qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

Documentos relacionados
ORACIONES SUSTANTIVAS

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

La noticia que han publicado hoy todos los periódicos es falsa. D N CN( Prop subor adjetiva)

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua

Complemento Indirecto (C.I.): - Sintagma preposicional con la preposición a que recibe la acción del verbo:

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

LA SUBORDINACIÓN. Se sustituye por el sintagma nominal toda la proposición subordinada sustantiva.

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

LAS ORACIONES O PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

CÓMO REALIZAR ANÁLISIS DE ORACIÓN: PROCESO Análisis de oraciones simples

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.

LOS COMPLEMENTOS VERBALES

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4

RESUMEN DE LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO/ FUNCIONES SINTÁCTICAS

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado).

El enunciado, la oracio n y el sintagma.

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Es colocar una cosa al lado de otra pero sin ningún enlace que las una.

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer

EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES

Soluciones de Diferencia entre un pronombre y un adverbio relativo

Col legi Concertat La Milagrosa Tel DEPARTAMENT DE LLENGÜES. Determinantes Adjetivos o adyacentes Aposición Complemento del nombre

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS (pág )

Oración compuesta subordinada A D J E T I V A S

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA Y COMPLEJA (dados 2003)

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

Los diversos usos de que

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

lej os de la ate nci ón

Tomaron algo y fueron al cine, pero no pasó nada más.

Oraciones subordinadas adverbiales. Jaime Valverde IES Padre Manjón

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CLASES DE ORACIONES

Complementos del verbo JWR

Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Alberto quiere que lo acompañes al concierto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS. *El acento Diacrítico.

Partes de la oración. Funciones sintácticas. Julián Cosmes-Cuesta

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal

ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA

EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales

a. Este abrigo (que lleva hoy) está manchado de tinta Función del PRONOMBRE RELATIVO CD (LO lleva hoy) Función del ANTECEDENTE (abrigo) SUJETO

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

LENGUA 4º ESO CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE (Y SENCILLA).

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico.

Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva).

b. Felipe ignoraba que su padre había muerto en el frente ruso. c. Me divirtió mucho que te cayeras del árbol con tanto estrépito.

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

Expresan las circunstancias del verbo que ya conocemos y equivalen a los CC de lugar, tiempo y modo.

U.D. 3 ANALIZAR ES COMPRENDER. COMPLEMENTOS DEL VERBO.

Oraciones subordinadas sustantivas

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

Sintaxis IV FUNCIONES DE LAS PROPOSICIONES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS SUSTANTIVADAS

ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO

Pasos para un buen análisis sintáctico de oraciones compuestas

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

Trabaja detenidamente con el capítulo 2. EJERCICIOS: Prepara estos ejercicios antes de la clase de teoría y no olvides traerlos el día de clase.

24 - OR AC I Ó N C O M P U E S T A

UNIDAD 4a: LA ORACIÓN GRAMATICAL Y SUS CLASES. La oración simple I CUESTIONES INICIALES-PÁG. 71

SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

Oraciones simples y compuestas

SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1

Las subordinadas sustantivas (II)

SINTAXIS SN (*) N (núcleo) -Nombre -Pronombre -Personal. -Relativo -Infinitivo -Cualquier palabra sustantivada -Proposición subordinada sustantiva

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que:

El SV. Estructura ARGUMENTALES. CI He donado un libro a la biblioteca. PVO Eva se volvió loca. Atributo Eva es enfermera.

MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. Trabaja detenidamente con:

Sintagma Nominal PREPOSICIÓN + Sintagma Verbal. Sintagma Adjetival. Sintagma Adverbial PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN +

TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. Trabaja detenidamente con:

Transcripción:

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas, adjetivas wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui sustantivadas Teoría y práctica opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 01/04/2016 hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc Ana M. Alonso vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 1 La subordinación sustantiva está formada por las proposiciones que dentro de la oración principal desempeñan la función de un sustantivo. Se construyen de la siguiente forma: a) Mediante conjunciones: que, si No me gusta que mientas Dime si vas a venir al cine b) Introducidas por un pronombre o adverbio interrogativo: qué, cuál-es, quién es, dónde, cuándo, cómo, cuánto No sé cómo lo has hecho Desconocemos cuándo ocurrió el suceso Adivinó qué pretendía c) Con infinitivo Le encanta caminar bajo la lluvia Funciones de las subordinadas sustantivas con respecto a la principal desempeñan las funciones de un sustantivo: a) Sujeto: Me preocupa que llueva mañana No me interesa saber su opinión Le encantaba bailar tangos Se ignora si ha sido elegido alcalde b) CD Marina pensaba que todos los problemas se habían terminado Juan quiere ir al cine No sabemos quién ha venido A veces se omite el nexo que : Te ruego me disculpes Estilo directo e indirecto: la subordinada sustantiva con verbos de lengua o entendimiento se puede expresar de dos maneras: Estilo directo: se reproduce exactamente la secuencia del hablante: El Presidente dijo: Este año hemos tenido grandes beneficios Estilo indirecto: existe nexo que introduce la subordinada y se cambian las formas verbales El Presidente afirmó que habían tenido grandes beneficios

c) Atributo Pedro está que trina y que lo llevan los demonios En algunos casos el sujeto y el atributo son intercambiables, y se denominan a estas estructuras ecuacionales No es una certeza que los humanos tiendan a la felicidad 2 d) CN: la proposición subordinada va precedida de preposición y completa a un nombre: Tenía la seguridad de que no lo delatarían e) C Adjetivo: la subordinada va precedida de preposición y completa a un adjetivo: Estoy muy contenta de trabajar en este instituto f) C Adverbio (también pueden analizarse como subordinadas adverbiales temporales) Eso pasó antes de que llegaran a este pueblo g) Suplemento o C. de Régimen: la subordinada a introducida por preposición y completa al verbo: Confiamos en que las lluvias acaben con la sequía No se acordó de que debía entregar el mensaje Casos dudosos (señalados por J. A. Martínez, Arco Libros) De CI, con verbos incrementados por un CD inactualizado que forma una especie de perífrasis con ellos: Tienes miedo a que sean indiscretos (Le tienes miedo a eso) Das importancia a que hayan mentido (Le das importancia a eso) De CC, que también se pueden considerar como adverbiales: Se aprobó sin que nadie protestara De Predicativo del Sujeto: Pedro llegó que lo llevaban los demonios De Predicativo del CD: Llevaba los zapatos que daba pena verlos

SUBORDINADAS ADJETIVAS 3 La proposición subordinada adjetiva es aquella que desempeña la función de un adjetivo, es decir, adyacente, de un sustantivo que la precede, llamado antecedente La noticia que escuchamos ayer nos conmocionó / La noticia escuchada nos conmocionó El coche que está aparcado fuera es el mío / El coche aparcado fuera es el mío La libertad, amigo Sancho, es uno de los dones que a los hombres dieron los cielos / es uno de los dones dados a los hombres En la mayoría de los casos van introducidas por relativos, que desempeñan una función sintáctica dentro de su proposición. Sólo es útil el conocimiento que nos hace mejores (que-sujeto) El libro que compré no fue caro (que-cd) Me refiero a la persona a la cual han dado el premio (a la cual-ci) Los compañeros con quienes trabajo son ordenados (con quienes-cc) Los nexos son los siguientes: a) Pronombres relativos: Que: Compré manzanas que estaban verdes Quien, quienes (su antecedente es persona) El chico a quien saludamos trabaja en París El cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual Habló muy claro, lo cual gustó a todos Cuanto, a, os, as Lo quieren todos cuantos lo conocen b) Adverbios relativos (invariables): donde, como cuando. Funcionan como CC Este es el pueblo donde nací Temíamos el modo como había conseguido la información Recuerdo los años cuando éramos niños c) Pronombre relativo-posesivo CUYO, a, os as ( equivale por el sentido a del cual, de la cual, de los cuales, de las cuales) Desempeña la función de CN respecto al sustantivo al que acompaña La pastelería cuyos dulces me encantan está en aquella calle (los dulces de la cual)

Subordinadas adjetivas especificativas y explicativas 4 Al igual que los adjetivos, las subordinadas adjetivas pueden ser especificativas o explicativas: a) Especificativas: forman una unidad de entonación con el sustantivo, limitan o restringen el sentido del antecedente y no se puede prescindir de ellas sin que se modifique el sentido global de la oración: Los turistas que llegaron tarde perdieron el avión (restringe la clase de los turistas) b) Explicativas: suelen ir entre pausas, señalan una cualidad del sustantivo sin restringir o modificar su significado y pueden eliminarse sin que el sentido de la oración varíe: Los turistas, que llegaron tarde, perdieron el avión (todos llegaron tarde) SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS Son aquellas subordinadas adjetivas que no tienen antecedente, van introducidas por pronombres relativos y se convierten en sustantivas. Desempeñan las funciones propias de las sustantivas y además el nexo realiza una función en su proposición. Van introducidas por los nexos: El que / La que/ Los que/ Las que / Lo que / Quien-es Funciones: Sujeto: El que quiera, aprobará CD: Desconozco lo que ocurrió CI: El jurado dio el premio a quien lo merecía C. Agente: El libro fue alabado por quienes lo leyeron CN, C. Adjetivo, C. Adverbio No soporto la hipocresía del que defiende eso Esta obra es digna de quien la hizo Colócate detrás de los que están a tu lado Suplemento o C. de Régimen: Nos entrevistamos con quienes quisieron En todos los ejemplos anteriores el relativo desempeña la función de sujeto en su proposición

REPASO DE SUBORDINADAS SUSTANTIVAS, ADJETIVAS, ADJETIVAS SUSTANTIVADAS SUSTANTIVAS Nexos e infinitivo: Las conjunciones QUE, SI. No tienen función en la oración. Dijo que vendría / Dime si vendrás Los pronombres o adverbios interrogativos: qué, quién, dónde, cuánto, cómo, dónde Preguntó quién era el profesor nuevo / Contó qué había hecho ayer / Escribe dónde vives El infinitivo que no forma perífrasis: Fumar es perjudicial para la salud / Quiero bailar bajo la luna 5 Funciones con respecto a la principal: Sujeto: Le molesta que la interrumpan CD: Pretende que compren todos los libros. Aquí se incluye también el estilo directo. El presidente afirmó: Haremos muchas mejoras en el país. Atributo (a menudo forma estructura ecuacional, intercambiable con el sujeto): Es difícil que suspenda el carnet de conducir Cuando el nexo o infinitivo lleva delante una preposición, la subordinada funciona como: CN : No hay esperanzas de que aparezcan C Adjetivo : Estoy encantada de vivir aquí Suplemento o C. de Régimen si completa al verbo: No me acordé de ir al partido ADJETIVAS Introducidas por pronombres o adverbios relativos, que tienen un antecedente en la principal: que, quien-es, el cual-la cual-los cuales-las cuales, cuyo-a-os-as, donde. Esta es la casa en la que vivo / Los alumnos que quieran irán a la excursión / Los montañeros con quienes me entrevisté eran muy valientes / La ciudad donde habitas es muy tranquila Las subordinadas adjetivas funcionan de adyacente de su antecedente. El pronombre o adverbio relativo tiene una función en la proposición subordinada: Sujeto (Las personas que son muy sabias leen mucho), CD (Este es el libro que compré), CI (Los escritores a quienes dieron el premio se lo merecían), CC ( La calle en la que vivo no es ruidosa), Suplemento o complemento de régimen (Las personas en las cuales confío no son muchas). Cuyo es siempre CN de un sustantivo que va después (La librería cuyos libros están rebajados es muy grande ). Donde es siempre CCde lugar (El garaje donde me arreglan el coche está cerca de aquí). ADJETIVAS SUSTANTIVADAS Introducidas por un pronombre relativo con función en su proposición y sin antecedente. Nexos: el que, la que, los que, las que, quien-es, lo que, cuanto La proposición subordinada tiene función con respecto a la principal: Sujeto: Quien bien te quiere te hará llorar CD: Sabe usted lo que cuesta este libro? CI: Entregó el trabajo a quien trabajaba allí C Agente: El libro fue admirado por quienes lo leyeron Suplemento: Nos entrevistamos con quien nos dijiste CN o del Adjetivo: No soporto la hipocresía de los que defienden eso

SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA Y ADJETIVA. REPASO Y EJERCICIOS 6 SUBORDINADA SUSTANTIVA: introducida por nexos (las conjunciones que, si), pronombres o adverbios interrogativos (qué, quién, dónde, cómo, cuándo), infinitivo. 1. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. SUBRAYA LA PRINCIPAL, LA SUBORDINADA Y FUNCIÓN DE LA SUBORDINADA CON RESPECTO A LA PRINCIPAL : Funciones con respecto a la principal: sujeto (Me irrita que la gente sea maleducada, CD ( Dijo que vendría), suplemento o complemento de régimen (Confiaba en que le dieran el premio), CN (El deseo de llegar a tiempo se convirtió en obsesión), C Adjetivo (Está feliz de vivir en esta ciudad) Las ganas de que viniera no la dejaron dormir Que nos aprueben Lengua no es tan difícil Estaba ansiosa por saber el resultado de la nota Quería comprar todos los libros del mundo Dijo que la prueba no había sido muy difícil Comer muchas grasas es perjudicial para la salud Se arrepintió de no haber elegido bien Dime qué quieres 2. Distingue QUE conjunción (sin antecedente, introduce subordinadas sustantivas) del QUE pronombre relativo (con antecedente, introduce subordinadas adjetivas, tiene función en su proposición). Ejemplos: Afirmó que había estudiado mucho (conjunción, subordinada sustantiva) / Ése es el libro que buscaba (pronombre relativo, subordinada adjetiva) a. Me parecieron injustas las palabras que dijo b. No me gustó que dijera esas palabras c. Le encantaba que Juan hubiera ganado el premio d. Los premios que ganó Juan la llenaban de orgullo 3. SUBORDINADAS ADJETIVAS. SUBRAYA LA PRINCIPAL, LA SUBORDINADA, FUNCIÓN DEL PRONOMBRE RELATIVO EN SU PROPOSICIÓN: a) El otro día vi al profesor que me regaló un bolígrafo b) Las personas que he conocido me han enseñado muchas cosas c) Me entrevisté con los alumnos, quienes me explicaron sus dudas d) No hay muchas personas en las que puedas confiar e) El hombre que vive en el tercero es pianista f) Esta es la casa en la cual nacieron mis abuelos Pronombres relativos: que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, quien-es. Tienen siempre un antecedente, introducen las subordinadas adjetivas y tienen una función en su proposición: Este es el vestido Prop principal que compré Prop subordinada adjetiva, adyacente, función de que: CD Los hombres que leen mucho son sabios Prop principal (subordinada adjetiva, Prop principal adyacente, función de que: sujeto)

EJERCICIOS. 1º BACHILLERATO 1. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS. Si es sustantiva, función con respecto a la principal. Si es adjetiva, función del relativo en su proposición. A) Me preguntó cómo había llegado 7 B) Circulaba un extraño rumor, al cual no dimos crédito C) Lo importante es relacionarse con los demás D) La película a la que darán el Oscar es de González Iñarritu E) Siempre tendremos la duda de si Pepe tenía verdadero talento literario F) El autor cuya obra fue premiada dio una conferencia G) Se olvidó de que hoy era el día del examen H) Los apuntes de los que te hablo están en la fotocopiadora I) No me molesta tener que analizar sintácticamente J) No está claro que sea ella la culpable 2. SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS O SUBORDINADAS ADJETIVAS. Si es adjetiva sustantivada, función con respecto a la principal. Si es adjetiva, función del relativo en su proposición A) Estoy muy agradecida a quienes me educaron B) Estoy muy agradecida a mis padres, quienes me educaron muy bien C) Los que tienen preparado el examen sacarán buenas notas D) No comprendo a los que no tienen preparado el examen E) Ayudó a quienes lo merecían F) Hay que ayudar a las personas que se lo merecen G) Lo que se ve desde el cabo Peñas es impresionante H) Es impresionante la vista que hay desde el cabo Peñas I) Compré los que me parecieron interesantes J) Compré los libros que vi en la librería

EJERCICIOS SEGUNDO DE BACHILLERATO 8 ANÁLISIS POR PROPOSICIONES.COORDINADAS, SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS. Hay sólo un solo pájaro en el mundo que vuela con mil alas y que canta con incontables trinos, siempre solo? (Pedro Salinas) Dime qué significan estos espantos que me rodean (Dámaso Alonso) No es bueno quedarse en la orilla, sino que es puro y sereno arrastrarse a la dicha.. (Vicente Aleixandre) Río Duero, río Duero nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua (Gerardo Diego) Tal vez me preguntan lo mismo que yo en vano perturbo (Dámaso Alonso) Hay que llevarlas al muro donde iguanas y sierpes esperan (García Lorca) Era yo, centro en aquel instante de tanto alrededor, quien lo veía todo (Jorge Guillén) Y vuelto ya al anónimo eterno del desnudo, de la piedra, del mundo, te diré: Yo te quiero, soy yo (Pedro Salinas) Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches? (Dámaso Alonso) Quería preguntarte, mi alma quería preguntarte por qué anhelas, hacia qué resbalas, para qué vives (Dámaso Alonso) Deja que mire el hondo clamor de tus entrañas donde muero y renuncio a vivir para siempre (Vicente Aleixandre) No había lluvia, pero unos dulces brazos parecían presidir a los aires (Aleixandre) Yo no quiero leer en los libros una verdad que poco a poco sube como un agua (Aleixandre) Se aproxima el momento en que la dicha consista en desvestir de piel a los cuerpos humanos (Aleixandre) SUSTANTIVAS, ADJETIVAS Y ADJETIVAS SUSTANTIVADAS Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros (Poeta en Nueva York) Verte desnuda es comprender el ansia de la lluvia que busca débil talle (Casida de la mujer tendida)

MODELO DE COMENTARIO SINTÁCTICO 9 Había una vez una rana que quería ser una rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente y buscaba lo que ansiaba, su identidad (Augusto Monterroso). Comentario de la segunda parte: Oración subordinada que consta de una proposición principal ( Al principio se compró un espejo ) y una subordinada adjetiva que depende de ella (y funciona de adyacente de su antecedente, espejo) y a su vez consta de otras dos coordinadas entre sí por el nexo copulativo y (en el que se miraba largamente y buscaba.). De la última de estas dos depende una adjetiva sustantivada en función de CD ( lo que ansiaba, su libertad ). La principal es según el modus o modalidad enunciativa, afirmativa; y según el dictum o naturaleza del predicado predicativa, activa, transitiva. Su sujeto está elíptico (la rana), el núcleo del predicado verbal es compró, se es enfático, y tiene un CD, un espejo (determinante+ núcleo). En las subordinadas unidas por y la primera va introducida por el nexo en el que, que es un pronombre relativo, cuya función es CCL. Es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, reflexiva. Su sujeto sigue estando omitido, el núcleo del predicado verbal es miraba, el se funciona de CD (es reflexiva directa) y largamente es CC de modo. La segunda subordinada adjetiva tiene como núcleo del predicado buscaba, y de ella depende una subordinada adjetiva sustantivada en función de CD ( lo que ansiaba, su identidad, introducida por el pronombre relativo lo que, que funciona de CD. Es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva. El sujeto es el mismo que las anteriores, y el núcleo del predicado verbal, ansiaba tiene el CD su identidad (determinante+núcleo), que se refiere a lo que.