TEMA 3.- La protección del medio ambiente

Documentos relacionados
LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

LOS ECOSISTEMAS. LOS ECOSISTEMAS son el conjunto formado por los seres vivos de un lugar y el medio físico.

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones para que haya seres vivos:

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

2. Escribe P si es un organismo productor, C, si es un organismo consumidor y D si es un

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1

Los seres vivos y su ambiente

ECOSISTEMA AÉREO TERRESTRE. Cóndor en vuelo en la Quebrada de Condorito

Tema 5. Ecosistemas: estructura.

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA. Prof. Jorge Luis Colmenares UNIVERSIDAD DE MARGARITA Abril, I

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

Niveles de organización de un ecosistema

Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

Biósfera, ecósfera y ecosistema

UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Especie. Conjunto de individuos que comparten características comunes y que se reproducen entre sí dando lugar a una descendencia fértil.

Actividad III: Energías renovables y no renovables

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

Los seres vivos tienen tres puntos de referencia en la Tierra: la ecosfera, la biosfera y los ecosistemas.

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Segundo Grado

Punto 1: Biosfera, Ecosistema y Ecosfera.

EL TRÁNSITO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Test 1 Nombre: Grado:

UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL ECOSISTEMA

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

La Ecosfera. Eduardo Gómez La Ecosfera

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP

Las personas y el medio ambiente

Reino vegetal (Metaphita, plantae)

Biología y Geología 2º ESO

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM

PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO

INTRODUCCIÓN. Cómo fluye la energía en un ecosistema?

2) El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES

TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

Qué es el cambio climático?

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CADENA ALIMENTARIA. Una de las relaciones más importantes entre los seres vivos surge de la necesidad de alimentarse

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago

LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Por: Yomalis D. Vargas Castillo

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

BOSQUE NATIVO: UN ECOSISTEMA

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

Profesoras: Milagros Izquierdo Pazó Carmen Mª Abreu Fernández. Alumna: Carmen López Díaz PROGRAMA DE MAYORES- UNIVERSIDADE DE VIGO

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Educación ambiental: contaminación atmosférica

HONGOS Y PROTOCTISTAS

Capas y recursos de la Tierra

carbono oxígeno carbono El carbono carbono carbono

Ecosistemas. Su influencia en el individuo, la familia y la comunidad. Dr. Fernando Durand Concha

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

Impacto Ambiental del Mercurio

Justificación para conservar las especies migratorias

Fecha: / /15 Control 2º Calificación

TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación*

Ciencias ambientales. Recursos Naturales

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 1ºESO A Y B. CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN

BioMEDIA ASSOCIATES LLC número gratuito voz

Unidad Didáctica 1. Introducción al Medio Ambiente

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

PRE Y POST PRUEBA DE CIENCIAS SEGUNDO GRADO. Nombre: Fecha: Grupo: Prof. Puntuación:

FICHA 1: CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

UNIDAD 5. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

Transcripción:

TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema podemos diferenciar dos tipos de componentes: los seres vivos y el medio físico. La biosfera es el ecosistema formado por la tierra y todos los seres vivos que habitan en ella. Los seres vivos del ecosistema Los seres vivos de un ecosistema son los animales, las plantas, los hogos y las algas. Los animales forman la fauna del ecosistema y las plantas forman la flora. Todos los seres vivos se agrupan en especies. Las encinas, los leones o las cabras. Una población es el conjunto de todos los miembros de una especie que habitan en un ecosistema. Una comunidad es el conjunto de todas las poblaciones de un ecosistema. Los seres vivos de un ecosistema se relacionan entre sí. Los animales herbívoros dependen de los vegetales y los carnívoros de los herbívoros. El medio físico del ecosistema El medio físico de un ecosistema está formado por el suelo, el agua, el aire, la luz, la temperatura, el viento y la humedad. El medio físico puede ser terrestre o acuático. En los medios físicos terrestres los factores más importantes son el clima, el tipo de suelo y el relieve. En los medios físicos acuáticos los factores más influyentes son la salinidad, la luz, la corriente, la temperatura y el tipo de fondo. Los medios acuáticos pueden ser de agua dulce y de agua salada. Las relaciones entre el medio físico y los seres vivos Las condiciones físicas y los seres vivos se influyen mutuamente. El medio físico influye sobre todo en la vegetación y ésta determina el tipo de animales que habitan en un ecosistema. Los seres vivos también modifican el medio físico. Así las plantas con sus raíces desmenuzan la rocas. 1

LA NUTRICIÓN EN LOS ECOSISTEMAS Las relaciones de alimentación La alimentación es una de las relaciones más importante que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema. Según su alimentación, los seres vivos pueden ser: productores, consumidores y descomponedores. Los productores Los productores son los seres del ecosistema que fabrican su propio alimento a partir de la luz solar y agua y sales minerales. Son las plantas y las algas. Los consumidores Los consumidores son los seres del ecosistema que se alimentan de los seres productores. Son los animales. Los consumidores pueden ser: primarios, secundarios o terciarios. Los consumidores primarios. Son los animales que se alimentan de los productores, es decir, de plantas o de algas. Se llaman herbívoros, como el ciervo o la cabra. Los consumidores secundarios. Son los animales que se alimentan de los consumidores primarios. Se llaman carnívoros, como el lobo o el león. Los consumidores terciarios. Son los animales que se alimentan de los consumidores secundarios. Se les llama depredadores como el águila o el lobo. Otros tipos de consumidores son los los animales carroñeros y los parásitos. Los carroñeros. Son los consumidores que se alimentan de cadáveres de animales. Los parásitos. Son consumidores que toman su alimentos de otros seres vivos a los que perjudican. Los descomponedores Son los seres vivos que se alimentan de los restos de otros seres vivos, como las heces, los cadáveres de animales y las hojas y ramas de las plantas. Son los hongos y las bacterias. 2

Las cadenas alimenticias Una cadena alimentaria es una representación de las relaciones de alimentación que se establecen entre distintos seres vivos de un ecosistema. Empieza siempre en un productor, un consumidor primario y un consumidor secundario. Las redes alimentarias son una representaciones en forma de red que combinan varias cadenas alimentarias. Otras relaciones Además de la alimentación, entre los seres vivos de un ecosistema se establecen otras relaciones como el parasitismo, el mutualismo y la competencia. Parasitismo. Es la relación entre un ser vivo, el parásito, que se beneficia de otro, el hospedador, que resulta perjudicado. La pulga y el perro. Mutualismo. Es la relación entre los seres vivos que resultan beneficiados mutuamente. Algunos pájaros y los búfalos. Competencia. Es la relación que se establece cuando dos o más especies necesitan el mismo recurso (alimento, refugio, luz...). Unos resultan más perjudicados que otros. 3

EL MEDIO AMBIENTE El medio ambiente. El medio ambiente de un ser vivo está formado por todos los seres vivos y las características del lugar donde vive. Las plantas y los animales solo pueden vivir en determinados medios; mientras que, las personas se han adaptado a vivir en cualquier lugar y es el ser que más ha modificado el medio ambiente ocasionando cambios con efectos muy negativos sobre él. En los últimos años hemos tenido más sensibilidad hacia el medio ambiente. Los problemas ambientales. Los problemas ambientales son los que perjudican al medio ambiente. Los principales problemas ambientales son: la contaminación, la deforestación, la desertización, el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad. La contaminación. Es la alteración del aire, el suelo o el agua con sustancias perjudiciales producidas por el ser humano. La producen los humos procedentes de la combustión de petróleo o carbón, los plaguicidas y herbicidas usados en la agricultura y los residuos de las fábricas y de las ciudades. Hace que se modifiquen los ecosistemas. La deforestación. Consiste en la desaparición de bosques por la tala excesiva de árboles, la contaminación y los incendios. La desertización. Es la transformación de algunos paisajes en zonas desérticas. El calentamiento global. Se produce como consecuencia del aumento del dióxido de carbono de la atmósfera, que actúa como una manta y provoca el aumento de la temperatura de la Tierra. La pérdida de biodiversidad. La biodiversidad es la variedad de especies de seres vivos que hay en un ecosistema. Hoy día se están extinguiendo numerosas especies de animales y plantas en toad la Tierra, a causa de la contaminación, el calentamiento global, la caza o la pesca y los incendios. La desaparición de una especie puede acarrear que desaparezcan otras de su cadena alimentaria. Soluciones a los problemas ambientales. Las personas tenemos la responsabilidad de buscar soluciones a los problemas ambientales. Algunas medidas pueden ser: Disminuir la contaminación. Evitar la tala de árboles silvestres. Prohibir la caza de animales en peligro de extinción y el comercio de productos derivados de ellos. Proteger zonas concretas con gran valor natural, creando Parques Naturales y Parques Nacionales. 4

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. La conciencia ecológica A mediados del siglo XX, algunas personas se dieron cuenta que el medio ambiente se estaba deteriorando muy rápidamente y presionaron a los gobiernos para que aportaran soluciones. Los ecologistas con las personas preocupadas por la conservación del medio ambiente. Están organizados en diferentes asociaciones ecologistas e incluso a partidos políticos ecologistas. Los espacios protegidos Los espacios protegidos son lugares que tienen un interés especial por su paisaje, su vegetación o su fauna y que se protegen para conservar esos valores. En ellos se prohíbe la caza, la tala de árboles, la edificación... Existen distintos espacios protegidos: Los Parques Nacionales, los Parques Naturales, las Reserva Naturales. Son declarados por el gobierno del Estado, las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos. Las especies protegidas Las especies animales y vegetales que se encuentran amenazadas son protegidas para evitar su extinción. Para ello se prohíbe su caza o pesca y se protegen los lugares en donde vive y se reproduce; también se intenta la cría en cautividad y su reinserción en el medio. La protección del medio ambiente Debemos proteger el medio ambiente para ello son necesarias unas actitudes personales y una medidas adecuadas por parte de las autoridades. Responsabilidad personal Cada ciudadano puede realizar numerosas acciones que son favorables a la conservación del medio ambiente. Debemos ahorrar agua, electricidad y combustible, depositar la basura y residuos en los lugares adecuados y respetar la fauna y la flora. Responsabilidad de las autoridades Las autoridades tienen el deber de dictar leyes que protejan el medio ambiente. En el ámbito nacional. Cada país elabora sus leyes que obligan a depurar el agua residual de las ciudades o de la industria, a controlar los humos generados por las industrias o los motores de los automóviles y promover el uso de energías renovables como el sol y el viento. En el ámbito internacional. Se establecen tratados que obligan a todos los países. Uno de los más importantes es el protocolo de Kioto, que pretende reducir la emisión de dióxido de carbono emitido a la atmósfera. 5