Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura, agua y salud

Documentos relacionados
Escenarios de Cambio Climático en Perú

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático

Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

Participación del SENAMHI en la reducción de riesgos de desastre y en los Sistemas de Alerta Temprana en el Perú

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABA EN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas

Informe de Rendición de Cuentas. Instituto Espacial Ecuatoriano

CLIMATOLÓGICO

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

Meteorolog/a General Pág, J

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014

De lo global a lo local. Escenario climático futuro para la Sabana de Bogotá. Foro Bogotá 2038 Septiembre 10 de Humberto González Marentes

Perú: Compromiso Climático. Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

Brasil José Arimatéa de Sousa Brito

Ministerio del Ambiente

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO DE LOS PRINCIPALES RÍOS DEL PERÚ

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013

INFORME CRECIDA de junio de 2014

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

PROGRAMA DE METEOROLOGÍA I

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES XII FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2014

BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s

RESUMEN ABREVIADO Y CON RESOLUCIONES REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE SERVICIOS CLIMATICOS DE LA AR III

Panorama nacional y avances en cambio climático

Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

SIMPOSIO EL TIEMPO, EL CLIMA Y EL AGUA MOTORES DE NUESTRO FUTURO

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Actividades del SENAMHI y apoyo en la gestión del riesgo

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Riesgos agroclimáticos

BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN

Estadísticas de Medio Ambiente

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Relación entre Enfermedades Diarreicas y Variables del Clima en el cantón Eloy Alfaro y Tumaco en la Zona Fronteriza con Colombia

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRÍCOLA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

CRONACA METEO SUD AMERICA

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano

La Sección de Climatología informa:

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

BOLETÍN DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA VALLE DE ICA

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba

CRC-SAS experiencias y próximos pasos en la generación de Servicios Climáticos

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA DE LA COSTA ECUATORIANA *

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

Diplomado en hidrometeorología Informe Final

Situación Actual del Sistema de Vigilancia y Alerta Temprana del Cambio Climático - Generación de Escenarios

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

3. Indicadores climáticos para el seguimiento

Tendencia de los extremos climáticos en América del Sur en escenários HadCM3-A1B regionalizados por el modelo ETA

Sistemas de Monitoreo Meteorológico

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

Una red de Información Meteorológica al Servicio del Agro

Transcripción:

Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura, agua y salud Clara Oria DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGIA CIIFEN, Guayaquil, Ecuador 10-14 Junio 2013

ROL DEL SENAMHI

Realizar estudios e investigaciones en materia de su competencia hidrometeorológica y ambiental. El conocomiento del clima en el Perú, como recursos natural y como factor esencial en la planificación de actividades económ/social. ROL DEL SENAMHI (Ley 24031 Ley de SENAMHI) Predicción meteorológica en todas las escalas de tiempo, en apoyo a las estrategias de reducir los efectos perjudiciales de los fenómenos hidrometeorológicos. Lograr la evaluación cuantitativa y cualitativa de los recursos hídricos para su aprovechamiento óptimo de los sectores. La prevención del ambiente atmosférico, mediante la vigilancia de las condiciones meteorológicas que puedan favorecer la contaminación del aire.

RELACION CON INSTITUCIONES ENTIDADES PRIVADAS UNESCO PROGRAMA HIDROLOGICO INTERNACIONAL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA ENFEN ERFEN CIIFEN UNIVERSIDADES INSTITUTOS DE IINVEST. RELACIONES TECNICO CIENTIFICAS M I N I S T E R I OS AMBIENTE AGRICULTURA COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO ENERGIA Y MINAS PRODUCCION RELACIONES EXTERIORRES RELACIONES TECNICO APLICATIVAS TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN SALUD JUSTICIA VIVIENDA, CONST. Y SANEAM. EDUCACION RELACIONES DE DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL RELACION DE PREVENCION DESASTRES NATURALES GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES INSTITUTOS ARMADOS (EJERCITO, FAP MARINA, PNP) INDECI CENEPRED

EL SENAMHI Y LA INFORMACION HIDROLOGICA EN EL PERU Administra y opera la red hidrometeorológica nacional constituida por estaciones hidrometeorológicas convencionales y automáticas. La red hidrológica nacional está constituida por estaciones limnimétricas y limnigráficas. Desde el año 2000 se cuenta con 17 estaciones automáticas instaladas en los principales ríos del Pacífico, Titicaca y el Atlántico. Al 2010 se contaba con 140 estaciones hidrológicas operativas, 80 limnigráficas y 60 estaciones limnimétricas.

Estaciones Hidro-Meteorológicas RED DE ESTACIONES HIDROMETEOROLOGICAS Y AMBIENTALES 05 Estaciones ambientales 403 puntos de observaciones fenológicas C : CONVENIO S : SENAMHI Estaciones de Calidad de Aire 5 Estaciones de Radiación Ultravioleta 9 Observaciones Fenológicas 403

RED DE ESTACIONES CONVENCIONAL ES Y AUTOMATICAS 702 ESTACIONES CONVENCIONALES 113 ESTACIONES AUTOMATICAS

RED HIDROLOGICA NACIONAL AL 2010 San Mateo - Rímac Pte. Ramis Ramis (Puno) Pte. Cunyac - Apurímac H.A. HLG HLM

EXPERIENCIAS EN EL USO DE RCLIMDEX

Generación de Escenarios de Cambio Climático Proyectos Ejecutados y en Ejecución Escenarios climáticos en las Regiones Cusco-Apurimac Proyección 2030 y 2050 Escenarios Climáticos 9 Regiones - MINAM Descripción: La precipitación anual tendrá un comportamiento dentro de l a variabilidad normal actual de ± 15% al 2030. En el periodo de JJA se presentaría una deficiencias hasta 42% al 2030 y de hasta 50% al 2050. La temperatura anual se incrementaría 1.3 C al 2030 y 2,2 C al 2050. Escenarios Climáticos cuencas Ica y Pisco - GIZ Resolución 20 km A1B

PACC

Índices de Extremos climáticos de precipitación CDD: DIAS CONSECUTIVOS SECOS Tendencia negativa no significativa. CWD: DIAS CONSECUTIVOS LLUVIOSOSTendencia positiva, con significancia estadística.

PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI DIAS MUY LLUVIOSOS (R95p) DIAS EXTREMADAMENTE LLUVIOSOS (R99p) Incremento de días lluviosos y muy lluviosos de norte/sur (Abancay, GK, más significativo)

PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI INTENSIDAD DE LLUVIAS (SDII) PRECIPITACION TOTAL (PRCPTOT) Incremento de precipitación en intensidad y frecuencia.

PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Meteorología del Ambiente e Hidrología - SENAMHI Índices de Extremos climáticos de temperatura máxima Txx: TEMP MAXIMA Tx90p: DIAS CALIDOS Tx10p: DIAS FRIOS

PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Meteorología del Ambiente e Hidrología - SENAMHI Índices de Extremos climáticos de temperatura mínima Tnn: TEMP MINIMA Tn90p: NOCHES CALIDOS Tn10p: NOCHES FRIOS

PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Meteorología del Ambiente e Hidrología - SENAMHI Índices de Extremos climáticos de temperatura FD0: DIAS HELADAS DTR: RANGO DIURNO

PRAA

Warming and wetting signals emerging from analysis of changes in climate extreme indices over South America Global and Planetary Change María de los Milagros Skansi a,, Manola Brunet b,c, Javier Sigró b, Enric Aguilar b, Juan Andrés Arevalo Groening d, Oscar J. Bentancur e, Yaruska Rosa Castellón Geier f, Ruth Leonor Correa Amaya g, Homero Jácome h, Andrea Malheiros Ramos i, j, Clara Oria Rojas k, Alejandro Max Pasten l, Sukarni Sallons Mitro m, Claudia Villaroel Jiménez n, Rodney Martínez o, Lisa V. Alexander p, P.D. Jones c,q

EXPERIENCIAS - OTROS SOFTWARE's

SCNC C (Obregón G., Díaz A., Rosas G., Avalos G., Oria C., Acuña D., 2009 - SENAMHI)

(Obregón G., Díaz A., Rosas G., Avalos G., Oria C., Acuña D., 2009 - SENAMHI)

TALLER

PREVENCION DE DESASTRES HIDROMETEOROLOGI- COS Y PLANIFICACION - PRONOSTICOS - AVISOS - ALERTAS BOLETINES ASESORAMIENTO ASISTENCIA TECNICA SERVICIOS DEL SENAMHI GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EVALUACION HIDROLOGICA NACIONAL BALANCE HIDRICO NACIONAL SEGURIDAD ALIMENTARIA CARACTERIZACION AGROCLIMATICA FENOLOGIAS DE CULTIVOS CALIDAD AMBIENTAL MONITOREO Y PRONOSTICOS DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LIMA PRONOSTICOS DE RAD. UV CAMBIO CLIMATICO - PREDICCIONES CLIMATICAS A LARGO PLAZO - ESTUDIOS SOBRE INDICADORES DE CAMBIO CLIMATICO

Gracias! www.senamhi.gob.pe Link de publicaciones: http//:www.senamhi.gob.pe/?p=1604