la prevención de las mordeduras de serpientes

Documentos relacionados
Serpientes venenosas de importancia

Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria No. 2 Erasmo Castellanos Quinto LA NAUYACA

Mano de piedra, trozo Central american jumping pit viper Atropoides mexicanus

Educación para la Prevención, y Control de la Leptospirosis

Documento informativo sobre la prevención de accidentes con animales en el Parque Nacional Talampaya

Serie: Salud Ambiental en pocas palabras. Nº 3. Ofidismo. Autor: Adolfo de Roodt Revisor: Ernesto de Titto. Edición 2015

PREVENCIÓN DEL DENGUE

Avances en ofidismo: Atención de enfermería en casos de mordeduras de serpientes venenosas

Salud Pública Ciclo:

El metocarbamol también se usa para alivíar problemas de los músculos causados por el tétanos.

I p m ort r anci c a d e e las s Cu C leb e ra r s

Colmillos mortales Revisión sobre las serpientes venenosas de Yucatán

Mordedura de serpientes.

Reunión semanal sobre seguridad

FO FAUNA SILVESTRE. CLASE 2 ANFIBIOS Y REPTILES

Parar la hemorragia: Cómo? Aplicando presión con un apósito seco. 02/12/2011 HERIDAS. PRIMEROS AUXILIOS

ACCIDENTE OFIDICO MARIE CLAIRE BERROUET MEJIA TOXICOLOGA CLINICA HGM - SOMA DOCENTE DE FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA CES.

Ejército Argentino. Regimiento de Infantería de Monte 29 SERPIENTES VENENOSAS DEL MONTE FORMOSEÑO

Intoxicaciones agudas por mordeduras de serpientes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA-LEÓN. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Mordeduras y picaduras de animales

El envenenamiento por mordedura de serpiente en Centroamérica

Prevención de accidentes provocados por animales venenosos

Hoja de registro. 1. Saludar a la familia e identificarnos como agente comunitario de la salud para que se sientan en confianza.

Cuestionario de Historia de la Salud

PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS CRA VILLAS DEL SEQUILLO

Animales venenosos de México: Mapa de riesgos

ABEJA AVISPA: RETIRAR AGUIJÓN CON CUIDADO. 1º LAVAR CON AGUA Y JABÓN. 2º APLICAR FRÍO (BOLSA HIELO 10 ) BOCA: CHUPAR HIELO Y VISITA MÉDICA.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Eritromicina y Sulfisoxazol (Por vía oral)

39. Alg u n a s re p r e s e n t a c i o n e s de ví b o r a s

Instituto Clodomiro Picado Facultad de Microbiología Universidad de Costa Rica. El envenenamiento por mordedura de serpiente en Centroamérica

OFIDISMO EN LA REGIÓN ATLÁNTICA DE COSTA RICA:

GUIA DE ORIENTACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS

Mapa del Departamento de Río San Juan

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticoagulantes (Por vía oral)

Xuida tu salud. Protégete del calor. Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud

Cuida tu salud. Protégete del calor. Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA - CEDOC Centro de Doctrina del Ejército - CEDOE. 12 casos

Asegúrese de que toda mujer embarazada reciba atención prenatal adecuada

UNA VISITA A LOS EJEMPLARES VENENO- SOS DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA

ALERTA ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS

Curso de capacitación en el Manejo, Manipulación

Resumen 1era Clase Qué son los primeros auxilios?

MANADA. ESPECIALIDAD: Ofidiología BRONCE PLATA. Vida al Aire Libre

La amiodarona corresponde a un grupo de medicamentos llamados antiarrítmicos. Se usa para corregir los latidos irregulares a un ritmo normal.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

BREAKYL PELÍCULA BUCAL (CITRATO DE FENTANILO)

TEST 72 PRIMEROS AUXILIOS. hemorragia por el oído o la nariz, qué se debe hacer?

PREVENCIÓN ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS

ELIMINAR EL DENGUE ES RESPONSABILIDAD DE TODOS UNIDAD DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La persona infectada puede presentar síntomas después de 5 a 7 días de ser picada por un mosquito infestado.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Pie Diabético. Programa de Educación y Promoción de Salud MP-HEP-PPT S

Primer respondiente [Nivel 3] Lección 1 / Actividad 1 Atención por lesiones de animales IMPORTANTE

Qué otras obligaciones tiene el empleador?

Especies venenosas ESCORPIONES. Por Daniel I.J. Hermann

GUÍA DE COMUNICACIÓN SOBRE EL VIRUS DEL ZIKA

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

CURAR VENEN S PUEDEN QUE. Por: Sebastian Estrada Gómez*

Guía de urgencias domésticas PARA MAMÁS Y PAPÁS

Envenenamiento por el pez león: Síntomas y Tratamiento

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Probenecida (Por vía oral)

LABORATORIOS PROBIOL PRODUCTOS BIOLÓGICOS PROBIOL LTDA. Cra. 31 No Pbx: Fax: Bogotá - Colombia

Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH, Virus Sin Nombre) Hoja de Datos

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

PANDEMIA DE INFLUENZA. Lo que la gente debe de saber

Has sufrido un accidente? GUÍA ÚTIL PARA ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO VEN A LA PALOMA. Telf

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)?

Datos a tener en cuanta sobre el Dengue

PROGRAMA TEMPORADA DE CALOR 2016

2.1 Signos o señas de peligro en el posparto

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

PROTEJA SU COLUMNA 1

RIESGOS PANAMÁ COSECHA DE FRUTAS VARIAS 1. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Y POSTURAS FORZADAS

Una cosa que es redonda, de goma y bota. Una cosa redonda, que flota en el aire y que revienta si la pinchas con un alfiler

Primeros auxilios. para mascotas

Los plaguicidas son útiles para la agricultura al

Traslado desde la silla de ruedas y hacia ésta

La combinación de probenecida y colchicina se usa para tratar la gota o la artritis gotosa.

Para las mentes creativas

Biopsia de hígado. Diagnóstico de afecciónes hepáticas

Primeros Auxilios/RCP/DEA. REFERENCIA RÁPIDA (Adultos)

;Cómo afecta el calor a nuestra salud?

Este medicamento es administrado únicamente bajo la supervisión de su médico.

Sabías qué, la diabetes:

RIESGOS PANAMÁ PRODUCCIÓN DE PLÁTANO 1. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Y POSTURAS FORZADAS

Esta combinación se receta para compensar los niveles bajos de hormonas después de la menopausia.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Palabras clave: Enfermedad desatendida, envenenamiento por serpiente, ofidismo, epidemiología del accidente ofídico.

Opistoglifa. Proteroglifa. Solenoglifa

PALUDISMO! El objetivo del folleto es informar a la población sobre las medidas preventivas y de tratamiento de la malaria.

CICLO DE VIDA Y REPRODUCCIÓN

Qué es? Qué es? Su cuerpo tiene forma de torpedo, con una cola en forma de hoz

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

Serpiente Yarará. (Yarará grande.) Tipos mas Bothrops Neuwiedi Diporus. Yarará Chica. Comunes.

PRIMEROS AUXILIOS Mª Rosario González Martínez Enfermera EAP Illescas. Mª Rosario Gonzalez Martinez DUE EAP Illescas

Transcripción:

la prevención de las mordeduras de serpientes Guíapara

Ministerio de Salud Pública (MINSA) Silais Río San Juan Centro de Información, Vigilancia, Asesoramiento, Asistencia y Toxicología (CIVATOX) Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) Material validado por curanderos del departamento de Río San Juan CURANDEROS POR NOMBRES Y LOCALIDAD Pedro Pablo Obregón Jerusalén, San Carlos María Monje Morales Las Maravillas, El Castillo Liduvina González San José, San Carlos Santos Cárdenas Los Chiles, San Carlos Melesio Urbina Sequeira Las Maravillas, Sábalos Antonio Calero Laurel Galán, San Carlos Wilber Espinales Cruz Laurel Galán, San Carlos Marina Miranda Cruz Verde, San Carlos Gerardo López Rocha Las Maravillas, El Castillo Octavio Alaniz México, San Carlos Walter Javier Mejía México, San Carlos Pedro J. Escobar Laureano Mairena, El Castillo Alberto Mejía Sánchez Consuelo 2, San Carlos

Presentación Estimados amigos y amigas: En esta ocasión ponemos en sus manos la primera Guía para la prevención de las mordeduras de serpientes. Ésta es producto de un primer esfuerzo conjunto entre profesionales de la salud y el personal comunitario del departamento de Río San Juan. En esta publicación encontrarán información básica sobre las serpientes más comunes en la zona de Río San Juan, cómo evitar ser mordidos, a quién recurrir en caso de mordeduras y primeros auxilios. Deseamos facilitar así el conocimiento a los líderes comunitarios para apoyar la toma de conciencia sobre este problema de salud que ha cobrado 10 vidas en los últimos 3 años y que, según los registros, ha dejado más de 100 casos de lesionados en todo el Departamento. Confi amos que estos conocimientos sean de gran utilidad y que sabrán compartirlos con otras personas de sus comunidades, buscando alianzas en un continuo afán por lograr la salud de nuestra población. Dr. Fernando Canales Alemán DIRECTOR SILAIS, RÍO SAN JUAN 1

Mordeduras de serpientes en el Departamento de Río San Juan Los casos de mordeduras de serpientes han aumentado en los últimos seis años. A pesar de que se presentan en muchas zonas del país, Río San Juan es el departamento con la tasa más alta de muertes a causa de estos accidentes. El mayor número de casos se presentan en los municipios de San Carlos, el Castillo, San Miguelito y Morrito. Las edades más afectadas oscilan entre los 15 y 49 años de edad, pero también hay una cantidad considerable de niños de 1 a 14 años. Dos familias de serpientes ocasionan la mayoría de los accidentes por mordedura de serpiente en Nicaragua. A la primera familia pertenecen las serpientes que ocasionan infl amación, dolor y sangrado en el lugar de la mordedura, por ejemplo: Terciopelo o Barba Amarilla, Cascabel y Mata Buey. Las de la segunda familia ocasionan trastornos nerviosos y cortan la respiración, por ejemplo: los Corales (varias especies). 2 GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS MORDEDURAS DE SERPIENTES

Serpientes venenosas de importancia En Nicaragua tenemos dos familias de importancia, la familia Viperidae que ocasiona la mayoría de los accidentes y las Elapidae. Las Viperidae ocasionan infl amación, dolor y sangrado en el lugar de la mordedura. Las Elapidae ocasionan trastornos nerviosos y cortan la respiración. Terciopelo o Barba Amarilla Bothrops asper, familia Viperidae Causa el 90% de las mordeduras. Nombre común: Terciopelo o Barba Amarilla. Son serpientes terrestres, muy agresivas, de tamaño grande, pueden medir hasta 2 metros. Se encuentran en lugares boscosos y húmedos. El cuerpo es de color café oscuro o gris, a veces rojizo o verdoso con parejas de marcas blancuzcas sobre la espalda y costados, en forma de V. SERPIENTES VENENOSAS DE IMPORTANCIA 3

Cascabel Crotalus durissus, familia Viperidae Nombre común: Cascabel, Víbora de Chischil. Ocupa el segundo lugar en cuanto a frecuencia de mordeduras. Puede medir casi 2 metros de largo. Es terrestre, habita en lugares cálidos. Se distingue por el cascabel en la punta de la cola; el cuerpo es de color gris con marcas triangulares rodeadas de blanco y líneas oscuras a los lados de la panza; en la zona de la cola, la panza es blanca con tonos amarillentos. Matabuey Lachesis muta, familia Viperidae Nombre común: Matabuey, Cascabel muda, Verrugosa, Mazacuata. Los accidentes son poco frecuentes. Es la serpiente venenosa más grande. Alcanza los 4 metros de largo. Es terrestre y vive en zonas selváticas húmedas o muy húmedas; se encuentra desde Chontales hasta Río San Juan. Tiene unos triángulos de color café en los costados; en la punta de la cola presenta una uña alargada, semejante a una espina curva. 4 GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS MORDEDURAS DE SERPIENTES

Síntomas de mordedura por Terciopelo, Cascabel y Matabuey Marca de colmillos en la piel afectada Dolor e infl amación en el lugar de la mordedura Ardor y dolor intenso en el sitio de la lesión Sangrado de encías, sangrado vaginal (mujeres), morados El lugar de la mordedura puede infectarse y haber muerte de la piel Mareos y vómito, sudoración excesiva Difi cultad para orinar (orina escasa) Primeros auxilios para mordeduras de Terciopelo, Cascabel y Matabuey 1. Limpiar la zona de la mordedura 2. Lavar la herida con abundante agua y jabón 3. Tranquilizar a la persona; mantenerla en posición acostada 4. Inmovilizar el brazo o pierna afectada; trasladar a la persona inmediatamente a la unidad de salud más cercana para que se le aplique el suero antiofídico (antiveneno) SERPIENTES VENENOSAS DE IMPORTANCIA 5

Otros tipos de serpientes venenosas 1. Bejuquillo, Castellana, Charquera, Toboba, Cantil y Mocasín Agkistrodon bilineatus 2. Mano de Piedra, Timba, Toboba Chinga, Cabeza de Sapo Atropoides numnifer 3. Chocota Venenosa Bothriechis nigroviridus 4. Víbora de Pestaña, Víbora de Cachito, Oropel, Bocaraca Bothriechis schlegelii 5. Toboba Oscura, Tobobita, Zorcuata, Tronca Cerrophidion godmani 6. Ñatilla, Tamagás, Cola Blanca Porthidium nasutum 7. Corniz, Tamagás Porthidium ophryomegas 6 GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS MORDEDURAS DE SERPIENTES

Coral Micrurus nigrocinctus, familia Elapidaes Todas las corales verdaderas forman parte de esta familia. Son serpientes de tamaño pequeño y colores brillantes. En Nicaragua se encuentran cuatro subespecies, distribuidas en todo el país. Hay corales de dos anillos y de tres anillos; se diferencian de los corales falsos (no venenosos) en que los anillos son completos, es decir, le dan vuelta al cuerpo. Las verdaderas corales presentan las siguientes características: 1. Anillos rojo-amarillo-negro-amarillo (RANA); blanco-negro-amarillo; blanco-rojo 2. Anillos completos (espalda y panza) 3. Colmillos pequeños (2 a 3 milímetros); boca muy pequeña 4. Cola es corta y gruesa 5. Son tímidas, por lo que los accidentes son poco frecuentes, pero están activas de día y de noche 5. Poseen un poderoso venenoso que afecta el sistema nervioso SERPIENTES VENENOSAS DE IMPORTANCIA 7

Síntomas de mordedura por Corales A diferencia de la mordedura de Terciopelo, no presenta sangrado ni infl amación Ligero dolor en el lugar de la mordedura Visión doble o borrosa Párpados caídos y aspecto de sueño Difi cultad para respirar; parálisis completa; muerte Primeros auxilios para mordeduras de Corales 1. Limpiar la zona de la mordedura 2. Lavar la herida con abundante agua y jabón 3. Tranquilizar a la persona; mantenerla en posición acostada 4. Inmovilizar el brazo o pierna afectada; trasladar a la persona inmediatamente a la unidad de salud más cercana para que se le aplique el suero antiofídico (antiveneno) 8 GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS MORDEDURAS DE SERPIENTES

Cómo evitar ser mordidos? Cuando vaya al campo no 1 ande descalzo, use botas altas y duras, con tobilleras. 2No meta las manos debajo de piedras, palos, huecos, monte, etc. Si necesita buscar o agarrar algo, use palos largos para evitar el contacto con serpientes. No explore con las manos 3 cuevas o nidos de animales de monte (pájaros, garrobos, lagar tijas, etc.). CÓMO EVITAR SER MORDIDOS? 9

Para evitar la presencia de serpientes 4 alred edor de las viviendas, roce el monte y deshágase de cualquier amontonamiento de hojas secas, basuras y restos de alimentos. Elimine los ratones poniendo trampas, ya que éstos son el principal alimento de las serpientes. 10 GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE MORDEDURA DE SERPIENTES

En áreas rurales, asegúrese de no dejar ventanas y puertas abiertas; proteja las ventanas 5 y puertas con cedazo o malla metálica para evitar que las serpientes se metan a las casas. 6No camine a la orilla de los caminos o veredas. Trate de no salir por las noches; 7 si lo hace, lleve una linterna o foco. CÓMO EVITAR SER MORDIDOS? 11

8En el campo, tenga mucho cuidado de revisar el sitio donde se va a sentar. 9 No deje que los niños jueguen en terrenos montosos. Tenga uno o varios gatos (pero 10 no los deje entrar a la casa). Revise los za patos antes 11 de ponérselos. 12 GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS MORDEDURAS DE SERPIENTES

No duerma 12 en el suelo. Fíjese bien donde 13pisa al caminar. No se siente sobre 14tron cos de árboles caídos, esco ja sitios despejados. CÓMO EVITAR SER MORDIDOS? 13

Evite abrirse paso con el 15cuerpo en el mon te, tenga cuidado al aproximarse a las ramas de los árboles o al pasar debajo de ellas. No olvide que también en las ciudades 16 pueden haber serpientes venenosas. 14 GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS MORDEDURAS DE SERPIENTES

NO CORRA si se topa con una serpiente, 17 aléjese lentamente, sin hacer ruido. Mate la serpiente con un palo o la parte plana 18 del machete, pero trate de no cortar la cabeza. Nunca agarre una serpiente muerta con las 19 manos; los col millos tienen veneno y puede haber riesgo de envenenamiento. CÓMO EVITAR SER MORDIDOS? 15

Acciones que NO debe realizar en caso de mordeduras de serpientes NO COLOQUE LIGADURAS EN EL BRAZO O LA PIERNA DEL LESIO NADO El torniquete difi culta la circulación de la sangre y daña los tejidos; también puede producir gangrena. NO HAGA CORTADURAS EN EL LUGAR DE LA MORDEDURA Algunos venenos producen hemorragia y el corte aumen taría la pérdida de sangre. NO CHUPE EL LUGAR DE LA MORDEDURA Es imposible sacar el veneno del cuerpo. Chupar la herida puede causar una infección. 16 GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS MORDEDURAS DE SERPIENTES

NO PONGA NINGUNA SUSTAN CIA U OBJETO EN LA HERIDA Alcohol, kerosén, emplastos de hojas, ripios de café, tierra, estiércol, etc., pueden causar infección en el lugar de la morde dura. NO SE QUEDE CALLADO SI ES MORDIDO POR UNA SERPIENTE Mantenga la calma; informe del accidente a cualquier persona disponible para que vaya a buscar ayuda; asista a la Unidad de Salud más cercana para solicitar tratamiento. ACCIONES QUE NO DEBE REALIZAR EN CASO DE MORDEDURAS DE SERPIENTES 17

Serpientes venenosas de importancia en el Departamento de Río San Juan Terciopelo o Barba Amarilla Bothrops asper, familia Viperidae Matabuey Lachesis muta, familia Viperidae Cascabel Crotalus durissus, familia Viperidae Coral Micrurus nigrocinctus, familia Elapidaes Ilustraciones Noelisa Gómez Diseño gráfico informa Managua, Nicaragua, 2007