Resultados de la Encuesta. 3 TALLER para INSTITUCIONES Y ACTORES SOBRE VARIEABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA OESTE DE AMÉRICA DEL NORTE

Documentos relacionados
Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza

Víctor Manuel López López 21 de mayo de 2014.

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Cambio Climático en la región

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

PROGRAMA DE DESALACIÓN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Funciones de la gestión de los recursos hídricos a escala de la cuenca fluvial. GIRH para organizaciones de cuencas fluviales

(Documento preparado por la Sección de Cooperacion Técnica)

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

Rehabilitar i construir Façanes, cobertes verdes amb i terrats vius materials sostenibles

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Situación del Agua en Guanajuato. Medidas de Adaptación y Mitigación. ante el Cambio Climático

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO.

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Riesgos Sanitarios, propuesta de. Cambio climático y salud

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

Resumen y conclusiones

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

Vivir El 50% de la población mundial está concentrada en ciudades, las cuales ocupan solo un 2% de la superficie de la tierra. Ciudades.

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

Agua y Cambio Climático en Lima Propuesta Escenarios al 2040

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA LA REPÚBLICA MEXICANA PARA EL PERIODO JUNIO-SEPTIEMBRE DE 2000 *

5 º Foro Mundial del Agua

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Aspectos socioeconómicos del uso del agua INEGI. VII Reunión Nacional de Estadística mayo 2008

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D.

Agua y cuencas en México

Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP)

FRENTE ENTRANDO POR CÁDIZ

CONSEJO INSULAR DE AGUAS CABILDO INSULAR DE TENERIFE

Manejo Sustentable del Suelo en México

XIX Congreso Nacional de Ing. Sanitaria y Ambiental I Congreso Interamericano de Agua Potable DIAGUA / AIDIS

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

RESUMEN ABREVIADO Y CON RESOLUCIONES REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE SERVICIOS CLIMATICOS DE LA AR III

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Plan de Estudios 1994

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

5to Foro Mundial del Agua

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

Desafíos y oportunidades para el agua de riego en Chile. Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Seminario CNR 2014

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

INFORME CRECIDA de junio de 2014

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

CAMBIO CLIMÁTICO (La Crónica, p.38)

Desarrollo Sostenible CECODES

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

POLÍTICA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Contexto del proyecto

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Escasez de agua: se avecina una crisis?

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Carolina Urrutia Vasquez Subdirectora Desarrollo Ambiental Sostenible

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Transcripción:

Resultados de la Encuesta 3 TALLER para INSTITUCIONES Y ACTORES SOBRE VARIEABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA OESTE DE AMÉRICA DEL NORTE

1 SMN 67% 32 2 CONAGUA 54% 26 3 NOAA 46% 22 4 Televisión, radio, periódicos 44% 21 Cuáles de las siguientes fuentes de información utiliza usted para pronósticos del clima, información sobre las condiciones históricas del agua y el clima e información climático y hidrológico? (n=48) (Seleccione todas las que utiliza)

Introducción. Para Puerto Peñasco y otros lugares en la costa del Golfo de California, cuál información sobre agua y clima sería de mayor utilidad? (Favor de seleccionar 3)

1 Temperatura por temporada 55% 26 2 Nivel de agua subterranea 51% 24 2 Pronósticos climáticos por temporada 51% 24 3 Precipitación por temporada 43% 21 Para Puerto Peñasco y otros lugares en la costa del Golfo de California, cuál información sobre agua y clima sería de mayor utilidad? (Favor de seleccionar 3)

Introducción. Qué tipo de información sobre el cambio climático serviría como mayor auxilio para construir sus planes para los próximos 20-50 años?

1 Agua y energía 67% 32 2 Nivel de agua subterranea 63% 30 3 Aumenta del Nivel del Mar 56% 27 Qué tipo de información sobre el cambio climático serviría como mayor auxilio para construir sus planes para los próximos 20-50 años? (n=48)

1 Abasto de aguas urbanas, energía y desalinización 2 Capacidad de tratar a los riesgos (sequías, tormentas, inundaciones, épocas de extrema calor) 3 Agricultura Regional y abastamiento de agua 36% 17 19% 9 17% 8 Cuál de los siguientes asuntos temáticos más le interesaría investigar por medio de un proyecto colaborativo sobre asuntos del cambio climático y la planeación para un futuro sostenible? (n=47)

1 Abasto de aguas urbanas, energía y desalinización 2 Capacidad de tratar a los riesgos 3 Agricultura Regional y abastamiento de agua 43% 20 21% 10 15% 7 De los asuntos mencionados en pregunta número 1, cuál se le hace más viable para dónde dedicar su trabajo? (Cuando piensa en viabilidad favor de considerar la taza de cooperación entre los agencias y otros socios, nivel y calidad de experiencia en la comunidad, habilidad de adquirir fondos; fuerza política para enfrentar los asuntos) (n=47)

Vulnerabilidad. Favor de escoger a sólo 3 factores que afectan el abastecimiento de agua en nuestra región. NUMERELOS EN ORDEN DE IMPORTANCIA 1, 2, Y 3 (1=aumenta mas la vulnerabilidad)

1 Sobreexplotación de los acuíferos 2 Falta de planeación en la gestión de agua a lo largo plazo (horizonte de 5 a 20 años) 57 56 3 Crecimiento urbano 45 Favor de escoger a sólo 3 factores que afectan el abastecimiento de agua en nuestra región. NUMERELOS EN ORDEN DE IMPORTANCIA 1, 2, Y 3 (1=aumenta mas la vulnerabilidad)

Vulnerabilidad. Indique su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes declaraciones

3 muy de acuerdo 17% 6 1 de acuerdo 34% 12 4 indiferente 9% 3 2 en desacuerdo 23% 8 3 muy en desacuerdo 17% 6 Es muy probable que en el futuro próximo mi ciudad recibirá agua desalada para uso urbano. (n=35)

1 muy de acuerdo 42% 13 2 de acuerdo 23% 7 5 indiferente 6% 2 3 en desacuerdo 19% 6 4 muy en desacuerdo 10% 3 Aumentar el abastecimiento de agua por medio de la desalinización de agua del mar representa sólo una de muchas opciones con las que contamos para el futuro. (n=31)

1 muy de acuerdo 42% 16 2 de acuerdo 24% 9 3 indiferente 18% 7 4 en desacuerdo 11% 4 5 muy en desacuerdo 5% 2 La desalinización del agua del mar es una estrategia adecuada (o adaptativa) para enfrentar los cambios de disponibilidad de agua en nuestra region árida. (n=38)

Demográficos - Empleo 1 Universidad 39% 17 2 Gobierno Federal Mexicano 30% 13 3 ONG 18% 8 N=44

1 muy de acuerdo 43% 13 2 de acuerdo 23% 7 3 en desacuerdo 20% 6 Aumentar el abastecimiento de agua por medio de la desalinización de agua del mar representa sólo una de muchas opciones con las que contamos para el futuro.

1 muy de acuerdo 23% 9 2 de acuerdo 41% 16 3 indiferente 15% 6 La desalinización del agua del mar es una estrategia adecuada (o adaptativa) para enfrentar los cambios de disponibilidad de agua en nuestra region árida.