ARROSADIA. Publicación informativa de la Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA. Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa

ACTIVIDADES DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

CONVOCATORIA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN EN UNIVERSIDADES O CENTROS EN EL EXTRANJERO BASES

Vías y requisitos de acceso

MÁSTER UNIVERSITARIO ANÁLISIS POLÍTICO APLICADO

VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

3. Acceso y admisión de estudiantes

Novedades de la Biblioteca del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

MÁSTER UNIVERSITARIO ANÁLISIS POLÍTICO APLICADO

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Experto en Mediación Familiar Curso:

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

ORIENTACIÓN ALUMNADO 3º ESO

ACCESO Y ADMISIÓN. Conforme a la legalidad vigente, por la que se regulan las condiciones de admisión se detallan del siguiente modo:

4.- ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Memoria de Actividades Curso 2006/2007. Experiencia Piloto de Implantación del ECTS. Diplomado en Educación Social

PC05. ORIENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES

PRINCIPALES MAGNITUDES ESTADÍSTICAS

GRADO EN DERECHO ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

PRINCIPALES MAGNITUDES ESTADÍSTICAS

RED CIUDADANA DE VOLUNTARIADO PARA LA DETECCIÓN Y APOYO A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 3ª edición 2016

Facultad de Ciencias Universidad de Oviedo. Plan de Acción Tutorial para el alumnado de primer curso 2013/14

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

GRADO EN FARMACIA ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Perfil de Ingreso

EN DERECHO INTERNACIONAL Facultad de Derecho UCM INFORMACIÓN

4 Acceso y admisión de estudiantes

PROGRAMA EXCELLENCE. Primer trimestre. Colegio de Fomento Los Olmos

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

GRADO EN ENFERMERÍA ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

Descripción detallada de las actividades formativas. 1. Jornada de Investigación en Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad de Navarra

OTRAS AYUDAS AL ESTUDIO. Becas Erasmus: Alumnos. Becas Capacitas: Fundación Universia

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2012

Becas Fundación Carolina

III JORNADAS DE EDUCACÍON SEXUAL Y EMOCIONAL PARA LA CONVIVENCIA JUVENIL. La importancia de la salud sexual y emocional de nuestros jóvenes

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Durante el desarrollo de esta actividad los estudiantes de 2.º de Bachillerato recibieron información sobre los siguientes aspectos:

Los 7 centros del saber

CURSO: NUEVAS TITULACIONES Y NUEVOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSA I Jornadas de Internacionalización

I.- LA CONVERGENCIA EUROPEA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN.-

CENTRO MUNICIPAL DE ACOGIDA PRINCESA LETIZIA

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto 238. Título del proyecto

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

Instituto Jalisciense de la Juventud. Gerencia de Desarrollo Estratégico.

Master en Gestión de la Calidad y del Medio Ambiente en la Empresa Agraria y Alimentaria

GRADO EN FARMACIA ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

CONTRATO PROGRAMA DEL CENTRO

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

BLOQUE 1 PERFIL SOCIOECONÓMICO

Programas de orientación universitaria integral en el marco del EEES

2 FC1. - Experimental 2 - Bibliográfica Intercambios con Universidades extranjeras en el marco de la Unión Europea y Becas de colaboración

UNIVERSIDAD DE GRANADA. Centro de Formación Continua MÁSTER EN POLÍTICAS DE EMPLEO E INSERCIÓN SOCIOLABORAL. (1ª Edición)

PROGRAMA Sevilla, 29 de abril de 2014

Cataluña. Lleida. Barcelona. Distancias a 1 hora de Barcelona, a 2 de Madrid, a 2 horas de la cordillera de los Pirineos y a 1 hora del mar.

Resumen de prensa INICO 2011

Anexo LIII Departamento de QUÍMICA ANALÍTICA Área: QUÍMICA ANALÍTICA

La Universidad en cifras INDICADORES. CAMPUS 4 Nº de Campus de la Universidad

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

XVIª EDICIÓN DEL MÁSTER EN NECESIDADES, DERECHOS Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN INFANCIA. Curso

PLAN ACADÉ MICO DOCÉNTÉ

III CURSO DE FORMACIÓN PLAN VALORES STADIUM CASABLANCA

GRADO EN GASTRONOMÍA ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

Informe de estancia en la universidad de Bergen (Noruega) 6 10 de junio de Carmen García Gutiérrez COIE

6.1 Profesorado y otros recursos humanos necesarios y disponibles para llevar a cabo el plan de estudios:

INFORME EJECUTIVO ULPGC. 2009en cifras

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS PERSONAL DE APOYO DISPONIBLE

MOVILIDAD INTERNACIONAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN TRANSVERSAL DE LA EDUC

SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

PLAN DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN MEDIACIÓN Curso 2014/15

19 y 20 Abril Salamanca. Programa Universitas de Castilla y León para la Prevención de Riesgos Laborales

Curso de Postgrado y Extensión Universitaria Las Familias monoparentales desde una perspectiva de género

Programa de Actividades. Semana del Mercado Único 2012

COMUNICO. El Consejo Social convoca 40 ayudas a la mejora de las COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS en la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA IV PROGRAMA

LA FORMACIÓN DEL PATOLOGO Dr. José Ignacio Bouza. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca.

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

Países participantes Estados miembros de la Unión Europea Los países de la AELC y el EEE

Fecha, lugar y duración: 6 y 7 de noviembre de 2015 Oviedo 10 horas. Fecha, lugar y duración: 27 de junio de 2015 Oviedo 5 horas

CONVOCATORIA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD TRANSNACIONAL ERASMUS PRÁCTICAS

Carta de servicios. Sección de Gestión de Documentos y Archivo General. Servicio de Organización, Calidad y Gestión Documental

PRÁCTICAS DE ESTUDIANTES Y TITULADOS

España. Argentina México Colombia

BECAS DE FORMACIÓN PRÁCTICA ADSCRITAS A SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

No obstante, la Memoria verificada del título recoge la siguiente información:

XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. 10, 11 y 12 de Mayo 2012

BECAS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y CANTO EN EL CEU. Bases de la Convocatoria y procedimiento Curso

Mecanismos de información:

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FILOLOGÍA ARAGONESA

Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa

PROGRAMA 144B COOPERACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR

RED CIUDADANA DE VOLUNTARIADO PARA LA DETECCIÓN Y APOYO A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

INDICADORES GENERALES DE LA USAL. CURSO

Transcripción:

ARROSADIA Diciembre Número 30 Zenbakia / 2004 Pamplona / Navarra Publicación informativa de la Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa U Las industrias agrarias y alimentarias son uno de los perfiles profesionales característicos de los titulados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos n alto nivel de empleo, la elección de la carrera por vocación y contar con un trabajo relacionado con la titulación son tres características que definen el perfil de los graduados en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad, según un estudio realizado por la Escuela el pasado mes de junio. A la luz de las encuestas realizadas entre egresados y en empresas, de manera general se puede concluir que los estudios agrarios gozan de buena salud en Navarra, los profesionales agrarios formados en la Universidad ocupan puestos de trabajo importantes en sus empresas y son muy bien valorados por los empleadores. Además de destacar los resultados de estas encuestas, el Director de la Escuela, Rafael García Santos, afirma que los profesionales agrarios formados en la Universidad son valorados positivamente por las empresas de nuestro entorno, con lo cual Navarra está invirtiendo dinero en una Universidad que le devuelve beneficios difícilmente evaluables de forma económica. Las encuestas se llevaron a cabo a fin de identificar en Navarra los perfiles profesionales de las futuras carreras en el ámbito agrario, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Los estudios agrarios gozan de buena salud en Navarra Alto nivel de empleo, elección vocacional y trabajo relacionado con la titulación, perfil de los graduados en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Para ello se elaboraron sendos cuestionarios, uno dirigido a alumnos que hubieran cursado estos estudios y otro para las empresas que tuvieran contratados a estudiantes de estas titulaciones. (Información en página 11) La sobre Universidad la memoria va a histórica investigar de Villava La del alumna cortometraje Eva Rosino, Ainhoa protagonista y el mar Mª Ángeles Santos, Defensora [ [ [ de la Comunidad Universitaria El profesor Francisco Miranda Rubio va a dirigir un trabajo de investigación encaminado a la recuperación de la memoria histórica de Villava. (Información en página 15) [ [ [ Eva Rosino Cortés, estudiante de Trabajo Social, ha protagonizado la última película del profesor Karlos Alastruey. (Información en página 20) La profesora del Departamento de Ciencias de la Salud Mª Ángeles Santos Laraña ha sido designada provisionalmente como Defensora de la Comunidad Universitaria. (Información en página 21)

BECAS L Universidad Pública de Navarra Las becas de investigación de la Universidad, registradas dentro del Estatuto del Becario Para 2005, la Universidad ha ofertado 41 becas de investigación predoctoral, 6 Becas Puente para doctorandos y 8 postdoctorales as becas predoctorales y postdoctorales que convoca la Universidad han recibido el marchamo de calidad que supone ser homologadas por el Ministerio de Educación y Ciencia y registradas al amparo del Estatuto del Becario de Investigación. Así lo ha acordado la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, que ha aprobado la inscripción de tales becas en el Registro establecido al efecto, según ha comunicado la Dirección General de Investigación del Ministerio a la Universidad. Como es conocido, porque la cuestión salió a la opinión pública con informaciones sobre la situación de la investigación en España y en concreto de las personas que trabajan en ella como becarios, en octubre de 2003 se aprobó un Real Decreto por el que se creaba el Estatuto del Becario de Investigación. En él se establecían unos estándares para este tipo de becas de modo que el régimen jurídico del becario no quedase a merced de una normativa dispersa y diferente para cada convocatoria de becas por un organismo, sino que estuviesen determinadas con carácter general las condiciones para que pueda tenerse oficialmente como becario a los beneficiarios de tales ayudas. Por ello en el Real Decreto se establecían una serie de derechos y deberes básicos de los becarios de investigación, que para recibir tal condición deben estar incluidos en el sistema de la Seguridad Social. De este modo, para que se pueda incluir a sus beneficiarios en el Régimen General de la Seguridad Social, los programas de becas en cuestión deben cumplir los requisitos señalados en dicho Real Decreto y ser inscritos en el Registro que se creó a ese fin. ARROSADIA Publicación Informativa de la Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa EDITA: Universidad Pública de Navarra Dirección de Comunicación Internet: www.unavarra.es La Universidad convoca becas dentro de la política de impulso y fomento a la investigación La Universidad solicitó en su día la homologación e inscripción de sus programas de becas predoctorales y posdoctorales en el Registro, y es ahora cuando, tras su correspondiente evaluación, ambos programas han sido incluidos en el Registro por acuerdo de la Comisión Interministerial del Ciencia y Tecnología. REALIZACIÓN y GESTIÓN: Javier Irurtia y Andrés Alonso REDACCIÓN: Javier Irurtia, Icíar Irurtia y Cristina Leza Publicaciones Calle Mayor MAQUETACIÓN y DISEÑO: Publicaciones Calle Mayor Tel. 948 55 44 22 FOTOGRAFÍAS: Menta Fotografía / Raúl Vergarachea Gabinete de Prensa de la Universidad PUBLICIDAD / Tel.: 630 175414 948 554422 IMPRIME: Z.M. DEPÓSITO LEGAL: NA-358-1994 ISSN: 1134-0126 OFERTADAS 55 BECAS DE INVESTIGACIÓN La Universidad ha convocado para 2005, dentro de la política de impulso y fomento a la investigación llevada a cabo en su ámbito, un total de 55 becas de investigación. En concreto, se han incluido 41 becas de investigación predoctoral (26 renovaciones y 15 becas nuevas); 6 Becas Puente para doctorandos y 8 becas de investigación postdoctorales. Estas dos últimas modalidades son financiadas por Caja Navarra. La dotación de una beca predoctoral es de 1.100 euros brutos mensuales y las posdoctorales incluyen una ayuda de 1.239,30 euros brutos mensuales, en cada caso durante los doce meses que dura la beca anual. Las becas están financiadas por la propia Universidad y Caja Navarra. Con estas becas se trata de impulsar la iniciación a la investigación en el ámbito predoctoral y potenciar la capacidad investigadora de aquellos investigadores que acaban de obtener el título de Doctor. Asimismo, con las Becas Puente para doctorandos se trata de proveer soporte financiero para situaciones en las que el disfrute de una beca predoctoral no haya permitido completar el objetivo primordial de dicha ayuda. Estas becas, financiadas por Caja Navarra, tienen una dotación de 7.200 euros repartidos en 12 mensualidades (600 euros mensuales). Su objetivo es posibilitar la lectura de la tesis doctoral a quienes todavía no la han finalizado y han disfrutado de una beca predoctoral concedida por instituciones como el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Gobierno de Navarra o la Universidad. Igualmente, existen ayudas financiadas por Caja Navarra para estancias en el extranjero de becarios predoctorales de la Universidad. Estas ayudas se aplican a estancias con finalidad formativa en centros extranjeros para realizar trabajos en laboratorios de investigación, consulta de fondos bibliográficos o documentación, aprendizaje de nuevas técnicas instrumentales y otras actividades de investigación. El importe total de estas ayudas es de 24.000 euros. Agenda Telefónica Centralita...................948 169000 Edificio de Administración y Gestión....................948 169002 Edificio de El Sario...........948 169003 Biblioteca...................948 169060 E.U. de Estudios Sanitarios....948 270000 2 Diciembre 2004

L os estudiantes del distrito universitario de Navarra que finalizan estudios de Enseñanza Secundaria (tanto Bachillerato como de Ciclo Formativo Superior) en 2005 podrán preinscribirse en la Universidad Pública de Navarra, para el curso 2005-2006, entre los días 18 al 21 de abril. Esas fechas configuran la denominada Semana de la Preinscripción, una iniciativa puesta en marcha el pasado curso con notable éxito y cuyo objeto es comunicar a los estudiantes navarros interesados, con la mayor antelación posible, si van a obtener plaza en la Universidad. De este modo, quienes se preinscriban recibirán a finales de mayo una carta en la que se les indicará con una exactitud prácticamente total (basada en los estudios estadísticos de años anteriores) si van a poder contar con una plaza en la carrera de su elección. Así ocurrió respecto al presente curso, cuya Semana de la Preinscripción se desarrolló entre el 26 de abril y el 5 de mayo de 2004, y en ese periodo se preinscribieron la inmensa mayoría de los estudiantes de centros navarros que optaron a una plaza. Quienes no se inscriban en dicho periodo del 18 al 21 de abril, podrán hacerlo los días 22 y 23 de junio. También en estas fechas, quienes se hubieran preinscrito en abril podrán modificar, si lo desean, las opciones de titulación. Por su parte, los estudiantes que realizan sus estudios de nivel secundario en otras comunidades autónomas podrán preinscribirse entre el 22 de junio y el 5 de julio. Cabe añadir que las listas de admitidos se harán públicas el 20 de julio, tanto en los tablones del Aulario como a través del sitio web (donde se podrá consultar la situación personal de admisión, y donde se ha colocado ya información sobre todo el proceso) o Orientadores y directores de enseñanza secundaria durante la sesión de trabajo celebrada en la Universidad La Semana de la Preinscripción en la Universidad tendrá lugar entre el 18 y el 21 de abril mediante mensaje al teléfono móvil cuyo número se hubiera facilitado al realizar la preinscripción. La primera matrícula se llevará a cabo los días 21 y 22 de julio, como se anunciará oportunamente. Los precios públicos de matrícula de un primer curso oscilarán entre los 700 y los 1.200 euros, según las carreras, y siempre en cifras estimativas, pues deben aprobarse por el Gobierno de Navarra dentro del abanico de aumento que autorice el Ministerio de Educación y Cultura. Visitas a la Universidad Durante este periodo previo, y como en años anteriores, los centros pueden concertar visitas a través de la Oficina de Protocolo de la Universidad. Se trata de visitas guiadas al campus, que incluyen una charla informativa sobre la oferta. También es posible la visita de grupos de estudiantes, acompañados por un profesor, a laboratorios relacionados con una titulación o un grupo de titulaciones afines por las que estuvieran interesados. Los sábados 9 y 16 de abril se celebrarán Jornadas de Puertas Abiertas DIRECTORES Y ORIENTADORES De todo ello se informó en una sesión de trabajo celebrada recientemente en la Universidad, organizada por el Vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, Julián Garrido Segovia, y a la que habían sido invitados directores y orientadores de centros de enseñanza secundaria. Además de Garrido, en la sesión intervino el Vicerrector de Convergencia Europea y Relaciones Institucionales, José Luis Iriarte Ángel, quien explicó los programas de movilidad de los estudiantes en la Universidad (Erasmus, ISEP, Virrey Palafox, Formación Solidaria...). Por su parte, el Director del Area de Convergencia Europea y Relaciones Institucionales, Alfredo Pina Calafi, describió el estado actual del proceso de convergencia europea y se refirió al curso on line que se está impartiendo en la Universidad sobre la materia. Asimismo, en la sesión se informó a los asistentes sobre diversas publicaciones editadas recientemente por la Universidad y que son de de especial interés para centros educativos. Finalmente, antes del coloquio, la Adjunta al Rector para la Comunidad y Relaciones Sociales, la profesora Concepción Corera Oroz, adelantó el programa de Universidad Saludable que está desarrollando la Universidad. JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS En cuanto a las Jornadas de Puertas Abiertas, han sido fijadas para los sábados 9 y 16 de abril. En concreto, el día 9 a las 10 horas se desarrollarán las charlas sobre las titulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (Ingeniería Agronómica e ingenierías técnicas agrícolas) y a las 11,30, las de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y Telecomunicación (Ingeniería Industrial, ingenierías técnicas industriales, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Técnica de Telecomunicación, Ingeniería Informática e Ingeniería Técnica en Informática de Gestión). Las charlas se acompañarán de visitas guiadas al conjunto del campus y a los laboratorios directamente relacionados con la respectiva titulación. El sábado día 16, a las 10 horas, se impartirán las charlas relativas a las titulaciones de Enfermería (Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios), Derecho y Relaciones Laborales (Facultad de Ciencias Humanas y Sociales). A las 11, sobre las restantes titulaciones de esta Facultad (Sociología, Trabajo Social y Magisterio). Finalmente, a las 11,30 tendrán lugar las charlas referidas a las titulaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Economía, Administración y Dirección de Empresas LADE, Diplomatura en Ciencias Empresariales y doble titulación de Derecho y LADE). PREINSCRIPCIÓN Diciembre 2004 3

E n esta nueva escuela, la palabra será protagonista. Los estudiantes aprenderán a utilizarla en un debate, en un discurso político o en una entrevista de trabajo. Los universitarios que se escolaricen se convertirán en unos artistas de la palabra, aprenderán a argumentar y vencerán su timidez. Dice Óscar Orzaiz Resano, profesor de Expresión Oral, que los universitarios son muy tímidos y que, muchas veces, los nervios les traicionan en las exposiciones públicas. Dice también que las carencias que provoca ese nerviosismo se pueden educar. Y que ése es precisamente el objetivo de la Escuela de Oratoria de la Universidad: combatirlas. Creada por el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria y estructurada en cuatro áreas de trabajo Aula de Debate, Talleres de Hablar en Público, Seminarios de Capacitación Profesional y Liga Nacional de Debate Universitario- la Escuela de Oratoria es, sobre todo, práctica. No se trata de que los debates, por ejemplo, sean una conferencia. La idea es que la Escuela, y en concreto el Aula de Debate, sea muy práctica. Que los chavales tengan que intervenir, señala Óscar Orzaiz. Así, la Escuela de Oratoria incluirá debates, charlas, conferencias, exposiciones de proyectos y talleres para hablar en público, entre otras actividades. Porque, según el Vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, Julián Garrido Segovia, hoy no basta con tener el mejor expediente de la carrera y hablar cuatro idiomas, además, hay que saber expresarse. Los estudiantes españoles están muy preparados técnicamente pero adolecen de saber expresar lo que saben. Con estas actividades se pretende paliar eso y lograr que aprendan a escuchar, porque es la mejor manera de aprender a hablar. Aprendices de oradores La Escuela de Oratoria formará a los estudiantes en cuestiones como la presentación de proyectos o la preparación de entrevistas de trabajo El profesor de expresión oral Óscar Orzaiz durante un taller de Hablar en Público DEBATE FINAL La Escuela de Oratoria abrió sus puertas el 26 de noviembre, con una mesa redonda enmarcada en el Aula de Debate- "Trucos desde la Tribuna", en la que se sentaron los diputados Carlos Salvador (UPN), Carol Castillejo (PSOE) y Uxue Barkos (Nafarroa Bai). Los políticos contaron su experiencia en el congreso, sus técnicas oratorias y sus trucos para vencer el nerviosismo. El Aula de Debate, dirigida a toda la comunidad universitaria, favorecerá los encuentros con profesionales y personas relevantes en los distintos ámbitos de la sociedad con los estudiantes. Las mesas redondas, conferencias y coloquios, que se celebrarán con una periodicidad mensual, contarán con la presencia de un asesor de imagen de un partido político, profesores de la Universidad, políticos y periodistas especializados. En el Aula de Debate, el alumnado participante abordará temas como la argumentación y preparación de un discurso, la política y el debate político, el poder de una buena conclusión en un discurso, la importancia de saber escuchar, o los apoyos externos en el debate, con el uso de las nuevas tecnologías. Además, se contemplarán los aspectos más generales en torno a la expresión oral y la expresión no verbal, donde se abordará el poder de comunicación del propio cuerpo. El Aula de Debate se cerrará con un gran debate final. El segundo pilar sobre el que se apoya la Escuela de Oratoria es el referido a los Talleres de Hablar en Público Celebrada la IV edición de la Liga Local de Debate El equipo ganador de la Liga de Debate celebrada en la Universidad. Tres premios en metálico y la participación en la Liga Nacional de Debate Universitario que se celebrará en Valladolid el año próximo, son los galardones que han recibido los tres equipos ganadores de la cuarta edición de la Liga Local de Debate celebrada en la Universidad, que este año ha tenido como tema Los avances de la Ciencia y los Derechos Humanos. Se debe trabajar con células madre? El equipo ganador, con un premio de 1.500 euros, ha sido el formado por Daniel Artal Lorente, estudiante de Ingeniería Industrial, Manuel Altolaguirre (Ingeniería de Telecomunicación), Fernando Muñoz (Ingeniería de Telecomunicación), Edurne Unzu (Derecho) y Gorka Vidal Alonso (Ingeniería de Telecomunicación. En segundo lugar, con un galardón de 1.000 euros, ha quedado clasificado el equipo integrado por Silvia Chivite, Lara Gómez, Santiago González, Maite Oroz y Marta Onieva, estudiantes de Derecho. Por su parte, el equipo clasificado en tercer lugar, formado por Julio Nieto, Luis Abárzuza, Alberto Gurbindo, Héctor Martinez y Jorge Piedrafita, estudiantes de Ingeniería de Telecomunicación, ha obtenido un premio de 500 euros. que, según apunta Óscar Orzaiz, mantendrán la misma estructura del año pasado. A través de una metodología eminentemente práctica, basada en ejercicios que ayudan a quitar los miedos a hablar ante un público y mejorar las destrezas oratorias de los participantes, los participantes desarrollarán hábitos que les permitirán adquirir aplomo y serenidad, aprenderán a vocalizar mejor, a proyectar bien la voz, a disponer de recursos para enfatizar el mensaje y convencer a un auditorio y a desarrollar trucos mnemotécnicos para estructurar adecuadamente un discurso propio. CAPACITACIÓN PROFESIONAL La novedad de este curso es la puesta en marcha de Seminarios de capacitación profesional que pretenden formar a los estudiantes para la incorporación al mundo laboral. Así, el primero de ellos se refiere a la Presentación de Proyectos, cuya puesta en marcha está prevista par el mes de febrero. Prepararía a los estudiantes en la presentación de proyectos, tanto los universitario como los laborales que realizarán posteriormente, añade Orzaiz. Según explica, se contará con profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Comunicación, quienes relatarán cómo se elabora un proyecto de fin de carrera, y con una persona ajena a la Universidad, que hablará sobre la preparación de un proyecto laboral. Se celebrará en dos días distintos, para que todos los participantes puedan presentar sus proyectos y después se valoren. El segundo seminario, sobre Lectura Rápida, facilitará a los participantes técnicas para leer a gran velocidad sin perder el sentido de lo leído y el tercero mostrará cómo actuar ante una entrevista de trabajo. Está prevista la participación de un sociólogo que nos diga qué no hay que decir en una entrevista, cómo hay que ir vestido, si debemos mentir o no o decir medias verdades. Y, además -continua Óscar Orzaiz- habrá una parte práctica: el sociólogo les hará una entrevista de trabajo y valorará su actuación. El seminario se completará con la escenificación, por parte de miembros del Aula de Teatro de la Universidad, de entrevistas de trabajo preparadas en las que se muestren los errores más frecuentes. El cuarto pilar de la Escuela de Oratoria, Liga de Debate Universitario incluirá la puesta en marcha de un curso de 20 horas para los estudiantes que representen a la Universidad en la fase nacional de la Liga de Debate Universitario. 4 Diciembre 2004

L a Universidad ha puesto en marcha un nuevo servicio de atención y apoyo a la comunidad universitaria, la Unidad de Acción Social, que, en palabras del Rector, Pedro Burillo López, cierra el círculo de atención psico-socio-sanitaria a las personas que convivimos en la Universidad. Adscrita a la Adjuntía al Rector para Relaciones Sociales y de la Comunidad, la Unidad de Acción Social es un centro donde se atiende de forma profesional, personalizada y confidencial las necesidades especiales que puedan tener los miembros de la comunidad universitaria y su entorno sociofamiliar. Además, desde este servicio se contempla el impulso y desarrollo de programas de acción social, orientados a colectivos específicos que necesitan apoyo para su acceso y permanencia de la educación superior universitaria. Asimismo, tiene previsto trabajar en actividades tendentes a la necesaria y conveniente proyección social de la Universidad en la sociedad. En este sentido, Pedro Burillo aseguró en la presentación de este servicio que la Unidad de Acción Social surge también de nuestra responsabilidad como Universidad de atender a la sociedad a la que servimos y en la que estamos incardinados. Balbina Liberal es la responsable de la Unidad de Acción Social de la Universidad Atención y apoyo a la comunidad universitaria La Unidad de Acción Social promoverá también la integración en la Universidad de personas con necesidades específicas También atiende en el edificio de Ciencias de la Salud La Unidad de Acción Social se encuentra situada en el Aulario de la Universidad, en el Aula 016, en un despacho contiguo a la Unidad de Atención Sanitaria. El horario de apertura es lunes y miércoles de 10.30 a 13 horas y de 16.30 a 18.30 horas; jueves, de 12.30 a 16.30 horas; y viernes de 10.30 a 13 horas. Además su responsable, la trabajadora social Balbina Liberal Artaiz, se traslada los martes al despacho 04 del Edificio de Ciencias de la Salud para atender a los usuarios en un horario de 12.30 a 16.30 horas. La Unidad de Acción Social se une a otros servicios como la Unidad de Atención Sanitaria, la Oficina de Atención al Alumnado Extracomunitario, la Oficina de Información Juvenil o Salud Laboral, para complementar así el marco de atención psico-socio-sanitaria en la Universidad. ORIENTACIÓN SOCIAL Dentro de los tres ejes en los que se estructura el trabajo de la Unidad de Acción Social, el primero se encamina a la orientación social para la comunidad universitaria. La Unidad de Acción Social nace del compromiso de la Universidad con el bienestar de sus integrantes, más de 10.000 personas (entre estudiantes, docentes y personal de servicios) que conviven habitualmente en ella. En este campo, la Unidad presta ayuda y asesoramiento a cualquier miembro de la comunidad universitaria que, en determinado momento, pueda encontrarse en una situación de dificultad que requiera apoyo. Además se configura como el servicio de referencia para acoger, informar y orientar las demandas del personal de la Universidad y para encaminarlas, en su caso, hacia otros servicios universitarios y hacia los servicios y prestaciones que existen fuera de la universidad en los diferentes sistemas de protección social (servicios sociales, salud, empleo, educación, etc.). Según relató Concepción Corera Oroz, Adjunta al Rector para Relaciones Sociales y de la Comunidad, en los cerca de tres meses que lleva funcionando, la Unidad ha atendido, entre otros, casos como problemas de padres con hijos adolescentes; un profesor extranjero que sufrió un atropello al llegar a Pamplona; una persona que tenía a un familiar mayor dependiente y desconocía las ayudas y los recursos existentes; así como a personas que se sienten agobiadas porque intentan compaginar estudios y trabajo. INTEGRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD El segundo de los ejes del trabajo de la Unidad va encaminado a la incorporación a la Universidad de personas con necesidades específicas. Se trata de grupos que requieren asesoramiento y apoyos, actuaciones y medidas que faciliten y aseguren su incorporación universitaria y su inserción y promoción social. Para ello, la Unidad de Acción Social ofrece apoyo y orientación, así como recursos que puedan facilitar la incorporación y la permanencia en la Universidad, sea como estudiantes o como empleados. En concreto, desde este servicio se van a llevar a cabo programas dirigidos a tres colectivos principales. El primero lo integran las personas con discapacidad, con incidencia especial en la eliminación de las barreras que dificultan su integración, el apoyo de voluntariado de ayudas y el desarrollo de acciones de sensibilización, participación y solidaridad del personal de la Universidad en relación con estas personas. Concepción Corera recordó que la proporción de personas discapacitadas que llegan a la Universidad es mucho menor que entre la población general. Navarra presenta una proporción tres veces mayor de personas con estudios terminados entre la población general que entre la discapacitada. El segundo colectivo está formado por personas pertenecientes a minorías e inmigrantes, a las que se dirigen programas de incorporación a la vida universitaria y de convivencia en la diversidad. En este sentido, Corera citó datos de un estudio del Secretariado Diocesano Gitano, según el cual, en Navarra hay cuatro graduados universitarios de esta etnia. Por la presencia social y por tratarse de un colectivo de gente más joven, tendría que haber un centenar estudiando. Por último se trabajará con el colectivo personas con problemas sociales y personales, con la puesta a su disposición de medios de apoyo. TRANSMISIÓN DE VALORES Por último, la Universidad debe ser un modelo de referencia de comportamiento para la sociedad y ha de proyectar socialmente su bagaje de conocimientos científicos y técnicos, sus aportaciones y avances fruto de sus investigaciones en los diferentes campos y en relación con los retos y desafíos sociales actuales. De ahí que desde la Unidad de Acción Social esté previsto el desarrollo de distintos programas encaminados a la promoción de una Universidad más saludable, sostenible, solidaria e integradora. Para ello se han programado diversas acciones tanto con las personas como sobre el medio, mediante la integración de actuaciones de diferentes servicios. Así se van poner en marcha programas como el de promoción de estilos de vida saludables, en colaboración con la Unidad de Atención Sanitaria y Salud Laboral; acciones dirigidas al impulso de la igualdad de los géneros; promoción y organización de voluntariado universitario; y un programa de cooperación al desarrollo en su vertiente social y de extensión universitaria. Corera destacó la importancia de estas acciones para el alumnado, pues se trata de un colectivo juvenil que está en un momento de transición vital en ese camino de convertirse en ciudadanos adultos. Son oportunidades de aprender y practicar valores cívicos, ciudadanos, éticos, etc. para que en el futuro los transmitan en la sociedad en la que van a trabajar. HIRU JARDUNBIDE Unibertsitateak martxan jarri du Unibertsitate Komunitateari harrera egiteko eta laguntzeko zerbitzu berria, Gizarte Ekintzako Unitatea. Zentro horretan zaintzen dira era profesionalean, pertsonalizatuan eta isilpean, Unibertsitate Komunitateko kideek eta horien inguru soziofamiliarrak izaten dituzten behar bereziak. Zerbitzu horretatik kontenplatzen da gainera, gizarte ekintzako programak bultzatzea eta garatzea, talde espezifikoetara zuzendurik, laguntza behar dituztenak unibertsitateko goi-mailako irakaskuntzan sartzeko eta bertan irauteko. Era berean, asmoa dago lan egiteko Unibertsitateko gizarteproiekzio beharrezkora eta egokira daramaten jarduerak egiten, Unibertsitate osasungarriagoa, iraunkorragoa, solidariagoa eta integratzaileagoa bultzatuz. SERVICIOS Diciembre 2004 5

Nóra Gyurics, de Hungría Eötvös Lorand Tudományegyetem de Budapest Licenciatura en Sociología Nóra Gyurics estudia en Budapest dos carreras: Ciencias Políticas y Lengua y Literatura Española. Quería venir a España y podía elegir entre Pamplona y Valencia. Como la Universidad Pública de Navarra tiene buena fama en mi universidad, elegí Pamplona. Los estudios aquí no le están resultando difíciles. Sólo tengo problemas con la lengua. Me encanta Pamplona y podría vivir aquí durante toda mi vida. Llegué a una ciudad de la que casi no sabía nada y ahora me siento como en casa. Lo peor es que este año de Erasmus acabará y tendré que despedirme de unos amigos a los que no sé cuándo volveré a ver. David Groheux de Francia Universidad de Rennes I Licenciatura en Economía David Groheux cursa en la Universidad la misma titulación que estudia en su país: Economía. Eligió la Universidad Pública de Navarra porque era la mejor de las posibilidades que nos ofrecieron. Los estudios no se me hacen difíciles. Hay que estudiar tanto como en Francia y lo llevo bien. En Pamplona dice sentirse cómodo. Me gusta mucho, aunque hace un poco de frío. Es una ciudad un poco pequeña, pero resulta familiar y te encuentras con mucha gente. De su relación con otros estudiantes, destaca que es especialmente buena con otros alumnos Erasmus, con los que organizamos muchas fiestas. También tengo relación con estudiantes de aquí. U n total de 121 alumnos extranjeros, procedentes de 58 universidades e instituciones de educación superior europeas, americanas y australianas, estudian durante este curso en la Universidad, a través de los distintos programas de movilidad en los que participa. La mayor parte de estos estudiantes, 88, participan en el programa europeo Erasmus. Asimismo, dieciséis estudian en Navarra en virtud del programa Virrey Palafox, programa propio de la Universidad que engloba los acuerdos y convenios de intercambio de estudiantes con universidades de Latinoamérica, y 11 participan en el programa ISEP MULTI. Por su parte, un estudiante forma parte del programa ISEP USA, de intercambio con Estados Unidos; otro estudiante ha venido a Navarra en virtud del convenio bilateral con Australia; y, además, 4 estudiantes procedentes de Alemania y México están en calidad de visitantes. En cuanto a sus países de origen, 22 proceden de Francia; 16 de Alemania y México; 9 de Italia y Bélgica; 7 de Polonia; 6 de Argentina y Holanda; 5 de Brasil, Reino Unido y República Checa; 4 de Dinamarca; 2 de Eslovenia y Suiza; y 1 de Australia, Hungría, Nicaragua, Portugal, Turquía, Canadá y Estados Unidos. La titulación más demandada por los estudiantes extranjeros ha sido LADE (36 estudiantes), seguida de Derecho (33), la Licenciatura en Economía (21) e Ingeniería Agronómica (9). LA MAYORÍA DE ERASMUS En concreto, los estudiantes que forman parte del programa Erasmus son los siguientes, por países, y con indicación de la universidad de procedencia y la titulación que cursan en la Universidad: Alemania Anna Sophia Lazay y Juliane Müller (Universidad Humboldt de Berlín), Theresa Patze (Universidad Martin Luther, Halle Wittenberg), Johanna Barbara Laas y Felix Wiegert (Westfälische Wilhelms Universität Münster) estudian Derecho. Por su parte, cursan Economía Eva Hamatschek y Felix Meyer (Universidad Humboldt de Berlín); Maike Engelhardt y Vanessa Rother (Georg-August-University of Göttingen), estudian Ingeniería Agronómica; Christoph Nau (Technischen Hochschule de Darmstadt) cursa Ingeniería Industrial; Nadine Hahnen (Hochschule Niederrhein), LADE; Tobias Bernhardt y Christian Nehl (Universidad de Bremen -Akademisches Auslandsamt), Un total de 121 extranjeros estudian en este curso en la Universidad Proceden de 58 universidades e instituciones de educación superior europeas, americanas y australianas Sociología; y Maya Anabella Bürk (Hochschule Niederrhein),Trabajo Social. Bélgica Cursan Economía Ine Berden, Karen Beyens, Mina Cresens y Yasmine Marchal (EHSAL -Economische Hogeschool Saint-Aloysius-). Por su parte, Eric Bastin, Nicolas Collignon, Remy Cornet y Renaud Salmon (HEC-Hautes Etudes Commerciales de Liège) estudian LADE. Asimismo, Thomas Elchardus (Erasmus Hogeschool de Bruselas) cursa la titulación de Maestro. Dinamarca Camilla Weber Jensen, Birita Johannesen, Sonja Larsen y Malene Sten Moeller (Business School de Copenhague) estudian LADE. Eslovenia Nadja Mikola y Gregor Mom (Universidad de Maribor) estudian Ingeniería Agronómica. Francia Jean Charles Gagnerot y Vincent Gautier (Universidad de Rennes 1) cursan la Doble Titulación en Derecho y LADE; Sandra Degardin, Carine Moulia y Marc Paniandy (Universidad de Pau et des Pays de L'Adour), Ciencias Empresariales. Por su parte, estudian Derecho Julie Barnet (Universidad de Nancy 2), Julien Vinhas (Universidad de Versailles Saint- Quentin-en-Yvelines) y Caroline Pradeau y Romain Vandenbulcke (Universidad Montesquieu de Burdeos). Estudian Economía Frédéric Gicquel y David Groheux (Universidad de Rennes I), y Morgan Garcia, Sabine Lebrun y Marion Nouqueret (Universidad Montesquieu Burdeos). Estudian LADE Emmanuelle Josée Michele Bedú, Vincent Marquis y Alice Pennel (Escuela Sup. de Comercio de Lille - ESC LILLE); Kelly Gaudibert (Groupe ESC ROUEN-IFI -Institut de Formation Internationale-); Pierre Antoine Lecoutour y Alexandra Steadman (Grupo ESSEC); Hervé Marie Alain Dartevelle y Elodie Marie (Sup de Co Amiens-Picardie). Holanda Estudian LADE Boy Brons, Martine Helene de Bruyn, Jamila el Joghrafi, Suzanne Jeannette van Beest y Nathalie Naomi van den Berg (Hogeschool Rotterdam), y Regine Schlosser (Universidad Radbaud de Nijmegen). Hungría Nora Gyurics (Eötvös Lorand Tudományegyetem, de Budapest) cursa Sociología. Italia Lorenzo Capalbo (Universidad de Calabria), Michele Alcuri, María Costantino y Domenico Emma (Universidad de Palermo) estudian Derecho. Por su parte, Davide Belloni y Antonio Caterisano (Universidad de Milano- Bicocca) cursan Economía. Alberto Broglio (Universidad de Roma "Tor Vergata"), Enfermería. Por último, Carmen Nesci (Universidad de Calabria) y Marta Annoni (Universidad de Milán) estudian Sociología. Polonia Joanna Bojarczyk, Malgorzata Koput, Marta Sledziewska y Magdalena Maria Zujko (Universidad de Bialystok), y Katarzyna Widawska (Universidad de Lodz) estudian Derecho. Agnieska Kosalka y Katarzyna Krajnik (Universidad de Gdansk) cursan Economía. Portugal Luis Campos (Universidad de Vila Real de Tras-Os-Montes e Alto Douro) estudia Economía. Reino Unido Danielle Docherty, Colin Gray, Natalie Jane Martin (Universidad de Strathclyde) estudian Derecho; Ilkka Lathinen y Jarmo J. Pitkanen (Universidad de Lincoln), LADE. Republica Checa Hana Koubkova (Universidad Charles de Praga), Derecho; Jana Culková (Institute of Chemical Technology, Praga), Ingeniería Agronómica; Dana Levková (Universidad Mendel de Agricultura y Ciencias Forestales), Ingeniera Técnica Agrícola; Alexandra Repova Masaryk y Filip Zeman Masaryk (Universidad Brno), LADE. Suiza Philipp Haymann y Andreas Von Erlach (Universidad de Zurich), Derecho. Turquía Hakan Diren Polatsoy (Universidad Gazi), Derecho. OTROS PROGRAMAS Además como estudiantes visitantes se encuentran en Pamplona provenientes de Alemania: Sebastian Commentz (FH Nordakademie) para estudiar Ciencias Empresariales; y Peggy Bitterling (Fachhoschschule Südwestfalen), que estudia Ingeniería Técnica Industrial; y de México, Patricia Flores y Dolores Sáez (Universidad Nacional Autónoma de México), que cursa LADE. Por último, se encuentran en la Universidad para cursar sus estudios once estudiantes del programa ISEP MULTI. Son los siguientes según los distintos países: Argentina Candelaria De Allende, Nicolas Giordano, Josefina Jalil y Rosario Roque (Universidad Católica de Córdoba), Derecho; María Julieta Barrera (Universidad de Palermo), Economía, y Cesar Calvo (Universidad de Palermo), Ingeniería Técnica de Telecomunicación. Canadá Michael Manocha (Universidad Brock), LADE. México Fernando Báez (ITESM, Monterrey), Ingeniería de Telecomunicación; y Ana Gabriela Moreno y Ricardo Ostos, del citado Instituto de Monterrey, Ingeniería Industrial. Nicaragua Luisa Antonella Gómez (Universidad Americana de Managua), Economía. Dentro del programa ISEP USA hay un estudiante de Estados Unidos, Franci Beene (Universidad del Estado de Tennessee) que cursa Maestro. Asimismo 16 estudiantes participan en el programa propio de la Universidad Virrey Palafox. Cinco de ellos provienen de Universidad Federal de Viçosa de Brasil. Son Fabiano Barreiro, Renata Castany, Samira Gontijo, Gabriel Pires, que cursan Ingeniería Agronómica y Bernardo Bellavinha, que estudia Ingeniería Industrial. De México vienen: Daniel Javier De la Garza (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), Martín Mariscal y Franco Omar Ramos (Universidad de las Américas) estudian Derecho; Rene Corona, Mauricio Elías e Israel Huerta (Universidad Nacional Autónoma de México), estudian Economía; y Omar Israel Albarrán, Francisco Alfonso Alcántara, Anabel Fuentes, Diana Rodríguez y Mitzi Lourdes Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de México), LADE. Por último dentro de un convenio bilateral con la Universidad de Tecnología, Sydney (Australia) se encuentra en la Universidad Benjamin Neil Wibo Dibden quien estudia LADE. 6 Diciembre 2004

E l Jurado del Premio Internacional Jaime Brunet 2004 Pro Derechos Humanos ha acordado por unanimidad conceder el galardón a la organización Manos Unidas, la Asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo del Tercer Mundo. El premio está dotado con 36.000 euros. El Jurado, según se señala en el acta, ha querido reconocer mediante este galardón la trayectoria histórica de Manos Unidas que, desde su creación en 1979, ha permitido financiar innumerables proyectos humanitarios en África, América y Asia, y concienciar a la sociedad española, a través de sus efectivas campañas de sensibilización social, sobre la necesidad de apoyar la cooperación y el desarrollo de los países pobres del Sur. COMPROMISO CON LOS DESFAVORECIDOS El Jurado señala que si bien Manos Unidas inició sus actividades con una Campaña Contra el Hambre en el mundo, hoy en día sus proyectos se han diversificado y atiende el desarrollo agrícola, la promoción educativa, la atención sanitaria, la promoción de la mujer y la promoción social, sin dejarse mediatizar por ninguna ideología, dado su compromiso con los más desfavorecidos y su labor por un mundo mucho más justo. Asimismo subraya que Manos Unidas fue una de las organizaciones pioneras del movimiento de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo y, por tal motivo, desempeñó un papel relevante como co-fundadora en 1986 de la Coordinadora de ONGs para el Desarrollo en España, lo que facilitó que las ONGs de nuestro país estuvieran presentes en el Comité de Enlace de las ONGs de la Comunidad Europea. En este contexto, el Jurado ha querido destacar el relevante papel de Manos Unidas en el gran movimiento de solidaridad que vive España en las tres últimas décadas, en las que Manos Unidas ha sido uno de los motores fundamentales, sin perder su identidad original y favoreciendo aquellos proyectos que cuentan con la aceptación de las comunidades locales del Tercer Mundo con las que ha establecido comités de enlace con grupos españoles para el éxito de su labor. Todo ello gracias a las 71 sedes que tiene repartidas por toda la geografía nacional, a sus 4.500 voluntarios que trabajan de modo desinteresado por conseguir un mundo más justo, constituyendo uno de los voluntariados más estables de nuestro país, y a la aportación Manos Unidas, Premio Internacional Jaime Brunet 2004 pro Derechos Humanos La ONG católica financia más de 900 proyectos de desarrollo en el Tercer Mundo, con un presupuesto superior a los 35 millones de euros Niños acogidos en Centro San Miguel de Sierra Leona (Africa) para la reinserción de jóvenes soldados de miles de ciudadanos que le permiten mantener una cuota de participación privada superior al 80 por ciento de su presupuesto global, muy distante a la que suele ser habitual en otras ONGs que dependen, en un alto porcentaje, de las ayudas y subvenciones oficiales. Cabe añadir que la candidatura a favor de Manos Unidas había sido presentada por el Arzobispado de Pamplona; por José Ignacio Palacios Zuasti, Consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra; y por Luis Gallego Ropero, profesor jubilado de la Universidad, en la que fue Defensor de la Comunidad Universitaria. TRES EJEMPLOS DE SOLIDARIDAD En la documentación presentada con la candidatura, se señala que Manos Unidas financia más de 900 proyectos de desarrollo en el Tercer Mundo, con un presupuesto superior a los 35 millones de euros. Los lemas de sus tres Miembros del Jurado y premiados anteriores El Jurado del premio, siguiendo la voluntad del Sr. Brunet, ha estado presidido por Angel Torío López, Catedrático de Derecho Penal de Valladolid, e integrado además por Alberto Pérez Calvo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad; Rafael Unceta Morales, Decano del Colegio Notarial de Pamplona; Alfredo Irujo Andueza, Decano del Colegio de Abogados de Pamplona; Fernando Armendáriz Arbizu, representante de Amnistía Internacional en Navarra; Paz Francés Lecumberri, estudiante de último curso de Derecho de la Universidad, con mejor expediente; y Patricio Hernández Pérez, Catedrático de Literatura Española de la Universidad y secretario del Jurado. El premio se hizo público el pasado 10 de diciembre, en el LVI aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, siguiendo lo previsto por el Sr. Brunet. Como se recordará, el Premio, en su primera edición (1998), se otorgó a Amnistía Internacional; al año siguiente correspondió a Akin Birdal, líder de diversas organizaciones que trabajan por los derechos humanos en Turquía. El correspondiente al año 2000 se entregó a Cristina Cuesta Gorostidi. El siguiente galardonado fue el Dalai Lama, quien recogió el Premio en Madrid, durante su visita a España de 2003. En 2002 el premio fue concedido al padre Cecilio de Lora, marianista, y a la hermana Carolina María Agudelo Arango, dominica de la Presentación, por su trayectoria personal desarrollada en Colombia; y en 2003 recayó en el periodista sudafricano Tim Modise. últimas campañas anuales, recordó el jurado, abogan por defender la justicia, por rechazar la violencia y promover el desarrollo, como caminos para impulsar cada uno de nosotros la paz y la defensa de los derechos humanos de todos los seres. Como tres ejemplos de actuaciones de Manos Unidas en África, en Asia y en América cabe citar las siguientes, según dicha documentación. La primera se desarrolla en el país africano de Sierra Leona, en cuyo conflicto se han visto involucrados más de 20.000 niños. Allí, el misionero javeriano José María Caballero se dedica a la reinserción de jóvenes soldados. Para ello, ha rehabilitado un viejo hotel junto a la playa de Lakka, a treinta kilómetros de Freetown. Manos Unidas fue la primera ONG que le apoyó con una ayuda de 6.600 euros. Actualmente, el Centro San Miguel, como se llama el hotel, acoge a tres mil niños. Otra de las actuaciones tiene lugar en el estado indio de Gujerat, donde la excesiva explotación forestal ha obligado a los habitantes del cinturón tribal a emigrar hacia zonas remotas del interior y a sustituir su actividad cazadora por la agricultura. Dadas las difíciles condiciones provocadas por las lluvias que empobrecen los terrenos de cultivo y la sequía, el jesuita Jerry Sequeira acudió a Manos Unidas en busca de ayuda. El proyecto aprobado por la ONG, con un importe de 400.000 euros, consiste en un programa integral de desarrollo agrícola en la zona, que cubre un área de 354 km. de largo por 160 de ancho, con 544 pueblos y beneficia a 97.638 familias. Por último, la violencia que se vive en Colombia obliga a muchas personas a abandonar sus hogares y engrosar los cinturones de pobreza situados alrededor de las grandes ciudades. Desde hace tiempo, el Servicio Jesuita de Refugiados de Colombia trabaja sobre el terreno y ha acumulado experiencia y reconocimiento. Jorge, Olga y Eduardo, tres personas que trabajan en este servicio, presentaron un proyecto a Manos Unidas para acompañar a 31.500 desplazados de Barrancabermeja. PROIEKTUAK AFRIKAN, AMERIKAN ETA ASIAN Manos Unidas erakundeak, hau da, Espainiako Eliza Katolikoaren Erakundea Hirugarren Mundua laguntzeko, bultzatzeko eta garatzeko, irabazi du Jaime Brunet 2004 Giza Eskubideen aldeko Nazioarteko Saria, 1979an sorturiko GKEak, proiektu gizatiar kontaezinak finantzatu ditu Afrikan, Amerikan eta Asian, eta horrez gainera Espainiako gizartea kontzientziatu du Hegoaldeko herri pobreen garapena eta kooperazioa laguntzeko beharrari buruz. Manos Unidas erakundearen aldeko kandidatura aurkeztu izan dute Iruñeko artzapezpikutzak; José Ignacio Palacios Zuastik, Nafarroako Gobernuko Gizarte Ongizate, Kirol eta Gazteria Kontseilariak; eta Luis Gallego Roperok, Unibertsitateko irakasle erretiratuak, zeina Unibertsitate-Komunitateko Defentsaria izan zen. PREMIOS Diciembre 2004 7

TUDELA L a Universidad ofrece impartir si hay demanda, cuatro títulos propios en Tudela. Se trata de los estudios de Máster en Prevención de Riesgos Laborales, Experto Universitario en Gerontología Clínica y Social, Experto Universitario en Gestión de la Calidad y el Diploma de Humanidades y Ciencias Sociales, dentro del programa del Aula de la Experiencia. Asimismo, la Universidad ya está impartiendo en la capital ribera el II Máster en Alta Dirección de Empresas Agroalimentarias, junto a las universidades de La Rioja y Zaragoza. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES El Máster en Prevención de Riesgos Laborales se organiza desde la Universidad con el fin de suplir la laguna formativa que se produjo tras la promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que ha venido a imponer una serie de obligaciones de prevención a las empresas y a las Administraciones Públicas. El desarrollo de estas actividades requiere de la existencia de unos profesionales capacitados en el campo de la prevención, con un perfil formativo amplio, que en este momento ninguna titulación universitaria cubre, por lo que el título propio de la Universidad pretende proporcionar los conocimientos técnicos, jurídicos y de gestión imprescindibles para ejercer con eficacia las funciones que establece la citada ley. Dirigido a titulados universitarios, el curso se estructura en módulos temáticos, y tiene un doble contenido teórico y práctico, que incluye el diseño y aplicación de programas de actuación preventiva para empresas concretas. El programa formativo consta de 700 horas que se impartirán entre febrero a diciembre de 2005. Además se oferta un curso de especialización para el acceso al Máster por parte de técnicos de nivel intermedio. El programa será impartido por profesores de la Universidad Pública de Navarra y de otras universidades, así como por profesionales del Instituto Navarro de Salud Laboral, del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de Mutuas y de otras entidades públicas y privadas. GESTIÓN DE CALIDAD Los estudios de Experto Universitario en Gestión de Calidad que la Universidad oferta en Tudela están dirigidos a titulados universitarios y profesionales en general, con un máximo de 30 plazas. Con este título se pretende satisfacer las necesidades de las empresas del entorno, quienes La Universidad ofrece impartir cuatro títulos propios en Tudela si hay demanda Se trata del Máster en Prevención de Riesgos Laborales, un título del Aula de la Experiencia y dos Expertos: Gerontología y Clínica Social y Gestión de la Calidad Inicio del II Máster en Alta Dirección de Empresas Agroalimentarias en Tudela. El Vicerrector Cabasés en el centro, flanqueado por la Directora del Máster, la profesora Mercedes Sánchez, y el Coordinador de la Universidad de La Rioja, Eduardo Rodríguez Osés se encuentran inmersas en la adaptación de sus estructuras a estándares de calidad universales, lo que implica la implantación de diferentes normativas de calidad en sus sistemas de gestión y por ende la necesidad de contar para ello con técnicos especializados en gestión de calidad. Por otra parte, con este título también se aspira a satisfacer las demandas curriculares de los titulados universitarios en el ámbito concreto de la gestión de calidad, para lo que se ofrece una formación especializada, con la finalidad de mejorar su desarrollo profesional y su incorporación al mercado laboral. El curso comenzará el 1 de febrero de 2005 y se prorrogará hasta el 19 de mayo. Dirigido por el profesor del departamento de Gestión de Empresas Javier Merino Díaz de Cerio, consta de 31,2 créditos repartidos en 162 horas teóricas y 150 prácticas. El plantel del profesorado lo conforman docentes de los que doce pertenecen a distintos departamentos de la Universidad, así como expertos de empresas, instituciones y consultoras de calidad. GERONTOLOGÍA CLÍNICA Y SOCIAL El Experto en Gerontología Clínica y Social es un título propio de la Universidad que tiene como objetivo formar y reciclar profesionales en el área geronto-geriátrica para cubrir las necesidades existentes en las residencias de la tercera edad, principalmente en Navarra. Iniciado el II Máster en Alta Dirección de Empresas Agroalimentarias Las actividades académicas de la Universidad en Tudela comenzaron el pasado 1 de octubre con el inicio del II Máster en Alta Dirección de Empresas Agroalimentarias, que organiza la Universidad y que está impartido conjuntamente con las universidades de La Rioja y Zaragoza, de modo que cada año la sede va rotando. El Máster cuenta con el apoyo y colaboración de la Fundación Valle del Ebro, en la que se integran las confederaciones empresariales y las cámaras de Comercio e Industria de Aragón, La Rioja y Navarra. Y, en esta edición que la Universidad organiza e imparte en Tudela, colabora también el Ayuntamiento de la ciudad. La actividad lectiva del Máster, que se prolonga hasta julio de 2005, se desarrolla en dependencias del Cibercentro Municipal de Tudela cedidas a este objeto por el Ayuntamiento. En el Máster están matriculados 30 alumnos: 20 hombres y 10 mujeres. Dirigido por el profesor Gregorio Tiberio López, el título está dirigido a licenciados en Medicina y Cirugía, Sociología, Pedagogía, Psicología y diplomados en Trabajo Social o en Enfermería. El programa del experto tiene una duración total de 360 horas, distribuidas en 160 horas de clases teóricas y 180 horas de prácticas asistenciales. Además los alumnos deberán realizar un proyecto de fin de curso de 20 horas. El curso se impartirá del 11 de febrero al 24 de junio. AULA DE LA EXPERIENCIA El Consejo de Gobierno de la Universidad ha aprobado recientemente el nuevo plan de estudios del título propio Diploma de Humanidades y Ciencias Sociales que está proyectado impartir en Tudela en el curso actual 2004-2005 dentro del programa del Aula de la Experiencia. El plan de estudios, y el título propio, integra en un único título los dos títulos propios que en estos momentos se imparten en Pamplona en el programa, denominados Humanidades Contemporáneas y Fundamentos humanísticos del mundo actual. De este modo, con el nuevo título se ofrecerá de manera más flexible y equilibrada una formación generalista en Humanidades y Ciencias Sociales, diseñada para adecuarse al perfil y circunstancias personales del público al que va dirigida. El nuevo plan de estudios del título Diploma de Humanidades y Ciencias Sociales aprobado para Tudela se impartirá en Pamplona en el curso 2005-2006. En concreto, los 120 créditos del título se organizan en dos grandes bloques, de 60 créditos: uno de Fundamentos humanísticos, y otro de Temas actuales de Ciencias Sociales. Las asignaturas tienen todas una extensión de tres créditos y se imparten en régimen semestral. El plan se concibe en cuatro cursos académicos, aunque una vez implantado podrá cursarse en su totalidad en dos cursos, si el alumno así lo prefiere. El plan de estudios comprende también una serie de talleres y laboratorios opcionales, por un valor de hasta 30 créditos. 8 Diciembre 2004