Se 'cuelga' de la araña

Documentos relacionados
ACCIÓN EN MOVIMIENTO AMCI

TALLER DE ANIMACION STOP MOTION

Graco Kids es un espacio, dedicado para niños (de 6 a 11 años), especializado en el stop motion (animación fotografía por fotografía).

Dibujos Animados y Animación

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD QUÉ PONEN EN EL CINE? AUTOR/A ESTHER BLANCO IGLESIAS

PELICULA NN REPRESENTARA A PERU EN PREMIOS OSCAR Escrito por el Editor Jueves, 10 de Septiembre de :52 -

Fundamentos de Animación Digital

Información: Eduardo González

Humano. Sudamérica renace. Director: Alan Stivelman Productores: Ingrid Pokropek, Alejandro de Benedetti, Anibal Garisto y Luis Diaz

Taller de conversación en idiomas

10º Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo

País: Cuestionario sobre estadísticas de películas de largometraje. Datos para los años 2012 y 2013

Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil

3er. Festival Nacional. de Cine y Video RIO NEGRO PROYECTA

ESTRENA IRAQ EN MÍ, UNA PELÍCULA PELIGROSA

1. Evolución del mercado cinematográfico en Colombia

Conversatorio El vampiro y el hombre lobo a través de la literatura

PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

1.- BASES GENERALES (Para las secciones de Ópera Prima Iberoamericana Cortometraje Nacional y En Marcha referirse a las Bases Específicas)

CURSO DE DOBLAJE OBJETIVO GENERAL:

17 FESTICINEKIDS CARTAGENA

La ciencia en corto. Que fluya con ficción!

CONVOCATORIA COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJE 2013

PROMOCIÓN Y ESTRENO. La categoría PROMOCIÓN Y ESTRENO estará disponible en las dos entregas del año

BASES DEL III CONCURSO CORTOMETRAJES DE GÉNERO FANTASTICO MURCIANO MURCIA FANTÁSTICA DEL FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO EUROPEO DE MURCIA 2015

OVERVIEW CINE. Ene - Jun. Chile

Cinematografías Emergentes de los Pueblos del Sur CONVOCATORIA

XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS Y JOVENES DIVERCINE 2015

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

2 AL 7 DE JUNIO BUENOS AIRES, ARGENTINA BASES

Bases TRAINING & NETWORKS

Estudios Churubusco Azteca. Calle atletas #2, sector foro A, oficina 46, col. Country Club.

Seguramente por ello este proyecto ha nacido de la amistad.

PREMIOS 6 Creatividad: Humor Formato adaptable: Calidad Visual: Animación:

CONVOCATORIA ABIERTA

Festival CINECIEN MERCOSUR 2015 I. RESUMEN DE LA PROPUESTA

BASES CONCURSO DIA DE MUERTOS

Una película de los años sesenta, llamada Blow Up 1. historia. Un fotógrafo ve a una pareja en un parque, y usando un teleobjetivo les

FEs tiv al de c ine DO CUMEN TAL ME XICA NO. za n at e. 2do RETO DOCS ZANATE

PRODUCCIÓN. No ha dejado de bajar desde hace más de 5 años, cuando el coste medio estaba en más de 3 millones de euros.

Boletín Docentes Conectados

Reglas para poder participar

China - América Latina: Proyectos culturales conjuntos en el siglo XXI

ESCUELA DE CINEMATOGRAFÍA Y ACTUACIÓN THE FILM WORKSHOPS MONTERREY TALLERES DE PRODUCCIÓN Y ACTUACIÓN DE CINE EXTREME FILMMAKING

27 ABRIL SHOWS - PAGINA OFICIAL 311 NOTA

Programación Comic-Con

BILBAO-BIZKAIA, PLATÓ DE CINE

Alcaldía de Panamá. Dirección de Atención al Ciudadano. Acta # Consulta Ciudadana para la construcción de una vereda calle

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA FINANCIACIÓN ANTICIPADA DE OBRAS AUDIOVISUALES

El 8vo Festival Internacional de Cortometrajes de Hayah, se realizará en Agosto 2014 en Ciudad de Panamá.

Un planetario portátil. que descubre algunos. de los secretos de. nuestro sistema solar, además de revisar el. mundo de los.

2. Las películas en competencia y fuera de ella serán elegidas por un Comité de Selección, cuyo fallo es inapelable.

PROFESIONALIDAD, NETWORKING Y COMPROMISO EDUCATIVO

HÉROES DEL CAMBIO: CÓMICS QUE UNEN NACIONES

INVESTIGACIÓN SOBRE FIDELIZACIÓN VERTICAL, HORIZONTAL Y ESTRATEGIAS PROGRAMÁTICAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA FIRST DATES

PRESENTACIÓN INDUSTRIA DEL CINE DE HABLA HISPANA MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ, Sala Godoy - 28 de NOVIEMBRE

Tenemos Que Ver. Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay

Comunicación Oral y Escrita Docente: Andrea De Felice Trabajo Práctico Nº2

Es necesario atender cabalmente lo solicitado en las Reglas, Lineamientos y Requisitos para elaborar y registrar el proyecto de inversión.

postgrado Arte y Diseño

GIFS FOTOGRÁFICOS. Taller. taller impartido por. objetivo. por Jaime Martínez. Horario

THE GALLERY PLAN DE FINANCIACIÓN EL PRESUPUESTO TOTAL DE LA PELÍCULA

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en

Dentro de los Festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos SE INVITA A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL AL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

En el Informe 2010 un 19% de los cortometrajes cuentan con más de 10 localizaciones. Este dato no existía en el Informe 2009.

1.2. No existen limitaciones en cuanto a la temática, la duración, o el idioma original.

ANTOFADOCS Festival Internacional de Documentales de Antofagasta 10 AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2015

Aquella «buena guerra»

MECAL PRO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES Y ANIMACIÓN DE BARCELONA

REGLAMENTO Festival Biarritz Amérique Latine XXIV edición 28 de septiembre al 4 de octubre 2015

Historia, actividades y colaboraciones

SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. GERENCIA DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA.

FORMULARIO 5 Participación de películas en los Junkets (Entrevista prensa internacional)

8º TALLER SOBRE PRODUCCIÓN DE CINE ESPAÑOL Salón de Actos de Consejería de Empleo, Turismo y Cultura (c/ Alcalá, 31. Metro: Banco de España Sevilla)

Flash cine en España 2013

PROGRAMA JOVENES Y MEMORIA consejos para la realización de la producción audiovisual

Muchas veces, cuando leemos un libro, pensamos; esta historia sería una gran película. Cuando encontré el primer ejemplar español de Ways to live

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

: Sesiones concertadas para colegios de Gandia. Proyección de una selección de cortos animados para público infantil.

PROGRAMA BANCOESTADO DE FOMENTO AL CINE CHILENO

LLAMANDO A UN ÁNGEL. ( De Ángeles, Flores y Fuentes ) En Guadalajara Continúa el rodaje del largometraje 'De ángeles, flores y fuentes'

Jim Piedra Primaria Newsletter College Ave Página de febrero 2015.

ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico.

Invitamos a familiares que conocen pregones (parte 1)

AGENDA CULTURAL DE LA SEMANA 8 al 14 de agosto LUNES 8

Aprendiendo con videos

CIÓN PROGRAMA VIEMBRE 2015 NO

Lanzadores de cuchillos, malabaristas, faquires, bailarines... y mucho humor

1. FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

1. Qué es SÉPTIMA ARS

VIII EDICIÓN BASES CDV8

16 OLITE FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO

I. Consigna.. 2. II. Introducción. 3. III. Reflexión personal IV. Fichas bibliográficas... 8

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADO

Dirección Cinematográfica

Dirección Cinematográfica

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA

La Asociación Cinematográfica y Audiovisual Sotofilms presenta

Transcripción:

EL SHOW DEL VAMPIRO Se 'cuelga' de la araña Por Héctor Contreras Grupo Reforma Guadalajara, México (10 julio 2004).- Si ya vio Spiderman 2 en el cine, seguramente tuvo que haber visto también el cortometraje mexicano El Show del Vampiro (The Vampire Show) que se proyecta como previo a la cinta estadounidense. Pedro Araneda, productor ejecutivo de 'El Show del Vampiro', logró que fuera proyectado en los cines nacionales por Columbia Tri Star. Foto: Roberto Antillón Con 800 copias en México en total (con sus dos versiones inglés y español) El Show del Vampiro apunta a convertirse en el cortometraje más visto de la historia del cine nacional con un estimado de audiencia que llegará a los 9 millones de espectadores, según comenta su productor ejecutivo, Pedro Araneda. La producción animada bajo la técnica de Stop Motion Animation, con la dirección de Gerardo Álvarez, fue una obra estudiantil realizada en el 2000. El corto quedó enlatado hasta que fue mostrado a Araneda, director de la Universidad del Cine quien se convirtió en el productor ejecutivo del mismo y logró conseguir una importante exhibición a nivel nacional gracias a su relación con Columbia Tri Star. El Show del Vampiro es una parodia del cine de terror en 4 minutos inspirada en el personaje de Max Scherch en Nosferatu (1922). Ahí se presenta a Max el Vampiro quien siendo un vampiro "real" es rechazado al hacer un casting para una película, porque el productor prefiere a un actor de moda como Tom Cruise o Brad Pitt. Fue filmado en cine con un formato original de 35 milímetros en donde participaron en coproducción Graco Films, San Pedro Post, Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) y Universidad del Cine (UDC). Contó con la participación de Edgar Vivar, quien aporta voz, en inglés y en español de Max el Vampiro. Steve Schuff, un verdadero productor de Hollywood, quien hizo la voz del productor en la versión en inglés, y Rubén Aguirre, en la versión en español.

Araneda, productor ejecutivo del cortometraje explicó que al contar con 800 copias, gracias a la colaboración de Kodak y Labofilms, esperan que el cortometraje pueda ser distribuido en el extranjero ya que termine su exhibición en México junto a la cinta de El Hombre Araña 2. "Este país ha generado muchos proyectos buenos a partir de directores que han querido hacer cine. Pero necesitamos volcar esta industria hacia productores que cuiden los proyectos, cuiden a los directores, y así no se gesten sólo proyectos aislados, que sea una industria de productores y productores ejecutivos", afirmó. "La Universidad del Cine está en vísperas de empezar a buscar los parámetros para realizar largometrajes, esta es una tarjeta de presentación para que la gente nos conozca y la industria sepa que ahí vamos". FUENTE: Mural.com (Guadalajara) 9/Jul/2004

Presentan "El Show del Vampiro" Es el corto que se proyecta con "El Hombre Araña II" EL CASTILLO de Max el Vampiro. RICARDO HERNANDEZ El Show del Vampiro es un cortometraje filmado en 35 milímetros utilizando las más avanzadas técnicas de animación (Stop Motion), mismo que es una producción independiente que se proyecta de forma previa a la exhibición de la cinta El Hombre Araña II, siendo una pequeña metáforaparodia del cine de terror y de iconos del cine como Max Scherch (Nosferatu 1922) o Bela Lugosi (Drácula 1931). Esta historia que tiene una duración aproximada a los cuatro minutos presenta a Max, un vampiro "real" que es rechazado al hacer un casting para una película, porque el productor prefiere a un actor de moda. El Show del Vampiro utiliza las mejores técnicas de animación en stop motion. Cuenta con un diseño propio e historia original, en la que participan un joven, así como un talentoso equipo de producción. Este corto mexicano está filmado en formato original de 35 milímetros, en donde participaron en coproducción: Graco Films, San Pedro Post, Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) y la Universidad del Cine (UDC). El proyecto cuenta con la participación de Edgar Vivar, quien aporta voz en inglés y español de Max el Vampiro. Steve Shuff, un verdadero productor de Hollywood, hizo la voz del productor en la versión en inglés y Rubén Aguirre en la versión en español. Max, despreocupado y un tanto inocente sin dejar a un lado el glamour que todo vampiro proyecta, es sin duda un personaje de la vida cotidiana persiguiendo un sueño como tú o como yo. En el corto trabajaron 18 artistas, tres animadores, así como un gran equipo de producción y dirección durante más de 100 horas de filmación y varias semanas de preparación y construcción, tanto de personajes como escenografías y maquetas. Especialistas en el manejo de hardware trazaron guías precisas para el desarrollo de la animación, se realizaron más de dos mil fotogramas capturados cuadro por cuadro induciendo pequeños cambios entre éstos y ajustando cada uno de ellos para darle credibilidad y realismo a los movimientos de los personajes. Esta producción se caracterizó por realizarse de forma independiente desde su inicio. Después de ser filmada, estuvo en lata cinco años hasta que, por una oportuna coincidencia, Juan Rodolfo Ramírez, maquetista en la filmación de El Show del Vampiro y estudiante de la Universidad del Cine UDC, contacta a Pedro Araneda, director de la escuela y productor ejecutivo, quien "saca al vampiro del ataúd" tras llevar el cortometraje a las salas cinematográficas de todo el país con 800 copias en sus dos versiones (inglés y español) y antecediendo la proyección de el Hombre Araña II, lo que sin duda convierte al Show del Vampiro en el corto más visto en la historia del cine en México con un estimado de audiencia de nueve millones de personas, que ahora pueden apreciar este trabajo dirigido por Gerardo Alvarez y la producción ejecutiva de Pedro Araneda.

FUENTE: El Sol de Mëxico 13/Jul/2004 Exhiben cortometraje más visto del cine mexicano "El Show del Vampiro" se presenta en las salas antes del "El Hombre Araña 2" Notimex El Universal online Ciudad de México Lunes 12 de julio de 2004 21:25 El cortometraje mexicano de animación "El Show del Vampiro", que actualmente se exhibe antes del filme estadunidense "El Hombre Araña 2", se convirtió en el corto más visto en la historia del cine en México, al estimar una audiencia de nueve millones de personas. En presentación oficial a la prensa, la producción del cortometraje informó hoy aquí que dicho trabajo utiliza las mejores técnicas de animación en "stop motion", además de contar con un diseño propio e historia original, en la que participa un joven equipo de producción. Señaló que en el proyecto participaron como co-productores Graco Films, San Pedro Post, Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) y la Universidad del Cine (UDC), y que cuenta con una duración de cuatro minutos, además de la colaboración del actor mexicano Edgar Vivar, que aportó la voz, en inglés y en español, de "Max El Vampiro", protagonista de la historia. La voz del segundo personaje, "El Productor", fue realizada por Steve Shuff, que la prestó para dicho personaje en la versión en inglés, mientras que la de español corrió a cargo del histrión mexicano Rubén Aguirre. Dirigido por Gerardo Alvarez, "El Show del Vampiro" narra una pequeña metáfora del cine del terror e iconos del de vampiros, como Max Scherch ("Nosferatu", 1922) o Bela Lugosi ("Drácula", 1931), en la que presenta a "Max El Vampiro", un animal que es rechazado al realizar un casting para una película, porque el productor prefiere a un actor de moda. Así, despreocupado y un tanto inocente, sin dejar a un lado el glamour que todo vampiro proyecta, "Max" se convierte en un personaje de la vida cotidiana, que persigue un sueño como cualquier otra persona. En su intervención, el productor Pedro Araneda recordó que el cortometraje de corte independiente permaneció guardado durante cinco años hasta que, por una coincidencia, Juan Rodolfo Ramírez, maquetista de la producción, colaboró con él

para "sacar al vampiro del ataúd" y llevarla a las salas cinematográficas de todo el país. FUENTE: www.eluniversal.com.mx (12 Julio 2004). http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=234025&tabla=notas El 'corto' 'El Show del Vampiro' el mas visto en la historia del cine en México SALTILLO, COAH., JULIO 12, 2004 (REDACCION VANGUARDIA).- El cortometraje mexicano de animación El Show del Vampiro, que actualmente se exhibe antes del filme estadounidense El Hombre Araña, se convirtió en el corto más visto en la historia del cine en México, al estimar una audiencia de 9 millones de personas. En presentación oficial a la prensa, la producción del cortometraje informó que dicho trabajo utiliza las mejores técnicas de animación en stop motion, además de contar con un diseño propio e historia original, en la que participa un joven equipo de producción. El corto cuenta con una duración de cuatro minutos, además de la colaboración del actor mexicano Edgar Vivar, que aportó la voz, en inglés y en español, de Max El Vampiro, protagonista de la historia. La voz del segundo personaje, El Productor, fue realizada por Steve Shuff, que la prestó para dicho personaje en la versión en inglés, mientras que la de español corrió a cargo del histrión mexicano Rubén Aguirre. Dirigido por Gerardo Álvarez, El Show del Vampiro narra una pequeña metáfora del cine del terror e iconos de vampiros, como Max Scherch ( Nosferatu, 1922) o Bela Lugosi ( Drácula, 1931), en la que presenta a Max El Vampiro, un animal que es rechazado al realizar un casting para una película, porque el productor prefiere a un actor de moda. FUENTE: http://noticias.vanguardia.com.mx (12 Julio 2004).

Nueve millones de personas podrían ver corto 'El show del vampiro' MEXICO, JULIO 12, 2004 (NOTIMEX).- El cortometraje mexicano de animación "El Show del Vampiro", que actualmente se exhibe antes del filme estadounidense "El Hombre Araña", se convirtió en el corto más visto en la historia del cine en México, al estimar una audiencia de nueve millones de personas. En presentación oficial a la prensa, la producción del cortometraje informó hoy aquí que dicho trabajo utiliza las mejores técnicas de animación en "stop motion", además de contar con un diseño propio e historia original, en la que participa un joven equipo de producción. Señaló que en el proyecto participaron como co-productores Graco Films, San Pedro Post, Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) y la Universidad del Cine (UDC), y que cuenta con una duración de cuatro minutos, además de la colaboración del actor mexicano Edgar Vivar, que aportó la voz, en inglés y en español, de "Max El Vampiro", protagonista de la historia. La voz del segundo personaje, "El Productor", fue realizada por Steve Shuff, que la prestó para dicho personaje en la versión en inglés, mientras que la de español corrió a cargo del histrión mexicano Rubén Aguirre. Dirigido por Gerardo Alvarez, "El Show del Vampiro" narra una pequeña metáfora del cine del terror e iconos del de vampiros, como Max Scherch ("Nosferatu", 1922) o Bela Lugosi ("Drácula", 1931), en la que presenta a "Max El Vampiro", un animal que es rechazado al realizar un casting para una película, porque el productor prefiere a un actor de moda. Así, despreocupado y un tanto inocente, sin dejar a un lado el glamour que todo vampiro proyecta, "Max" se convierte en un personaje de la vida cotidiana, que persigue un sueño como cualquier otra persona. En su intervención, el productor Pedro Araneda recordó que el cortometraje de corte independiente permaneció guardado durante cinco años hasta que, por una coincidencia, Juan Rodolfo Ramírez, maquetista de la producción, colaboró con él

para "sacar al vampiro del ataúd" y llevarla a las salas cinematográficas de todo el país. Con 800 copias en sus dos versiones, inglés y español, la producción del corto logró establecer un convenio con Columbia Pictures, en la que negociaron la proyección de "El Show del Vampiro" como animación que antecede la del filme estadunidense "El Hombre Araña", que desde el pasado 2 de este mes se exhibe en las salas mexicanas de cine. Respecto a la idea de invitar a Vivar para prestar su voz a "Max El Vampiro", Alvarez comentó que "desde que conocí a Edgar, hace ya muchos años, me daba la impresión de que él debía personificar algún día a un vampiro. De hecho, realicé ese personaje inspirado totalmente en Edgar Vivar". Araneda expresó su deseo de llevar este cortometraje, dedicado al cineasta estadunidense Tim Burton, a Latinoamérica y Estados Unidos, aunque señaló que aún no ha tenido ningún contacto con algún distribuidor interesado en el proyecto. Agregó que de lograrlo, intentarían introducirla en algún festival de cine, para fines de exhibición en otros países. Lo más importante de que la industria de la animación en México se geste es que, a través de producciones independientes como ésta, los propios productores independientes inviten a sus compañeros a trabajar por la industria del cortometraje mexicano de animación", concluyó Araneda. FUENTE: http://noticias.vanguardia.com.mx (12 Julio 2004).

Nueve millones pueden ver corto El show del vampiro 07-13-2004 05:15 PM (10 visitas) El cortometraje mexicano de animación El Show del Vampiro, que actualmente se exhibe antes del filme estadounidense El Hombre Araña, se convirtió en el corto más visto en la historia del cine en México, al estimar una audiencia de nueve millones de personas. En presentación oficial a la prensa, la producción del cortometraje informó ayer aquí que dicho trabajo utiliza las mejores técnicas de animación en stop motion, además de contar con un diseño propio e historia original, en la que participa un joven equipo de producción. Señaló que en el proyecto participaron como co-productores Graco Films, San Pedro Post, Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) y la Universidad del Cine (UDC), y que cuenta con una duración de cuatro minutos, además de la colaboración del actor mexicano Edgar Vivar, que aportó la voz, en inglés y en español, de Max El Vampiro, protagonista de la historia. Aprovechan raite La voz del segundo personaje, El Productor, fue realizada por Steve Shuff, que la prestó para dicho personaje en la versión en inglés, mientras que la de español corrió a cargo del histrión mexicano Rubén Aguirre. Dirigido por Gerardo Álvarez, El Show del Vampiro narra una pequeña metáfora del cine del terror e iconos del de vampiros, como Max Scherch ( Nosferatu, 1922) o Bela Lugosi ( Drácula, 1931), en la que presenta a Max El Vampiro, un animal que es rechazado al realizar un casting para una película, porque el productor prefiere a un actor de moda. Así, despreocupado y un tanto inocente, sin dejar a un lado el glamour que todo vampiro proyecta, Max se convierte en un personaje de la vida cotidiana, que persigue un sueño como cualquier otra persona. En su intervención, el productor Pedro Araneda recordó que el cortometraje de corte independiente permaneció guardado durante cinco años hasta que, por una coincidencia, Juan Rodolfo Ramírez, maquetista de la producción, colaboró con él para sacar al vampiro del ataúd y llevarla a las salas cinematográficas de todo el país. Con 800 copias en sus dos versiones, inglés y español, la producción del corto logró establecer un convenio con Columbia Pictures, en la que negociaron la proyección de El Show del Vampiro como animación que antecede la del filme estadunidense El Hombre Araña, que desde el pasado 2 de este mes se exhibe en las salas mexicanas de cine. Respecto a la idea de invitar a Vivar para prestar su voz a Max El Vampiro, Alvarez comentó que desde que conocí a Edgar, hace ya muchos años, me daba la impresión de que él debía personificar algún día a un vampiro. De hecho, realicé ese personaje inspirado totalmente en Edgar Vivar. Araneda expresó su deseo de llevar este cortometraje, dedicado al cineasta estadounidense Tim Burton, a Latinoamérica y Estados Unidos, aunque señaló que aún no ha tenido ningún contacto con algún distribuidor interesado en el proyecto.

uds. que no lo pudieron ver es un corto muy bien hecho, bien logrado, que no se pueden perder si tienen la oportunidad de verlo por que apesar del poco tiempo que dura quieres mas... y ademas de todo original... quienes no sepan quien es EDGAR VIVAR es EL SEÑOR BARRIGA... FUENTE: http://foro.univision.com (13 Julio 2004). Un corto de animación mexicano se proyectará delante de Spiderman 2 Ciudad de México, 18 de marzo. A dos años del éxito de la cinta El hombre araña, el actor Tobey Maguire, regresa nuevamente para interpretar a Peter Parker en la segunda parte de esta historia que se estrenará en los cines el próximo 2 de julio. A dos años del éxito de la cinta El hombre araña, el actor Tobey Maguire, regresa nuevamente para interpretar a Peter Parker en la segunda parte de esta historia que se estrenará en los cines el próximo 2 de julio. Tobey Maguire se encuentra en Japón para promover El hombre araña 2; él llegó al país el lunes y fue bien recibido por sus fans que se dieron cita al aeropuerto. La primera parte de esta cinta, ganó un total de 820 millones de dólares y se convirtió en la quinta película que más dinero ha recaudado en la historia. Ahora, El hombre araña 2 saldrá al mercado mexicano con mil 500 copias, para cubrir el 50 por ciento de las salas cinematográficas disponibles en todo el país. El propósito es superar el éxito en taquilla que tuvo en México la primera parte, la cual recaudó alrededor de 300 millones de pesos. En El hombre araña 2 Tobey Maguire regresa encarnando al afable Peter Parker, quien hace malabares con su doble vida: estudiante universitario y superhéroe paladín de la justicia. La vida de El hombre araña se vuelve más complicada cuando se enfrenta a un nuevo villano, el brillante Otto Octavius (Alfred Molina), quien ha sido reencarnado como el maniático y multistentáculo Doc Ock. Además de Maguire y Molina, El hombre araña 2 también presenta a Kirsten Dunst, James Franco, Rosemary Harris, Donna Murphy y J.K. Simmons. La segunda parte está dirigida por Sam Raimi y basada en el libro de historietas de Marvel Comic de Stan Lee y Steve Ditko. Además, cabe mencionar que a esta cinta le antecederá la proyección de un cortometraje mexicano de animación, titulado "El show del vampiro", bajo la producción de Graco Filme.

FUENTE: www.dibunet.com (18 Marzo 2004). Estrenan para julio en México parte dos del Hombre Araña 23/02/2004 Zócalo/Notimex México, 22 Feb. El próximo 2 de julio se estrenará la película "Spider Man II" (El Hombre Araña 2), cinta que le antecederá la proyección de un cortometraje mexicano de animación, informó hoy el director general de Columbia-Buenavista México, Philip Alexander. En entrevista, Alexander explicó que el cortometraje se titula "El show del vampiro", producción de Graco Filme. "El estreno de "El Hombre Araña 2" será una buena oportunidad para promocionar el cortometraje", argumentó. Adelantó que la cinta estadounidense de ciencia ficción saldrá al mercado mexicano con mil 500 copias, número que significa cubrir el 50 por ciento de las salas cinematográficas disponibles en todo el territorio. Mencionó que Spider Man II "será un gran estreno" porque irá acompañada de una "sencilla, pero llamativa" campaña de difusión de publicidad. Agregó que aprovecharán al máximo que "El Hombre Araña" es un personaje popular entre el público mexicano, cuyos atributos y poderes aprovecharán al máximo para promocionar su imagen. FUENTE: www.zocalo.com.mx (23 Febrero 2004).

FUENTE: Periódico Reforma. Gente. (Viernes 2 Julio 2004).

FUENTE: Periódico El Universal. Espectáculos. (Domingo 18 Julio 2004).

La farándula Felipe Orso Especial para Espectáculos 23 de julio de 2004 EN MEXICO SE CUENTA QUE Edgar Vivar y Rubén Aguirre, mejor conocidos como el Señor Barriga y el Profesor Jirafales de El Chavo, han vuelto a la circulación. Cuando todos pensábamos que ambos actores vivían de los recuerdos que les dejó trabajar al lado de Chespirito, descubrimos que forman parte de El show del vampiro, un cortometraje que estos días se proyecta en todos los cines de la República Mexicana donde se exhibe Spider-Man 2. Así es, los productores de dicho trabajo cinematográfico lograron que se pasara justo minutos antes de cada función de la cinta de El Hombre Araña. Lo que más nos llama la atención es que Edgar Vivar tiene a su cargo el papel de vampiro, lo que significa que se lleva todos los créditos. Se trata de un corto bien hecho dirigido a los niños que llegan al cine con la ilusión de ver las aventuras de Peter Parker. La sorpresa es mayor cuando de pronto sale en pantalla El show del vampiro y atrapa la atención tanto de peques como de jóvenes y adultos. No cabe duda que el Señor Barriga y el Profesor Jirafales nacieron para divertir a los niños. Es todo por este día. Nos leemos el próximo martes... Comentarios a La farándula: felipeorso@hotmail.com. FUENTE: www.laopinion.com (La Opinión Digital. 23 Julio 2004).

FUENTE: Periódico Reforma. Gente. (Sábado 21 Agosto 2004).