GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Análisis Económico Doble Grado: Grado:

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GUÍA DOCENTE Principios de economia

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Guía Docente

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Syllabus Asignatura : Microeconomía

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606)

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Grado en Ingeniería Mecánica - Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

Universitat de les Illes Balears Guía docente

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Introducción a la Contabilidad

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE. Análisis de los Mercados Financieros Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

Vicerrectorado de Ordenación Académica

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ECONOMIA APLICADA AL TRABAJO SOCIAL

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

MICROECONOMÍA. Curso Fecha aprobación departamento: Fecha actualización:

Syllabus Asignatura : Macroeconomía

Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno

GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO

Reclutamiento y selección de personal

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

DERECHO DEL TRABAJO II

Guía docente Título superior de diseño

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Módulo: 3

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

El educador social en el sistema educativo

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

GUÍA DOCENTE. Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Economía 1º 1º 6 Básica

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español.

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION

Géneros Informativos

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

PROGRAMA de asignaturas

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

Transcripción:

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Economía Módulo: Economía y Empresa Departamento: ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS E HISTORIA DE LA ECONOMÍA Semestre: Segundo Créditos totales: 6 Curso: Primero Carácter: Básico Lengua de impartición: Castellano Modelo de docencia: A1 a. Enseñanzas Básicas (EB): 70% b. Enseñanzas de Prácticas y Desarrollo (EPD): 30% c. Actividades Dirigidas (AD): 1

2. RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA José Manuel Menudo Pachón 3. UBICACIÓN EN EL PLAN FORMATIVO 3.1. Descripción de los objetivos Este curso es una introducción a los conceptos fundamentales de la Economía. Pretende familiarizar al estudiante de Derecho con las teorías y herramientas básicas de la ciencia económica a fin de comprender los fenómenos económicos, desarrollar la capacidad para razonar en términos económicos y para reflexionar por sí mismo sobre temas de la realidad social en dichos términos y desarrollar la capacidad para utilizar el lenguaje económico. 3.2. Aportaciones al plan formativo Esta asignatura pertenece al primer curso del grado y es, por tanto, la primera toma de contacto de los alumnos con la Economía. La función principal de esta asignatura dentro del plan docente es la comprensión del funcionamiento de la actividad económica, la cual es parte fundamental del resto de materias que componen la titulación. Para ello, este curso debe proporcionar a los alumnos dos clases de conocimientos. Por un lado, la comprensión de los principales problemas económicos y, por otro lado, la familiarización con las herramientas analíticas que permiten analizarlos. 3.3. Recomendaciones o conocimientos previos requeridos Las recomendaciones para un alumno que vaya a cursar esta asignatura se limitan básicamente a dos. En primer lugar, debe trabajar de forma constante y cotidiana. En segundo lugar, es bueno que el alumno esté familiarizado con los conceptos económicos que se van a estudiar. Para ello, una lectura cotidiana de periódicos de información general puede ser muy útil. 2

4. COMPETENCIAS 4.1 Competencias de la Titulación que se desarrollan en la asignatura Capacidad de análisis y síntesis. Resolución de problemas. Practicar la expresión oral y escrita. Aprendizaje autónomo. Creatividad. Sensibilidad hacia temas de la realidad social, económica y medioambiental. 4.2. Competencias del Módulo que se desarrollan en la asignatura Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales. Comprender y conocer las principales instituciones, privadas y públicas, en su génesis y su conjunto. Adquirir una conciencia crítica en el análisis del comportamiento económico. Adquirir la capacidad para utilizar los principios económicos como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en la obtención de la información económica (bases de datos, bibliografía, Internet) y en la comunicación de datos. Adquirir la capacidad para el manejo de fuentes. Desarrollar las técnicas de análisis económico. Desarrollar la oratoria. Adquirir la capacidad de leer, interpretar y redactar documentos, textos y escritos. Adquirir la capacidad de resolución de problemas jurídicos con instrumentos analíticos. 4.3. Competencias particulares de la asignatura Cognitivas (Saber): o Comprensión de las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. o Fomentar el espíritu de investigación, desarrollando la capacidad del estudiante para analizar problemas nuevos con los instrumentos aprendidos y para razonar de forma rigurosa y sistemática. Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): o Valorar, a partir de los registros relevantes de información, la situación y posible evolución de los agentes e instituciones económicas. o Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido. o Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo 3

de instrumentos técnicos. GUÍA DOCENTE Actitudinales (Ser): o Fomentar el trabajo en equipo. Esto permitirá a los alumnos enfrentarse a conceptos tales como: la colaboración, el consenso, la negociación, o la resolución de conflictos. o Fomentar la actitud crítica de los estudiantes. o Fomentar la adquisición de responsabilidad por parte de los estudiantes, la capacidad para enfrentarse a los problemas de un modo riguroso y sistemático. 4

5. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA (TEMARIO) PROGRAMA: TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.1. Escasez y elección individual. 1.2. Los agentes y la elección en Economía: Sistemas económicos. 1.3. La ciencia económica. O kean (O), cap 1; Mankiw (M), cap 1,2; Krugman (K), cap. 1,2. TEMA 2. LAS LEYES DEL MERCADO. 2.1. Definición y características. 2.2. La demanda, la oferta y el funcionamiento del mercado. 2.5. La elasticidad. 2.6. La medición de la eficiencia. O 2; M 4,5,7; K 3,4,5,6. TEMA 3. LOS FALLOS DE MERCADO. 3.1. Estructura del mercado: Más allá de la competencia perfecta. 3.2. Las externalidades. 3.3. Los bienes públicos. M 10; K 10,11, 12. TEMA 4: MERCADO DE TRABAJO, POLÍTICAS SOCIOLABORALES Y DESIGUALDAD. 4.1. La teoría de la distribución. 4.2. La demanda y la oferta de trabajo. 4.3. El funcionamiento del mercado de trabajo. 4.4. Las diferencias salariales y la discriminación. 4.5. Pobreza y desigualdad. O 6; M 18,19,20; K 9. TEMA 5: LOS PROBLEMAS ECONOMICOS Y SU MEDICIÓN. 5.1. Los problemas económicos. 5.2. El flujo circular de la renta y la identidad macroeconómica básica. 5.3. Indicadores económicos. O 8; M 23,24; K 14,15. TEMA 6: POLÍTICAS PÚBLICAS Y BIENESTAR SOCIAL 6.1. Consumo e Inversión. 6.2. El mercado de bienes y servicios. 6.3. El Estado y la Demanda Agregada: El presupuesto público y la política fiscal. 6.4. El equilibrio del mercado de bienes con sector exterior y la política comercial. O 9; M 33,34; K 16,17. 5

TEMA 7: EL SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO 7.1. Los activos y el dinero. 7.2. Los bancos comerciales. 7.3. El Banco central y los agregados monetarios. 8.1. Los activos financieros y el tipo de interés 8.2. El mercado de dinero. 8.3. La política monetaria. O 11,12; M 29; K 18 6. METODOLOGÍA Y RECURSOS Especificación de la tipología de actividades que se utilizan en la asignatura: Para facilitar la asimilación de los conceptos económicos, la docencia se ha organizado en sesiones de enseñanza básica y sesiones de enseñanza prácticas. La exposición de los contenidos más importantes de la materia se realiza en clases teórico-prácticas basándonos siempre en ejemplos prácticos cercanos al alumno para facilitar su comprensión. Las herramientas de apoyo para la realización de las sesiones de enseñanza básica harán uso de nuevas tecnologías (presentaciones, videos, bases de datos y mapas en red, etc.). Además de esto, y con el objetivo de fijar los conceptos aprendidos, se utilizarán artículos, tanto de prensa como científicos (en soporte digital o papel) que permitan practicar las nociones asimiladas -todo este material docente estará disponibles para el alumno en el Aula Virtual. Las sesiones de enseñanza prácticas serán una continuación de los conceptos básicos con especial aplicación al Derecho (bajo el formato de temas de discusión). Todas ellas irán encaminadas a promover una actitud crítica en los alumnos, que estén abiertos a todos los enfoques y formen sus juicios de valor sobre bases y argumentos sólidos. La dinámica de las prácticas, al igual que la de las clases teóricas, será siempre participativa. 6

7. EVALUACIÓN Sistema de evaluación continua La evaluación del alumno se realizará de forma ponderada, considerando los resultados obtenidos sobre los contenidos de las Enseñanzas básicas y sobre los de las enseñanzas prácticas y de desarrollo. 1. Las Enseñanzas Básicas, y las competencias específicas e instrumentales adquiridas a través de ellas, se evaluarán mediante un examen que contará el 70% de la nota. 2. Las Enseñanzas Prácticas y de Desarrollo, 30%, se evaluarán mediante evaluación continua que incluirá la realización de actividades (pruebas de conocimiento, lecturas de discusión, ejercicios y participación activa), ya sea en grupo o de forma individual. De este modo se comprobará que el estudiante ha adquirido la destreza suficiente (competencias específicas e instrumentales) en la aplicación de los conocimientos y las técnicas. Sistema de evaluación de prueba única El sistema de evaluación de prueba única tendrá lugar en el periodo fijado en el calendario académico y consiste en un examen sobre el 100% de la nota. 8. BIBLIOGRAFÍA GENERAL BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Krugman, P. & Weills, R.: Principios de Economía. Madrid: Reverte Editorial, 2007. Mankiw, N.G.: Principios de Economía. Madrid: McGraw-Hill, 1998. O Kean, J. Mª. : Economía. Madrid: McGraw-Hill, 2005. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Cowen, T.: Descubre al economista que llevas dentro. Madrid: Planeta, 2008. Frank, R. H.: El economista naturalista : en busca de explicaciones para los enigmas cotidianos. Barcelona: Península, 2008. Harford, T.: El economista camuflado : la economía de las pequeñas cosas. Madrid: Temas de Hoy, 2007. Levitt, S. D.: Freakonomics: un economista políticamente incorrecto explora el lado oculto de lo que nos afecta. Barcelona: Ediciones B, 2006. 7