ACTUALIZACIÓN DE LOS MAPAS PROVINCIALES (MP200) DE BURGOS, HUESCA, ZARAGOZA, NAVARRA, LA RIOJA, PAÍS VASCO Y SEGOVIA (1: )

Documentos relacionados
ACTUALIZACIÓN DE LOS MAPAS PROVINCIALES (MP200) DE ÁVILA, GUADALAJARA, MADRID, SORIA, JAÉN Y SALAMANCA (1: )

A N E X O I EXPEDIENTE Nº

1 OBJETO DEL CONTRATO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

OBJETO DEL CONTRATO: Suministro del Lote 15.4 de Maquinaria para el Nuevo Complejo Ferroviario de Valladolid:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

España-Salamanca: Servicios de limpieza de edificios 2013/S Anuncio de licitación. Servicios

España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S Anuncio de licitación. Servicios

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA MESA PERMANENTE DE CONTRATACIÓN.-

INDICE 1.- OBJETO 2.- CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA 2.1 OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 2.2 PUBLICO OBJETIVO 3.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

,98 IMPORTE NETO: ,80 I.V.A. (8%): 7.475,18 PRECIO MÁXIMO DEL EXPEDIENTE: MINISTERIO DEL INTERIOR

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL ÁREA DE POLÍTICA AGRARIA COMÚN

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación de servicios de selección de personal temporal

No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MÁLAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD

Anuncio de licitación. Servicios

Expedientes de Regulación de Empleo

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PRENSA, COMUNICACIÓN Y MARKETING DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MALLORCA.

España-Águilas: Suministros ininterrumpidos de energía 2015/S Anuncio de licitación. Suministros

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Ref.: PICA 2013_15954

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal)

RESULTANDO, que se ha dado publicidad a la licitación en el B.O.P.V. 37 de fecha 23 de febrero de 2009.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

-EXISTENCIA DE LOTES E IDENTIFICACION: Sí. Se podrá presentar oferta para uno, varios o todos los lotes.

Pliego de prescripciones técnicas del contrato DE UNA HERRAMIENTA DE LECTURA AUTOMÁTICA DE TEXTO PARA AYUDAR AL APRENDIZAJE DE PERSONAS CON DISLEXIA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID CONVOCATORIA DE AYUDAS AL ESTUDIO DE MASTERES UNIVERSITARIOS CURSO 2016/ de Enero de 2016 (M )

ADJUDICACIÓN CONTRATO DE SUMINISTRO DE UNA ESTACIÓN TOTAL DE TOPOGRAFÍA PARA EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS VIARIAS Y URBANAS.

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO POR CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA DE

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

La FIIAPP precisa incorporar en el marco del proyecto SOCIEUX+, un Técnico en Comunicación y Gestión del Conocimiento con sede en Bruselas.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

perfil de contratante

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA DEL NODO DE INTERCAMBIO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

SELECCIÓN DE PROVEEDORES Y DETERMINACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS DEL SUMINISTRO DE NEUMÁTICOS. PLIEGOS TÉCNICOS. Exp.: 06/17

10. FECHA DE ENVÍO DEL ANUNCIO AL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA, en su caso:

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS

Campaña de difusión del proyecto Incentivos para el desarrollo de ideas innovadoras en el ámbito universitario

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

Bloque VII. Catastro

Vista el Acta de la mesa de contratación de apertura de proposiciones celebrada el día 14 de marzo de 2016, que dice:

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA H. CIUDAD DE ALCAÑIZ (Teruel)

Pliego de Prescripciones Técnicas. Servicio de mantenimiento hardware de equipos microinformáticos fuera de garantía

PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CENTRALES TELEFÓNICAS

ANEXO I SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO EN PROCESAMIENTO, MEMORIA Y ACCESO A DATOS PARA EL

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ASIGNACIÓN DE LA DOCENCIA FICHA DE PROCESO DIAGRAMA DE FLUJO INDICADORES

MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2.

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

PROYECTO TÉCNICO PARA LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA

La FIIAPP precisa incorporar al Área de Comunicación mediante contrato laboral formativo en prácticas un Técnico de Comunicación.

MANUAL DE USUARIO PARA LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE RENOVACIÓN CON MODIFICACIÓN DE REDES RADIOELÉCTRICAS DEL SERVICIO FIJO DE BANDA ANCHA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA

1. Oferta y adjudicación de Proyectos Fin de Carrera por las Áreas o Departamentos Universitarios

CONTRATACIÓN DE RETIRADA Y RECICLEJE DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS EXPEDIENTE AÑ/16 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

Protección Social Agrarios Plan Especial de Aragón Dirección Provincial

CONTRATO DE SUMINISTRO DE TUBERÍAS DE POLIETILENO PARA EJECUCIÓN DE OBRAS,

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

relación de las redes sociales y la internacionalización de empresas; ferias virtuales; portales verticales y comunidades. - Seminarios tipo 3:

1.- OBJETO. 2.- SERVICIOS A PRESTAR.

E-Calahorra: Productos para el cuidado de los ojos y lentes correctoras 2013/S Anuncio de licitación. Suministros

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

El objeto de este contrato es el suministro de 4 bicicletas estáticas con destino al I.E.S. Puga Ramón.

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Modificaciones del reglamento de baja tension

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPRESAS Y GASAS QUIRURGICAS Y PARA CURAS DE USO GENERAL PARA EL HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA GOMEZ

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LICENCIAS DE BASE DE DATOS ORACLE

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

España-Badajoz: Servicios de reparación, mantenimiento y servicios asociados relacionados con carreteras y otros equipos 2016/S

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

Las obras correspondientes al proyecto se describen a continuación:

Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Área de Ingeniería Civil Servicio de Vialidad - Sección de Alumbrado

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA GESTIÓN DE LA BONIFICACIÓN POR FORMACIÓN ANTE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Transcripción:

ACTUALIZACIÓN DE LOS MAPAS PROVINCIALES (MP200) DE BURGOS, HUESCA, ZARAGOZA, NAVARRA, LA RIOJA, PAÍS VASCO Y SEGOVIA (1:200.000) PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente pliego es un Contrato de Servicios para la actualización y corrección geométrica, de los Mapas Provinciales en el ámbito de las provincias de Burgos, Huesca, Zaragoza, Navarra, La Rioja, País Vasco y Segovia a escala 1:200.000 destinadas a su publicación. Todos los procesos objeto de este contrato serán realizados con arreglo a los procedimientos que se citan en el apartado 4. El adjudicatario recibirá toda la información digital y cartográfica para cada mapa a actualizar que se relaciona en el punto 3 de este pliego. La información geográfica y analógica se suministrará en el sistema geodésico de referencia ETRS89. 2. ADJUDICACIÓN Y ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN Este Pliego estará a disposición de las personas jurídicas que deseen participar en el presente Contrato de Servicios. Las especificaciones técnicas y tablas de codificación de los Mapas Provinciales serán puestas a disposición de las empresas licitadoras, si así lo desean, en el momento en que lo soliciten, quienes deberán incluir preceptivamente en su oferta una Memoria que especifique: - Metodología a seguir en el desarrollo de los trabajos, de acuerdo con lo establecido en este Pliego de Prescripciones Técnicas. - Cronograma completo para la ejecución. - Equipo humano para realizar el proyecto con especificación del Director de Proyecto, y especificando las titulaciones y competencia técnica de todos los integrantes que participan en el proyecto, así como su cuota de dedicación en caso de adjudicación. 1

- Medios técnicos destinados al proyecto, características, capacidad productiva y cuota de dedicación al proyecto en caso de adjudicación. - Control de calidad que se aplicará a este proyecto. - Medios para el seguimiento del proyecto por parte de la Dirección Técnica. 3. DOCUMENTACION QUE RECIBE EL ADJUDICATARIO El Instituto Geográfico Nacional pondrá a disposición de la empresa adjudicataria, la documentación siguiente: Ficheros de almacén de Geomedia (formato MDB) de BCN200 de las provincias relacionadas en el punto 1. Imágenes satélite de la zona a actualizar. Si se requirieran datos de mayor resolución de los entregados, el IGN suministraría los datos necesarios, según disponibilidad. Mapa Provincial Digital (MP200) de cada una de las provincias a actualizar, en formato DGN. Librerías de fuentes de texto y de símbolos establecidos para los Mapas Provinciales. Especificaciones técnicas de los Mapas Provinciales (Normas de ejecución, tratamiento del contenido: cascos urbanos, orografía, hidrografía, vías de comunicación, toponimia, relaciones de clasificación de todos estos elementos, etc). Última edición impresa de los mapas provinciales relacionadas en el apartado 1. Opcionalmente, y en caso de que la empresa adjudicataria lo solicite, se suministrará la herramienta y menú de edición para los procesos relacionados en las fases i) y ii) del punto 4. Documentación complementaria no digital que sea de aplicación a las provincias que integran las autonomías relacionadas en el apartado 1. (Mapa de comarcas naturales, ), según disponibilidad. Metadatos disponibles referentes a este contrato. Información sobre clases y simbología temática a incluir en el MP200, detallando las fuentes de referencia para obtenerlas. 2

La empresa adjudicataria deberá suministrar un disco externo con conexión USB 2.0, con la suficiente capacidad para que se pueda almacenar toda la información digital anteriormente citada. 4. METODOLOGÍA PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. Los trabajos a realizar por la empresa adjudicataria se ajustarán a la siguiente sucesión de fases: i) Actualización del Mapa Provincial a partir de los ficheros MP200 sin actualizar y de los almacenes de BCN 200 e Imágenes Satélite. La fase de actualización comprenderá los trabajos necesarios para la inclusión de todos los elementos que, estando especificados en los contenidos del Mapa Provincial, figuran en los almacenes MDB de Geomedia actualizados del BCN 200 o en cualquier otra fuente de datos oficial y no figuran descritos vectorialmente en los ficheros del MP200. También se considerará actualización, la modificación o eliminación de los elementos que figuran en el mapa provincial, pero que han desaparecido del territorio o aparecen modificados según se deduzca de la información proporcionada por el IGN (apartado 3). Todos los elementos del fichero a actualizar que, al superponer con la imagen tengan una discrepancia por encima de los parámetros de calidad expresados en el punto 6.1 deben modificarse para que cumplan los requisitos geométricos correspondientes a su escala. Toda la información cartográfica complementaria al Mapa Provincial no informatizada que forme parte de los procesos de actualización, será integrada digitalmente siempre que no se vulnere la calidad geométrica exigida en el apartado 6.1 y de acuerdo a las especificaciones técnicas de esta serie. ii) Edición Cartográfica. A continuación, los ficheros del Mapa Provincial serán sometidos a los procesos de edición geométrica y toponímica necesaria para obtener la publicación impresa de acuerdo a las especificaciones técnicas del Mapa Provincial (que también se suministran con este pliego). Los ficheros resultantes de cada una de las fases estarán sujetos a los sistemas de codificación y a las especificaciones técnicas que en cada caso les sea de aplicación. Para ello se suministrará al adjudicatario toda la documentación necesaria, según se relaciona en el apartado 3 de este pliego. 3

iii) Carga de la capa temática. En esta fase se concentrarán dos operaciones con el objeto de ampliar la información temática que se incluye en el MP200. Por una parte, se capturarán una serie de fenómenos, como son Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Conjunto histórico, Catedral, Mirador, Vía verde y Campo de Golf. Por otra parte, se le aplicará una resimbolización a otro grupo de fenómenos con el objeto de realzar su importancia dentro del mapa. Este grupo estará comprendido por las iglesias, monasterios, castillos, paradores de turismo, cuevas prehistóricas, faros, restos arqueológicos, torres vigías, estaciones de esquí, camino de santiago, parques nacionales y parques naturales. Como consecuencia de estas modificaciones será necesario realizar un trabajo de edición para situarlos de manera conveniente y acorde a las normas de edición cartográfica para el MP200. 5. DOCUMENTACIÓN FINAL A ENTREGAR POR EL ADJUDICATARIO El producto final de los trabajos realizados para cada una de las provincias, estará constituido por los siguientes ficheros finales actualizados de: a) Mosaicos de las imágenes que hayan sido generados en la actualización del mapa provincial. b) Información externa utilizada para la actualización. c) Memoria del trabajo. En este documento se incluirá, para cada provincia, la metodología de actualización utilizada, las incidencias encontradas y se justificarán las incorporaciones, cambios y eliminaciones respecto del almacén de BCN200 y los ficheros de MP200. En la asignación de topónimos a los fenómenos se adjuntará obligatoriamente una justificación acreditativa de la supresión, cambio o inexistencia de topónimo. d) Fichero actualizado de cada provincia limítrofe, que forme parte del mapa completo a publicar, como fichero isla* en formato DGN-V7 y con su codificación correspondiente según las especificaciones técnicas correspondientes, indicando con líneas en color (rojo 3), en el nivel 62, grosor 8, estilo 0 y rotulando en la parte exterior del mapa la fecha y datos de dicha actualización. e) Fichero actualizado de la Provincia objeto del contrato, como fichero final para publicación en formato DGN y con su 4

codificación correspondiente según las especificaciones técnicas del producto. f) Metadatos actualizados para cada uno de los mapas de este contrato. g) Fichero actualizado de la provincia objeto del contrato, como fichero isla* en formato DGN y con su codificación correspondiente según las especificaciones técnicas condientes. Todos los ficheros anteriores se codificarán en formato DGN de acuerdo con las tablas y especificaciones técnicas citadas en el punto 3 y demás condiciones de este pliego. (*) Por provincia isla se entiende: la provincia objetivo con toda la información del MP200, y exterior a ella solo figurará la división administrativa de Nación, Comunidad Autónoma y Provincia (incluyendo franja violeta), cuadrícula del MTN50, cuadrícula UTM, además del marco, la información exterior al marco y la tabla de signos convencionales. 6. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS La empresa adjudicataria deberá aportar los ploteados correspondientes, para que el Instituto Geográfico Nacional proceda a la revisión de los mismos, la Dirección del Proyecto comunicará a la empresa adjudicataria las deficiencias, errores y omisiones advertidas. 6.1. Control de calidad. La empresa deberá aplicar los controles de calidad precisos a los ficheros de los Mapas Provinciales para asegurar las condiciones de simbología y rotulación toponímica establecidas en las especificaciones técnicas que definen dicha serie. Además de los controles precedentes, deberán haberse realizado los controles específicos de cada fase según se establecen en el punto 4 de este pliego. La calidad del trabajo será comprobada por el IGN a través de un seguimiento continuo del mismo. A tales efectos, el personal del IGN que se designe para esta labor de control y seguimiento supervisará el avance y el resultado de las diferentes tareas y fases del proceso. Se celebrarán reuniones con la periodicidad que el Jefe de Proyecto del IGN estime oportunas. Por su parte, el Instituto Geográfico Nacional efectuará una validación geométrica, semántica y de redacción cartográfica final en los mismos términos especificados anteriormente. 5

6.1.1. Exactitud posicional Respecto a la exactitud de la representación planimétrica de los elementos capturados o modificados sobre las imágenes, se pide en las coordenadas (x,y) una precisión mejor de 20m de error medio cuadrático sobre una muestra de puntos de chequeo y un error máximo menor o igual a 40m en los citados puntos (95%). La muestra consistirá en un mínimo del 10% del total de puntos nuevos capturados, distribuidos sobre un mínimo del 60% de los elementos nuevos. Sobre los elementos restantes. Se comprobará por selección de una muestra de al menos el 4% del total de elementos en el área de cada provincia que la discrepancia en posición con otra fuente de datos de exactitud superior o de trabajos de campo no sean superiores a 40m, basada en un nivel de confianza del 95%. Se exceptúan los casos en los que los criterios de redacción cartográfica así lo requieran (MP200 únicamente). 6.1.2. Exactitud semántica En el conjunto de los datos tomados de la superficie de las provincias seleccionadas, los errores mencionados según las normas de actualización tendrán tasas inferiores o iguales a: Errores en los nombres: 1º orden... 5% 1º y 2º orden...10% Por 1º orden se entiende aquellos que impiden la identificación del nombre correcto. Por 2º orden se entiende que el error se debe a acentos, mayúsculas, minúsculas y partículas de enlace entre los nombres. 6.1.3. Compleción Por error de omisión se entiende la existencia de elementos presentes en la fuente de datos y no en el Mapa Provincial, por su parte, error de comisión sería el caso contrario, aquellos elementos que están en el Mapa Provincial y no en la fuente de datos, ambos deberán ser inferiores al 4% de los casos. 6.2. Seguimiento de los trabajos. La vigilancia y seguimiento del trabajo en sus distintas fases corresponde al personal del IGN, concretamente al Director del Proyecto 6

designado al efecto, que estará auxiliado por los Servicios correspondientes en cada una de ellas. Sus misiones principales serán la de resolver dudas interpretativas de las normas y especificaciones técnicas, asesorar en la modificación de métodos empleados si estos no ofreciesen la calidad y precisión exigida y realizar cuantas inspecciones crea necesarias durante el desarrollo de los trabajos. Para ello se requerirá a la empresa adjudicataria la remisión de informes semanales sobre el estado de los trabajos que se van realizando. Para el cumplimiento de tales fines las empresas adjudicatarias deberán facilitar el acceso a sus instalaciones al personal del IGN asignado a las citadas tareas, así como entregar los ficheros finales relacionados en el punto 5 apartados a), b), c), d), e), f) y g) inmediatamente a la conclusión de cada una de las fases. De este modo el IGN podrá efectuar verificaciones simultáneas a la ejecución de los trabajos objeto de esta asistencia técnica y, en todo caso, previas a la conclusión definitiva de la misma. 7. RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS Recibida la documentación a entregar por el adjudicatario, los Servicios correspondientes procederán a la revisión de la misma, comunicando la dirección facultativa del IGN a la empresa adjudicataria las deficiencias, errores y/u omisiones advertidas. El adjudicatario se verá obligado a sus expensas a modificar, corregir y/o completar los posibles errores cometidos en las distintas fases del trabajo. 8. PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS La documentación entregada por el IGN, así como los resultados de los trabajos realizados por la Empresa adjudicataria es propiedad exclusiva del IGN, no pudiendo aquella facilitarla a terceros ni utilizarla para fines propios. 9. PLAZO DE ENTREGA La entrega de los trabajos se producirá como máximo: Antes de DOS MESES de la firma del contrato, para la actualización del Mapa Provincial de Segovia. Antes de CUATRO MESES de la firma del contrato, para la actualización de los Mapas Provinciales de Burgos y La Rioja. 7

Antes de SEIS MESES de la firma del contrato, para la actualización de los Mapas Provinciales de País Vasco y Navarra. Y antes de los OCHO MESES de la firma del contrato, para la actualización de los Mapas Provinciales de Huesca y Zaragoza. El plazo de finalización de este contrato se verificará a los OCHO MESES de la firma del mismo. Se establecerán las penalizaciones contempladas en el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares de este contrato por retraso o falta de calidad en el trabajo, imputables a la empresa. 10. CERTIFICACIONES Están previstas certificaciones parciales. 11. PERIODO DE GARANTÍA Se establece en no menos de un año. Durante el periodo de garantía el adjudicatario se verá obligado a subsanar, corregir o completar los posibles errores u omisiones detectados en la inspecciones realizadas por el Instituto Geográfico Nacional. 8

SECRETARÍA GENERAL ACTUALIZACIÓN DE LOS MAPAS PROVINCIALES (MP200) DE BURGOS, HUESCA, ZARAGOZA, NAVARRA, LA RIOJA, PAÍS VASCO Y SEGOVIA (1:200.000) PRESUPUESTO Para la realización del presente contrato de asistencia técnica se estima el siguiente presupuesto: CONCEPTO PRECIOS CANTIDAD TOTAL PARCIALES MP200 Burgos 9.141,00 1 9.141,00 MP200 Huesca 9.824,00 1 9.824,00 MP200 Zaragoza 10.636,00 1 10.636,00 MP200 Navarra 7.193,00 1 7.193,00 MP200 La Rioja 4521,00 1 4.521,00 MP200 País Vasco 6.615,00 1 6.615,00 MP200 Segovia 5.459,00 1 5.459,00 TOTAL 53.389,00 IVA 9.610,02 62.999,02 El sistema de determinación de precios empleado para la valoración del presente contrato, de acuerdo con el artículo 75.2 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, es el de precios unitarios. El presupuesto para la contratación del servicio asciende a la cantidad máxima de CINCO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE EUROS (5.459,00 ) más NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS CON SESENTAY DOS CENTIMOS DE EURO (982,62 ), en concepto de IVA, a imputar a crédito de 2010, comprendiendo la fase de Actualización del Mapa provincial de Segovia. CUARENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA EUROS (47.930,00 ), más OCHO MIL SEISCIENTOS VEINTISIETE CON CUARENTA CENTIMOS DE EURO (8.627,40 ) en concepto de IVA a imputar al crédito de 2011 comprendiendo las fases de Actualización de los Mapas Provinciales de Burgos, Huesca, Zaragoza, Navarra, La Rioja, País Vasco. Madrid, 1 de junio de 2010 EL SUBDIRECTOR GENERAL Lorenzo García Asensio CORREO ELECTRÓNICO Ign.pr.cartografica@fomento.es TEL.: 91 597 94 21 FAX: 91 597 97 65