Qué es la contaminación lumínica? Es necesaria tanta luz en la noche? ANTES DESPUÉS

Documentos relacionados
6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

Jornada técnica: Protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica. Efectos de la contaminación lumínica

El Rol de la OPCC en la Protección del Cielo Nocturno de la Región de Coquimbo

Wave Técnica Canarias

Jornada técnica: Adecuación de las instalaciones de alumbrado exterior: el papel p de los profesionales en los sectores público y privado

Educación ambiental: contaminación atmosférica

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

K M K. Arquitectura y Construcciones S.A.S.

PRINCIPIOS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO

Programa para el Control y la Prevención de la Contaminación Lumínica, Ley del; Enmiendas Ley Núm de enero de 2012

Tipos de luces. Términos clave:

Comisión n Nacional de Emergencias Republica Dominicana

Contaminación Lumínica; Ley del Programa para el Control y la Prevención de la

La luz que nos dejó sin cielo

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

Impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior. Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE

Guía Práctica de IDA

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, RAFAEL CORREA EN EL FORO DE PRESIDENTES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Tecnología de iluminación MICROLED: Una innovación rentable para un mundo sostenible

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES. TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya

Astronomía en Chile La Ciencia, Los Telescopios y Los Cielos Oscuros. R. Chris Smith Observatorio AURA en Chile

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

Figura: Ubicación observatorio de la Tatacoa y contaminación lumínica en los municipios aledaños.

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY.

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta

Uso Eficiente de la Energía Eléctrica

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

DECLARACIÓN SOBRE EL USO DE LUZ BLANCA RICA EN COMPONENTE AZUL PARA EL ALUMBRADO NOCTURNO

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LA SALUD HUMANA

GT-LUZ. Contaminación lumínica

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

Cooperación Alemana en Guatemala

Contaminación lumínica y salud humana. Luz y cronodisrupción. Juan Antonio Madrid PérezP Laboratorio de Cronobiología Universidad de Murcia

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

ILUMINACIÓN LED EN HOTELERIA

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Alumbrado publico con Luminarias LED de Alta Intensidad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

Ópticas a LEDs MULTIPUNTO

COMUNICADO DE PRENSA DE LA OACI

Mercado de LED en México con Crecimiento Pese a Retraso Tecnológico

SISTEMAS DE ALUMBRADO

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas

Catálogo de productos

Espíritu. de servicio. comunidad. a nuestra

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD. Félix Hidalgo Puertas Departamento de Biología Animal

El Caribe, Puerto Rico y el Cambio Climático: el Costo de la Inacción

SALA DE CONFERENCIAS SALA DE DE LA CIENCIA TALLERES Y JUEGOS TEATRO AL AIRE LIBRE FERIA TELESCOPIOS ÁREA DE COMIDA ÁREA DE CENA

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Segundo Grado

A FAITHFUL AND CONTRASTED IMAGE OF LIGHT POLLUTION OF OUR CITIES A CONSULTORIA LUMINICA S EXPERIENCE

La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor.

Experto en Feng Shui. Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo

ILUMINACIÓN FLUORESCENTE

Reservas de la Luz de las. Mundial Valores científicos, culturales y medioambientales

Las administraciones públicas y el reciclado de los residuos de iluminación

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

AGFRIR. TABLAS ESPECIFICACIONES ILUMINACION POR LEDs. Cliente : RD No. Part No. Fecha : Aprobación Cliente:

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

ENERGIA SOLAR Y EÓLICA PARA EL EDIFICIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE ENERGIA Y AMBIENTE Y LA SECRETARIA ADMINISTRATIVA.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Diez consejos prácticos para una iluminación ambiental de calidad

NUESTRAS MISION. Buscando satisfacer a nuestros consumidores y crear valor para nuestros accionistas. Elaborar y comercializar productos alimenticios

REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Prof. Luis Gurovich DIRECTOR, BLASS WATER TECHNOLOGY AND SOLUTIONS CENTER, CHILE

CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Electro Transformación Industrial, S.A. José Ignacio Garreta José Leandro

COMETA LAMPARA CONTRA MOSQUITOS

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

Serradell Electricidad. Serradell Electricidad. Miniaturización con Ahorro de Energía Lámparas Mini Twister. Pequeñas y más efi cientes.

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:

Biología y Geología 3º ESO

FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE PARA LA CONSERVACION MARINA DE COSTA RICA. De un sueño a una realidad

Empresa Socialmente RESPONSABLE. ESR Ι Autlán, SAB de CV Versión 2015 Comité de Recursos Humanos y Ética Empresarial

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

Clasificación Funcional

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento IS-SGI-002

Ni Un Hogar Sin Energía

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO

Asignatura: SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

GREEN SOLUTIONS SOLUCIONES EN ILUMINACION

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores

Transcripción:

Qué es la contaminación lumínica? Es necesaria tanta luz en la noche? No! Aunque muchas personas sienten más seguridad en la noche cuando hay iluminación, no existe evidencia contundente que relacione el alumbrado con la seguridad. Al contrario, la luz revela la presencia humana y promueve ciertos tipos de actividad delictiva, como el vandalismo y el hurto de propiedad. Algunas calles y carreteras requieren luz para poder transitarlas, pero solamente es necesario alumbrar eficientemente las superficies donde hace falta y sin exceso de brillantez. De hecho, la iluminación excesiva nos deslumbra, provoca accidentes y reduce la seguridad. ANTES Es la claridad de la noche causada por lámparas, alumbrado y fuentes de luz artificial que impacta negativamente los ciclos naturales, la salud y la observación de las estrellas, los planetas y la Vía Láctea. La contaminación lumínica es además un indicador de malgasto de electricidad y de dinero. En estas imágenes puedes observar la reducción de la contaminación lumínica en la comunidad de Las Croabas, colindante a la Reserva Natural Cabezas de San Juan en Fajardo. Estos cambios se efectuaron entre el 2008-2014 luego que iniciáramos la campaña de educación Puerto Rico Brilla. DESPUÉS 02 Puerto Rico Brilla Para la Naturaleza Reduce el impacto de la contaminación lumínica 03

El brillo artificial de Puerto Rico en el Planeta bajas EMISIONES DE LUZ altas Según el Departamento de Energía de los Estados Unidos, Puerto Rico es donde más energía eléctrica se gasta por kilómetro cuadrado. En el 2007, se gastaron más de $3,700 millones en producción energética, de los que $925 millones fueron solo para la iluminación pública. 2015 Crédito: Dr. Miguel O. Román, Terrestrial Information Systems Laboratory, NASA Goddard Space Flight Center, Code 619 Bld-32 S-036F, Greenbelt MD 20771, USA miguel.o.roman@nasa.gov Twitter: @NASA_Roman, URL: http://goo.gl/uss0p5 Esta imagen de la NASA muestra la saturación de contaminación lumínica en el archipiélago de Puerto Rico. La pobre planificación, el desparrame urbano y el uso incorrecto de la iluminación nos ha creado un problema tal de exceso en iluminación, que ya no existen aquí áreas de oscuridad total, libres de contaminación lumínica. 04 Puerto Rico Brilla Para la Naturaleza Reduce el impacto de la contaminación lumínica 05

Antillas Mayores 2015 La Havana, Cuba habitantes: 2,105,000 Kingston, Jamaica habitantes: 579,137 Santo Domingo, República Dominicana habitantes: 965,040 Puerto Príncipe, Haití habitantes: 704,776 San Juan, Puerto Rico habitantes: 389,714 Esta imagen enfoca sobre las capitales de las Antillas Mayores. El Dr. Miguel Román, del Terrestrial Information Systems Laboratory, NASA Goddard Space Flight Center, analiza los niveles de contaminación lumínica contrastando entre estas tres ciudades caribeñas, todas con fuentes de energía similares pero con diferentes trayectorias de uso energético. Créditos: Dr. Miguel O. Román, Terrestrial Information Systems Laboratory, NASA Goddard Space Flight Center, Code 619 Bld-32 S-036F, Greenbelt MD 20771, USA miguel.o.roman@nasa.gov Twitter: @NASA_Roman, URL: http://goo.gl/uss0p5 Earth Observation Group, NOAA National Geophysical Data Center. 06 Puerto Rico Brilla Para la Naturaleza Reduce el impacto de la contaminación lumínica 07

La contaminación lumínica impacta La observación de estrellas, planetas y Vía Láctea Los hábitats de nuestra flora y fauna La salud del ser humano El consumo energético La claridad artificial del cielo nocturno nos priva de la visión y el entendimiento del universo al que pertenecemos. En cielos sin contaminación lumínica se pueden contar sobre 2,500 estrellas. Hoy día apenas se ven algunas docenas de estrellas en los cielos contaminados de nuestras ciudades. Esta perturba o altera los ciclos de vida y los hábitats de nuestra flora y fauna, provocando desorientación, cambios en patrones de alimentación y reproducción. Por ejemplo, las tortugas marinas son confundidas por el resplandor lumínico en la costa, lo que las hace moverse incorrectamente tierra adentro, donde mueren. La contaminación lumínica provoca también la pobre o escaza apreciación de la bioluminiscencia en nuestros cuerpos de agua. Estudios científicos han encontrado que la luz artificial nocturna afecta la producción de la melatonina, una hormona que regula nuestro reloj biológico y por ende la sincronización natural de nuestro cuerpo con los periodos de sueño y descanso. La exposición prolongada a la luz artificial puede ocasionar cáncer, depresión, insomnio, ansiedad y problemas de la vista, entre otras condiciones de salud. Cualquier iluminación excesiva o que brille cuando y donde no hace falta, es innecesaria y afecta nuestro consumo energético. Solo en los Estados Unidos, se estima que el 30% de la iluminación exterior es desperdiciada, lo que equivale a $3,000 millones y a emisiones de dióxido de carbono de 21 millones de toneladas. La responsabilidad ambiental empieza con la eficiencia y la conservación energética. 08 Puerto Rico Brilla Para la Naturaleza Reduce el impacto de la contaminación lumínica 09

El problema de la contaminación lumínica tiene soluciones fáciles: Usa iluminación uniforme y moderada que mejore la visibilidad de las carreteras y aceras eficientemente, sin sacrificar la seguridad nocturna. Apaga las luces cuando no sean necesarias. Evita iluminar árboles o fachadas de abajo hacia arriba. Usa detectores de movimiento para aplicaciones de seguridad y con luces que prendan rápido. Reduce o elimina todas las fuentes de luz artificial en las playas, sobre todo donde aniden tortugas marinas. Cambia bombillas incandescentes por fluorescentes color ámbar o amarillo, tienen más eficiencia y largos de onda que reducen el resplandor o brillo cegador nocturno. Exige cambios en el alumbrado eléctrico municipal y estatal para reducir los efectos de la contaminación lumínica y los gastos públicos en consumo energético. Estudia y aprende sobre el tema de la contaminación lumínica. Apoya y promueve las disposiciones de la Ley 218 del 2008, sobre la Prevención y Control de la contaminación lumínica en Puerto Rico y su respectivo Reglamento 8493. Redescubre tus noches! Sal y observa el cielo nocturno para disfrutar de las estrellas en distintos lugares de Puerto Rico. Nota las diferencias en la calidad del cielo nocturno y la abundancia de objetos celestes como las estrellas, los planetas y la visibilidad de nuestra galaxia, la Vía Láctea. 10 Puerto Rico Brilla Para la Naturaleza Reduce el impacto de la contaminación lumínica 11

Malas prácticas de iluminación Las lámparas que iluminan en todas direcciones malgastan la luz que tanto te cuesta.

Como ves, es un problema que nos roba la calidad de vida y nos cuesta en el bolsillo. Buenas prácticas de iluminación Para que no malgastes luz, usa lámparas que la dirijan hacia abajo, donde la necesitas. Comparte esta información y ayúdanos a reducir la contaminación lumínica!

Para la Naturaleza es una organización sin fines de lucro que integra a la sociedad en la conservación de sus ecosistemas naturales. Su meta es asegurar que el porcentaje de áreas naturales protegidas en Puerto Rico sea 33% para el año 2033. Provee experiencias transformativas en la naturaleza para inspirar a cada persona y comunidad a tomar acciones concretas para protegerla, como donar tiempo, dinero o terrenos. Además de organizar eventos de voluntarios, educativos y campañas de recaudación, Para la Naturaleza protege más de 50 áreas naturales y recibe al público en centros de visitantes por todo Puerto Rico. Visita nuestra página web, www.paralanaturaleza.org para conocer más sobre los eventos disponibles para ti bajo la iniciativa Puerto Rico Brilla Para la Naturaleza y conoce los miembros actuales del Comité Asesor sobre Contaminación Lumínica. #paralanaturaleza Publicado gracias a fondos provenientes de la