementos que utilizará para su escenificación.

7 Luego entrarán poco a poco los espectadores, y una vez instalados, ya listos para ver la función, se descubrirá la escena: caerá la gran pantalla blanca y se verán estos mismos personajes, cuyos perfiles ya no serán siluetas planas de sombra, sino que tendrán forma y volumen de gigantes marionetas, como esculturas de bronce monumentales, de estilo barroco. Estos títeres de hilo medirán entre tres y siete metros, serán articulados, tendrán movimientos, y sus rasgos y vestimentas estarán inspirados en pinturas y esculturas del barroco, sobre todo de Velázquez, Martínez Montañés y Alonso Cano, también de manieristas como Juan de Juni. Al abrirse el segundo telón, el del retablo de la libertad de Melisendra, se descubrirá otro espacio escénico, que contrastará ostensiblemente con los títeres barrocos. Este espacio estará aforado por telas y cuerdas que conformarán el teatrino donde operará Maese Pedro. Cervantes desde su obra dio la pauta para focalizar este espacio en la Edad Media, pues él mismo se inspiró para este pasaje del Cantar de Roldán, poema épico de finales del siglo XI. Son muy pocas las referencias que han llegado hasta nuestros días de los teatros de títeres medievales. Casi todos los libros consultados suelen reproducir las mismas imágenes, y éstas son más que escasas. Los textos de historia del títere tampoco abordan de manera profunda esta época. Para este espectáculo Enrique Lanz ha buscado que los títeres del retablo de la libertad de Melisendra se aproximen al máximo a los títeres medievales, en su estética y formas de representación. Sin referencias titiriteras de ese período, Lanz ha imaginado las figuras que debieron recorrer los caminos de Europa entre los siglos X y XV.

8 Estas fuentes diversas tienen, sin embargo, puntos comunes que vertebran el retablo de Enrique Lanz y Etcétera: obras realizadas por personas con poco conocimiento artístico académico, figuración muy naif,, desproporciones en las figuras y en las composiciones de los planos, cambios de escalas, articulaciones sencillas pero efectivas, simplicidad de los fondos y una expresividad sobrecogedora.esta mezcla de estilos estará en resonancia con la propia composición de Falla. Como la partitura musical, la escenificación y el diseño, tendrán un carácter poliédrico; y esta cualidad será también el núcleo del concepto de la puesta en escena. Para ello se ha valido del rico patrimonio románico, estudiando las proporciones y estilos de esculturas, de los códices medievales (su colorido, composición, figuración). Asimismo, ha complementado con otras fuentes ese títere medieval ensoñado. También se ha inspirado de las técnicas constructivas y de articulación de los arcaicos títeres africanos -que apenas han evolucionado con el paso de los siglos, y por tanto siguen siendo una fuente recurrente para imaginar nuestro propio pasado-, así como la expresividad del art brut. Además ha ido a la raíces más antiguas de los títeres de la península ibérica que sí se conservan, que son los bonecos de Sainto Aleixo, en Portugal, que datan del siglo XVIII. Enrique ha tenido muy en cuenta las recomendaciones que hizo Falla a Hermenegildo Lanz en sus cartas, en especial cuando le propuso que se inspirara en las pinturas de los techos del Salón de los Reyes de la Alhambra, del siglo XIV. Detalle de una de las pinturas del Salón de los Reyes de la Alhambra

9 Enrique Lanz ha querido jugar desde el comienzo con el espectador, dilatando y distorsionando los límites de la realidad, creando un continuo juego de sorpresas visuales, de trampantojo, de ilusiones de verosimilitud trocadas El espectáculo creará diferentes planos de realidad, mezclándose o superponiéndose unos y otros, a punto de no llegar a distinguirse los márgenes entre ellos. El primer plano será el de la orquesta situada en proscenio. Desde ahí se irá desplazando el foco de atención, que a modo de zoom irá adentrándose hacia otros planos. El segundo será el de las sombras; el tercero el de los monumentales títeres barrocos, el cuarto el de los títeres medievales; y el quinto y último será el del titiritero contemporáneo, ése que mueve el conjunto de los hilos, el responsable de la globalidad de la escena Este concepto con el que Lanz ha articulado su personal visión de El retablo de Maese Pedro, es también un claro eco de la fábula quijotesca. A Don Quijote le cuesta distinguir entre la realidad y su sublime fantasía. Al espectador tal vez, disfrutando de esta ópera, le ocurrirá lo mismo.

10 4. Maqueta de las sombras

11 5. Maqueta

12 6. El retablo en escena quizás sea la ópera más breve del repertorio clásico español, con una duración de 27 minutos. La propuesta de Etcétera incluye además el Concierto para clave y cinco instrumentos, por tanto la duración total del espectáculo será de 40 minutos. Este tiempo permite incluir nuestro espectáculo dentro de otros programas musicales, y es idóneo como propuesta operística dirigida a un público familiar. El espectáculo podrá montarse en espacios de interior y exterior. Las dimensiones mínimas del escenario son 14 m. de ancho x 7 m. de fondo x 9,5 m. de alto, más lo que ocupa la orquesta, que irá delante de la estructura escenográfica y de los títeres. La compañía aportará un truss, que permitirá tener autonomía de maquinaria. La orquesta está conformada por la siguiente plantilla: director, Soprano, tenor, bajo - flauta, 2 oboes, corno inglés, clarinete, fagot, trompa, 2 trompetas, timbal, percusión, clave, arpa/laúd, 2 violines primeros, 2 violines segundos, 2 violas, violoncello, contrabajo.

13 7. Planos 3D

14

15 8. Planos de los títeres

16 9. Progreso de la producción El trabajo para este espectáculo comenzó en enero de 2006, por lo que desde entonces hasta el estreno en enero de 2009, habrán transcurrido 3 años. Después de un largo proceso de pre-producción, se inició la construcción del material escénico en octubre de Este período ha sido extenso debido a su carácter experimental. Trabajar con grandes volúmenes, nuevos materiales y nuevas tecnologías, ha sido un reto para el equipo de Etcétera. Las cabezas de los protagonistas (personajes con voz) Maese Pedro, Trujamán y Don Quijote- han sido modeladas en barro, y sobre un molde de silicona, vaciadas con fibra de vidrio y plasticrete (resina acrílica). Los personajes que observan el Retablo, y los títeres con los que representa Maese Pedro, han sido tallados en poliestireno expandido y cubiertos de fibra de vidrio y plasticrete. Enrique Lanz supervisa toda la construcción de títeres y decorados. Estos se están construyendo en los talleres de Etcétera, en Granada, así como en la Ciudad del Artista Fallero, en Valencia. Lanz además se encarga él mismo de tallar los títeres del retablo de la libertad de Melisendra. Prototipo del Trujaman a escala real.

17 Todo el proceso de construcción se está filmando en HDV para ser incluído como extra en el DVD que se tiene previsto editar.

18 Progreso en el modelado de Don Quijote. Modelado de Maese Pedro. Pruebas de iluminación sobre el modelado. Elaboración del molde en silicona.

19

20 10. Etcétera La compañía es fundada por Enrique Lanz y Fabiola Garrido Estreno de Sypnosis y Trans. Ambos espectáculos consiguen rápidamente un prestigio internacional de primer orden, siendo invitados a los principales festivales de títeres del mundo, y de los que se han hecho adaptaciones televisivas en Europa y Asia Trans es seleccionada para participar en la EXPO 92 (Sevilla), dentro de la programación Jóvenes Valores del siglo XXI Realiza una gira por Inglaterra. Estreno de El Polifemo de Luis de Góngora Etcétera es la primera compañía teatral española filmada por TVE con Alta Definición. Trans forma parte de la programación oficial del Festival Mundial de Teatro de Títeres de Charleville- Mézières (Francia) Trans es seleccionado como mejor espectáculo en el Festival de Mistelbach (Austria), y asiste al Festival Bielskoviala (Polonia) En Niza (Francia), Etcétera realiza marionetas y coproduce con el Ensemble Instrumental de la Société de Musique Ancienne, el Choeur Départamental des Alpes Maritimes y el Théâtre de la Massue, el oratorio Motets en Dialogue de G. Bouzignac. Trans es invitado al Festival Internacional de Teherán (Irán) y es seleccionado allí como el mejor espectáculo del festival Trans es invitado al Festival de Atenas (Grecia), y es programado en el teatro Verdi de Roma. Con la Orquesta Ciudad de Granada realiza la escenificación de Pedro y el Lobo, de Sergei Prokofiev, interviniendo en los conciertos didácticos y familiares de la O.C.G., y en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada Sypnosis es invitado al Festival Internacional de Teherán (Irán) y es seleccionado allí como el mejor espectáculo del festival. Estreno junto a la Orquesta Ciudad de Granada de la ópera bufa La Serva Padrona, de Pergolesi Pedro y el Lobo recibe el premio al mejor espectáculo infantil nacional en el Festival Teatralia (Madrid). Es programado en el teatro Lope de Vega (Sevilla), e incluido en el segundo ciclo del Circuito Andaluz de Teatro Pedro y el Lobo es programado en el teatro Villamarta (Jerez de la Frontera). La Serva Padrona es seleccionada por el Gran Teatre del Liceu (Barcelona), para ser reestrenada en su programación inaugural durante los meses de febrero, mayo y noviembre La Serva Padrona es programada en el Teatro de La Maestranza (Sevilla). Estreno de la versión de Enrique Lanz del concierto escenificado Historia de Babar, el elefantito, de F. Poulenc Pedro y el Lobo abre por primera vez al público infantil las puertas de la sala principal del Gran Teatre del Liceu (Barcelona). Este espectáculo es elegido por la Fundación Pedro Barrié de la Maza para iniciar sus conciertos familiares junto a la Real Filarmonía de Galicia La compañía Etcétera junto a Cetursa Sierra Nevada S.A, inaugura el Teatro de Marionetas de Sierra Nevada (Granada), ofreciendo una temporada de Pedro y el Lobo. Este espectáculo es también programado en el Gran Teatre del Liceu (Barcelona), en el Auditorio Manuel de Falla (dentro del programa de actividades educativas de la Orquesta Ciudad de Granada). Se presenta también en el Festival Porta Ferrada de Sant Feliu de Guixols (Gerona), el festival más antiguo de Cataluña. En A Coruña

21 vuelve a representarse esta obra de Prokofiev, programada por la Fundación Pedro Barrié de la Maza, y también La Serva Padrona. Reestreno de Trans, en versión para público adulto, con música del compositor Enrique Rueda, en el Festival de Tárrega, y con el Patrocinio de la Junta de Andalucía La Fundación Pedro Barrié de la Maza programa nuevamente Pedro y el Lobo en el Palacio de la Ópera de A Coruña. El Gran Teatre del Liceu lo incuye en su temporada en febrero y diciembre. Este importante teatro coproduce con Etcétera, y en colaboración de la Junta de Andalucía, el espectáculo Soñando el carnaval de los animales, a partir de la música de Saint-Saëns y Debussy. El estreno es en la sala principal en el mes de diciembre El Gran Teatre del Liceu programa Soñando el carnaval de los animales. Este espectáculo se hace también en la Feria de Teatro de Andalucía (Palma del Río, Córdoba), donde gana la mención especial del jurado; y en el Festival Porta Ferrada en Sant Feliu de Guixols (Gerona). Pedro y el Lobo continua sus representaciones en teatros como el Auditorio Nacional de Andorra (junto con la Orquesta Nacional de Andorra), Auditorio Maestro Padilla (Almería), y en la programación de los Juegos Olímpicos del Mediterráneo (Almería), en el festival de Cap Roig, en Calella de Palafrugell (Gerona), Gran Teatre del Liceu (Barcelona), y el Centro Cultural de la Villa (Madrid), donde realiza una temporada de 30 funciones. El espectáculo gira también por Andalucía como parte del programa Abecedaria, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Estreno de El teatrino de Bernat en la Huerta de San Vicente (Granada). Etcétera participa en la concepción y dirección de El Rinconcillo de Cristobica, un espacio de difusión para interesados en el arte de los objetos animados. 25 años de la Compañía Etcétera. El teatrino de Bernat gira por colegios de Andalucía como parte del programa de Abecedaria Continúan las giras de los tres espectáculos en repertorio: Pedro y el Lobo: Teatro Alameda (Sevilla), Teatro Municipal de Caracas (Venezuela), Teatro Sucre (Quito, Ecuador), Teatro Calderón (Valladolid). Soñando el Carnaval de los animales: Palacio de la Ópera (A Coruña), Teatro Calderón (Valladolid), Teatro Arriaga (Bilbao), Gran Teatre del Liceu (Barcelona), Palacio de Festivales de Cantabria (Santander), Teatro Cuyás (Las Palmas de Gran Canaria). El Teatrino de Bernat: El Rinconcillo de Cristobica (Granada), Festival de Títeres de Sevilla, gira por escuelas de Andalucía como parte del programa de Abecedaria, Caixa Forum (Palma de Mallorca), Centro Cultural Can Ventosa (Ibiza), Centro Socio Cultural de la Caixa (Tarragona), Auditorio Narcís de Carreras (Gerona). Este espectáculo se presenta también la Feria de Teatro de Andalucía (Palma del Río, Córdoba). En este evento se organiza una exposición y homenaje al trabajo de la compañía Pedro y el Lobo regresa a escenarios donde ya es habitual: Teatro Arriaga (Bilbao), Auditorio de Cornellà (Barcelona), Gran Teatre del Liceu (Barcelona), Palacio de la Ópera (A Coruña). Se representa también en el Teatro Alameda (Sevilla), Teatro Jovellanos (Gijón), Gran Teatro de Córdoba, Teatro Auditorio (Cuenca), Gran Teatro Falla (Cádiz). Etcétera se concentra en la creación de El retablo de Maese Pedro Soñando el carnaval de los animales se representa en el Palacio Euskalduna (Bilbao), en el Teatro José Tamayo (Granada), en el Gran Teatre del Liceu (Barcelona), en el Teatro de la Maestranza (Sevilla), en el Festival Manuel de Falla (Cádiz), en el Teatro Campoamor (Oviedo), y en una temporada navideña de 48 funciones en el Centro Cultural de la Villa (Madrid). En El Rinconcillo de Cristobica se realiza una exposición con motivo de los

22 11. Enrique Lanz (Granada, 1964). Es miembro fundador de la compañía de marionetas Totolín, que se crea en 1978, en la Escuela de Artes y Oficios de Granada. En este centro permanece hasta 1982, tomando parte en la realización y puesta en escena (bajo la dirección de Pedro San Ginés) de las obras de Federico García Lorca, Doña Rosita la Soltera y El amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín, así como en El niño, el poeta y la guerra, de F. Garrido Lopera. En 1981 crea, junto a Fabiola Garrido, su propia compañía: Etcétera. En este tiempo realiza un trabajo de investigación sobre las distintas técnicas de títeres y colabora con otras compañías en la realización de máscaras, escenografías y gigantes. Asimismo, imparte cursos de iniciación a los títeres para niños y maestros. En esos primeros años, Lanz recibe diversos cursos especializados, impartidos por profesores internacionales: Xavier Fábregas, F. Del Pozo, Albrecht Roser, Henryk Jurkowsky, Jean Pierre Lescot; entre otros. Con Etcétera monta en 1985 Sypnosis, y en 1990, Trans. Estos primeros espectáculos le permitieron recorrer numerosos festivales de Europa y España, y ganar un reconocimiento dentro del medio titiritero profesional. Luego crea Polifemo (1993), El Teatro Enano (1996) y Pedro y el lobo (1997). A partir de este momento, el trabajo de la compañía Etcétera y la obra de Lanz, se perfilan hacia la realización de espectáculos de títeres teniendo como fuente piezas musicales del repertorio clásico, creando así La serva padrona (1998), Pedro y el lobo (formato pequeño, 1999), Historia de Babar el elefantito (2001), Soñando el carnaval de los animales (2004) y El teatrino de Bernat (2005). A partir de 1999, Etcétera colabora interrumpidamente con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, presentando allí sus espectáculos durante 8 temporadas, y co-produciendo con este teatro Soñando el Carnaval de los animales. Asimismo los espectáculos de la compañía han recorrido con éxito los más importantes teatros del estado español, contando con una excelente respuesta del público y de la crítica. A lo largo de sus 27 años de trabajo, Lanz ha actuado también en numerosos países de varios continentes: Alemania, Andorra, Austria, Bulgaria, Ecuador, Francia, Grecia, Inglaterra, Irán, Italia, Marruecos, Polonia, Venezuela, entre otros Además del trabajo con Etcétera, Lanz ha colaborado con otras compañías. En 1996, en Niza (Francia), realiza títeres, manipula y coproduce con el Ensemble Instrumental de la Société de Musique Ancienne, el Choeur Départemental des Alpes-Maritimes y el Théâtre de la Massue, el oratorio Motets en Dialogue, de G. Bouzignac, dirigido por Ezequiel García Romeu y con la dirección musical de A. Joutard. En 2002, asume la dirección artística, el montaje escénico y la realización de títeres de Schumann 13 Debussy 6, de Ruth Prieto, espectáculo infantil a partir de la música de dos partituras emblemáticas del repertorio de piano. En cuanto a su labor pedagógica, imparte en 1998 el curso Títeres y formas animadas a partir de la música, dentro de los XXIX Cursos Manuel de Falla, incluidos en el 47 Festival Internacional de Música y Danza de Granada. En 1999 forma parte del profesorado de la primera edición del Master Universitario La animación en los conciertos didácticos, incluido dentro de los XXX Cursos Manuel de Falla celebrados en el 48 Festival Internacional de Música y Danza de Granada. En 2006, dentro del Taller Internacional de Títeres de Matanzas (Cuba), imparte el curso Diseño en el teatro de títeres. Es comisario (junto a Juan Mata) y autor del diseño de la exposición Hermenegildo Lanz, rudo y sentimental, programada entre junio y julio de 1999 en la Casa de los Tiros de Granada. También es comisario y autor del diseño de la exposición Hermenegildo Lanz en la vanguardia de las artes escénicas, que giró por distintos municipios andaluces dentro del Circuito Andaluz de Teatro. Desde 1998 es responsable de la dirección artística de La verbena con títeres de la Huerta de San Vicente (Casa museo Federico García Lorca). Desde 2005 es director artístico del programa de la Diputación de Granada El Rinconcillo de Cristobica, evento que aglutina representaciones, exposiciones, talleres para niños y el seminario El objeto animado, todo ello en torno al arte de los títeres.

23 12. Funciones en los teatros coproductores Gran Teatre del Liceu Barcelona: del 3 al 10 de enero de (Estreno). Teatro Real Madrid: 16, 17 y 18 de enero de Auditorio Padre Soler de la Universidad Carlos III, Leganés: del 23 al 26 de enero de 2009 Teatro Calderón Valladolid: 14 de febrero de Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera Teatro Arriaga, Bilbao: 28, 29 y 30 de marzo de Ópera de Oviedo Auditorio Príncipe Felipe, Oviedo: 10,11 y 12 diciembre de Teatro de la Maestranza Sevilla: fechas por determinar.

24 Arroyo de la Greda, s/n 18160, Güéjar Sierra, Granada. Contacto: Yanisbel Martínez

El retablo de Maese Pedro

El retablo de Maese Pedro Antonio Carnicero y Francisco Muntaner: Ilustración para el capítulo de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (segunda parte). Impresión de Joaquín Ibarra. Edición de la Rea Academia, Madrid (1780).

Más detalles

DOSSIER PEDAGÓGICO PINOCHO, EL TÍTERE

DOSSIER PEDAGÓGICO PINOCHO, EL TÍTERE DOSSIER PEDAGÓGICO PINOCHO, EL TÍTERE INTRODUCCIÓN El dossier que presentamos a continuación ha sido elaborado por Lluerna Teatre con la idea de reunir todos los materiales disponibles del nuevo espectáculo.

Más detalles

EL PROGRAMA DE TEATRO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III

EL PROGRAMA DE TEATRO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III Universidad Carlos III (Getafe-Leganés) EL PROGRAMA DE TEATRO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III La Universidad Carlos III de Madrid desde sus orígenes ha impulsado las artes escénicas fuertemente, como una

Más detalles

Fundación Juan March FANTOCHINES. Biblioteca de Musica Española Contemporánea. de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS BORRÁS

Fundación Juan March FANTOCHINES. Biblioteca de Musica Española Contemporánea. de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS BORRÁS Fundación Juan March Biblioteca de Musica Española Contemporánea [Concierto especial 28] Concierto con motivo de la presentación de la edición facsímil de la Opera FANTOCHINES de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

Origen Representacion

Origen Representacion Origen Representacion Se remonta al año 1974, momento en el que unos vecinos del pueblo, liderados por el párroco de la localidad deciden escenificar el nacimiento de Jesús el día 5 de enero en la tarde,

Más detalles

TALLER DE GUITARRA PARA NIÑOS MI AMIGA LA GUITARRA

TALLER DE GUITARRA PARA NIÑOS MI AMIGA LA GUITARRA TALLER DE GUITARRA PARA NIÑOS MI AMIGA LA GUITARRA 1. Nombre de la actividad y currículum TALLER DE GUITARRA PARA NIÑOS "MI AMIGA LA GUITARRA" por José Luis Ruiz del Puerto y Cristina Sánchez Rivas CRISTINA

Más detalles

Música y Danza. Área de Educación. D.1 Conciertos Didácticos. D.2 Talleres de Música. D.3 Más Música. Más información en página 8

Música y Danza. Área de Educación. D.1 Conciertos Didácticos. D.2 Talleres de Música. D.3 Más Música. Más información en página 8 Área de Educación Música y Danza D.1 Conciertos Didácticos D.2 Talleres de Música D.3 Más Música D.4 Danza DON LINE www.educacion.malaga.eu INSCRIPCIÓN (ELEGIR SOLO UN MODO): CORREO ELECTRÓNICO PDF rellenable

Más detalles

una hermosa fantasía con canciones para todos los públicos. El cuento clásico de Dickens este espectáculo de actores, títeres y sombras,

una hermosa fantasía con canciones para todos los públicos. El cuento clásico de Dickens este espectáculo de actores, títeres y sombras, Cuento de Navidad Para estas Navidades os proponemos una hermosa fantasía con canciones para todos los públicos. El cuento clásico de Dickens un Cuento de Navidad, es el punto de partida para este espectáculo

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. www.aepjp.es

DOSSIER DE PRENSA. www.aepjp.es DOSSIER DE PRENSA www.aepjp.es UN CONGRESO CON MÁS DE 40 AÑOS DE HISTORIA La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) organiza cada año el Congreso Nacional de Parques y Jardines, con

Más detalles

NORMAS GENERALES. La concesión de dichos incentivos se regirá por las presentes normas: I REQUISITOS

NORMAS GENERALES. La concesión de dichos incentivos se regirá por las presentes normas: I REQUISITOS INCENTIVOS A LA CREACIÓN MUSICAL: OBRAS SINFÓNICAS POR ENCARGO 2014 I 2015 NORMAS GENERALES La Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), mediante el convenio previamente suscrito

Más detalles

LOS CUATRO CONCIERTOS DEL CICLO RESONANCIAS BUSCAN ACERCAR AL PÚBLICO CONQUENSE AL MUNDO DE LA MÚSICA CLÁSICA

LOS CUATRO CONCIERTOS DEL CICLO RESONANCIAS BUSCAN ACERCAR AL PÚBLICO CONQUENSE AL MUNDO DE LA MÚSICA CLÁSICA LOS CUATRO CONCIERTOS DEL CICLO RESONANCIAS BUSCAN ACERCAR AL PÚBLICO CONQUENSE AL MUNDO DE LA MÚSICA CLÁSICA La Escuela de Música Ars Nova de Cuenca organiza este ciclo que se celebrará durante el mes

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES Museo del Ejército C/ Unión, s/n 45001 Toledo Tel. 925 23 88 00 Fax 925 23 89 15 www.museo.ejercito.es Correo electrónico: museje@et.mde.es PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES 2014 HORARIO Durante todo el

Más detalles

FUNDACIÓN CULTURAL TEATRO EXPERIMENTAL DE FONTIBÓN - TEF INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

FUNDACIÓN CULTURAL TEATRO EXPERIMENTAL DE FONTIBÓN - TEF INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL FUNDACIÓN CULTURAL TEATRO EXPERIMENTAL DE FONTIBÓN - TEF INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL ÍTEM Nombre de la organización DESCRIPCIÓN FUNDACIÓN CULTURAL TEATRO EXPERIMENTAL DE FONTIBÓN - TEF Logo Teatro

Más detalles

Interpretación Operística

Interpretación Operística CSM JOAQUIN RODRIGO VALENCIA. ISEACV DEPARTAMENTO DE CANTO, COMPOSICIÓN y DIRECCIÓN. ESPECIALIDAD DE CANTO. Estudios de POSTGRADO: Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Operística Organiza:

Más detalles

SOSOAUDIO DOCUMENTACIÓN, PROTECCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL SOPORTE SONORO

SOSOAUDIO DOCUMENTACIÓN, PROTECCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL SOPORTE SONORO SOSOAUDIO DOCUMENTACIÓN, PROTECCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL SOPORTE SONORO Trajes sonoros realizados con tela de cintas de casete desarrollada por la artista Alyce Santoro. Un proyecto comisariado por Sinsalaudio

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS DE SEPTIEMBRE 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS DE SEPTIEMBRE 2014 BOLETÍN DE NOTICIAS DE SEPTIEMBRE 2014 ALMERÍA Museo de la guitarra Antonio Torres. localidad conileña. Entre las actividades programadas se encuentran talleres y exhibiciones, títeres, música en vivo,

Más detalles

MUSICOTERAPIA APLICADA A LA EDUCACIÓN ESPECIAL

MUSICOTERAPIA APLICADA A LA EDUCACIÓN ESPECIAL Cuando hablamos de Música, nos referimos a uno de los lenguajes más universales que existen. Si ésta, al utilizarse más allá de su teoría, es capaz de hacernos sentir bien y mejorar nuestro estado de ánimo,

Más detalles

5. Podrán recibir los Premios Ceres todos los creadores, artistas o realizadores artísticos, que cumplan los siguientes requisitos:

5. Podrán recibir los Premios Ceres todos los creadores, artistas o realizadores artísticos, que cumplan los siguientes requisitos: REGLAMENTO PREMIO CERES I. CONVOCATORIA Y OBJETO DEL PREMIO CERES 1. Los Organizadores del Premio son: músicos independientes penquistas, en adelante también "Entidades Organizadoras" realizaran una premiación

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La interiorización de los modelos sociales se produce a través de los diferentes agentes de socialización,

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA CULTURA. Diciembre 2014 Análisis de resultados

OBSERVATORIO DE LA CULTURA. Diciembre 2014 Análisis de resultados OBSERVATORIO DE LA CULTURA Diciembre 2014 Análisis de resultados EL OBSERVATORIO DE LA CULTURA DE LA FUNDACIÓN CONTEMPORÁNEA La Fundación Contemporánea presenta los resultados de la décima consulta de

Más detalles

RED DE TEATROS DE VITORIA

RED DE TEATROS DE VITORIA RED DE TEATROS DE VITORIA Vitoria RED MUNICIPAL DE TEATROS DE VITORIA, Vitoria Directora/ Programadora: Marta Monfort www.vitoria-gasteiz.org/teatros La Red de Teatros de Vitoria tiene su centro neurálgico

Más detalles

Programas culturales. Informe anual Obra Social la Caixa 2006 156

Programas culturales. Informe anual Obra Social la Caixa 2006 156 Informe anual Obra Social la Caixa 2006 156 Música La música no tiene fronteras y constituye un recurso privilegiado para generar cohesión social y favorecer la interculturalidad. Diversons es el proyecto

Más detalles

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC.

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC. NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC. El APA diseña y lleva a cabo una intensa Fiesta de la Primavera

Más detalles

La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa

La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa San Sebastián es la primera ciudad en el mundo en exhibir sus fotografías La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa La muestra, que

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

LA MUJER ORQUESTA se sirve de la música como hilo conductor, para ofrecer un paseo por los estilos musicales más significativos y los aspectos

LA MUJER ORQUESTA se sirve de la música como hilo conductor, para ofrecer un paseo por los estilos musicales más significativos y los aspectos El Espectáculo. Este proyecto pedagógico musical que se presenta bajo el nombre de LA MUJER ORQUESTA, surge de la necesidad de acercar al público de todas las edades la música en directo de una manera

Más detalles

La salida didáctica en el Curso de Historia del Arte 1

La salida didáctica en el Curso de Historia del Arte 1 1 La salida didáctica en el Curso de Historia del Arte 1 Prof. Mónica Salandrú En primer lugar queremos señalar que el curso de Historia del Arte que estamos desarrollando en este año en el IAVA, responde

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES ESCENOGRAFÍA Y ARQUITECTURA DEL ESPECTÁCULO

ESTUDIOS SUPERIORES ESCENOGRAFÍA Y ARQUITECTURA DEL ESPECTÁCULO ESTUDIOS SUPERIORES ESCENOGRAFÍA Y ARQUITECTURA DEL ESPECTÁCULO TAI PASIÓN POR LAS ARTES Desde los años 70 la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI se ha consolidado como la primera escuela independiente

Más detalles

23 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco 2014

23 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco 2014 23 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco 2014 Esta edición del Certamen estará dentro de la programación del Festival Suma Flamenca. Teatro Fernando Rojas del Círculo de Bellas Artes, Madrid:

Más detalles

A estos efectos ambas Partes establecen las garantías siguientes:

A estos efectos ambas Partes establecen las garantías siguientes: ACUERDO DE COLABORACIÓN CINEMATOGRÁFICA ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPÚBLICA DE CUBA ======================================================= El Reino de España y la República de Cuba, Considerando deseable

Más detalles

Diego Velázquez. Actividades

Diego Velázquez. Actividades Diego Velázquez Diego Velázquez fue un pintor barroco considerado uno de los mejores de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal. Nació en 1599 en Sevilla donde desarrolló un estilo

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (D) Cuentos de mi escuela II APA Puerta Elvira del CP Inmaculada del Triunfo. Granada. FAPA GRANADA, Alhambra. Con al finalidad de fomentar la inquietud

Más detalles

LA GRANJA MÁS PEQUEÑITA DEL MUNDO ( con música en directo)

LA GRANJA MÁS PEQUEÑITA DEL MUNDO ( con música en directo) LA GRANJA MÁS PEQUEÑITA DEL MUNDO ( con música en directo) compañía de teatro Anna Roca www.annaroca.com PRESENTACIÓN Éste es el más pequeño de la casa pero no por eso es menos importante. Anna Roca se

Más detalles

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es Programasdeapoyo FamiliasAdoptivas Servicio Postadopción de Andalucía www.postadopcionandalucia.es Introducción Desde el Servicio Postadopción de Andalucía hemos creado este documento como herramienta

Más detalles

Boletín de cultura. Ayuntamiento de Chinchón Concejalía de Cultura Junio de 2015 Año 3. Nº 24

Boletín de cultura. Ayuntamiento de Chinchón Concejalía de Cultura Junio de 2015 Año 3. Nº 24 Ayuntamiento de Chinchón Concejalía de Cultura Junio de 2015 Año 3. Nº 24 Casa de la Cadena Imagen de la Web de Turismo del Ayuntamiento de Chinchón Boletín de cultura Teatro Chinchón Plazuela de Palacio,

Más detalles

21 espacios para la convivencia

21 espacios para la convivencia MADRID : Convivencia y Diversidad 67 21 espacios para la convivencia Antes de comenzar un breve esbozo de cada uno de los 21 distritos que conforman la ciudad, publicamos bajo estas líneas los datos globales

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS TALLER PARA LA FORMACIÓN DEL CAPACITADOR INNOVADOR Y MULTIPLICADOR Seudónimo : Gubi Sadaí Octubre de 2003 1 CAPACITADOR

Más detalles

Pabellón Infantil FUNDACIÓN MAPFRE en la Feria del Libro de Madrid. Talleres

Pabellón Infantil FUNDACIÓN MAPFRE en la Feria del Libro de Madrid. Talleres Pabellón Infantil FUNDACIÓN MAPFRE en la Feria del Libro de Madrid Del 29 de mayo al 14 de junio Talleres El inventor de cuentos Ana García Castellanos Narración oral La princesa amaba hacer colecciones:

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

TOPIC, CENTRO INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE TOLOSA

TOPIC, CENTRO INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE TOLOSA MARIONETAS DE MALI TOPIC, CENTRO INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE TOLOSA (www.topictolosa.com) LA MARIONETA MODERNA EN MALI "Cuando el buitre se rinde al festín de los caballos es para preparar su futuro, porque

Más detalles

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras?

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras? "ARCO es una feria que siempre ha luchado por la internacionalización" Entrevista con Carlos Urroz, director de ARCO. ARCO, la feria de arte contemporáneo en Madrid, mezcla en sus stands obras de rabiosa

Más detalles

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: de primaria 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento

Más detalles

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA 5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA El objeto de este capítulo es analizar la evolución de la praxis extensionista de carácter público en nuestro país. Así, no nos hemos ocupado

Más detalles

TALLER DE TEATRO INFANTIL

TALLER DE TEATRO INFANTIL TALLER DE TEATRO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a los niños/as además de ser una de las actividades que mayor agrado causan

Más detalles

AH, QUE LA CANCIÓN! MÚSICA MEXICANA EN LA ESCUELA. Revaloración y renovación de la música mexicana desde el espacio escolar

AH, QUE LA CANCIÓN! MÚSICA MEXICANA EN LA ESCUELA. Revaloración y renovación de la música mexicana desde el espacio escolar AH, QUE LA CANCIÓN! MÚSICA MEXICANA EN LA ESCUELA Revaloración y renovación de la música mexicana desde el espacio escolar 3,789 directores de coros, maestros de música y maestros de aula en total La SEP,

Más detalles

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía, integrante

Más detalles

Sábado, 18 de mayo. CENTRO DE OCIO - 11:00 a 13:00 h. ScalaM TALLER DE RITMO Y CARETAS

Sábado, 18 de mayo. CENTRO DE OCIO - 11:00 a 13:00 h. ScalaM TALLER DE RITMO Y CARETAS Sábado, 18 de mayo. CENTRO DE OCIO - 11:00 a 13:00 h. ScalaM TALLER DE RITMO Y CARETAS Dirigido a niños de 4 a 10 años, el grupo ScalaM propone un taller preparativo para el concierto de la tarde. En el

Más detalles

Descubrí el mundo de la magia gracias a uno de los mejores magos del mundo, Pepe Carrol, quien consiguió despertar en mí esa pequeña curiosidad hacia

Descubrí el mundo de la magia gracias a uno de los mejores magos del mundo, Pepe Carrol, quien consiguió despertar en mí esa pequeña curiosidad hacia Descubrí el mundo de la magia gracias a uno de los mejores magos del mundo, Pepe Carrol, quien consiguió despertar en mí esa pequeña curiosidad hacia este arte, su mezcla de técnica, humor, y saber estar

Más detalles

1 Reseña Fue creado en 1982. Luego de dos emplazamientos anteriores y desde 1998, el Museo de Artes Decorativas se encuentra en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Único en su tipo en el país, debe

Más detalles

10º TALLER TEATRAL CAÍDOS DEL CIELO octubre 2015 - junio 2016. www.caidosdelcielo.org

10º TALLER TEATRAL CAÍDOS DEL CIELO octubre 2015 - junio 2016. www.caidosdelcielo.org 10º TALLER TEATRAL CAÍDOS DEL CIELO octubre 2015 - junio 2016 Organizado por Caídos del Cielo ONG Dirección artística y pedagógica: Paloma Pedrero El teatro como herramienta de libertad personal, integración

Más detalles

5 Festival de Cine y Artes Visuales Bugarte

5 Festival de Cine y Artes Visuales Bugarte 5 Festival de Cine y Artes Visuales Bugarte Bases de la convocatoria 2013 El Festival Bugarte Nace en el año 2009 con el objetivo de Visibilizar y fomentar las manifestaciones artísticas, cinematográficas

Más detalles

ANEXO I A. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (MÚSICA)

ANEXO I A. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (MÚSICA) ANEXO I A ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (MÚSICA) ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 1. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS... 2 2. OBJETIVOS GENERALES... 4 3. ESCOLARIDAD Y

Más detalles

DiversiON/OFF. Teatro Foro para la integración de la diversidad en el aula

DiversiON/OFF. Teatro Foro para la integración de la diversidad en el aula Teatro Foro para la integración de la diversidad en el aula Datos de la Asociación Cultural Teatro Abierto Asociación Cultural Teatro Abierto Sede social: CIF: G-85267508 C/López de Hoyos, 72, 1º Izq.

Más detalles

Informe sobre el Mural de Josep Renau

Informe sobre el Mural de Josep Renau Palau de Forcalló Museu, 3 46003 València www.cvc.gva.es cvc@gva.es Informe sobre el Mural de Josep Renau SITO EN LA C/CABALLEROS, 27, CONOCIDO COMO PALAU DE SANTÁNGEL CONSTRUIDO EN 1917/22 Autor: Comissió

Más detalles

APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL.

APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL. APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL. En la página Web de la Consejería de Educación, se ha publicado el Borrador del Proyecto de Decreto del Primer Ciclo de la

Más detalles

Kumon, un método con más de 50 años de experiencia

Kumon, un método con más de 50 años de experiencia Kumon, un método con más de 50 años de experiencia El método cuenta con más de 240 centros y 21.000 alumnos en España Kumon es una red de centros de enseñanza donde se imparten los programas de matemáticas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GUITARRA DEL C.P.M. GONZALO MARTÍN TENLLADO

DEPARTAMENTO DE GUITARRA DEL C.P.M. GONZALO MARTÍN TENLLADO DEPARTAMENTO DE GUITARRA DEL C.P.M. GONZALO MARTÍN TENLLADO INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE GUITARRA EN LA PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA 2015 EN LOS CONSERVATORIOS

Más detalles

FILVEN 2015 Feria Internacional de Libro de Venezuela

FILVEN 2015 Feria Internacional de Libro de Venezuela FILVEN 2015 Feria Internacional de Libro de Venezuela Caracas 11-22 Marzo 2015 Este informe ha sido realizado por la ÍNDICE 1. PERFIL DE LA FERIA 3 2. DESCRIPCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA FERIA 3 3. TENDENCIAS

Más detalles

Los pequeños nadas. Una creación de Anton Coimbra & Nuno Pinto. Una producción de Último Comboio.

Los pequeños nadas. Una creación de Anton Coimbra & Nuno Pinto. Una producción de Último Comboio. Los pequeños nadas Una creación de Anton Coimbra & Nuno Pinto. Una producción de Último Comboio. «Teatro hecho a mano ( ) Todo a la vista: la maquinilla del cine minúsculo, que ellos rescatan del desguace,

Más detalles

Profesora de la especialidad: ZABALZA DÍEZ, Amaia

Profesora de la especialidad: ZABALZA DÍEZ, Amaia Profesora de la especialidad: ZABALZA DÍEZ, Amaia INTRODUCCIÓN EVOLUCIÓN DE LAS ARTES REPRESENTATIVAS E ICONOGRÁFICAS DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA EDAD MODERNA El estudio de la asignatura de Historia del

Más detalles

Museo del Ferrocarril: un tren de actividades

Museo del Ferrocarril: un tren de actividades Museo del Ferrocarril: un tren de actividades Programa Escolar 2009 / 2010 1 ÍndiceÍndice p.3 El Museo p.4 Orientación al profesorado p.5 Visita guiada p.6 Taller didáctico Aula Talgo + visita al museo

Más detalles

ARTES URBANAS EN UN MUNDO DE EXCLUSIONES - trascendiendo fronteras, espacios y géneros - La Creatividad que Surge de la Calle

ARTES URBANAS EN UN MUNDO DE EXCLUSIONES - trascendiendo fronteras, espacios y géneros - La Creatividad que Surge de la Calle ARTES URBANAS EN UN MUNDO DE EXCLUSIONES - trascendiendo fronteras, espacios y géneros - La Creatividad que Surge de la Calle Toni González Buenos Aires, 7 de Abril de 2004 Necesidad del arte La creación

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

LA ACOGIDA DE LOS ALUMN@S CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

LA ACOGIDA DE LOS ALUMN@S CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS LA ACOGIDA DE LOS ALUMN@S CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Jorge L. González Fernández Equipo Específico de Atención Educativa de Alumnos con Déficits Visuales 1. INTRODUCCIÓN En los últimos

Más detalles

Tipos de ensayos y artículos

Tipos de ensayos y artículos Tipos de ensayos y artículos Por José Martín Hurtado Galves 1 El presente texto tiene como finalidad dar a conocer, de manera concisa, los tipos de ensayos y artículos que existen. En cada uno ellos se

Más detalles

Colección y acumulación disección y quemadura

Colección y acumulación disección y quemadura Colección y acumulación disección y quemadura Cía. Lengua Blanca COLECCIÓN Y ACUMULACIÓN DISECCIÓN Y QUEMADURA Cía. Lengua Blanca Colección y acumulación disección y quemadura es un performance negro que

Más detalles

En portada Enlaces Otra mirada. Enseñanzas Artísticas

En portada Enlaces Otra mirada. Enseñanzas Artísticas 20 En portada En portada Enlaces Otra mirada Enseñanzas Artísticas Las enseñanzas artísticas en la LOE y en la LEA La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), viene a aportar interesantes

Más detalles

máster ESCENOGRAFÍA LA ESCUELA TAI SE COMPLACE EN OFRECER LA 12ª EDICIÓN DE ESTE MÁSTER ÚNICO DE DISEÑO ESCENOGRÁFICO. UN CURSO INTENSIVO DE INMERSIÓN TOTAL EN LA TECNOLOGÍA Y LA PRÁCTICA PROFESIONAL,

Más detalles

Cursos especializados

Cursos especializados Cursos especializados Dirigidos a Dirigidos a personas que desean ampliar sus conocimientos en áreas específicas y concretas. Se requiere formación previa en la elaboración de guiones, así como una entrevista

Más detalles

SORTU ZURE AMETSAK ASTE SANTUAN

SORTU ZURE AMETSAK ASTE SANTUAN SORTU ZURE AMETSAK ASTE SANTUAN MYRIAM RODET CUESTA e ITXASO BASTERO RODET, con el apoyo de GUABE, Asociación dedicada al trabajo con niños dentro del ámbito del teatro, el juego y la creatividad a través

Más detalles

ORDEN de 21 de marzo de 1989, por la que se establecen los programas de formación de las Escuelas de Tiempo Libre y animación sociocultural en la

ORDEN de 21 de marzo de 1989, por la que se establecen los programas de formación de las Escuelas de Tiempo Libre y animación sociocultural en la ORDEN de 21 de marzo de 1989, por la que se establecen los programas de formación de las Escuelas de Tiempo Libre y animación sociocultural en la Comunidad Autónoma Andaluza. La creciente demanda de agentes

Más detalles

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress Manual Impress Se puede definir Impress como una aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando una serie de diapositivas

Más detalles

Talleres de Creación

Talleres de Creación Talleres de Creación Talleres Infantiles Programas de Familias Instituciones Talleres para Adultos Teatro de la Luna ha realizado durante toda su trayectoria profesional diferentes programas de talleres

Más detalles

II CERTAMEN Y EXPOSICION DE PIEZA UNICA

II CERTAMEN Y EXPOSICION DE PIEZA UNICA II CERTAMEN Y EXPOSICION DE PIEZA UNICA el origen CUANDO: Del 23 al 31 de Octubre 11-14,30 y 17,30-21h DONDE: Caravan Station C/ José Ramón López Dóriga, 3 Santander ORGANIZA: AAPCA Asociación de Artesanos

Más detalles

El primer dato que llama la atención cuando se estudian los números es que en las 10 ciudades con mayor población de España hay:

El primer dato que llama la atención cuando se estudian los números es que en las 10 ciudades con mayor población de España hay: A continuación vamos a analizar los datos mostrados en la tabla, por un lado, y a explicar qué es y cómo se han calculado los parámetros diseñados para este estudio: D, H y, finalmente, el IAS. El primer

Más detalles

Callejón Niños del Rollo, nº 8 18009, Granada. Telf.: 958 2274 97 www.fundacionrodriguezacosta.com

Callejón Niños del Rollo, nº 8 18009, Granada. Telf.: 958 2274 97 www.fundacionrodriguezacosta.com La Fundación Rodríguez-Acosta consolida su programación cultural, amplía el número de visitantes y pone en marcha un programa de amistad, mecenazgo y participación ciudadana Hoy se ha reunido el pleno

Más detalles

4o ANIVERSARIO CRIT. con amor, generosidad y solidaridad. Enero 2013 YUCATÁN

4o ANIVERSARIO CRIT. con amor, generosidad y solidaridad. Enero 2013 YUCATÁN 1 4º Aniversario Yucatán Un año más de sueños cumplidos y de nuevas metas por alcanzar El sistema Centro de rehabilitación infantil Teletón () tiene programado para este 2013, elevar sus objetivos y llegar

Más detalles

N I Ñ O S Y N I Ñ A S

N I Ñ O S Y N I Ñ A S NIÑOS Y NIÑAS Los cursos y talleres de la UNAM Centro Cultural-Morelia son cuatrimestrales. FEBRERO - JUNIO, 2016 Inscripciones: Del 4 al 29 de enero de 2016 Descarga el proceso de inscripción en: www.enesmorelia.unam.mx/index.php/eventos-cc-unam/talleres-febrero-mayo-2016/

Más detalles

Mexican Art & Life (Enero 1938, detalle de portada) DOSSIER PARA EL PROFESORADO. Organizan: Colabora:

Mexican Art & Life (Enero 1938, detalle de portada) DOSSIER PARA EL PROFESORADO. Organizan: Colabora: MEXICO ILUSTRADO LIBROS, REVISTAS Y CARTELES, 1920-1950 Mexican Art & Life (Enero 1938, detalle de portada) Visitas-taller a la exposicion DOSSIER PARA EL PROFESORADO Organizan: Colabora: Presentación

Más detalles

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES PARA FAMILIAS Museo de Bellas Artes de Asturias Talleres para FAMILIAS El programa para FAMILIAS del Museo de Bellas Artes de Asturias pretende convertir el Museo en un espacio donde padres

Más detalles

www.lasalle.es/proydegal

www.lasalle.es/proydegal MEMORIA 2005 PROYDE GALICIA www.lasalle.es/proydegal Índice 1. QUÉ ES PROYDE 2. PROYDE EN GALICIA 3. SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 3.1. OBJETIVOS 3.2 PROYECTOS ANUALES DE SENSIBILIZACIÓN

Más detalles

Todas las universidades andaluzas promocionan el voluntariado entre sus estudiantes

Todas las universidades andaluzas promocionan el voluntariado entre sus estudiantes Estudio sobre voluntariado universitario de la Fundación Mutua Madrileña Todas las universidades andaluzas promocionan el voluntariado entre sus estudiantes La Universidad de Málaga realiza más de 50 proyectos

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE 2015

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE 2015 Dossier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE 2015 SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Dirección General de Medio Ambiente

Más detalles

Teléfono: +34 917924112 / +34 670723360. www.lamardemarionetas.org. Fax: +34 915003562. E-mail: lamardemarionetas@lamardemarionetas.

Teléfono: +34 917924112 / +34 670723360. www.lamardemarionetas.org. Fax: +34 915003562. E-mail: lamardemarionetas@lamardemarionetas. www.lamardemarionetas.org E-mail: lamardemarionetas@lamardemarionetas.org Teléfono: +34 917924112 / +34 670723360 Fax: +34 915003562 La compañía "La Mar de Marionetas" nace en 1997 como continuación de

Más detalles

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO El apoyo a la actividad de la pequeña y la mediana empresa y a los

Más detalles

DISEÑO GRAFICO 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00. Diseñar en el volumen

DISEÑO GRAFICO 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00. Diseñar en el volumen DISEÑO GRAFICO Duración del curso: 18 horas Campus: St Pau-Casa Convalescencia (Barcelona) Fecha: Abril 2012 1. Estructuración del curso El curso se estructura en sesiones de contenidos con invitados especialistas

Más detalles

Los productos que visualmax ofrece son:

Los productos que visualmax ofrece son: VISUALMAX Un proyecto de un grupo de profesionales del sector con más de diez años de experiencia y total espíritu innovador. Su aparición en la escena nacional supone toda una revolución en lo que a imagen

Más detalles

Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES. Encuesta a los visitantes del Museo del Prado

Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES. Encuesta a los visitantes del Museo del Prado CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO Encuesta a los visitantes del Museo del Prado Año 2012 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO INSTITUTO DE TURISMO

Más detalles

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003 Didáctica del Museo Por Juanjo G. Arnao Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura Profesor del CES Don Bosco Miembro del colectivo EnterArte 1. Justificación La actividad de elaboración

Más detalles

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos 8 DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos EDAD (7-9 años): 15 Primera Sesión BREVE DESCRIPCIÓN OBJETIVOS EL ANIMADOR Sesión de presentación

Más detalles

Dirección del Área Territorial de Madrid - Norte

Dirección del Área Territorial de Madrid - Norte Dirección del Área Territorial de Madrid - Norte Dirección General de Ordenación Académica Área de Formación CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid ORGANIZA Actividad nº 50 COLABORA C. A. P. de ALCOBENDAS

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y EL DESARROLLO DE LA CLASE O SESIÓN VIDEOGRABADA

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y EL DESARROLLO DE LA CLASE O SESIÓN VIDEOGRABADA SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, ASUNTOS DEL PROFESORADO Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y EL DESARROLLO DE LA CLASE O SESIÓN VIDEOGRABADA

Más detalles

MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer. El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores,

MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer. El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores, MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores, que nos llevan a una interpretación, que puede ser objetiva (intelectual)

Más detalles

La Obra Social la Caixa ayudará a más de 100.000 niños a salir de la pobreza

La Obra Social la Caixa ayudará a más de 100.000 niños a salir de la pobreza Nuevos programas 2007 LA CAIXA Y LA POBREZA INFANTIL El 19,8% de la población residente en España está por debajo del umbral de la pobreza relativa. Los grupos más afectados son las personas mayores y

Más detalles

Anexo II Baremo para la valoración de méritos para el ingreso en el cuerpo de maestros

Anexo II Baremo para la valoración de méritos para el ingreso en el cuerpo de maestros Anexo II Baremo para la valoración de méritos para el ingreso en el cuerpo de maestros Reglas generales para la aplicación del baremo 1.- Únicamente serán baremados aquellos méritos perfeccionados hasta

Más detalles

La educación artística en las políticas culturales y educativas: convenio educacióncultura

La educación artística en las políticas culturales y educativas: convenio educacióncultura La educación artística en las políticas culturales y educativas: convenio educacióncultura Vivian Velunza Viceministra de Cultura Ministerio de Cultura de Cuba La cultura influye de manera decisiva en

Más detalles

Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza - 50018 976 734466 - arbole@teatroarbole.es. EL Teatro que camina y la animación a la lectura

Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza - 50018 976 734466 - arbole@teatroarbole.es. EL Teatro que camina y la animación a la lectura Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza - 50018 976 734466 - arbole@teatroarbole.es EL Teatro que camina y la animación a la lectura Proyecto Ver y Leer Siempre hemos estado interesados en aumentar el índice

Más detalles

bases cuartos encuentros en Magalia CONVOCATORIA DIRIGIDA A CREADORES DE NUEVOS LENGUAJES ESCÉNICOS

bases cuartos encuentros en Magalia CONVOCATORIA DIRIGIDA A CREADORES DE NUEVOS LENGUAJES ESCÉNICOS cuartos encuentros en Magalia Encuentro anual de la Red de Teatros Alternativos y creadores de nuevos lenguajes escénicos 2009 bases CONVOCATORIA DIRIGIDA A CREADORES DE NUEVOS LENGUAJES ESCÉNICOS Plazo

Más detalles

POR QUÉ NACE ESTE PROYECTO?

POR QUÉ NACE ESTE PROYECTO? Gema Otero Gutiérrez Experta en Género e Igualdad y creadora de "Superlola" Juan A. Muñoz Berraquero Ilustrador, animador y diseñador gráfico POR QUÉ NACE ESTE PROYECTO? La Señora Malilla nace como un

Más detalles