Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Documentos relacionados
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (20 26 de noviembre de 2013)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (27 de noviembre 3 de diciembre de 2013)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (28 de octubre 1 de noviembre de 2016)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino (12 19 de septiembre de 2012)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (22 28 de enero de 2014)

Reseña del cuadro de la situación

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí palestino

Amenaza de cohetes desde la Franja de Gaza La situación en tierra

Palestina y el Estado de Israel

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Palestina y el Estado de Israel

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Patrimonio histórico de los servicios de inteligencia

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Nueva escalada terrorista en el sur de Israel (Información actualizada al 24 de junio a las 13:00)

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Operación Roca Firme Actualización 11 (23 de julio a las 12:00)

V Seminario Internacional sobre Seguridad y Defensa en el Mediterráneo La seguridad multidimensional

COMUNICACIÓN CON LOS JOVENES PALESTINOS A TRAVÉS DE LA RED 1

OPERACIÓN PILAR DEFENSIVO ACTUALIZACIÓN Nº 3 19 de noviembre, 13:00)

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Cinco muertos en atentado mortal en sinagoga de Jerusalén (Resumen del incidente al 19 de noviembre 2014)

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

CISDP. Plan de Acción

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

1. Ciclo Miradas con Lupa Mesa Redonda: El Conflicto Palestino/Israelí. La Situación en Gaza. 27/05/2010

El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial

EIIL: La nueva creación de la triple alianza sionista

Poco después las autoridades turcas informaron que el ataque causó "numerosos heridos", sin especificar el número.

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

THE ALTERNATIVE TOURISM GROUP

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

EE UU: cómo recuperar 'el poder inteligente'

Evento en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación Ecuador 2012

Buenas noticias para los amantes del Fútbol!

Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH Domingo, 20 de Julio de :59 - Última actualización Domingo, 20 de Julio de :52

Stone Wall ((40 Años De Orgullo))

Sección. Video relacionado. Imagen. Publicado en El Universal ( Nación Seguridad

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

Panamá,, 1 y 2 de marzo, Explotación n Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, en el Sector de Viajes y Turismo

Jueves 29 de noviembre del 2012 : Ceremonia de inauguración y conferencias magistrales. Viernes 30 noviembre del 2012 : Jornada de Estudios

CUÁL ES EL FUTURO DE GAZA?

Centrales Nucleares Almaraz-Trillo. Gestión de la comunicación

Se acerca la construcción del Templo de Jerusalén, el Templo de la Tribulación

Declaración de Bratislava

1. Leer las páginas de la Guía. Añadimos dos párrafos más sobre los años más recientes.

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo. Patrimonio histórico de los servicios de inteligencia

Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud

El Programa Masar de la Cooperación Española. Jesús Tomé Directivo del Programa de la Cooperación Española. Jerusalén.

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014

ACTIVIDAD INTERNACIONAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Secretaría de Estado de Comunicación

El conflicto en Siria

:: portada :: Palestina y Oriente Próximo ::

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

CONGRESO NACIONAL SENTIR, PENSAR Y ACTUAR PARA LA PAZ MUNDIAL Sentir a México en el pensar y actuar para la paz mundial

INDICE. Pag 1..Introducción. Pag 2...Mapa actual Palestina. Pag 3Historia de Palestina( ) Pag Pag 5...mapa de palestina en 1947

Comunicación efectiva. Taller para el grupo de trabajo de comunicación del Consejo de Cambios Climáticos

VIVIR EN GAZA: ISLAMISMO, AISLAMIENTO Y BLOQUEO

El Movimiento #YoSoy132 es un movimiento ciudadano formado en su mayoría por estudiantes de educación superior en México.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de febrero de 2015 (OR. en)

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. TOMA DEL MORRO DE ARICA 7 de Junio de 1880

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC

La Franja de Gaza, Israel y las Flotillas de la Libertad

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

Área de Gestión de la Comunicación

México, D.F. a 9 de junio de Joseph Livne. Embajador de Israel en México.

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

CONTENIDO. Editorial 2. Día Internacional del Voluntariado 3 JAM CAM Reunión de Tropa Conjunta Callao 3- Lima 104 6

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En este capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron, una

Israel y Palestina. Antecedentes, Conflicto y Situación actual. Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

DIRIGIDO A: (se expedirá Constancia de Asistencia, por lo que será importante confirmar oportunamente) Programa de Actividades

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

Tema: Periodo colonial en Costa Rica

Transcripción:

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (6 12 de marzo de 2013) Enfrentamientos en el Monte del Templo: manifestantes palestinos lanzan bombas molotov contra las fuerzas de la policía (YouTube, 8 de marzo de 2013). Reseña En la frontera de la Fanja de Gaza con Israel sigue la calma. Esta semana tampoco se dispararon cohetes desde la Franja. Continuaron también esta semana, los disturbios violentos en Judea y Samaria, si bien disminuyeron en parte los eventos de identificación con los presos. El foco de los eventos se produjo en el Monte del Templo, desde donde se arrojaron piedras y lanzaron bombas molotov contra el Portal Mughrabi (Portal Maimónides). Fuerzas de la policía dispersaron a los manifestantes del Monte del Templo. Durante los enfrentamientos fueron arrojadas bombas molotov contra los policías. Nueve policías y algunos manifestantes recibieron heridas leves. Los medios de comunicación palestinos informaron sobre una atmósfera pesimista y de muy bajas expectativas, en vista de la visita del presidente de los Estados Unidos. Activistas de Ashaf (OLP, Organización para la liberación de Palestina) y de Fatah, declararon que no se espera que Obama traiga consigo soluciones para el problema palestino. Mustafa Barghouti, Presidente del Movimiento de Iniciativa Nacional, que se identifica con la izquierda palestina, llamó a una escalada de la resistencia popular en vista de la visita del presidente de los Estados Unidos.

2 La situación en la Franja de Gaza El disparo de cohetes Sigue la calma en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza. Desde el final de la Operación Nube se detectó un solo impacto de cohete (el 26 de febrero de 2013). Desde entonces no cayeron cohetes o bombas de mortero en el territorio de Israel. Impacto de cohetes desde comienzos del año 2012 1 10 28 174 11 3 179 19 22 11 122 1243 0 0 1 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 Desde el final de la Operación Plomo fundido se detectaron en total 2,299 impactos de cohetes. Impactos de cohetes en el sur de Israel en un corte anual 2 1200 1159 1000 974 783 925 787 845 800 600 400 158 103 375 200 2006 2007 2008 Diciembre 2008 Enero Desde comienzos del año 2011 se detectaron 2,198 impactos de cohetes. En total desde comienzos del año 2012 se detectaron 1,823 impactos en el territorio de Israel. Desde comienzos del 2013 un solo impacto. 2009 Operación Plomo Fundido 2009 2010 2011 2012 2012 Operación Nube 1 2013 0 1 2 Válido para el 12 de marzo de 2013. Estos datos estadísticos no incluyen disparos de bombas de mortero. Estos datos no incluyen el disparo de bombas de mortero.

3 Judea y Samaria Un aumento en la cantidad de atentados durante el mes de febrero Los Servicios de Seguridad General imformaron que durante el mes de febrero de 2013, se produjo un aumento en el número de los atentados populares en Judea, Samaria y Jerusalén. La mayoría de los atentados fueron del tipo de lanzado de bombas molotov (119 atentados, de un total de 138, sin contar los eventos de arrojado de piedras). Además de esto, se produjo también un aumento en la cantidad de atentados con cargas explosivas (15 atentados durante el mes de febrero de 2013 a diferencia de 7 en enero de 2013). Como resultado de los atentados durante el mes de febrero, resultaron heridos un ciudadano y dos agentes pertenecientes a las fuerzas de seguridad. Todos ellos fueron heridos por las bombas molotov lanzadas y las piedras arrojadas (Servicio de Seguridad General, marzo 2013). Al respecto, las fuerzas de Tzáhal, cuyas dotaciones atienden los cruces en Judea y Samaria, informaron sobre un aumento en la cantidad de eventos en los que se habían arrojado artefactos de tubo contra los guardias de seguridad en los cruces. El foco de estos eventos fue en el cruce Raquel, contiguo a la Tumba de Raquel (Portavoz de Tzáhal, 10 de marzo de 2013). Disturbios en Judea y Samaria Continuaron los disturbios y los enfrentamientos violentos a lo largo y ancho de Judea y Samaria, aunque los eventos de identificación con los presos disminuyeron un tanto. El punto más alto de los enfrentamientos de esta semana, se produjo el viernes 8 de marzo de 2013, en el Monte del Templo. Después de la oración del mediodía, los manifestantes arrojaron piedras y lanzaron bombas molotov hacia el Portal Mughrabi (Portal Maimónides). Fuerzas de la Policía se abrieron paso hacia la explanada del Monte del Templo y lanzaron granadas aturdidoras para dispersar a los manifestantes. Cuando se abrían paso hacia el Monte del Templo las fuerzas de seguridad, fueron lanzadas contra ellos dos bombas molotov. Nueve policías y unos cuantos manifestantes resultaron levemente heridos. También resultó herido un fotógrafo de prensa y la policía detuvo a cuatro manifestantes (ynet, 8 de marzo de 2013).

4 Disturbios violentos después de la oración del viernes en el Monte del Templo (YouTube, 8 de marzo de 2013). A continuación el detalle de otros eventos destacados: Al lado de Shavei Shomron fueron dispersados unos cuantos manifestantes palestinos que arrojaban piedras. En la barrera Hawara unas cuantas decenas de palestinos hicieron rodar neumáticos encendidos y arrojaron piedras. Al lado del poblado de Efrat (Gush Etzion) unas decenas de manifestantes palestinos se acercaron al poblado y arrojaron piedras. En Beit Omer, las fuerzas de seguridad impidieron que los manifestantes bloquearan la ruta. En Hebrón hubo disturbios en el puesto de la barrera del policía, al lado de Beit Hadassa. Murió un manifestante palestino que había sido herido en la cabeza por una bala de goma, durante una manifestación. En el hospital Ichilov de Tel Aviv, murió por sus heridas Muhammad Samih Asfour, de 22 años, que había resultado gravemente herido por el impacto de una bala de goma en su cabeza, durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en el pueblo de Abud (al noroeste de Ramallah). Los enfrentamientos se produjeron hace dos semanas en el marco de las manifestaciones de identificación con los presos que hacen huelga de hambre. Estas manifestaciones se organizaron al lado de la cárcel Ofer. Los procuradores ordenaron abrir una investigación con la finalidad de aclarar las circunstancias de la muerte de Asfour.

5 Hamás informó que el joven que había muerto, era activista del movimiento. Paralelamente a la fecha de los funerales del joven, las organizaciones palestinas y al frente de las mismas Hamás, declararon un dia de cólera. En los funerales participó mucha gente, entre otros, importantes líderes de Hamás y del resto de las organizaciones palestinas. El ataúd de Asfour fue envuelto con la bandera de Hamás. Al final del entierro, se produjeron enfrentamientos entre los asistentes al mismo y las fuerzas de seguridad israelíes. El entierro de Muhammad Asfour en el pueblo de Abud. Llaman la atención las banderas verdes de Hamás. (Pal Today, 8 de marzo de 2013). Eventos de identificación con los presos palestinos Siguieron los eventos de identificación con los presos. El tema de los presos palestinos todavía no se dejó de lado y siguen realizándose asambleas y manifestaciones de identificación, si bien de un alcance relativamente bajo. Unas decenas de estudiantes de la Universidad Bir Zeit organizaron el 6 de marzo de 2013, una marcha de identificación con los presos. La marcha partió del área de la Universidad en dirección a la cárcel Ofer. Cerca de la cárcel Ofer se desarrollaron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Según los medios de comunicación palestinos, había unos 15 manifestantes, entre los cuales estaba Qadoura Fares Presidente del club del preso palestino (WAFA, Pal Press, 6 de marzo de 2013).

6 Issa Karaka, que en la Autoridad Palestina es el Ministro para asuntos de los presos; junto con Qadoura Fares, Presidente del club del preso y Shaawan Jabareen, activista del Frente Popular para la Liberación de Palestina, y que está al frente de la organización al Haq, realizaron una rueda de prensa. En esta rueda de prensa informaron que habían enviado una carta a Abu Mazen (Mahmmoud Abbas) en la que le pedían que hiciera avanzar la participación de la Autoridad Palestina como miembro en Instituciones y Convenciones Internacionales, para poder hacer avanzar en dichas instituciones el tema de los presos (al Hayat al Jadida, 11 de marzo de 2013). Rueda de prensa sobre el tema de los presos: en el centro Issa Karaka, Ministro de la Autoridad Palestina para los presos, A la derecha Qadoura Fares, Presidente del club del preso palestino. A la izquierda Shaawan Jabareen, Director General de la organización al Haq (WAFA, 10 de marzo de 2013). Desarrollos en la Franja de Gaza La situación en los cruces El gobierno de Hamás reconsideró su decisión de cerrar el cruce Kerem Shalom. En vista de la decisión de Hamás, el 6 de marzo de 2013 se renovó la actividad completa del cruce. Durante el primer día de actividad pasaron hacia la Franja de Gaza 400 camiones. Tres camiones venían acompañados por el Jefe de la organización de la Media Luna Roja de Turquía e incluían 60 toneladas de alimentos, donación de Turquía para la Franja de Gaza. Es esta la primera vez, desde los eventos del Mavi Mármara, que se transportó ayuda turca hacia la Franja de Gaza por la vía del puerto de Ashdod. (Coordinador de las actividades en los territorios, 6 de marzo de 2013).

7 Tránsito de donaciones de Turquía hacia la Franja de Gaza por el cruce Kerem Shalom (coordinador de las actividades en los territorios, 6 de marzo de 2013)- La actividad de destrucción de los túneles por parte de Egipto Elementos egipcios informaron sobre el refuerzo de las fuerzas del ejército egipcio en el centro de la península de Sinai y a lo largo de la frontera con Israel. Esto, entre otras cosas, en el marco de la lucha contra los contrabandos en los túneles y para impedir que elementos palestinos se infiltren en el territorio de Sinai (al Ayyam, 9 de marzo de 2013). Durante la noche del 10 11 de marzo de 2013, las fuerzas egipcias continuaron con la actividad de destrucción de los túneles, haciéndolos explotar y no por medio de la inundación. Es posible que el cambio se haya producido debido a las quejas de los pobladores, según las cuales, las inundaciones producían derrumbes y provocaban daños a las casas adyacentes (agencia de informaciones Anatolia, 11 de marzo de 2013). Según lo que dicen los propietarios de los túneles, con la operación de destrucción de los túneles por parte de las fuerzas egipcias, que ya viene durando unos dos meses, se produjo un descenso de un 60% en la cantidad de mercaderías contrabandeadas. Así, por ejemplo, uno de los dueños de los túneles, contó que por medio del túnel a su servicio, se contrabandeaban unas 400 toneladas de cascotes por día y actualmente en el mejor de los casos solamente 100 toneladas (agencia de informaciones Anatolia, 11 de marzo de 2013).

8 Elementos de alto rango de Hamás siguen realizando contactos con la dirigencia egipcia para tratar de reducir la actividad egipcia contra los túneles: Salah Al Bardawil, dirigente de elita de Hamás, dijo que el alboroto despertado como consecuencia de la actividad egipcia inundando los túneles, no le hace ningún favor a Egipto. Hamás destacó asimismo, que los túneles tienen como único objetivo el ingreso de las mercaderías necesarias a los pobladores de la Franja. Agregó también que siguen los contactos con Egipto sobre este tema, con la finalidad de encontrar una alternativa. Asimismo, condenó los argumentos según los cuales, existe una vinculación entre los túneles y el contrabando de armamentos a la Franja de Gaza (SAFA, 7 de marzo 2013). Ghazi Hamad, Vice Ministro de Relaciones Exteriores, en el gobierno de Hamás, dijo que se están realizando contactos con la dirigencia egipcia sobre el tema de la destrucción de los túneles. Destacó en sus palabras, que Hamás está dispuesta a aceptar la dstrucción de los túneles si se ofrecen alternativas y entre ellas, la apertura del cruce Rafiah para las necesidades comerciales (Shahab 10 de marzo de 2013). Musa Abu Marzuk se encontró en Teherán con dirigentes iraníes de alto grado. Musa Abu Marzuk, Vice Presidente del Comité Ejecutivo de Hamás, visitó Irán y se encontró con el presidente de Irán, Ahmadinejad y otros representantes importantes del gobierno. Durante el transcurso de su entrevista (5 de marzo de 2013) con el presidente de Irán, Abu Marzuk acentuó la victoria de Hamás durante la Operación Nube. Según lo dicho por Ahmadinejad, el tema de la liberación de Jerusalén es un objetivo común de todos los musulmanes y todos los pueblos. El tema de la liberación de Palestina es un tema religioso y así hay que verlo (Shahab, 5 de marzo de 2013). Antes de esta reunión, Abu Marzuk se encontró con Saeed Jalili, Secretario del Consejo superior de Seguridad Nacional (3 de marzo, de 2013). Durante el encuentro, Saeed Jalili acentuó que la resistencia (o sea el camino del terrorismo), es el único camino para la liberación de Palestina (canal al Alam, 3 de marzo de 2013).

9 Musa Abu Marzuk, se encontró en Teherán con Saeed Jalili (canal al Alam, 3 de marzo de 2013) Entrenamientos del brazo militar del movimiento de los combatientes por lo santo. El brazo militar de una organización terrorista que se hace llamar movimiento de combatientes por lo santo (Mujahideen) realizó entrenamientos el 8 de marzo de 2013 bajo el título de la garantía de la liberación. Durante los entrenamientos, que se realizaron en un área al norte de Rafiah, los activistas se ejercitaron en el lanzamiento de cohetes de 107 milímetros, capacitación de puntería y secuestro de soldados (Shahab, 8 de marzo de 2013). Entrenamiento militar de los combatientes por lo santo, en un emplazamiento de prácticas al norte de Rafiah (Foro Hamás, 8 de marzo de 2013).

10 La intención del gobierno de Hamás de crear en la Franja de Gaza una Academia de Estudios militares y de Seguridad Fathi Hamad, Ministro del Interior del gobierno de Hamás, se encontró el 11 de marzo con Osama Al Mazini, Ministro de Educación, y discutió con él la sugerencia de crear en Gaza una Academia de Estudios Militares y de Seguridad. Según Fathi Hamad, la finalidad de la creación de esta Academia es la de desarrrollar las capacidades militares de los agentes de los mecanismos de seguridad, que pertenecen al Ministerio del Interior (Filastin al An, 11 de marzo de 2013.) Reunión de Fathi Hamad, Ministro del Interior del gobierno de Hamás, con Osama Al Mazini, Ministro de Educación (Filastin al An, 11 de marzo de 2013). Hamás realizó un evento en memoria de Ibrahim Al Maqadmeh El movimiento Hamás realizó un desfile (9 de marzo de 2013) en el campamento de refugiados al Bureij, que está en el centro de la Franja. Lo hizo para conmemorar el décimo aniversario de la muerte de Ibrahim al Maqadmeh 3, dirigente de alto grado de Hamás. En el desfile participaron unos 500 enmascarados junto con dirigentes de Hamás. Los participantes esgrimieron banderas de Hamás, fotografías de Ibrahim Al Maqadmeh y realizaron una exhibición con terroristas suicidas. Los participantes en el desfile también quemaron un grabado en relieve con la imagen del Primer Ministro Netaniahu y un ataúd que representaba a Israel. Los dirigentes de alto grado de Hamás otorgaron a la familia Al Maqadmeh una fotografía del mapa de Palestina sobre el cual se veía un cohete de largo alcance M75 de fabricación propia, y que había sido llamado con el nombre de Al Maqadmeh, y había sido usado por primera vez durante la Operación Nube (Filastin al An, 10 de marzo de 2013). 3 Ibrahim Al Maqadmeh uno de los jefes del brazo militar de Hamás, había sido uno de los ideólogos más destacados y extremistas del brazo militar de Hamás. Murió como resultado del ataque de Israel a su coche, el 8 de marzo de 2003.

11 A la derecha: los dirigentes de Hamás otorgan un objeto de recuerdo a la familia de Ibrahim Al Maqadmeh al conmemorarse los diez años de su muerte. En el recuerdo se puede ver un mapa de Palestina sobre el cual hay un cohete M75. A la izquierda: exhibición con terroristas suicidas (Filastin al An, 10 de marzo de 2013). La Autoridad Palestina Disminución de expectativas por la visita de Obama En vista de la esperada visita al Medio Oriente, por parte del Presidente de los Estados Unidos, los medios de comunicación palestinos informaron sobre una atmósfera pesimista y de muy bajas expectativas. En una entrevista otorgada por Aziz Doich, Presidente del Consejo Legislativo de Ashaf, éste dijo que en su opinión, la visita de Obama no traerá ningún mensaje nuevo para la región, ya que los Estados Unidos no se preocupan por los derechos del pueblo palestino y el presidente Obama demostró su tendencia a favor de Israel, cuando utilizó el derecho de veto de los Estados Unidos para defender a Israel en el Consejo de Seguridad (Maan, 6 de marzo de 2013). Taysir Khaled, miembro del Comité Ejecutivo de Ashaf, argumentó que Obama no trae consigo soluciones para el tema palestino, sino que viene a escuchar las posiciones de las partes solamente. Según lo que él dice, las publicaciones sobre gestos hacia los palestinos por parte de Netaniahu, Primer Ministro de Israel, son solamente un giro publicitario (Quds Net, 5 de marzo de 2013). Mahmoud Alaalol, miembro del Comité Central de Fatah, también él destacó que es pesimista, en vista de la visita de Obama a la región, al decir que los palestinos no necesitamos facilidades sino una posición política seria con respecto al tema palestino (Quds Net, 7 de marzo de 2013).

12 Mustafa al Barghouti, Presidente del Movimiento de la Iniciativa nacional palestina, que se idendifica con la izquierda palestina, llamó a escalar la resistencia popular en vista de la esperada visita de Obama. Según lo que él dice, aún habiendo hoy día un acuerdo de tranquilización con Israel, es nuestra obligación oponernos a Israel por medio de la resistencia popular, ya que no se la puede detener (Filastin al An, 12 de marzo de 2013). Caricatura publicada en el sitio de Hamás y que pone de relieve la incapacidad del Presidente Obama para crear un puente sobre el abismo de desacuerdos que existen entre Abu Mazen (Mahmoud Abbas) y el Primer Ministro de Israel, Netaniahu. Obama dice con una sorisa: Netaniahu y Abbas juntos (Filastin al An, 6 de marzo de 2013). Provocación de Hamás En la Franja de Gaza se oyeron violentas críticas por el hecho de que en su visita a Jerusalén, Obama supuestamente visitará el Monte del Templo, acompañado por guardias de seguridad de Israel. Hamás y la Yihada Islámica en Palestina, organizaron una marcha para después de las oraciones del viernes, que salió de la mezquita al Umari que está en el centro de la ciudad de Gaza. Los dirigentes de elita de Hamás y de la Yihada Islámica en Palestina, marchaban a la cabeza del grupo levantando libros del Corán y condenando la injuria a los lugares santos en Jerusalén.

13 Mushir al Masri, miembro del Consejo Legislativo de Hamás, advirtió que si la visita de Obama incluyera una visita a la mezquita al Aqsa, entonces eso sería como una declaración de guerra. Exigió a la Autoridad Palestina a que pusiera fin al acuerdo de seguridad con Israel y llamó a las multitudes a encender la tercera Intifada (levantamiento, rebelión) y de hacerlo bajo el título de los presos de al Aqsa (SAFA, 8 de marzo de 2013). Khaled al Batsh, de alto grado en la Yihada Islámica en Palestina, dijo que las multitudes en Jerusalén no permitirán al Presidente Obama visitar la mezquita al Aqsa y argumentó que una tal visita significa la legitimación de la ocupación de la mezquita al Aqsa (Pal Today, 8 de noviembre de 2013). El Cónsul de Gran Bretaña fue expulsado de la Universidad Bir Zeit Estudiantes de la Universidad de Bir Zeit expulsaron a Sir Vincent Fean, el Cónsul General de Gran Bretaña, que había llegado a la Universidad a ofrecer un discurso que debía tratar sobre la Unión Europea. Aún antes de su llegada, unas cuantas decenas de estudiantes manifestaron en protesta por su visita, arrojando zapatos y piedras contra la comitiva que lo acompañaba. Los estudiantes protestaban sobre la posición de Gran Bretaña respecto del tema palestino en general y sobre la Declaración Balfour en particular (Shahab, Maan 5 de marzo de 2013). A la derecha: El Cónsul de Gran Bretaña es rescatado hacia su coche después que los estudiantes palestinos furiosos, consiguieron expulsarlo de la Universidad Bir Zeit (Shahab, 5 de marzo de 2013). A la izquierda: Estudiantes palestinos enfurecidos, atacan el coche del Cónsul de Gran Bretaña (agencia turca de informaciones Alanz ol, 5 de marzo de 2013).

14 Eventos propagandísticos (de concienciación) En la Autoridad Palestina, quema de productos de los asentamientos El sitio de noticias Filastin al An, que se identifica con Hamás, publicó fotografías en las que se ve a la policía palestina en Ramallah, quemando una variedad de mercaderías producidas en los asentamientos israelíes. Se informó que las mencionadas mercaderías habían sido requisadas de comerciantes palestinos. En las fotografías se pueden ver paquetes de productos de compañías israelíes tales como: Pelefon y Cellcum (Filastin al An, 11 de marzo de 2013). Hasta este momento no tenemos clara la veracidad de las fotografías y de la información que las acompaña. Quema de productos de los asentamientos, que fueron requisados de comerciantes palestinos (Filastin al An, 11 de marzo de 2013). Manifestación de protesta de Pescadores de la Franja de Gaza Los Pescadores de la Franja de Gaza y la Unión de Trabajadores del Agro de la Franja de Gaza, organizaron un manifestación en cuyo marco salieron barcas de pesca del puerto de Gaza hacia Beit Lahie, en el norte de la Franja. Por lo que dicen los organizadores, el objetivo de la manifestación, es el de poner fin a los ataques de Israel contra los pescadores de Gaza y obtener la devolución de las barcas de pesca que les fueron tomadas. En la preparación de la manifestación estuvo también involucrada una organización llamada International Action for Palestine Acción Internacional por Palestina (sitio de la organización, 3 de marzo de 2013) 4 4 La organización Acción Internacional por Palestina, es una organización de voluntarios de todo el mundo que están viviendo en la Franja de Gaza y actúan en cooperación con las organizaciones locales. Su principal objetivo es el apoyo a los agricultores y pescadores de la Franja. La organización también está relacionada con el apoyo a los presos y asus familias.

15 Manifestación de Pescadores en la Franja de Gaza (página facebook de la organización Acción Internacional por Palestina, 3 de marzo de 2013). Convoy de ayuda de Gran Bretaña a la Franja de Gaza A fines del mes de febrero de 2013, salió de Gran Bretaña un convoy de ayuda hacia la Franja de Gaza bajo el nombre de Convoy de Ayuda a Gaza 2013. Se espera que el convoy, que cuenta con unos 20 activistas, pase en su camino por Francia, España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto, por donde entrará a la Franja de Gaza via cruce Rafiah. (Sitio del convoy, 28 de febrero de 2013)

16 La municipalidad de Bezons en Francia otorgó ciudadanía de honor al asesino del Ministro Rehabam Zeevi La Municipalidad de Bezons (un suburbio de París) en Francia, decidió otorgarle el título de ciudadano de honor a Majdi al Rimawi 5, terrorista perteneciente al Frente Popular para la Liberación de Palestina, que asesinó al Ministro Rehabam Zeevi y está hoy día preso en Israel. La decisión de la Municipalidad de Bezons fue tomada en una conferencia especial del Consejo de la Municipalidad el 13 de febrero de 2013, conferencia que fue dedicada a la solidaridad con el pueblo palestino. La Municipalidad también había formado parte de la campaña de la flotilla Mármara hacia la Franja de Gaza. Asimismo, la Municipalidad firmó una Alianza de Ciudades Gemelas, con el pueblo Bani Zeid, que está al lado de Ramallah, donde vivía Majid al Rimawi en el pasado (Maan, 11 de marzo de 2013) 6 A la derecha: El terrorista Majdi al Rimawi (Maan, 11 de marzo de 2013). A la izquierda: ceremonia de otorgamiento del título de Ciudadano de Honor, al terrorista al Rimawi, ofrecido por el Intendente de la Municipalidad de Bezons en Francia (Facebook, 11 de marzo de 2013) 5 6 Majdi al Rimawi, terrorista importante en la organización Frente Popular para la Liberación de Palestina, comandaba la célula que asesinó al Ministro Rehabam Zeevi en el hotel Hayat en Jerusalén, el 17 de octubre de 2001. En al año 2008, Rimawi fue juzgado y condenado a pasar cadena perpetua y 80 años más, en una cárcel de Israel. Sobre las relaciones entre elementos anti israelíes en Francia, con los activistas del Frente Popular para la Liberación de Palestina, vean la publicación del Centro de Informaciones del 13 de febrero de 2013: Terrorismo y Derechos Humanos: Shaawam Jabareen, Jefe de una Organización de Derechos Humanos y activista del Frente Popular para la Liberación de Palestina, realizó recientemente una visita a Francia, en el marco de una campaña anti israelí, que su organización dirige. Su visita representa una expresión más de la integración de activistas, cuyo origen está en el Frente Popular, que entrarn en una ofensiva de deslegitimación dirigida contra Israel.