ESTUDIO ESTADÍSTICO SOBRE PRODUCCION DE CÍTRICOS EN BAJA CALIFORNIA

Documentos relacionados
catalogo_localidad_clima_siap

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

otorga la presente Publicación Diciembre de 2009 COMPANY LOGO

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Memoria Jornada de Tecnología de Producción de Cítricos

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 ESTADO NOMBRE MONTO

B A J A C A L I F O R N I A

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Convocatorias a subastas y macrosubastas

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Dr. Enrique de Alba 1

ESTADOS CENTROS DELEGACIONES REPRESENTACIONES

PERFIL DE TORONJA. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE TORONJA (Toneladas)

APENDICE 1 ADUANA SECCION

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Publicación Noviembre de 2012 COMPANY LOGO

Sociedad Genealógica. Genealogía de México

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Lista Nominal de Electores

Panorama Estatal de Ocupaciones

PRIMER DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN CITRÍCOLA. Martínez de la Torre, Veracruz, a 2 de junio de 2006

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

AR Información para decidir

Rentabilidad de Cultivos CítricosC

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

DIRECTORIO DE LAS AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Resultados para portales de internet

UNIVERSIDAD MEXICO AMERICANA DEL NORTE, A.C.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), ha puesto en marcha el

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003


TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

OCEANIA, AMERICA E REGIONI POLARI

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

Publicidad en Tortillerías

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

Belice-México 0 Km Cuba-México 496 Km Florida-México 830 Km Louisiana y Georgia-México 1,000 Km Rep. Dominicana-México 1,795 Km

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

RENTABILIDAD DE LA CITRICULTURA lng. José Alonso Ramos Novelo FIRA Banco de México

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

Departamento de Compilación

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

CEDULA DE IDENTIDAD PERSONAL

BOLETÍN METEOROLÓGICO

Algunas clasificaciones en la construcción

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

El mapa de la República Mexicana indica que el municipio de Calvillo se localiza en la parte suroeste del estado de Aguascalientes.

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015.

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA Dirección de Finanzas

a) Ser o haber sido miembro de la Junta de Gobierno del Instituto.

Dirección General de Sanidad Vegetal Dirección de Regulación Fitosanitaria

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Cuánto nos cuesta la contaminación del aire?

ESTUDIO NUTRICIONAL EN CÍTRICOS DE MORELOS

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO

El Riesgo Catastrófico en México

Publicado en InfoAserca. Maíz Primavera-Verano AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS RESUMEN NACIONAL DE MAÍZ GRANO PRIMAVERA-VERANO 2012

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

DIRECTORIO DE UNIDADES MÉDICAS ACREDITADAS ESTADO UNIDAD MÉDICA ACREDITADA TIPO DE ACREDITACIÓN

Información publicada en la Semana Epidemiológica 34 (Actualizada al 31 de agosto de 2015)

Programas de Psicología acreditados a marzo de 2014

Censos Económicos Parques Ciudades y Corredores Industriales de México

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES. 15 de septiembre de 2011.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ)

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Tomo DCLXIX No. 22 México, D.F., martes 30 de junio de 2009 CONTENIDO

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

BOLETÍN METEOROLÓGICO

CONTENIDO REPORTE DE RESULTADOS FINALES DE CAMPAÑA DE SECUESTRO, JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Mexicali, Baja California. Km. 10 Carretera Federal Tijuana-Tecate El Refugio, Quintas Campestre, CP Tijuana, Baja California.

SEDES PARA LA CONCURSO. de mayo de Horarios. por. jornada; en. todos los. del examen de Conocimientos. Conocimientos. La aplicación siguiente:

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN,

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

Transcripción:

Pag.-1

CONTENIDO PRESENTACIÓN...4 OBJETIVOS...6 PROCEDIMIENTOS...6 RESULTADOS VALLE DE MEXICALI...8 SUPERFICIE PLANTADA, EN PRODUCCIÓN Y EN DESARROLLO DE CÍTRICOS POR VARIEDAD...8 UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y SUPERFICIE PLANTADA DE CÍTRICOS POR ESPECIE...9 UNIDADES DE PRODUCCIÓN SEGÚN SEXO Y PORCENTAJE QUE REPRESENTA...10 RENDIMIENTO PROMEDIO DECLARADO POR LOS PRODUCTORES EN EL VALLE DE MEXICALI, NARANJA...11 RENDIMIENTO PROMEDIO DECLARADO POR LOS PRODUCTORES EN EL VALLE DE MEXICALI, LIMON...12 RENDIMIENTO PROMEDIO DECLARADO POR LOS PRODUCTORES EN EL VALLE DE MEXICALI, MANDARINA...13 RENDIMIENTO PROMEDIO DECLARADO POR LOS PRODUCTORES EN EL VALLE DE MEXICALI, TORONJA...14 RENDIMIENTO PROMEDIO DECLARADO POR LOS PRODUCTORES EN EL VALLE DE MEXICALI, LIMA...15 RANGOS DE EDAD DE LAS HUERTAS DE CÍTRICOS DEL VALLE DE MEXICALI...16 PERIODO DE COSECHA DE CITRICOS DECLARADO POR PRODUCTORES...16 DESTINO DE LA PRODUCCION DE CITRICOS...17 UNIDADES DE MEDIDA UTILIZADAS PARA LA VENTA...17 UBICACION DE LAS HUERTAS DE CITRICOS POR LOCALIDAD...18 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS HUERTAS DE CÍTRICOS DEL VALLE DE MEXICALI...19 RESULTADOS, ZONA COSTA...20 SUPERFICIE PLANTADA, EN PRODUCCIÓN Y EN DESARROLLO DE CITRICOS POR VARIEDAD DE CITRICOS...20 Pag.-2

UNIDADES DE PRODUCCION Y SUPERFICIE PLANTADA DE CITRICOS POR ESPECIE...21 UNIDADES DE PRODUCCIÓN SEGÚN SEXO Y PORCENTAJE QUE REPRESENTA...22 RENDIMIENTO PROMEDIO DECLARADO POR LOS PRODUCTORES EN ENSENADA, NARANJA...23 RENDIMIENTO PROMEDIO DECLARADO POR LOS PRODUCTORES EN ENSENADA, LIMON...24 RENDIMIENTO PROMEDIO DECLARADO POR LOS PRODUCTORES EN ENSENADA, MANDARINA...25 RENDIMIENTO PROMEDIO DECLARADO POR LOS PRODUCTORES EN ENSENADA, TORONJA...25 RANGOS DE EDAD DE LAS HUERTAS DE CITRCOS EN ENSENADA...25 UBICACIÓN DE LAS HUERTAS DE CÍTRICOS POR LOCALIDAD...26 UBICACION GEOGRAFICA DE LAS U.P DE CITRICOS, ZONA VALLE DE GUADALUPE EJIDO EL PORVENIR...28 UBICACION GEOGRAFICA DE LAS U.P DE CITRICOS, ZONA SANTO TOMAS SAN VICENTE...28 UBICACION GEOGRAFICA DE LAS U.P DE CITRICOS, ZONA SAN QUINTIN...29 PROBLEMATICA DECLARADA POR LOS PRODUCTORES DE CITRICOS EN LA ZONA COSTA...29 SUPERFICIE PLANTADA, EN PRODUCCION Y EN DESARROLLO DE CITRICOS POR VARIEDAD DE CITRICOS...29 SUPERFICIE PLANTADA, EN PRODUCCION Y EN DESARROLLO DE CITRICOS POR VARIEDAD DE CITRICOS...30 SUPERFICIE PLANTADA, EN PRODUCCION, EN DESARROLLO Y SINIESTRADA DE CITRICOS...30 CONCLUSIONES...31 Pag.-3

PRESENTACIÓN Los cítricos son un conjunto de especies, que pertenecen al género citrus y desempeñan un papel destacado en la alimentación de muchas personas en el mundo entero. Una característica del género es la presencia, en todos los órganos de la planta de un aceite esencial que le da su olor característico. Las especies que engloba este grupo proporcionan notables cantidades de vitamina C, y minerales (calcio y fósforo). Los cítricos pertenecen a la clase Angiospermae, a la subclase dicotiledónea, a la orden rutae, a la familia rutaceae y al género citrus y cuenta con más de 145 especies, entre las que se destacan: naranja (citrus sinensis), mandarina (citrus reticulata), limón (citrus limón), lima (citrus aurantifolia), y toronja (citrus paradisi). Se cree que el área general de origen de los cítricos es el suroeste de Asia incluyendo desde Arabia Oriental hacia el este hasta Filipinas y desde el Himalava hacia el sur hasta Indonesia o Australia, el movimiento de dispersión de los diferentes tipos de cítricos ocurrió dentro del área general de origen desde antes de que existiera registrohistórico. (Devices y ALbrigo,1999). Las especies de cítricos difieren en sus exigencias de temperaturas. En forma general, pueden desarrollar y fructificar en un rango de 10 a 40 º C, y en forma óptima de 24 a 32 ºC, aunque pueden soportar sin daño aparente temperaturas extremas de 0 y hasta 50 ºC. La tolerancia a bajas temperaturas de las especies comerciales es en el siguiente orden descendente: mandarina, naranja, toronja, limón y lima. Las zonas más al norte como Mexicali y Caborca presentan mayor riesgo de daño por heladas, mientras que los valles del Yaqui, Mayo en Sonora y las regiones citrícolas de Sinaloa prácticamente están libres de esa situación. Pag.-4

La humedad ambiental tiene influencia en la calidad de fruta. Cuando es alta favorece cáscara más delgada y lisa, así como mayor contenido de jugo, mientras que cuando es baja la cáscara es más gruesa y la fruta tiende a ser delgada y lisa, así como mayor contenido de jugo, mientras que cuando es baja la cáscara es más gruesa y la fruta tiende a ser alargada. Regiones como Hermosillo, Mexicali y Santo Domingo presentan humedades relativas bajas en todas las estaciones del año, con promedio anual del 40%. Las zonas de Culiacán, Guaymas, Obregón y Navojoa incrementan significativamente este valor. El color de la cáscara de naranjas y mandarinas es una característica de calidad de la fruta que se intensifica con las temperaturas nocturnas frescas del otoño e invierno, por lo que las áreas del Noroeste de México desarrollan color más intenso que las zonas tropicales del país, debido a que en estas últimas la oscilación de temperaturas diurnas y nocturnas es mínima. El color de la pulpa es menos afectado, mientras que el contenido de ácido si se favorece con el clima fresco. En el caso de toronjas, éstas desarrollan excelente color exterior e interior aun en los climas más calientes, aunque el color verde cambia a amarillo más temprano en climas frescos. En el estado de baja california se explota una superficie considerable de cítricos entre los cuales destacan la naranja, Limón, Mandarina, toronja y en menos escala la lima, teniendo esta mayor representación en los municipios de Mexicali y Ensenada. La fruta principalmente se vende a nivel local, aunque ocasionalmente se hacen exportaciones hacia los Estados Unidos, específicamente de limón. Estas especies contribuyen a la diversificación de los cultivos establecidos, generan empleo para la gente de campo y cuando se exportan se obtienen divisas. En el año 2010, la secretaria de Fomento Agropecuario, por medio de la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable de Baja California (OEIDRUSBC) y en conjunto con la SAGARPA, realizaron el presente estudio, con la finalidad de evaluar las condiciones de la citricultura en la entidad lo cual permitirá tomar decisiones en cuanto la problemática presentada y la rentabilidad de este cultivo. Pag.-5

OBJETIVOS Obtener información oportuna y confiable, sobre la estructura productiva del cultivo de cítricos, en cuanto a producción, superficie variedades y comercialización. Integrar directorio actualizado de productores de cítricos. Georreferenciar información de campo y elaborar mapa temático. Identificar la principal problemática de los productores en cuanto a este cultivo. PROCEDIMIENTOS El procedimiento utilizado fue la aplicación de entrevista directa al total de los productores de cítricos del estado de Baja California. Primeramente fue indispensable integrar un directorio inicial de productores de cítricos por municipio, el cual fue el insumo para planear las actividades de campo. Dicho directorio se integro de la siguiente manera: - Con registros de la SAGARPA. - Con registros de SEFOA. - Búsquedas en internet - Apoyo con imágenes de satélite de 2009 (cobertura). Se elaboro una propuesta de cedula de captación de información referente a la información general del productor, ubicación, coordenadas GPS, tipo de organización, principales variedades, etc., misma que fue validada y complementada con las observaciones del personal de, SEFOA y SAGARPA. Pag.-6

Para realizar un trabajo con calidad fue indispensable realizar un operativo de campo con la finalidad de recopilar información de todas las unidades de producción dedicadas al cultivo de cítricos así como la toma de coordenadas, fotografías para el cumplimiento del objetivo. Se capacitó a cuatro personas a nivel estatal en el llenado de la cedula de captación de información, trabajo de campo y uso y manejo del GPS. El control de cobertura se realizó en imágenes de satélite para evitar la omisión de algún terreno plantado con el cultivo de interés, se mantuvo comunicación constante con los jefes de CADER y personal de la SEFOA en todo el estado. Se realizo la validación y captura de la información, así como la descarga de coordenadas para obtener un mapa temático, dichos trabajos en su conjunto arrojaron los siguientes resultados. Pag.-7

RESULTADOS VALLE DE MEXICALI SUPERFI CIE PLANT ADA, EN PR ODUCCIÓN Y EN DESARROLLO DE CÍTRICOS POR VARIEDAD MUNICIPIO DE MEXICALI 2010 (Hectáreas) ESPECIE VARIEDAD SUP. TOTAL SUP. EN PRODUCCIÓN SUP. EN DESARROLLO NARANJA VALENCIA 155.57 154.97 0.60 WASHINTONG NAVEL 16.03 16.03 0.00 REGIONAL 2.00 2.00 0.00 SUBTOTAL 173.60 173.00 0.60 LIMÓN EUREKA (ITALIANO) 75.05 74.25 0.80 LISBOA O LISBON 26.85 26.85 0.00 MEXICANO O COLIMA 9.60 9.30 0.30 PERSA 2.95 2.95 0.00 SUBTOTAL 114.45 113.35 1.10 MANDARINA MINNEOLA 58.99 58.54 0.45 ORLANDO 19.11 19.11 0.00 TANGEL 1.50 1.50 0.00 SUBTOTAL 79.60 79.15 0.45 TORONJA MARSH 1.60 1.60 0.00 RIO RED 29.70 30.95 0.35 SUBTOTAL 32.90 32.55 0.35 LIMA LIMA 3.80 3.80 0.00 SUBTOTAL 3.80 3.80 0.00 TOTAL CITRICOS Fuente: OEIDRUSBC, Entrevista Directa a Productores 404.35 401.85 2.50 Pag.-8

UNIDADES DE PR ODUCCIÓN Y SUPERFICIE PLANT ADA DE CÍTRIC OS POR ESPECIE MUNICIPIO DE MEXICALI 2010 (Hectáreas) ESPECIE SUP. PLANTADA % UNIDADES DE PRODUCCIÓN NARANJA 173.60 42.93 LIMÓN 114.45 28.30 MANDARINA 79.60 19.69 TORONJA 32.90 8.14 LIMA 3.80 0.94 TOTAL 404.35 100.00 82 Pag.-9

UNIDADES DE PR ODUCCIÓN SEGÚN SEXO Y PORC ENTAJE QUE R EPR ESENT A MEXICALI 2010 UNIDADES DE PRODUCCIÓN TOTAL % HOMBRES 61 74.39 MUJERES 17 20.73 *VARIOS 4 4.88 TOTAL 82 100.00 *VARIOS: SEFOA, UABC, CBTA, EMPRESA Pag.-10

RENDIM IENT O PR OM EDIO DECLAR AD O POR LOS PRODUCTORES EN EL VALLE DE M EXIC ALI, NARANJA COSECHA 2009-2010 RANGO (TON/HA) SUPERFICIE HECTAREAS % U.P 0.1-1 6.4 3.70 10 1.1-5 68.9 39.83 38 5.1-10 85.3 49.31 23 10.1-15 6.7 3.87 6 15.1-19 5.7 3.29 4 TOTAL 173.00 100.00 81.00 NARANJA VALENCIA NARANJA VALENCIA NARANJA WASHINGTON NAVEL Pag.-11

RENDIM IENT O PR OM EDIO DECLAR ADO POR LOS PRODUCTORES EN EL VALLE DE M EXIC ALI, LIM ON COSECHA 2009-2010 RANGO (TON/HA) SUPERFICIE HECTAREAS % U.P 0.1-1 12.25 10.81 6 1.1-5 17.65 15.57 21 5.1-10 48.05 42.39 19 10.1-15 4.85 4.28 2 15.1-20 9.05 7.98 4 20.1-21 21.50 18.97 1 TOTAL 113.35 100.00 53 LIMON EUREKA LIMON LISBOA Pag.-12

RENDIM IENT O PR OM EDIO DECLAR AD O POR LOS PRODUCTORES EN EL VALLE DE M EXIC ALI, M ANDARINA COSECHA 2009-2010 RANGO (TON/HA) SUPERFICIE HECTÁREAS % U.P 0.1-1 0.80 1.01 4 1.1-5 26.90 33.99 17 5.1-10 37.25 47.06 21 10.1-15 11.90 15.03 5 15.1-19 2.30 2.91 2 TOTAL 79.15 100.00 49 MANDARINA TANGERINA MINNEOLA MANDARINA MINNEOLA Y ORLANDO TANGERINA Pag.-13

RENDIM IENT O PR OM EDIO DECLAR AD O POR LOS PRODUCTORES EN EL VALLE DE M EXIC ALI, TORONJA COSECHA 2009-2010 RANGO (TON/HA) SUPERFICIE HECTÁREAS % U.P 0.1-1 2.60 7.99 5 1.1-5 7.20 22.12 11 5.1-10 17.60 54.07 16 10.1-15 0.60 1.84 2 15.1-21 4.55 13.98 4 TOTAL 32.55 100.00 38 TORONJA MARSH TORONJA RIO RED Pag.-14

RENDIM IENT O PR OM EDIO DECLAR ADO POR LOS PR ODUCTOR ES EN EL VALLE DE M EXIC ALI, LIM A COSECHA 2009-2010 RANGO (TON/HA) SUPERFICIE HECTÁREAS % U.P 0.1-1 0.55 14.47 3 1.1-5 0.50 13.16 3 5.1-10 2.75 72.37 4 TOTAL 3.80 100.00 7 Pag.-15

RANG OS DE EDAD DE LAS HUERT AS DE C ÍTRIC OS DEL VALLE DE M EXICALI SEGUN SUPERFICIE 20010 RANGO(AÑOS) SUPERFICIE (HA) % 0-10 21.30 5.27 10.1-20 210.90 52.16 20.1-30 92.75 22.94 30.1-40 40.40 9.99 40.1-50 39.00 9.65 TOTAL 404.35 100.00 PERIODO DE C OSEC HA DE CITRICOS DEC LAR ADO POR PR ODUCTOR ES VALLE DE MEXICALI 2009-2010 PRODUCTO INICIO FIN NARANJA OCTUBRE MARZO TORONJA OCTUBRE FEBRERO LIMON SEPTIEMBRE FEBRERO MANDARINA SEPTIEMBRE MARZO LIMA SEPTIEMBRE MARZO Pag.-16

DESTINO DE LA PR ODUCCIÓ N DE CITRICOS 2009-2010 (% ) DESTINO PRODUCCION ( % ) MEXICALI 57.11 TIJUANA 40.00 ENSENADA 0.52 SONORA 2.37 TOTAL 100.00 UNIDADES DE M EDIDA UT ILIZ ADAS PAR A LA VENT A UNIDAD DE MEDIDA PRECIO SACO DE 16 KG. $60.00 SACO DE 16 KG. $70.00 SACO DE 16 KG. $80.00 SACO DE 16 KG. $60.00 SACO DE 22 KG. $30.00 SACO DE 22 KG. $35.00 SACO DE 22 KG. $50.00 SACO DE 22 KG. $60.00 SACO DE 30 KG. $100.00 CAJA DE 18 KG. $25.00 CAJA DE 18 KG. $30.00 CAJA DE 18 KG. $40.00 Pag.-17

UBICAC IÓN DE LAS HUERTAS DE CITRIC OS POR LOC ALIDAD VALLE DE MEXICALI 2010 EJIDO / COLONIA AGRICOLA SUPERFICIE % COL. MIGUEL ALEMAN 15.25 3.77 COLONIA 31 7.67 COLONIA BENITO JUAREZ 2 0.49 COLONIA CARRANZA 79 19.54 COLONIA DOS TUBOS 4 0.99 COLONIA HIDALGO 2 0.49 COLONIA LIBERTADOR 17 4.20 COLONIA MERINO 7 1.73 COLONIA OSIRIS 3 0.74 COLONIA POLVORA 0.5 0.12 COLONIA PRIMAVERA 2.25 0.56 COLONIA SILVA 86 21.27 COLONIA TECOLOTES BATAQUEZ 2 0.49 COLONIA TRIANGULO 1 0.25 COLONIA VICTORIA 10 2.47 COLONIA ZACATECAS 2 0.49 COLONIA ZARAGOZA 2 0.49 EJIDO CHIAPAS 4 0.99 EJIDO CUCAPA MESTIZO 2 0.49 EJIDO DISTRITO FEDERAL 0.5 0.12 EJIDO GUERRERO 17 4.20 EJIDO HERMOSILLLO 3.5 0.87 EJIDO ISLAS AGRARIAS "B" 2.75 0.68 EJIDO JANITZIO 7 1.73 EJIDO MONTERREY 1.5 0.37 EJIDO MORELOS 2.6 0.64 EJIDO NUEVO LEON 2 0.49 EJIDO SALTILLO 2.5 0.62 EJIDO SOMBRERETE 0.5 0.12 EJIDO TABASCO 1 0.25 EJIDO TAMAULIPAS 2 0.49 EJIDO TLAXCALA 2.25 0.56 EJIDO TULA 4 0.99 EJIDO VERACRUZ 63.25 15.64 EJIDO VILLAHERMOSA 15 3.71 EX EJIDO REFORMA 3 0.74 POBLADO BENITO JUAREZ 2 0.49 Total general 404.35 100.00 Pag.-18

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS HUERTAS DE CÍTRICOS DEL VALLE DE MEXICALI Pag.-19

RESULTADOS, ZONA COSTA SUPERFICIE PLANT ADA, EN PR ODUCCIÓN Y EN DESARR OLLO DE CITRIC OS POR VARIEDAD DE CITRICOS MUNICIPIO DE ENSENADA 2010 (Hectáreas) ESPECIE NARANJA LIMÓN VARIDAD SUP. TOTAL SUP. EN PRODUCCIÓN SUP. EN DESARROLLO SUP. SINIESTRADA VALENCIA 98.62 96.39 0.20 2.03 WASHINTONG NAVEL 15.83 15.83 0.00 SUBTOTAL 114.45 112.22 0.20 2.03 EUREKA (ITALIANO) 5.38 5.38 0.00 0 LISBOA O LISBON 10.00 10.00 0.00 0 MEXICALO O COLIMA 6.10 6.10 0.00 0 PERSA 52.80 49.80 0.00 3.00 SUBTOTAL 74.28 71.28 0.00 3.00 MANDARINA MINNEOLA 0.70 0.70 0.00 0 TORONJA SUBTOTAL 0.70 0.70 0.00 0.00 MARSH 2.00 2.00 0.00 0 RIO RED 0.90 0.90 0.00 0 SUBTOTAL 2.90 2.90 0.00 0.00 TOTAL CITRICOS Fuente: OEIDRUSBC, Entrevista Directa a Productores 192.32 187.09 0.20 5.03 Pag.-20

UNIDADES DE PR ODUCCION Y SUPERFICIE PLANT ADA DE CITRIC OS POR ESPECIE MUNICIPIO DE ENSENADA 2010 (Hectáreas) ESPECIE SUP. PLANTADA % UNIDADES DE PRODUCCION NARANJA 114.45 59.51 LIMON 74.28 38.62 MANDARINA 0.70 0.36 TORONJA 2.90 1.51 96 TOTAL 192.33 100.00 Pag.-21

UNIDADES DE PR ODUCCIÓN SEGÚN SEXO Y PORC ENTAJE QUE R EPR ESENT A MEXICALI 2010 UNIDADES DE PRODUCCION TOTAL % HOMBRES 80 83.33 MUJERES 12 12.50 VARIOS 4 4.17 TOTAL 96 100.00 VARIOS: EMPRESAS Pag.-22

RENDIM IENT O PR OM EDIO DECLAR AD O POR LOS PR ODUCTOR ES EN ENSENADA, NAR ANJA COSECHA 2009-2010 RANGO (TON/HA) SUPERFICIE HECTAREAS % U.P 0.1-1 16.425 19.96 26 1.1-5 29.25 35.55 42 5.1-10 30.60 37.19 10 10.1-15 6.00 7.29 1 TOTAL 82.28 100.00 79.00 Pag.-23

RENDIM IENT O PR OM EDIO DECLAR ADOO POR LOS PR ODUCTOR ES EN ENSENADA, LIM ÓN COSECHA 2009-2010 RANGO (TON/HA) SUPERFICIE HECTAREAS % U.P 0.1-1 30.6 40.58 18 1.1-5 30.25 40.12 30 5.1-10 7.55 10.01 7 10.1-15 7.00 9.28 2 TOTAL 75.4 100.00 57 Pag.-24

RENDIM IENT O PR OM EDIO DECLAR ADOO PO R LOS PR ODUCTOR ES EN ENSENADA, M ANDARINA COSECHA 2009-2010 RANGO (TON/HA) SUPERFICIE HECTAREAS % U.P 0.1-1 0.7 100.00 4 TOTAL 0.7 100.00 4 RENDIM IENT O PR OM EDIO DECLAR ADO POR LOS PR ODUCTOR ES EN ENSENADA, T OR ONJA COSECHA 2009-2010 RANGO (TON/HA) SUPERFICIE HECTAREAS % U.P 0.1-1 2.9 100.00 10 TOTAL 2.9 100.00 10 RANGOS DE EDAD DE LAS HUERT AS DE C ÍTRICOS EN ENSENADA SEGÚN SUPERFICIE 20010 RANGO(AÑOS) SUPERFICIE (HA) % 0-10 28.03 14.57 10.1 20 125.35 65.17 20.1 30 21.45 11.15 30.1 40 16.00 8.32 40.1 50 1.50 0.78 TOTAL 192.33 100.00 Pag.-25

UBICAC IÓN DE LAS HUERTAS DE CÍTRIC OS POR LOC ALIDAD MUNICIPIO DE ENSENADA 2010 (PARTE 1) LOCALIDAD SUPERFICIE (HA) % SAN QUINTIN 6.53 3.40 RANCHO MORA 1.75 0.91 RANCHO BIBATOFF 1 0.52 EJIDO SAN MARCOS 27.5 14.30 RANCHO SANTA ANITA 1 0.52 RANCHO LAS LOMAS 1 0.52 CASA CORTEZ 1.5 0.78 EJIDO EL PORVENIR 48.9 25.43 RANCHO LA LADRILLERA 4.5 2.34 RANCHO PUEBLO NUEVO 3 1.56 RANCHO SAN FERNANDO 0.75 0.39 RANCHO ECOTURISTICO VALENZUELA 0.5 0.26 RANCHO PORRAS 0.7 0.36 RANCHO CARRILLO 2 1.04 RANCHO OLIVA Y VALDEZ 0.75 0.39 TIERRA SANTA 0.5 0.26 RANCHO CIELO AZUL 1 0.52 RANCHO SALAZAR GOMEZ 0.84 0.44 RANCHO SAN JOSE 0.5 0.26 VISTA VINA 3 1.56 TIERRA SANTA 1 0.52 FRACCIONAMIENTO LAS LOMAS 1.4 0.73 RANCHO LA AVESTRUZ 2.25 1.17 RANCHO MAYORAL 10 5.20 RANCHO MIL AMORES 0.5 0.26 RANCHO LOZA 1.5 0.78 RANCHO SICOMORO 1 0.52 RANCHO BARON BALCHE 0.5 0.26 RANCHO ALBORADA 0.2 0.10 RANCHO LA CONCHA 1 0.52 RANCHO EL PEDREGAL 1.3 0.68 RANCHO DINOWA 1 0.52 RANCHO BERNANRDO ULLOA 1 0.52 RANCHO SAN MIGUEL 0.5 0.26 RANCHO ULLOA SAN MIGUEL 1.5 0.78 RANCHO COTOLONO 1 0.52 RANCHO SAN CHARVEL 1 0.52 RANCHO J.C BRAVO 1 0.52 PRIVADA DE LOS RANCHOS 0.75 0.39 RANCHO EMEVE 0.75 0.39 Pag.-26

UBICACIÓN DE LAS HUERTAS DE CÍTRICOS POR LOCALIDAD MUNICIPIO DE ENSENADA 2010 (PARTE 2) LOCALIDAD SUPERFICIE (HA) % SAN VICENTE 12 6.24 RANCHO LAS LOMAS 0.6 0.31 RANCHO LAS LOMAS 1 0.52 RANCHO JUAN PEREZ 0.5 0.26 EJIDO RODOLFO SANCHEZ TABOADA 2 1.04 SANTO TOMAS 0.75 0.39 RANCHO SAN PEDRO 1 0.52 RANCHO SORDOMUDO 2 1.04 RANCHO EL MILAGRO 1 0.52 RANCHO LUISINA ARCAVEJO 1 0.52 RANCHO LA ESPERANZA 0.5 0.26 RANCHO VILLARIN 0.5 0.26 RANCHO PUEBLA 1.5 0.78 PEQUENAS GRANJAS AGRICOLAS 1 0.52 RANCHO EL SAUCE 0.5 0.26 EJIDO EMILIANO ZAPATA 1 0.52 RANCHO EL CHATUCO 1.5 0.78 RANCHO EL TIGRE 1 0.52 RANCHO SANTA TERESA 3 1.56 VALLE DE GUADALUPE 1 0.52 EL PARAISO DE LOS CARDENAS 10 5.20 RANCHO EL SECRETO 1.5 0.78 RANCHO EL PAPALOTE 1 0.52 RANCHO ALVIDREZ 3.6 1.87 RANCHO EL SAHUARO 6 3.12 RANCHO EL PICHEL 0.5 0.26 TOTAL 192.32 100.00 Pag.-27

UBICACION GEOG R ÁFIC A DE LAS U.P DE C ITRIC OS, Z ONA VALLE DE G UADALUPE EJIDO EL PORVENIR UBICACION G EOGR ÁFIC A DE LAS U.P DE CITRIC OS, Z ONA SANT O TOM AS SAN VIC ENTE Pag.-28

UBICACION G EOGR ÁFIC A DE LAS U.P DE CITRIC OS, Z ONA SAN QUINTIN PROBLEM ATIC A DECLAR ADA POR LOS PR ODUCTOR ES DE C ITRIC OS EN LA Z ONA COSTA 2010 PROBLEMATICA PRODUCTORES LA ACTIVIDAD NO ES COSTEABLE, NO CONVIENE INVERTIR, INSUMOS CAROS, AGUA ESCASA Y CARA 70% SALINIDAD EN AGUA Y TIERRA, LOS ARBOLES SE ESTAN SECANDO 5% LOS PRECIOS SON MUY BAJOS A CAUSA DE LA INTRODUCCION DE CITRICOS DE ESTADOS UNIDOS Y DEL INTERIOR DEL PAIS 77% NO SE DA MANTENIMIENTO A LAS HUERTAS SOLO SE COSECHA LO QUE DE POR SI SOLA 72% CAMBIARAN A CULTIVO DE UVA 15% HUERTAS ABANDONADAS Y EN MAL ESTADO 6% PROBLEMAS DE PLAGAS PULGON COCHINILLA CONCHUELA GUSANO MINADOR ESCAMA TRIPS TOPOS HORMIGAS ARDILLAS Pag.-29

SUPERFICIE PLANT ADA, EN PR ODUCCION Y EN DESARR OLLO DE C ITRIC OS POR VARIEDAD DE CITRICOS MUNICIPIO DE PLAYAS DE ROSARITO 2010 (Hectáreas) ESPECIE NARANJA LIMON VARIDAD SUP. TOTAL SUP. EN PRODUCCION SUP. EN DESARROLLO SUP. SINIESTRADA VALENCIA 1.01 1.01 0.00 0.00 WASHINTONG NAVEL 1.00 1.00 0.00 0.00 SUBTOTAL 2.01 2.01 0.00 0.00 EUREKA (ITALIANO) 0.25 0.25 0.00 0 MEXICALO O COLIMA 0.25 0.25 0.00 0 SUBTOTAL 0.50 0.50 0.00 0.00 MANDARINA MINNEOLA 0.50 0.50 0.00 0 SUBTOTAL 0.50 0.50 0.00 0.00 TOTAL CITRICOS 3.01 3.01 0.00 0.00 SUPERFICIE PLANT ADA, EN PR ODUCCION Y EN DESARR OLLO DE C ITRIC OS POR VARIEDAD DE CITRICOS MUNICIPIO DE PLAYAS DE TECATE 2010 (Hectáreas) ESPECIE VARIDAD SUP. TOTAL SUP. EN PRODUCCION SUP. EN DESARROLLO SUP. SINIESTRADA NARANJA VALENCIA 2.75 2.75 0.00 0.00 SUBTOTAL 2.75 2.75 0.00 0.00 LIMON PERSA 2.00 2.00 0.00 0 SUBTOTAL 2.00 2.00 0.00 0.00 TOTAL CITRICOS 4.75 4.75 0.00 0.00 Fuente: OEIDRUSBC, Entrevista Directa a Productores SUPERFICIE PLANT ADA, EN PR O DUCCION, EN DESAR ROLLO Y SINIESTRADA DE C ITRIC OS POR MUNICIPIO 2010 MUNICIPIO SUP. PLANTADA % SUP. EN PRODUCCION SUP. EN DESARROLLO SUP. SINIESTRADA MEXICALI 404.35 66.90 401.85 2.5 0.0 ENSENADA 192.32 31.82 187.09 0.2 5.03 TECATE 4.75 0.79 4.75 0.0 0.0 P. ROSARITO 3.01 0.50 3.01 0.0 0.0 TOTAL 604.43 100.00 596.7 2.7 5.03 Fuente: OEIDRUSBC, Entrevista Directa a Productores Pag.-30

CONCLUSIONES La superficie de cítricos en el estado de Baja California ha venido disminuyendo paulatinamente con el paso de los años debido a diversos factores como son: la presencia de plagas y enfermedades, la escasez de agua en la zona costa, altos costos de producción, bajo precio del producto entre otros. Esto lo podemos observar en la gráfica que presenta datos históricos de la SAGARPA. Los rendimientos también se han visto disminuidos a causa de la falta de mantenimiento de las huertas y por esta causa se cosechan frutos de baja calidad y poco atractivos para el mercado de exportación. En su mayoría el producto cosechado en Baja California se destina al mercado local (en los municipios del mismo estado), otra parte es para el autoconsumo y una fracción de la cosecha se pierde en las huertas que están abandonadas. Pag.-31