TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA

Documentos relacionados
LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA. La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos.

LA TIERRA, EL SOL Y LA LUNA

La Tierra y su representación

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

Ejercicios de repaso.

Unidad 1. Ficha de trabajo I

1. La Tierra en el Universo

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

El Sistema Solar y los cuerpos pequeños

Cómo sabemos la edad del SS?

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

2- Cómo se llama el movimiento de giro de la Tierra sobre si misma? 3- Cómo se llama el movimiento de giro de la Tierra alrededor del Sol?

El cielo del día Planetarium

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar.

LA TIERRA. La tierra está formada por agua (mares y océanos) y por tierra (continentes, islas). TIERRA

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 8. La Tierra en el Universo FICHA 8.1

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO.

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO

4 La Tierra y la Luna

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES

índice BLOQUE 1 GEOLOGÍA Unidad 1 / La Tierra en el Universo Unidad 2 / La materia Unidad 3 / La atmósfera Unidad 4 / La hidrosfera

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

La Tierra, el Sol y la Luna

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA

Observando el Cielo. Movimiento de las estrellas Movimiento del Sol Movimiento de la Luna. L. Infante 1

Unidad 1. La Tierra en universo

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

DEFINICIONES DE CIENCIAS NATURALES. 1º E.S.O TEMA 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Qué vamos a aprender en este tema?

TEMA 9: EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA. El Sistema Solar es el Sol y el conjunto de todos los astros que giran a su alrededor.

Ciencias Naturales. Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO

EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN TEMA 1 LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

[!] LA TIERRA EN EL ESPACIO

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY.

La Tierra y la Energía Externa

LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA TIERRA

Tema 1. La Tierra y el Universo

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

EL UNIVERSO: CUESTIONES n. 2 s

Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio

El universo millones Big Bang

Tema 1. La Tierra y el Universo

GEORAMA ROTACIÓN DE LA TIERRA EN TORNO AL SOL. ROTACIÓN EN TORNO A SÍ MISMA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

Cómo percibes las estaciones del año?

TEMA 1.- LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Cómo se mueven el Sol y la Tierra para que ocurran los ciclos y simetrías que observamos?

tema3:fases Y MOVIMIENTOS DE LA LUNA : COMO SON LAS FASES DE LA LUNA? PORQUE TIENE FASES LA LUNA? Primera parte: Observando la Luna

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno

UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA

TEMA 7. La Tierra en el Universo

Sistema Solar. Programa Primaria.

LOS CLIMAS. Meses del año

Como orientarse con las saetas de un reloj

La Luna ÍNDICE 1.- DESCRIPCIÓN INFORMACION MOVIMIENTOS DE LA LUNA ROTACIÓN Y TRASLACIÓN DE LA LUNA.-...

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?

Evaluación del Período Nº 5 Tierra y Universo Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE LA UNAN-MANAGUA

METEOROLOGÍA (II) LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA EN EL ESPACIO Y LA RADIACIÓN SOLAR COMO CAUSAS DEL ROMPECABEZAS METEOROLÓGICO

LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE. COORDENADAS GEOGRÁFICAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE

La tierra en el Universo.

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos!

Noticia: El mapa de los cráteres de la Luna

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º CURSO/EF 2015

Los planetas del sistema solar. Haya García Moreno 4ESO

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES

Horizonte Local y Relojes de Sol

Actividades para la recuperación de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 1ºESO A Y B. CIENCIAS DE LA NATURALEZA

UNIDAD 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

Las Estaciones Ficha didáctica del profesorado 3er ciclo de Primaria

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Lugar en el Sistema Solar

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación

CUADERNO DE PENDIENTE CCNN 1º ESO PRIMERA PARTE

RESPUESTAS. Libro 1. La presión atmosférica y la caída de los cuerpos

"Energías y combustibles para el futuro"

1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Transcripción:

TEMA 8 1º ESO UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA Nuestro planeta disfruta de una temperatura media de 15ºC, de una atmósfera acogedora y, sobre todo, posee agua, mucha agua. Estas características: Se dan en algún otro planeta del Sistema solar?... Qué han permitido?. 1

En nuestro planeta encontrados: agua sólida, agua líquida y agua gaseosa. Escribe en los recuadros cómo está el agua en cada caso Durante mucho tiempo la humanidad creyó que la Tierra era plana. Hoy sabemos que la Tierra tiene forma esférica, pero no es una esfera perfecta 2

1. LA FORMA DE LA TIERRA Completa utilizando tu libro: 3

Fíjate en el dibujo y escribe los datos siguientes: El diámetro de la Tierra en la dirección del plano ecuatorial El diámetro de la Tierra en la dirección de su eje de giro Diferencia entre ambos: (haz la cuenta con tu calculadora) RECUERDA: La TIERRA tiene forma de una ESFERA IMPERFECTA. El plano ecuatorial divide a la tierra en dos mitades: La superior: HEMISFERIO. La inferior: HEMISFERIO Relaciona, consultando un mapa, cada país con el hemisferio en el que se encuentra: España Norteamérica Argentina Australia Japón Hemisferio norte Hemisferio sur 4

2. EN CONTINUO MOVIMIENTO La Tierra realiza un giro sobre sí misma cada día: ROTA Es decir, el número de horas que tarda en realizar un giro completo, sobre sí misma es de 24 HORAS Y.., AL MISMO TIEMPO: La Tierra se mueve alrededor del Sol: SE TRASLADA. Tarda UN AÑO en dar una vuelta completa alrededor del sol. Relaciona con flechas: La Tierra gira sobre sí misma La Tierra se mueve alrededor del Sol La vuelta la hace en un año Movimientos de la Tierra ROTACIÓN TRASLACIÓN Completa la vuelta en 24 horas 5

3. EL DÍA Y LA NOCHE APRENDE La rotación de la tierra sobre sí misma es la causa de la sucesión de días y noches La inclinación del eje de la tierra t es el responsable de que no siempre duren igual el día y la noche Relaciona con flechas contestando a la pregunta: Qué pasa en España en cada dibujo? Es de día Es de noche Durante el día hay más horas de luz Durante el día hay menos horas de luz 6

4. LAS ESTACIONES DEL AÑO Escribe en los recuadros rojos el nombre de la estación de año que corresponda. En los recuadros morados el nombre del día que comienza cada estación y fecha. Relaciona con flechas: Día más corto del año y noche más larga. Día más largo del año y noche más corta. El día y la noche duran igual Solsticio de verano Solsticio de invierno Equinoccio 7

Relaciona con flechas: Empieza el otoño Empieza la primavera Empieza el verano Empieza el invierno 21deDiciembre 21 de Marzo 21 de Junio 23 Septiembre 5.LAS FASES DE LA LUNA Completa con tu libro: La Luna es el.. de la Gira en torno a nuestro y le acompaña en su viaje La Luna tarda algo menos de días en completar su.. POR QUÉ CAMBIA LA IMAGEN DE LA LUNA? La Luna tiene forma, el sol ilumina solo la mitad, la otra mitad permanece. y no se ve. Desde la Tierra vemos una parte de la mitad iluminada. La parte que vemos depende de la posición de la luna respecto a la Tierra. 8

Dependiendo de la parte iluminada de la luna que vemos decimos que es: Luna nueva Cuarto creciente, o Cuarto menguante Luna llena Si Estamos en: Número La mitad iluminada de la luna coincide con la que se ve desde la Tierra La mitad iluminada de la luna sólo coincide en parte con la que se ve desde la Tierra 3 y 7 La mitad iluminada de la luna no coincide con la que se ve desde la Tierra 9

6. LOS ECLIPSES Completa con tu libro. Un eclipse es la total o parcial de un.. porque se interpone otro,.. su visión. ECLIPSE DE La se interpone entre y la. ECLIPSE DE La..se interpone entre y la. Diferencia los eclipses Es: Es: 10

7. UN PLANETA ORIGINAL LAS CAPAS DE LA TIERRA APRENDE Atmósfera: Es la capa gaseosa que envuelve la tierra. Hidrosfera: Es la capa de agua (formada por los océanos, los ríos y los hielos polares). Geosfera: Es la capa de tierra (formada por los materiales terrestres) Biosfera: Zona de la tierra en la que hay vida(comprende parte de la atmósfera, de la hidrosfera y de la geosfera) Escribe en el lugar correspondiente: atmósfera, hidrosfera y geosfera: 11

LA ATMÓSFERA Completa con tu libro: La atmósfera es una capa muy delgada, pero desempeña un papel clave para la vida: Proporciona que utilizamos en la respiración... los.... ultravioleta. Evita que muy extremas. Permite.. Observa el gráfico y completa: Nitrógeno Oxígeno... Dióxido de carbono y otros gases. 12

LA HIDROSFERA Completa con tu libro: La hidrosfera incluye.....se encuentra en los..., en los ríos,.. y...en los casquetes polares. El agua modera los.. en el planeta y es un para la vida. LA GEOSFERA Siguiendo las explicaciones de tu libro, relaciona con flechas: Características Capas Materiales Capa más interna Corteza Hierro y níquel Capa más externa y delgada Manto Granito, arcilla y pizarra Capa intermedia Núcleo Peridotitas 13

Escribe en cada recuadrado la capa que corresponda (corteza, manto y núcleo): 8. EL CALENDARIO Rellena la tabla utilizando tu libro de texto Nuestro calendario utiliza tres unidades para medir el tiempo: Unidades para medir el tiempo Es Tiempo en el que la Tierra hace un giro sobre sí misma Tiempo que tarda la Tierra hacer un giro alrededor del sol Dura Sin relación astronómica 14